stringtranslate.com

la meca

La Meca ( / ˈm ɛ k ə / ; oficialmente Makkah al-Mukarramah , [a] comúnmente abreviado como Makkah [b] ) es la capital de la provincia de La Meca en la región de Hejaz en el oeste de Arabia Saudita y la ciudad más sagrada del Islam . [3] Está a 70 km (43 millas) tierra adentro desde Jeddah en el Mar Rojo , en un valle estrecho a 277 m (909 pies) sobre el nivel del mar. Su última población registrada fue de 2.385.509 en 2022. Su población metropolitana en 2022 es de 2,4  millones, lo que la convierte en la tercera ciudad más poblada de Arabia Saudita después de Riad y Jeddah . Alrededor del 44,5% de la población son ciudadanos sauditas y alrededor del 55,5% son extranjeros de otros países musulmanes . [4] Los peregrinos triplican la población cada año durante la peregrinación Ḥajj , que se observa en el duodécimo mes hijri de Dhūl-Ḥijjah . [ cita necesaria ]

La Meca es generalmente considerada "la fuente y la cuna del Islam ". [5] [6] La Meca es venerada en el Islam como el lugar de nacimiento del profeta islámico Mahoma . La cueva de Hira en la cima de Jabal al-Nur ("Montaña de Luz"), en las afueras de la ciudad, es donde los musulmanes creen que el Corán fue revelado por primera vez a Mahoma. [7] Visitar La Meca para el Ḥajj es una obligación para todos los musulmanes capaces. La Gran Mezquita de La Meca , conocida como Masjid al-Haram , alberga la Ka'bah , que los musulmanes creen que fue construida por Abraham e Ismael . Es el lugar más sagrado del Islam y la dirección de oración ( qibla ) para todos los musulmanes del mundo. [8]

Los gobernantes musulmanes de dentro y alrededor de la región intentaron durante mucho tiempo tomar la ciudad y mantenerla bajo su control y, por lo tanto, al igual que la mayor parte de la región de Hejaz , la ciudad ha visto varios cambios de régimen . La ciudad fue conquistada recientemente durante la conquista saudita de Hejaz por Ibn Saud y sus aliados en 1925. Desde entonces, La Meca ha experimentado una tremenda expansión en tamaño e infraestructura, con edificios más nuevos y modernos como Abraj Al Bait , el cuarto del mundo. -Edificio más alto y el tercero más grande por superficie , [ cita necesaria ] que se eleva sobre la Gran Mezquita. El gobierno saudita también ha llevado a cabo la destrucción de varias estructuras históricas y sitios arqueológicos , [9] como la Fortaleza de Ajyad . [10] [11] [12] Sin embargo, muchas de las demoliciones han sido oficialmente parte de la expansión continua de la Masjid al-Haram en La Meca y la Mezquita del Profeta en Medina y sus instalaciones de servicios auxiliares para dar cabida a la creciente Número de musulmanes que realizan la peregrinación ( hajj ). [13] Los no musulmanes tienen estrictamente prohibido entrar a la ciudad. [14] [15]

Bajo el gobierno saudí, La Meca está gobernada por la Municipalidad Regional de La Meca, un consejo municipal de 14 miembros elegidos localmente y encabezado por el alcalde (llamado Amin en árabe) designado por el gobierno saudí . En 2015, el alcalde de la ciudad era Osama bin Fadhel Al-Barr; [16] [17] a partir de enero de 2022 , el alcalde es Saleh Al-Turki. [18] La ciudad de La Meca amanah , que constituye La Meca y la región circundante, es la capital de la provincia de La Meca, que incluye las ciudades vecinas de Jeddah y Ta'if , aunque Jeddah tiene una población considerablemente mayor en comparación con La Meca. El gobernador provincial de la provincia desde el 16 de mayo de 2007 es el príncipe Khalid bin Faisal Al Saud . [19]

Etimología

La Meca ha recibido muchos nombres. Como ocurre con muchas palabras árabes, su etimología es oscura. [20] Ampliamente considerado sinónimo de La Meca , se dice que es más específicamente el nombre antiguo del valle ubicado allí, mientras que los eruditos musulmanes generalmente lo usan para referirse al área sagrada de la ciudad que inmediatamente rodea e incluye el Ka . 'bah . [21] [22]

Bakkah

El Corán se refiere a la ciudad como Bakkah en Surah Al Imran (3), versículo 96: "De hecho, la primera casa [de adoración] establecida para la humanidad fue la de Bakkah". Se dice que este era el nombre de la ciudad en la época de Abraham (Ibrahim en la tradición islámica ) y también se translitera como Baca, Baka, Bakah, Bakka, Becca y Bekka , entre otros. [23] [24] [25] Era un nombre para la ciudad en el mundo antiguo. [26]

La Meca, La Meca al-Mukarramah y La Meca

Makkah es la transliteración oficial utilizada por el gobierno saudí y se acerca más a la pronunciación árabe. [27] [28] El gobierno adoptó La Meca como ortografía oficial en la década de 1980, pero no es universalmente conocida ni utilizada en todo el mundo. [27] El nombre oficial completo es Makkah al-Mukarramah ( árabe : مكة المكرمة , iluminado. 'Makkah la Honrada'). [27] La ​​Meca se usa para referirse a la ciudad en el Corán en Surah Al-Fath (48), versículo 24. [20] [29]

La palabra La Meca en inglés ha llegado a usarse para referirse a cualquier lugar que atrae a un gran número de personas, y debido a esto, algunos musulmanes de habla inglesa han llegado a considerar ofensivo el uso de esta ortografía para la ciudad. [27] No obstante, La Meca es la forma familiar de la transliteración inglesa del nombre árabe de la ciudad.

También se afirmaba que Macoraba, otro nombre de ciudad antigua mencionado por Arabia Félix de Claudio Ptolomeo Félix , era La Meca. [30] Algunos estudios han cuestionado esta asociación. [31] Se han propuesto muchas etimologías: la tradicional es que se deriva de la antigua raíz árabe del sur MKRB que significa "templo". [31]

Otros nombres

Otro nombre utilizado para La Meca en el Corán es el 6:92, donde se llama Umm al-Qurā [32] ( أُمّ ٱلْقُرَى , que significa "Madre de todos los asentamientos"). [29] La ciudad ha recibido varios otros nombres tanto en el Corán como en los hadices . Otro nombre utilizado históricamente para La Meca es Tihāmah . [33] Según una sugerencia islámica, otro nombre para La Meca, Fārān , es sinónimo del desierto de Parán mencionado en el Antiguo Testamento en Génesis 21:21 . [34] La tradición árabe e islámica sostiene que el desierto de Parán, en términos generales, es la llanura costera de Tihamah y el sitio donde se estableció Ismael fue La Meca. [34] Yaqut al-Hamawi , el geógrafo sirio del siglo XII, escribió que Fārān era "una palabra hebrea arabizada, uno de los nombres de La Meca mencionados en la Torá". [35] (Ver también: Wadi Faran )

Historia

Prehistoria

En 2010, La Meca y sus alrededores se convirtieron en un sitio importante para la paleontología en relación con la evolución de los primates , con el descubrimiento de un fósil de Saadanius . Se considera que Saadanius es un primate estrechamente relacionado con el ancestro común de los monos y simios del Viejo Mundo . El hábitat fósil, cerca de lo que hoy es el Mar Rojo en el oeste de Arabia Saudita, era una zona de bosque húmedo hace entre 28 y 29 millones de años. [36] Los paleontólogos involucrados en la investigación esperan encontrar más fósiles en el área. [37]

Historia temprana (hasta el siglo VI d.C.)

