AgustaWestland AW101

El AgustaWestland AW101, denominado EH101 hasta junio de 2007, es un helicóptero militar mediano que también es comercializado para uso civil.

El EH101 fue desarrollado como un proyecto conjunto entre la británica Westland Aircraft y la italiana Leonardo (anteriormente AgustaWestland, que se fusionó con la nueva Finmeccanica, que cambió su nombre a Leonardo a partir de 2017).

[2]​ Este helicóptero es producido en las fábricas que esta última posee en Yeovil (Inglaterra) y Vergiate (Italia).

EHI cambió su nombre a AgustaWestland International Limited en enero de 2004, cuando sus respectivas compañías matrices se fusionaron.

Además posee una técnica de compensación de las vibraciones, denominada ACSR (Active vibration Control of the Structural Response), para así reducir la fatiga a la que es expuesto el armazón (airframe) del fuselaje.

Sus neumáticos de alta flotabilidad le permiten operar en terrenos suaves o ásperos.

Adicionalmente se puede instalar un mapa digital y una pantalla para un eventual sistema FLIR.

Algunas variantes militares incluyen in dispositivo FLIR (Forward looking infrared, “infrarrojo frontal”).

Posee dos soportes para montar armas, sobre los que el modelo HM Mk1 puede transportar cuatro torpedos Sting Ray o cargas de profundidad Mk 11 Mod 3, aunque por el momento aún no puede alojar los misiles Sea Skua.

La versión militar del AW101 puede alojar hasta a 24 soldados sentados (o 45 parados), junto al equipo de cada uno.

Las cargas alternativas incluyen un equipo médico de evacuación con 16 camillas y pallets.

Para fines de 2002 ya todas las aeronaves habían sido entregadas por el fabricante, las cuales son operadas por cuatro escuadrones de la Fleet Air Arm, todos ellos basados en la base RNAS (Royal Navy Air Service) Culdrose, cita en Cornwall: los NAS 814, 820, 824 y 829.

Las investigaciones posteriores revelaron que el serio problema se debió a defectos en la construcción del núcleo (hub) del rotor menor,[22]​ lo cual derivó en la pérdida de estabilidad de la aeronave.

Los vuelos recién fueron reanudados el año siguiente posterior a las mejoras sobre el desperfecto detectado.

También se está implementando un programa (denominado Capability Sustainment Programme) para actualizar 30 de las aeronaves al nuevo estándar Merlin HM2.

Se había planeado originalmente incluir los 8 armazones (airframes) del fuselaje restantes, pero esto ha sido momentáneamente dejado de lado debido a razones financieras, a la vez que está buscando un rol alternativo para esas aeronaves.

Como parte del trato, el MoD ordenó a AgustaWestland seis helicópteros AW101 nuevos para la Real Fuerza Aérea Danesa.

Los he Danish Mk 512s daneses tienen un peso máximo al despegue (MTOW) del orden de los 15.600 kg.

El AW101 es un candidato para ser el futuro helicóptero noruego de búsqueda y rescate para todo clima (Norwegian All Weather Search and Rescue Helicopter, NAWSARH), el cual se planea que en 2015 reemplace a los ya clásicos Westland Sea King Mk.43B de la Real Fuerza Aérea Noruega.

Las 12 aeronaves, en sus tres versiones, gradualmente fueron reemplazando a los Aérospatiale SA 330 Puma en esos roles específicos.

A mediados de 2008 fue revelado que un cliente árabe saudita había ordenado dos VVIP AW101s.

Diagrama del fuselaje del AW101.
Interior de un EH101 visto desde la rampa trasera de carga.
M134D.
Marte 2
RTM322
Operadores del AW101
Un MCH-101 japonés .
El EH101 Rescue 09 de búsqueda y rescate ( Search and Rescue ) de la Real Fuerza Aérea Danesa .
AgustaWestland EH101 del Departamento de la Policía Metropolitana de la capital japonesa de Tokio .
Un Merlin HM1 despegando desde el buque HMS Monmouth de la Real Armada Británica .
Un Merlin británico en Irak durante 2005.
Un AW101 (de la variante ASW) de la Armada de Italia en 2004, embarcado y con las cinco aspas de su rotor principal plegadas.
Un AW101 de la Real Fuerza Aérea Danesa elevándose desde la cubierta de un buque.