La historia temprana de La Meca todavía está en gran medida envuelta por una falta de pruebas claras. La ciudad se encuentra en el interior de la parte media de Arabia occidental, de la que existen escasas fuentes textuales o arqueológicas disponibles. [38] Contrariamente a los miles de años de historia sugeridos por la tradición islámica, no se conocen referencias inequívocas a La Meca en la literatura antigua anterior al surgimiento del Islam. [39] [ ¿ fuente poco confiable? ] Esta falta de conocimiento contrasta con las zonas del norte y del sur de Arabia occidental, específicamente la frontera siro-palestina y Yemen, donde los historiadores tienen varias fuentes disponibles, como restos físicos de santuarios, inscripciones, observaciones de autores grecorromanos, e información recopilada por historiadores de la iglesia. La zona de Hejaz que rodea La Meca se caracterizaba por su naturaleza remota, rocosa e inhóspita, y sólo albergaba escasas poblaciones asentadas en oasis dispersos y ocasionales extensiones de tierra fértil. La costa del Mar Rojo no ofrecía puertos de fácil acceso y los habitantes de los oasis y los beduinos de la región eran analfabetos. [38] Investigaciones recientes sugieren que La Meca era una ciudad pequeña y que su población en la época de Mahoma se estimaba en alrededor de 550 habitantes. [40]

La primera referencia clara a La Meca en la literatura no islámica aparece en el año 741 EC, mucho después de la muerte del profeta Mahoma, en la Crónica árabe-bizantina, aunque aquí el autor ubica la región en Mesopotamia en lugar de en el Hejaz. [41] [ ¿ fuente poco confiable? ]

Las posibles menciones anteriores no son inequívocas. El historiador griego Diodorus Siculus escribe sobre Arabia en el siglo I a. C. en su obra Bibliotheca historica , describiendo un santuario sagrado: "Y allí se ha erigido un templo, que es muy santo y sumamente venerado por todos los árabes". [42] Se ha afirmado que esto podría ser una referencia a la Ka'bah en La Meca. Sin embargo, la ubicación geográfica que describe Diodoro se encuentra en el noroeste de Arabia, alrededor del área de Leuke Kome , dentro del antiguo Reino Nabateo y la provincia romana de Arabia Petraea . [43] [44]

Ptolomeo enumera los nombres de 50 ciudades de Arabia, una de las cuales se llama Macoraba. Desde 1646 se ha especulado que esto podría ser una referencia a La Meca. Históricamente, ha habido un consenso general entre los académicos de que Macoraba, mencionada por Ptolomeo en el siglo II d.C., es en realidad La Meca, pero más recientemente esto ha sido cuestionado. [45] [46] Bowersock favorece la identidad del primero, siendo su teoría que "Macoraba" es la palabra " Makkah" seguida del engrandecedor adjetivo arameo rabb (grande). El historiador romano Amiano Marcelino también enumeró muchas ciudades de Arabia occidental, la mayoría de las cuales pueden identificarse. Según Bowersock, mencionó La Meca como "Geapolis" o "Hierapolis", esta última significa "ciudad santa", refiriéndose potencialmente al santuario de la Kaaba . [47] Patricia Crone , de la escuela revisionista de estudios islámicos, por otro lado, escribe que "la pura verdad es que el nombre Macoraba no tiene nada que ver con el de La Meca [...] si Ptolomeo menciona la Meca en absoluto, él Lo llama Moka, un pueblo de Arabia Petraea ". [48]

La declaración de Procopio en el siglo VI de que la tribu Ma'ad poseía la costa de Arabia occidental entre los gasánidas y los himyaritas del sur respalda la tradición de fuentes árabes que asocia a Quraysh como una rama de los Ma'add y a Mahoma como un descendiente directo de Ma. 'ad ibn Adnan . [49] [50]

La historiadora Patricia Crone ha puesto en duda la afirmación de que La Meca fue un importante puesto comercial histórico. [51] [52] Sin embargo, otros estudiosos como Glen W. Bowersock no están de acuerdo y afirman que La Meca era un importante puesto comercial. [53] [54] Crone más tarde ignoró algunas de sus teorías. [55] Ella sostiene que el comercio de La Meca se basaba en pieles, cueros, artículos manufacturados de cuero, mantequilla clarificada, prendas de lana Hijazi y camellos. Sugiere que la mayoría de estos bienes estaban destinados al ejército romano, del que se sabe que necesitaba cantidades colosales de cuero y pieles para su equipamiento.

La Meca se menciona en los siguientes manuscritos coránicos tempranos:

Las primeras inscripciones musulmanas proceden de la zona de La Meca- Ta'if . [56]

narrativa islámica

Desde el punto de vista islámico, los orígenes de La Meca se atribuyen a los personajes bíblicos : Adán , Abraham , Agar e Ismael . Fue el propio Adán quien construyó la primera casa de Dios en La Meca según un prototipo celestial, pero este edificio fue destruido en el Diluvio de Noé . [38] Se cree que la civilización de La Meca comenzó después de que Ibrāhīm (Abraham) dejó a su hijo Ismāʿīl (Ismael) y a su esposa Hājar (Agar) en el valle por orden de Allah . [ cita necesaria ] Algunas personas de la tribu yemení de Jurhum se establecieron con ellos y, según se informa, Isma'il se casó con dos mujeres, una después de divorciarse de la primera, por consejo de Ibrahim. Al menos un hombre de Jurhum ayudó a Ismāʿīl y a su padre a construir o, según las narrativas islámicas, reconstruir, la Ka'bah ('Cubo'), [57] [21] [58] que tendría significados sociales, religiosos, políticos y Implicaciones históricas para el sitio y la región. [59] [60]

Los musulmanes ven la mención de una peregrinación al Valle de Bakha en el capítulo del Salmo 84 :3-6 del Antiguo Testamento como una referencia a La Meca, similar al Corán en la Sura 3:96. En el Sharḥ al-Asāṭīr , un comentario sobre el Cronología midráshica samaritana de los Patriarcas, de fecha desconocida pero compuesta probablemente en el siglo X d.C., se afirma que La Meca fue construida por los hijos de Nebaiot , el hijo mayor de Ismāʿīl o Ismael . [61] [62] [63]

Inscripciones tamúdicas

Algunas inscripciones tamúdicas descubiertas en el sur de Jordania contenían nombres de algunos individuos como ʿAbd Mekkat ( عَبْد مَكَّة , "Siervo de La Meca"). [64]

También había algunas otras inscripciones que contenían nombres personales como Makki ( مَكِّي , "Makkahn"), pero Jawwad Ali de la Universidad de Bagdad sugirió que también existe la probabilidad de una tribu llamada "Makkah". [sesenta y cinco]

Bajo los Quraish

En algún momento del siglo V, la Kaaba era un lugar de culto a las deidades de las tribus paganas de Arabia . La deidad pagana más importante de La Meca era Hubal , que había sido colocada allí por la tribu gobernante Quraish . [66] [67] y permaneció hasta la conquista de La Meca por Mahoma . [ cita necesaria ] En el siglo V, los Quraish tomaron el control de La Meca y se convirtieron en hábiles comerciantes y comerciantes. En el siglo VI, se unieron al lucrativo comercio de especias , ya que las batallas en otros lugares estaban desviando las rutas comerciales de las peligrosas rutas marítimas a rutas terrestres más seguras. El Imperio Bizantino había controlado anteriormente el Mar Rojo , pero la piratería había ido en aumento. [ cita necesaria ] Otra ruta anterior que atravesaba el Golfo Pérsico a través de los ríos Tigris y Éufrates también estaba amenazada por las explotaciones del Imperio sasánida y estaba siendo interrumpida por los Lakhmids , los Ghassanids y las guerras romano-persas . La prominencia de La Meca como centro comercial también superó a las ciudades de Petra y Palmira . [68] [69] Sin embargo, los sasánidas no siempre representaron una amenaza para La Meca, ya que en 575 EC la protegieron de una invasión yemení, liderada por su líder cristiano Abraha . Las tribus del sur de Arabia pidieron ayuda al rey persa Cosroes I , en respuesta a lo cual él se dirigió al sur de Arabia con soldados de infantería y una flota de barcos cerca de La Meca. [70]

A mediados del siglo VI, había tres asentamientos importantes en el norte de Arabia , a lo largo de la costa suroeste que bordea el Mar Rojo, en una región habitable entre el mar y las montañas de Hejaz al este. Aunque la zona alrededor de La Meca era completamente árida, era el más rico de los tres asentamientos, con abundante agua del famoso pozo Zamzam y una posición en el cruce de importantes rutas de caravanas . [71]

Las duras condiciones y el terreno de la península arábiga significaban un estado de conflicto casi constante entre las tribus locales , pero una vez al año declaraban una tregua y convergían en La Meca en una peregrinación anual. Hasta el siglo VII, este viaje tenía motivos religiosos por parte de los árabes paganos para rendir homenaje a su santuario y beber Zamzam . Sin embargo, también era el momento de cada año en el que se arbitraban las disputas, se resolvían las deudas y se realizaban transacciones comerciales en las ferias de La Meca. Estos eventos anuales dieron a las tribus un sentido de identidad común e hicieron de La Meca un foco importante para la península. [72]

El año del elefante (570 d.C.)

El " Año del Elefante " es el nombre en la historia islámica del año que equivale aproximadamente al 570-572 EC , cuando, según fuentes islámicas como Ibn Ishaq , Abraha descendió sobre La Meca, montado en un elefante, con un gran ejército después de construir una catedral en San'a , llamada al-Qullays en honor al Negus de Axum . Obtuvo amplia fama, incluso atrayendo la atención del Imperio Bizantino . [73] Abraha intentó desviar la peregrinación de los árabes desde la Ka'bah a al-Qullays, convirtiéndolos efectivamente al cristianismo. Según la tradición islámica, este fue el año del nacimiento de Mahoma . [73] Abraha supuestamente envió un mensajero llamado Muhammad ibn Khuza'i a La Meca y Tihamah con un mensaje de que al-Qullays era mucho mejor que otras casas de culto y más puro, al no haber sido contaminado por albergar ídolos. [73] Cuando Muhammad ibn Khuza'i llegó hasta la tierra de Kinana , la gente de las tierras bajas, sabiendo a qué había venido, envió a un hombre de Hudhayl ​​llamado ʿUrwa bin Hayyad al-Milasi, quien le disparó con una flecha. , matándolo. Su hermano Qays, que estaba con él, huyó a Abraha y le contó la noticia, lo que aumentó su ira y furia y juró atacar a la tribu Kinana y destruir la Kaaba. Ibn Ishaq afirma además que uno de los hombres de la tribu Quraysh se enojó por esto y fue a Saná, entró a la iglesia por la noche y la profanó; Se supone ampliamente que lo hizo defecando en él. [74] [75]

Abraha marchó hacia la Kaaba con un gran ejército, que incluía uno o más elefantes de guerra , con la intención de demolerla. Cuando llegaron noticias del avance de su ejército, las tribus árabes de Quraysh, Kinanah, Khuza'a y Hudhayl ​​se unieron en la defensa de la Ka'bah y la ciudad. Abraha envió a un hombre del Reino Himyarita para advertirles que Abraha sólo deseaba demoler la Ka'bah y que si se resistían, serían aplastados. Abdul Muttalib dijo a los habitantes de La Meca que buscaran refugio en las colinas mientras él y algunos miembros de los Quraysh permanecían dentro del recinto de la Kaaba. Abraha envió un despacho invitando a Abdul-Muttalib a reunirse con Abraha y discutir asuntos. Cuando Abdul-Muttalib abandonó la reunión se le escuchó decir: "El Dueño de esta Casa es su Defensor, y estoy seguro de que la salvará del ataque de los adversarios y no deshonrará a los servidores de Su Casa". [76] [77]

Abraha finalmente atacó La Meca. Sin embargo, se dice que el elefante líder, conocido como Mahmud, [78] se detuvo en el límite alrededor de La Meca y se negó a entrar. Se ha teorizado que una epidemia como la de la viruela podría haber provocado una invasión tan fallida de La Meca. [79] La referencia a la historia en el Corán es bastante breve. Según la Sura 105 del Corán, Al-Fil , al día siguiente apareció una nube oscura de pequeños pájaros enviados por Alá. Los pájaros llevaban pequeñas piedras en sus picos, bombardearon a las fuerzas etíopes y las aplastaron hasta dejarlas como si fueran paja comida. [80]

Economía

Las caravanas de camellos, que se dice que fueron utilizadas por primera vez por el bisabuelo de Mahoma, eran una parte importante de la bulliciosa economía de La Meca. Se forjaron alianzas entre los comerciantes de La Meca y las tribus nómadas locales, que llevaban mercancías (cuero, ganado y metales extraídos de las montañas locales) a La Meca para cargarlas en las caravanas y transportarlas a las ciudades de Shaam e Irak . [81] Los relatos históricos también proporcionan algunos indicios de que bienes de otros continentes también pueden haber fluido a través de La Meca. Mercancías de África y el Lejano Oriente pasaban de camino a Siria, incluidas especias, cuero, medicinas, telas y esclavos; a cambio, La Meca recibió dinero, armas, cereales y vino, que a su vez fueron distribuidos por toda Arabia. [ cita necesaria ] Los habitantes de La Meca firmaron tratados tanto con los bizantinos como con los beduinos , y negociaron pasos seguros para las caravanas, otorgándoles derechos de agua y pastos. La Meca se convirtió en el centro de una confederación flexible de tribus clientes, que incluía a los Banu Tamim . Otras potencias regionales como los abisinios , los gasánidas y los lájmidas estaban en declive, dejando el comercio de La Meca como la principal fuerza vinculante en Arabia a finales del siglo VI. [72]

Mahoma y la conquista de La Meca

Se cree que la Biblioteca Makkah Al Mukarramah ( 21°25′30″N 39°49′48″E / 21.42500°N 39.83000°E / 21.42500; 39.83000 (Bayt al-Mawlid / Biblioteca Makkah Al Mukarramah)) en el lugar donde nació Mahoma, por lo que también se le conoce como Bayt al-Mawlid

Mahoma nació en La Meca en el año 570 d.C. y, por tanto, el Islam ha estado indisolublemente ligado a ella desde entonces. Nació en la facción de Banu Hashim en la tribu gobernante de Quraysh . Fue en la cercana cueva montañosa de Hira en Jabal al-Nour donde Mahoma comenzó a recibir revelaciones divinas de Dios a través del arcángel Jibreel en el año 610 EC, según la tradición islámica. Defendiendo su forma de monoteísmo abrahámico contra el paganismo de La Meca, y después de soportar la persecución de las tribus paganas durante 13 años, Mahoma emigró a Medina ( hégira ) en 622 EC con sus compañeros, los muhajirun , a Yathrib (más tarde rebautizada como Medina ). Se acepta que el conflicto entre los Quraysh y los musulmanes comenzó en este punto. En general, los esfuerzos de La Meca por aniquilar el Islam fracasaron y resultaron costosos e infructuosos. [ cita necesaria ] Durante la Batalla de la Trinchera en 627 EC, los ejércitos combinados de Arabia no pudieron derrotar a las fuerzas de Mahoma (ya que la trinchera que rodeaba a las fuerzas de Mahoma las protegió de cualquier daño y se envió una tormenta para romper la tribu Quraysh). [82] En 628 EC, Mahoma y sus seguidores querían entrar a La Meca para peregrinar, pero fueron bloqueados por los Quraysh. Posteriormente, los musulmanes y los mecanos firmaron el Tratado de Hudaybiyyah , por el cual los Quraysh y sus aliados prometieron dejar de luchar contra los musulmanes y sus aliados y prometieron que a los musulmanes se les permitiría ingresar a la ciudad para realizar la peregrinación el año siguiente. Se suponía que sería un alto el fuego durante 10 años; sin embargo, apenas dos años después, los Banu Bakr , aliados de los Quraish, violaron la tregua masacrando a un grupo de los Banu Khuza'ah, aliados de los musulmanes. Mahoma y sus compañeros, ahora 10.000 hombres, marcharon hacia La Meca y conquistaron la ciudad. Las imágenes paganas fueron destruidas por los seguidores de Mahoma y el lugar se islamizó y se volvió a dedicar únicamente a la adoración de Alá . La Meca fue declarada el lugar más sagrado del Islam, ordenándola como centro de la peregrinación musulmana ( Hajj ), uno de los Cinco Pilares de la fe islámica .

Mahoma luego regresó a Medina, después de asignar a ' Akib ibn Usaid como gobernador de la ciudad. Sus otras actividades en Arabia condujeron a la unificación de la Península Arábiga bajo la bandera del Islam. [68] [82] Mahoma murió en 632 EC. En los siguientes cientos de años, el área bajo la bandera del Islam se extendió desde el norte de África hasta Asia y partes de Europa. A medida que el reino islámico crecía, La Meca continuó atrayendo a peregrinos de todo el mundo musulmán y más allá, ya que los musulmanes venían a realizar la peregrinación anual Hajj. La Meca también atraía durante todo el año a una población de eruditos, musulmanes piadosos que deseaban vivir cerca de la Kaaba y habitantes locales que servían a los peregrinos. Debido a la dificultad y los gastos del Hajj, los peregrinos llegaban en barco a Jeddah y llegaban por tierra o se unían a las caravanas anuales desde Siria o Irak. [ cita necesaria ]

Época medieval y premoderna

La Meca nunca fue la capital de ninguno de los estados islámicos . Los gobernantes musulmanes contribuyeron a su mantenimiento, como durante los reinados de ' Umar (r. 634-644 d.C.) y ' Uthman ibn Affan (r. 644-656 d.C.), cuando la preocupación por las inundaciones hizo que los califas trajeran ingenieros cristianos para construir diques en los barrios bajos y construir diques y terraplenes para proteger el área alrededor de la Kaaba. [68]

El regreso de Mahoma a Medina desvió la atención de La Meca y más tarde aún más cuando ' Ali , el cuarto califa, tomó el poder y eligió Kufa como su capital. El califato omeya trasladó la capital a Damasco en Siria y el califato abasí a Bagdad , en el actual Irak, que siguió siendo el centro del Imperio islámico durante casi 500 años. La Meca volvió a entrar en la historia política islámica durante la Segunda Fitna , cuando estaba en manos de Abdullah ibn az-Zubayr y los Zubayrids. [ cita necesaria ] La ciudad fue asediada dos veces por los omeyas en 683 CE y 692 CE, y durante algún tiempo después, la ciudad figuró poco en la política, siguiendo siendo una ciudad de devoción y erudición gobernada por varias otras facciones. En 930 d.C., La Meca fue atacada y saqueada por los Qarmatianos , una secta ismailí chií milenaria liderada por Abū-Tāhir Al-Jannābī y centrada en el este de Arabia . [83] La pandemia de peste negra azotó La Meca en 1349 d.C. [84]

La descripción de Ibn Battuta de La Meca

Uno de los viajeros más famosos a La Meca en el siglo XIV fue un erudito y viajero marroquí, Ibn Battuta . En su rihla (relato), proporciona una amplia descripción de la ciudad. Alrededor del año 1327 EC o 729 AH, Ibn Battuta llegó a la ciudad santa. Inmediatamente, dice, lo sintió como un santuario sagrado, y así comenzó los ritos de la peregrinación. Permaneció en La Meca durante tres años y la abandonó en 1330 d.C. Durante su segundo año en la ciudad santa, dice que su caravana llegó "con una gran cantidad de limosnas para el sustento de los que se alojaban en La Meca y Medina". Mientras estaban en La Meca, se rezaron por (no hacia) el rey de Irak y también por Salaheddin al-Ayyubi , sultán de Egipto y Siria en la Ka'bah. Battuta dice que la Ka'bah era grande, pero fue destruida y reconstruida más pequeña que la original. Según Ibn Battuta, la Kaaba original, antes de la conquista de La Meca por el Profeta, contenía imágenes de ángeles y profetas, entre ellos Jesús (Isa en la tradición islámica), su madre María (Maryam en la tradición islámica) y muchos otros: Ibn Battuta. sin embargo, todos estos estados fueron destruidos por el Profeta en el año de la victoria. Battuta describe la Ka'bah en su época como una parte importante de La Meca debido al hecho de que muchas personas peregrinan a ella. Battuta describe a la gente de la ciudad como humilde y amable, y también dispuesta a dar una parte de todo lo que tenían a alguien que no tenía nada. Los habitantes de La Meca y del pueblo mismo, dice, estaban muy limpios. También había una sensación de elegancia en el pueblo. [85]

Bajo los otomanos

Panorama de La Meca, 1845, de la Colección Khalili del Hajj y las Artes de la Peregrinación

En 1517, el entonces Sharif de La Meca, Barakat bin Muhammad, reconoció la supremacía del califa otomano pero conservó un alto grado de autonomía local. [86] En 1803 la ciudad fue capturada por el Primer Estado Saudita , [87] que mantuvo La Meca hasta 1813, destruyendo algunas de las tumbas y cúpulas históricas dentro y alrededor de la ciudad. Los otomanos asignaron la tarea de devolver La Meca bajo control otomano a su poderoso Jedive (virrey) y Wali de Egipto, Muhammad Ali Pasha . Muhammad Ali Pasha devolvió con éxito La Meca al control otomano en 1813 . En 1818, los Saud fueron derrotados nuevamente, pero sobrevivieron y fundaron el Segundo Estado Saudita que duró hasta 1891 y condujo al actual país de Arabia Saudita. En 1853, Sir Richard Francis Burton emprendió la peregrinación musulmana a La Meca y Medina disfrazado de musulmán. Aunque Burton ciertamente no fue el primer europeo no musulmán en realizar el Hajj ( Ludovico di Varthema lo hizo en 1503), [88] su peregrinación sigue siendo una de las más famosas y documentadas de los tiempos modernos. La Meca se vio afectada periódicamente por brotes de cólera . Entre 1830 y 1930, el cólera estalló entre los peregrinos en La Meca 27 veces. [89]

Historia moderna

La Meca en 1910

Revuelta hachemita y posterior control por parte del Sharifate de La Meca

En la Primera Guerra Mundial , el Imperio Otomano estaba en guerra con los Aliados . Había rechazado con éxito un ataque a Estambul en la campaña de Galípoli y a Bagdad en el asedio de Kut . El agente de inteligencia británico TE Lawrence conspiró con el gobernador otomano, Hussain bin Ali , el Sharif de La Meca para rebelarse contra el Imperio Otomano y fue la primera ciudad capturada por sus fuerzas en la Batalla de La Meca de 1916 . La revuelta de Sharif supuso un punto de inflexión en la guerra en el frente oriental. Hussein declaró un nuevo estado, el Reino de Hejaz , declarándose Sharif del estado y La Meca su capital. Los informes de noticias de noviembre de 1916, a través del contacto en El Cairo con los peregrinos del Hajj que regresaban, afirmaron que con la desaparición de las autoridades turcas otomanas, el Hajj de 1916 estaba libre de la extorsión masiva y las demandas monetarias previas realizadas por los turcos que eran agentes del gobierno otomano. [90]

Conquista de Arabia Saudita e historia moderna

Después de la Batalla de La Meca de 1924 , el Sharif de La Meca fue derrocado por la familia Saud y La Meca fue incorporada a Arabia Saudita. [91] Bajo el dominio saudí, gran parte de la ciudad histórica ha sido demolida como resultado del temor del gobierno saudita de que estos sitios puedan convertirse en lugares de asociación en el culto además de Alá ( shirk ). La ciudad se ha ampliado para incluir varios pueblos que antes se consideraban separados de la ciudad santa y ahora se encuentra a sólo unos kilómetros de los principales lugares del Hajj, Mina, Muzdalifah y Arafat. La Meca no cuenta con ningún aeropuerto, debido a preocupaciones sobre la seguridad de la ciudad. En cambio, cuenta con el aeropuerto internacional Rey Abdulaziz en Jeddah (a unos 70 km de distancia) a nivel internacional y el aeropuerto regional de Ta'if (a unos 120 km de distancia) para vuelos nacionales. [ cita necesaria ]

La ciudad hoy se encuentra en el cruce de las dos autopistas más importantes de todo el sistema de autopistas de Arabia Saudita, la autopista 40, que conecta la ciudad con Jeddah en el oeste y la capital, Riad y Dammam en el este, y la autopista 15, que conecta hasta Medina , Tabuk y más adelante hasta Jordania en el norte y Abha y Jizán en el sur. Los otomanos habían planeado ampliar su red ferroviaria hasta la ciudad santa, pero se vieron obligados a abandonar este plan debido a su entrada en la Primera Guerra Mundial . Este plan fue llevado a cabo más tarde por el gobierno saudí, que conectó las dos ciudades santas de Medina y La Meca con el moderno sistema ferroviario de alta velocidad Haramain , que circula a 300 km/h (190 mph) y conecta las dos ciudades a través de Jeddah. El aeropuerto internacional Abdulaziz y la ciudad económica Rey Abdullah cerca de Rabigh en dos horas. [ cita necesaria ]

La zona haram de La Meca, en la que está prohibida la entrada de no musulmanes, es mucho mayor que la de Medina.

1979 Incautación de la Gran Mezquita

El 20 de noviembre de 1979, doscientos disidentes armados liderados por Juhayman al-Otaibi , tomaron la Gran Mezquita , alegando que la familia real saudita ya no representaba el Islam puro y que la Masjid al-Haram y la Kaaba debían estar en manos de aquellos de verdadera fe. Los rebeldes tomaron como rehenes a decenas de miles de peregrinos y se atrincheraron en la mezquita. El asedio duró dos semanas y provocó varios cientos de muertes y daños importantes al santuario, especialmente a la galería Safa-Marwah . Una fuerza multinacional finalmente pudo recuperar la mezquita de manos de los disidentes. [92] Desde entonces, la Gran Mezquita se ha ampliado varias veces y en la actualidad se están llevando a cabo muchas otras ampliaciones.

Destrucción de sitios del patrimonio islámico

La Meca, vista desde Jabal al-Nour . La Torre del Reloj de La Meca es visible en el horizonte.

Bajo el dominio saudita, se estima que desde 1985, alrededor del 95% de los edificios históricos de La Meca, la mayoría de más de mil años de antigüedad, han sido demolidos. [10] [93] Se ha informado que ahora quedan menos de 20 estructuras en La Meca que datan de la época de Mahoma. Algunos edificios importantes que han sido destruidos incluyen la casa de Khadijah , la esposa de Mahoma, la casa de Abu Bakr , el lugar de nacimiento de Mahoma y la Fortaleza Ajyad de la era otomana . [94] La razón de gran parte de la destrucción de edificios históricos ha sido la construcción de hoteles, apartamentos, estacionamientos y otras instalaciones de infraestructura para los peregrinos del Hajj . [93] [95]

Incidentes durante la romería

La Meca ha sido escenario de varios incidentes y fallos en el control de multitudes debido al gran número de personas que vienen a realizar el Hajj. [96] [97] [98] Por ejemplo, el 2 de julio de 1990, una peregrinación a La Meca terminó en tragedia cuando el sistema de ventilación falló en un túnel peatonal abarrotado y 1.426 personas murieron asfixiadas o pisoteadas en una estampida . [99] El 24 de septiembre de 2015, 700 peregrinos murieron en una estampida en Mina durante el ritual de lapidación del diablo en Jamarat. [100]

Importancia en el Islam

El Hajj implica que los peregrinos visiten la Mezquita Al-Haram, pero principalmente acampen y pasen tiempo en las llanuras de Mina y Arafah .

La Meca ocupa un lugar importante en el Islam y es considerada la ciudad más santa en todas las ramas de la religión. La ciudad deriva su importancia del papel que desempeña en el Hajj y la ' Umrah y por su condición de lugar de nacimiento del profeta Mahoma.

Mezquita al-Haram

La Masjid al-Haram es el lugar de dos de los ritos más importantes tanto del Hajj como de la Umrah, la circunvalación alrededor de la Ka'bah ( tawaf ) y la caminata entre los dos montes de Safa y Marwa ( sa'ee ). . La mezquita es también el sitio del pozo Zamzam . Según la tradición islámica, una oración en la mezquita equivale a 100.000 oraciones en cualquier otra mezquita del mundo. [101]

Kaaba

Hay una diferencia de opinión entre los eruditos islámicos sobre quién construyó por primera vez la Ka'bah , algunos creen que fue construida por los ángeles mientras que otros creen que fue construida por Adán . De todos modos, fue construido varias veces antes de alcanzar su estado actual. La Ka'bah es también la dirección común de oración ( qibla ) para todos los musulmanes. La superficie que rodea la Ka'bah sobre la cual circunvalan los musulmanes se conoce como Mataf.

Hajr-e-Aswad (La Piedra Negra)

La Piedra Negra es una piedra, considerada por los científicos como un meteorito o de origen similar y que los musulmanes creen que es de origen divino. Está ubicada en la esquina oriental de la Ka'bah y es Sunnah tocar y besar la piedra. La zona alrededor de la piedra suele estar siempre abarrotada y vigilada por policías para garantizar la seguridad de los peregrinos. En la tradición islámica, la piedra fue enviada desde Jannah (Paraíso) y utilizada para construir la Ka'bah. Solía ​​ser una piedra blanca (y era más blanca que la leche). Debido a los pecados mundanos del hombre, poco a poco cambió de color a negro a lo largo de los años después de haber sido traído a la Tierra.

Maqam Ibrahim

Maqam Ibrahim , La Meca

Esta es la piedra sobre la que Ibrahim (Abraham) se paró para construir las partes más altas de la Kaaba. Contiene dos huellas que son comparativamente más grandes que el pie humano promedio de hoy en día. La piedra se levanta y se aloja en una cámara hexagonal dorada junto a la Ka'bah en el plato Mataf. La piedra dentro de la carcasa tiene forma cuadrada y mide 40 cm (16 pulgadas) de largo y ancho, y 20 cm (7,9 pulgadas) de alto. [102] Solía ​​​​estar rodeado por una estructura llamada Maqsurat Ibrahim que estaba cubierta por una sitara : una cortina ornamental bordada que se reemplazaba anualmente. [103] Actualmente, se encuentra dentro de un recinto de metal dorado. La carcasa exterior ha cambiado varias veces a lo largo de los años; fotografías históricas muestran que junto a ella se encontraba el arco de la puerta Banu Shaybah. [104]

Safa y Marwa

Los musulmanes creen que en la revelación divina a Mahoma, el Corán, Alá describe las montañas de Safa y Marwah como símbolos de Su divinidad. Caminar entre las dos montañas siete veces, 4 veces desde Safa a Marwah y 3 veces desde Marwah indistintamente, se considera un pilar obligatorio ( rukn ) de la ' Umrah .

Panorama de al-Masjid al-Haram , también conocida como la Gran Mezquita de La Meca, durante la peregrinación Hajj

Hayy y 'Umrah

La peregrinación Hajj, también llamada la peregrinación mayor, atrae a millones de musulmanes de todo el mundo y casi triplica la población de La Meca durante una semana en el duodécimo y último mes islámico de Dhu al-Hijjah . En 2019, el Hajj atrajo a 2.489.406 peregrinos a la ciudad santa. [105] La 'Umrah, o peregrinación menor, se puede realizar en cualquier momento del año. Todo musulmán adulto y sano que tenga la capacidad financiera y física para viajar a La Meca debe realizar el Hajj al menos una vez en la vida. La Umrah, la peregrinación menor, no es obligatoria, pero está recomendada en el Corán. [106] Además de la Masjid al-Haram , los peregrinos también deben visitar las ciudades cercanas de Mina/Muna , Muzdalifah y el Monte Arafat para diversos rituales que forman parte del Hajj.

Jabal an-Nur

Jabal al-Nour , la montaña en cuya cima se encuentra la cueva de Hira, donde se cree que Mahoma recibió su primera revelación.

Esta es una montaña que los musulmanes creen que fue el lugar donde Mahoma pasó su tiempo en reclusión lejos de la bulliciosa ciudad de La Meca. [107] [108] La montaña está ubicada en la entrada este de la ciudad y es el punto más alto de la ciudad con 642 metros (2106 pies).

Cueva Hira'a

Situada en la cima de Jabal an-Nur, esta es la cueva donde los musulmanes creen que Mahoma recibió la primera revelación de Alá a través del arcángel Gabriel ( Jibril en la tradición islámica) a la edad de 40 años. [107] [108]

Geografía

La Meca vista desde la Estación Espacial Internacional . Haram es visible en el centro mientras que Mina es visible en el este.

La Meca está situada en la región de Hejaz , una franja de montañas de 200 km (124 millas) de ancho que separa el desierto de Nafud del Mar Rojo . La ciudad está situada en un valle con el mismo nombre a unos 70 km (44 millas) al este de la ciudad portuaria de Jeddah . La Meca es una de las ciudades con menor elevación en la región de Hejaz, ubicada a una altura de 277 m (909 pies) sobre el nivel del mar a 21º23' de latitud norte y 39º51' de longitud este. La Meca está dividida en 34 distritos.

La ciudad se centra en el área de al-Haram, que contiene la Masjid al-Haram. El área alrededor de la mezquita es la ciudad antigua y contiene el distrito más famoso de La Meca, Ajyad. La calle principal que va hacia al-Haram es la calle Ibrahim al-Khalil, que lleva el nombre de Ibrahim . En el área central de la ciudad todavía se encuentran casas históricas tradicionales construidas con roca local, de dos o tres pisos de largo, a la vista de hoteles modernos y complejos comerciales. El área total de la Meca moderna es de más de 1.200 km2 ( 460 millas cuadradas). [109]

Elevación

La Meca se encuentra a una altura de 277 m (909 pies) sobre el nivel del mar y aproximadamente a 70 km (44 millas) tierra adentro desde el Mar Rojo. [71] Es uno de los más bajos de la región de Hejaz . Aunque algunos picos montañosos en La Meca alcanzan los 1.000 m de altura.

Topografía

El centro de la ciudad se encuentra en un corredor entre montañas, a menudo llamado el "Hueco de La Meca". La zona contiene el valle de al-Taneem, el valle de Bakkah y el valle de Abqar. [68] [110] Esta ubicación montañosa ha definido la expansión contemporánea de la ciudad.

fuentes de agua

La boquilla del pozo de Zamzam.

Debido a las condiciones climáticas de La Meca, la escasez de agua ha sido un problema a lo largo de su historia. En la Meca premoderna, la ciudad utilizaba algunas fuentes principales de agua. Entre ellos se encontraban pozos locales, como el pozo Zamzam , que producía agua generalmente salobre. Encontrar una fuente sostenible de agua para abastecer a la población permanente de La Meca y al gran número de peregrinos anuales fue una empresa que comenzó en la era abasí bajo los auspicios de Zubayda , la esposa del califa Harun ar-Rashid . [c] Ella donó fondos para la profundización del pozo Zamzam y financió un proyecto de construcción masivo que probablemente costó 1,75 millones de dinares de oro . El proyecto comprendía la construcción de un acueducto subterráneo del árabe : عين حنين , romanizadoʿAyn Ḥunayn , lit.  'Manantial de Hunayn ' y fuentes de agua más pequeñas en el área de La Meca además de la construcción de una planta de abastecimiento de agua en el Monte Arafat llamada árabe : عين زبيدة , romanizadoʿAyn Zubayda , lit.  'Manantial de Zubayda ' utilizando un conducto separado para conectarlo con La Meca y Masjid al-Haram. Sin embargo, con el tiempo el sistema se deterioró y dejó de cumplir su función. Así, en 1245 CE, 1361 CE, 1400 CE, 1474 CE y 1510 CE, diferentes gobernantes invirtieron en extensas reparaciones del sistema. En 1525 d.C., debido a que persistían los problemas del sistema, el sultán otomano Solimán el Magnífico comenzó un proyecto de construcción para reconstruir el acueducto en su totalidad; el proyecto tardó hasta 1571 d.C. en completarse. La calidad del agua fue muy deficiente durante el siglo XIX hasta que comenzó un proyecto de restauración y limpieza por parte de Osman Pasha. [38]

Otra fuente que aportaba agua esporádicamente era la lluvia, que la gente almacenaba en pequeños embalses o cisternas . Según al-Kurdī, en 1965 se habían producido 89 inundaciones. En el último siglo, la inundación más grave fue la de 1942. Desde entonces, se han construido represas para aliviar este problema. [110]

En la actualidad, se han construido y se están construyendo plantas de tratamiento de agua e instalaciones de desalinización para proporcionar cantidades adecuadas de agua apta para el consumo humano a la ciudad. [111] [112]

Clima

La Meca presenta un clima desértico cálido ( Köppen : BWh ), en tres zonas diferentes de rusticidad de las plantas : 10, 11 y 12. [113] Como la mayoría de las ciudades de Arabia Saudita, La Meca conserva temperaturas cálidas incluso en invierno, que pueden oscilar entre los 19° C (66 °F) por la noche a 30 °C (86 °F) por la tarde. Las temperaturas de verano son extremadamente calurosas y constantemente superan la marca de los 40 °C (104 °F) por la tarde, bajando a 30 °C (86 °F) por la noche, pero la humedad se mantiene relativamente baja, entre el 30 y el 40 %. La lluvia suele caer en La Meca en pequeñas cantidades dispersas entre noviembre y enero, y también son comunes las fuertes tormentas durante el invierno. Las lluvias ocasionales de verano están asociadas con el movimiento hacia el norte de la zona de convergencia intertropical .

Economía

Los peregrinos son la fuerza impulsora de la economía de La Meca.
Hilton Hotels & Resorts en La Meca

La economía de La Meca ha dependido en gran medida de las peregrinaciones para realizar la Umrah y el Hajj. [116] Los ingresos generados a través de los peregrinos no sólo impulsan la economía de La Meca, sino que históricamente han tenido efectos de gran alcance en la economía de toda la Península Arábiga . Los ingresos fueron generados de maneras diferentes. Un método consistía en cobrar impuestos a los peregrinos. Los impuestos aumentaron especialmente durante la Gran Depresión , y muchos de estos impuestos existieron hasta 1972. Otra forma en que el Hajj genera ingresos es a través de servicios a los peregrinos. Por ejemplo, la aerolínea de bandera saudita , Saudia , genera el 12% de sus ingresos de la peregrinación. Las tarifas que pagan los peregrinos para llegar a La Meca por tierra también generan ingresos; al igual que los hoteles y empresas de hospedaje que los albergan. [110] La ciudad recibe más de 100 millones de dólares, mientras que el gobierno saudita gasta alrededor de 50 millones de dólares en servicios para el Hajj. Hay algunas industrias y fábricas en la ciudad, pero La Meca ya no juega un papel importante en la economía de Arabia Saudita , que se basa principalmente en las exportaciones de petróleo. [117] Las pocas industrias que operan en La Meca incluyen textiles, muebles y utensilios. La mayoria de la economia esta orientada a los servicios.

Sin embargo, en La Meca se han establecido muchas industrias. Varios tipos de empresas que han existido desde 1970 en la ciudad incluyen la fabricación de hierro corrugado , extracción de cobre , carpintería, tapicería , panaderías, agricultura y banca. [110] La ciudad ha crecido sustancialmente en los siglos XX y XXI, ya que la conveniencia y asequibilidad de los viajes en avión ha aumentado el número de peregrinos que participan en el Hajj . Miles de sauditas trabajan durante todo el año para supervisar el Hajj y dotar de personal a los hoteles y tiendas que atienden a los peregrinos; estos trabajadores, a su vez, han aumentado la demanda de vivienda y servicios. La ciudad ahora está rodeada de autopistas y contiene centros comerciales y rascacielos. [118]

La Autoridad Saudita para Ciudades Industriales y Zonas Tecnológicas está desarrollando una nueva ciudad industrial en el distrito Al Akashiya de La Meca . Cubre un área de 45 kilómetros cuadrados (11.000 acres). [119]

Recursos humanos

La educación formal comenzó a desarrollarse a finales del período otomano y continuó lentamente hasta la época hachemita. El primer gran intento de mejorar la situación lo realizó un comerciante de Jeddah, Muhammad ʿAlī Zaynal Riḍā, quien fundó la Madrasat al-Falāḥ en La Meca en 1911-12, que costó 400.000 libras esterlinas. [110] El sistema escolar de La Meca cuenta con muchas escuelas públicas y privadas, tanto para hombres como para mujeres. En 2005, había 532 escuelas públicas y privadas para hombres y otras 681 escuelas públicas y privadas para mujeres. [120] El medio de instrucción tanto en las escuelas públicas como en las privadas es el árabe con énfasis en el inglés como segundo idioma , pero algunas escuelas privadas fundadas por entidades extranjeras, como las escuelas internacionales, utilizan el idioma inglés como medio de instrucción. Algunas de ellas son mixtas, mientras que otras no lo son. Para la educación superior, la ciudad tiene sólo una universidad, la Universidad Umm Al-Qura , que se estableció en 1949 como una facultad y se convirtió en universidad pública en 1981.

El gobierno saudita proporciona atención médica gratuita a todos los peregrinos. Hay diez hospitales principales en La Meca: [121]

También hay muchas clínicas ambulatorias disponibles tanto para residentes como para peregrinos. Durante el Hajj se instalan varias clínicas temporales para atender a los peregrinos heridos.

Cultura

Mezquita Al-Haram y la Kaaba

La cultura de La Meca se ha visto afectada por la gran cantidad de peregrinos que llegan anualmente, por lo que cuenta con un rico patrimonio cultural . Como resultado del gran número de peregrinos que llegan a la ciudad cada año, La Meca se ha convertido, con diferencia, en la ciudad más diversa del mundo musulmán.

Al Baik , una cadena local de comida rápida, es muy popular entre los peregrinos y los lugareños por igual. Hasta 2018, solo estaba disponible en La Meca, Medina y Jeddah , y era común viajar a Jeddah solo para probar el pollo frito.

Deportes

En la Meca premoderna, los deportes más comunes eran la lucha libre improvisada y las carreras a pie. [110] El fútbol es ahora el deporte más popular en La Meca y el reino, y la ciudad alberga algunos de los clubes deportivos más antiguos de Arabia Saudita, como el Al Wahda FC (establecido en 1945). El Estadio Rey Abdulaziz es el estadio más grande de La Meca con una capacidad para 38.000 personas. [122]

Demografía

La Meca está muy densamente poblada. La mayoría de los residentes de larga duración viven en la Ciudad Vieja, el área alrededor de la Gran Mezquita y muchos trabajan para apoyar a los peregrinos, lo que se conoce localmente como la industria del Hajj . 'Iyad Madani, Ministro de Arabia Saudita para el Hajj, fue citado diciendo: "Nunca dejamos de prepararnos para el Hajj". [123]

Durante todo el año, los peregrinos llegan a la ciudad para realizar los ritos de la ' Umrah , y durante las últimas semanas del undécimo mes islámico, Dhu al-Qi'dah , una media de 2 a 4 millones de musulmanes llegan a la ciudad para participar en la ritos conocidos como Hajj. [124] Los peregrinos provienen de diversas etnias y orígenes, principalmente del sur y sudeste de Asia, Europa y África. Muchos de estos peregrinos se han quedado y se han convertido en residentes de la ciudad. Los birmanos son una comunidad más antigua y establecida que suman aproximadamente 250.000 personas. [125] Además de esto, el descubrimiento de petróleo en los últimos 50 años ha traído a cientos de miles de inmigrantes trabajadores.

A los no musulmanes no se les permite ingresar a La Meca según la ley saudita , [14] y el uso de documentos fraudulentos para hacerlo puede resultar en arresto y procesamiento. [126] La prohibición se extiende a los áhmadis , ya que se les considera no musulmanes. [127] Sin embargo, muchos no musulmanes y áhmadis han visitado la ciudad ya que estas restricciones se aplican de manera laxa. El primer ejemplo registrado de entrada de un no musulmán a la ciudad es el de Ludovico di Varthema de Bolonia en 1503. [128] Se dice que Guru Nanak , el fundador del sijismo, visitó La Meca [129] en diciembre de 1518. [130 ] Uno de los más famosos fue Richard Francis Burton , [131] quien viajó como Qadiriyya Sufi desde Afganistán en 1853.

La provincia de La Meca es la única provincia donde los expatriados superan en número a los sauditas . [132]

Hitos arquitectónicos

Adornando la fachada sur de Masjid al-Haram se encuentra el Complejo Abraj al-Bait ; Elevándose sobre la Gran Mezquita, es un complejo de siete edificios con la torre central del reloj con una longitud de 601 m (1,972 pies), lo que lo convierte en el cuarto edificio más alto del mundo. Los siete edificios del complejo también forman el tercer edificio más grande por superficie .

La Puerta de La Meca , conocida popularmente como la Puerta del Corán, se encuentra en la entrada occidental de la ciudad, que es la ruta desde Jeddah. Ubicado en la autopista 40, marca el límite del área de Haram donde se prohíbe la entrada a los no musulmanes. La puerta fue diseñada en 1979 por el arquitecto egipcio, Samir Elabd, para el estudio de arquitectura IDEA Center. La estructura es la de un libro, que representa el Corán, sentado sobre un rehal o atril. [133]

Comunicaciones

Prensa y periódicos

La primera imprenta fue llevada a La Meca en 1885 por Osman Nuri Pasha , un wali otomano . Durante el período hachemita, se utilizó para imprimir el boletín oficial de la ciudad, Al Qibla . El régimen saudí amplió esta prensa hasta convertirla en una operación más amplia, introduciendo el nuevo boletín oficial saudita de La Meca, Umm al-Qurā . [110] La Meca también tiene su propio periódico propiedad de la ciudad, Al Nadwa . Sin embargo, también se ofrecen en La Meca otros periódicos sauditas como Saudi Gazette , Al Madinah , Okaz y Al Bilad , además de otros periódicos internacionales.

Televisión

Las telecomunicaciones en la ciudad se hicieron hincapié a principios del reinado saudí. El rey Abdulaziz los impulsó porque los veía como un medio de conveniencia y de mejor gobierno. Mientras estuvo bajo Hussein bin Ali , había unos 20 teléfonos públicos en toda la ciudad; en 1936, el número saltó a 450, lo que representa aproximadamente la mitad de los teléfonos del país. Durante ese tiempo, las líneas telefónicas se extendieron a Jeddah y Taif, pero no a la capital, Riad . En 1985, La Meca, al igual que otras ciudades sauditas, poseía modernas comunicaciones telefónicas, télex, radio y televisión. [110] Muchas estaciones de televisión prestan servicios en el área de la ciudad, incluidas Saudi TV1 , Saudi TV2 , Saudi TV Sports , Al-Ekhbariya , Arab Radio and Television Network y varios proveedores de televisión por cable, satélite y otros proveedores de televisión especializados.

Radio

Se establecieron comunicaciones por radio limitadas dentro del Reino bajo los hachemitas. En 1929, se instalaron estaciones inalámbricas en varias ciudades de la región, creando una red que sería completamente funcional en 1932. Poco después de la Segunda Guerra Mundial , la red existente se amplió y mejoró enormemente. Desde entonces, la comunicación por radio se ha utilizado ampliamente para dirigir la peregrinación y dirigirse a los peregrinos. Esta práctica comenzó en 1950, con el inicio de las transmisiones en el Día de 'Arafah (9 Dhu al-Hijjah), y aumentó hasta 1957, momento en el que Radio Makkah se convirtió en la estación más poderosa de Medio Oriente con 50 kW. Posteriormente, la potencia se multiplicó por nueve hasta 450 kW. La música no se transmitió de inmediato, pero gradualmente se introdujo la música folclórica. [110]

Transporte

Aire

El único aeropuerto cerca de la ciudad es el aeropuerto de Mecca East, que no está activo. La Meca cuenta principalmente con el Aeropuerto Internacional Rey Abdulaziz en Jeddah para conexiones internacionales y regionales y el Aeropuerto Regional de Ta'if para conexiones regionales. Para atender al gran número de peregrinos del Hajj, el aeropuerto de Jeddah tiene una terminal Hajj, específicamente para su uso durante la temporada del Hajj ; la terminal tiene capacidad para 47 aviones simultáneamente y recibe 3.800 peregrinos por hora durante la temporada del Hajj. [134]

Carreteras

Tercera carretera de circunvalación que pasa por el área de Kudai

La Meca, similar a Medina, se encuentra en el cruce de dos de las carreteras más importantes de Arabia Saudita, la autopista 40 , que la conecta con la importante ciudad portuaria de Jeddah en el oeste y la capital de Riad y la otra gran ciudad portuaria, Dammam . en el este. La otra, la autopista 15, conecta La Meca con la otra ciudad santa islámica de Medina, aproximadamente a 400 km (250 millas) al norte y continúa hasta Tabuk y Jordania . Mientras que en el sur conecta La Meca con Abha y Jizán . [135] [136] La Meca cuenta con cuatro carreteras de circunvalación, y están muy concurridas en comparación con las tres carreteras de circunvalación de Medina. La Meca también tiene muchos túneles. [137]

Tránsito rápido

Metro Al Masha'er Al Muqaddassah

El Metro Al Masha'er Al Muqaddassah es una línea de metro en La Meca inaugurada el 13 de noviembre de 2010. [138] El metro elevado de 18,1 kilómetros (11,2 millas) transporta a los peregrinos a los lugares sagrados de ' Arafat , Muzdalifah y Mina en la ciudad. para reducir la congestión en la carretera y solo está operativo durante la temporada del Hajj . [139] Consta de nueve estaciones, tres en cada una de las localidades antes mencionadas.

Metro de La Meca

El Metro de La Meca , oficialmente conocido como Makkah Mass Rail Transit , es un sistema de metro planificado de cuatro líneas para la ciudad. [140] Esto se sumará al [140] Metro Al Masha'er Al Muqaddassah que transporta peregrinos.

Carril

Interurbano

En 2018, entró en funcionamiento una línea ferroviaria interurbana de alta velocidad, parte del Proyecto de Ferrocarril de Alta Velocidad Haramain , denominada línea ferroviaria de alta velocidad Haramain , que conecta las ciudades santas de La Meca y Medina a través de Jeddah , el Aeropuerto Internacional Rey Abdulaziz y el Aeropuerto Internacional Rey Abdullah. Ciudad de Rabigh . [141] [142] El ferrocarril consta de 35 trenes eléctricos y es capaz de transportar 60 millones de pasajeros al año. Cada tren puede alcanzar velocidades de hasta 300 kmh (190 mph), recorriendo una distancia total de 450 km (280 mi), reduciendo el tiempo de viaje entre las dos ciudades a menos de dos horas. [143] [142]

Ver también

Notas

  1. ^ Árabe : مَكَّة ٱلْمُكَرَّمَة , romanizadoMakkah al-Mukarramah , iluminado. 'Makkah the Noble', pronunciación árabe hejazi: [makːa almʊkarːama]
  2. ^ Árabe : مَكَّة [2] Makkah ( pronunciación árabe hejazi: [ˈmakːa] )
  3. ^ Posiblemente después de su peregrinación en 805 d.C. y viendo los problemas de la ciudad con el suministro de agua.

Referencias

  1. ^ "Gobernación de La Meca". Población de la ciudad . Consultado el 3 de febrero de 2024 .
  2. ^ Corán 48:22
  3. ^ Diccionario geográfico de Merriam-Webster. Merriam Webster. 2001. pág. 724.ISBN _ 978-0-87779-546-9.
  4. ^ "La Meca (Makkah al-Mukarramah, región de La Meca, Arabia Saudita): estadísticas de población, gráficos, mapas, ubicación, clima e información web". Población de la ciudad . Consultado el 3 de febrero de 2024 .
  5. ^ Ogle, Vanessa (2015). La transformación global del tiempo: 1870-1950 . Prensa de la Universidad de Harvard. pag. 173.ISBN _ 9780674286146. La Meca, "fuente y cuna del Islam", sería el centro del cronometraje islámico.
  6. ^ Nicholson, Reynold A. (2013). Historia literaria de los árabes . Rutledge. pag. 62.ISBN _ 9781136170164. La Meca fue la cuna del Islam y el Islam, según Mahoma, es la religión de Abraham.
  7. ^ Khan, AM (2003). Valor histórico del Corán y del hadiz. Publicación de visión global Ho. págs.26–. ISBN 978-81-87746-47-8.; Al-Laithy, Ahmed (2005). Lo que todo el mundo debería saber sobre el Corán. Garante. págs.61–. ISBN 978-90-441-1774-5.
  8. ^ Nasr, Seyyed (2005). La Meca, La Bendita, Medina, La Radiante: Las ciudades más sagradas del Islam . Abertura. ISBN 0-89381-752-X.
  9. ^ "Wahhābī (movimiento islámico)". Enciclopedia Británica . Edimburgo : Encyclopædia Britannica, Inc. 9 de junio de 2020. Archivado desde el original el 26 de junio de 2020 . Consultado el 8 de septiembre de 2020 . Debido a que el wahabismo prohíbe la veneración de santuarios, tumbas y objetos sagrados, muchos sitios asociados con la historia temprana del Islam , como las casas y tumbas de los compañeros de Mahoma , fueron demolidos bajo el dominio saudita. Los conservacionistas han estimado que hasta el 95 por ciento de los sitios históricos alrededor de La Meca y Medina han sido arrasados.
  10. ^ ab Taylor, Jerome (24 de septiembre de 2011). "La Meca de los ricos: el lugar más sagrado del Islam 'convirtiéndose en Las Vegas'". El independiente . Londres. Archivado desde el original el 16 de junio de 2017.
  11. ^ Una torre saudita: La Meca versus Las Vegas: más alta, más santa e incluso más popular que (casi) cualquier otro lugar, The Economist (24 de junio de 2010), El Cairo.
  12. ^ Fattah, Hassan M. Los peregrinos islámicos traen aire cosmopolita a una ciudad improbable Archivado el 24 de septiembre de 2014 en Wayback Machine , The New York Times (20 de enero de 2005).
  13. ^ "'El genocidio cultural de la herencia islámica 'en Arabia Saudita irrita a los sufíes sunitas ". Los tiempos de la India . 11 de abril de 2013. Archivado desde el original el 11 de abril de 2013.
  14. ^ ab Peters, Francis E. (1994). El Hajj: la peregrinación musulmana a La Meca y los Lugares Santos . Prensa de la Universidad de Princeton. pag. 206.ISBN _ 978-0-691-02619-0.
  15. ^ Espósito, John L. (2011). Lo que todo el mundo necesita saber sobre el Islam. Prensa de la Universidad de Oxford . pag. 25.ISBN _ 978-0-19-979413-3. La Meca, al igual que Medina, está cerrada a los no musulmanes
  16. ^ "El alcalde de La Meca recibe al cónsul general de Malasia". Ministerio de Relaciones Exteriores de Malasia. 28 de mayo de 2015. Archivado desde el original el 4 de septiembre de 2015 . Consultado el 28 de julio de 2015 .
  17. ^ Stone, Dan (3 de octubre de 2014). "Los crecientes dolores del antiguo Hajj". National Geographic . Archivado desde el original el 17 de julio de 2015 . Consultado el 20 de abril de 2015 .
  18. ^ "Quién es quién: Saleh Al-Turki, el nuevo alcalde de La Meca". 29 de enero de 2022.
  19. ^ "El príncipe Khalid Al Faisal nombrado gobernador de la región de La Meca". Agencia de Prensa Saudita. 16 de mayo de 2007. Archivado desde el original el 30 de diciembre de 2007 . Consultado el 1 de enero de 2008 .
  20. ^ ab Versteegh, Kees (2008). CHM Versteegh; Kees Versteegh (eds.). Enciclopedia de lengua y lingüística árabe, volumen 4 (edición ilustrada). Rodaballo. pag. 513.ISBN _ 978-90-04-14476-7.
  21. ^ ab Corán 3:96
  22. ^ Peterson, Daniel C. (2007). Mahoma, profeta de Dios. Wm. B. Publicación de Eerdmans. págs. 22-25. ISBN 978-0-8028-0754-0.
  23. ^ Kipfer, Barbara Ann (2000). Diccionario enciclopédico de arqueología (edición ilustrada). Saltador . pag. 342.ISBN _ 978-0-306-46158-3.
  24. ^ Glassé, Cyril y Smith, Houston (2003). La nueva enciclopedia del Islam (edición revisada e ilustrada). Rowman Altamira . pag. 302.ISBN _ 978-0-7591-0190-6.
  25. ^ Phipps, William E. (1999). Mahoma y Jesús: una comparación de los profetas y sus enseñanzas (edición ilustrada). Grupo Editorial Internacional Continuum . pag. 85.ISBN _ 978-0-8264-1207-2.
  26. ^ Carrasco, David ; El intelectual, Morten; Hawley, John Stratton; Reynolds, Frank; Giarardot, normando; Neusner, Jacob ; Pelikan, Jaroslav ; Campo, Juan; Penner, Hans; et al. (Autores) (1999). Enciclopedia de religiones del mundo de Merriam-Webster . Editado por Wendy Doniger . Estados Unidos: Merriam-Webster . pag. 703.ISBN _ 9780877790440.
  27. ^ abcd Jamón, Anthony; Brekhus Shams, Martha y Madden, Andrew (2004). Arabia Saudita (edición ilustrada). Planeta solitario . ISBN 978-1-74059-667-1.
  28. ^ Largo, David E. (2005). Cultura y Costumbres de Arabia Saudita . Prensa de Greenwood. pag. 14.ISBN _ 978-0-313-32021-7.
  29. ^ ab Philip Khûri Hitti (1973). Ciudades capitales del Islam árabe (edición ilustrada). Prensa de la Universidad de Minnesota. pag. 6.ISBN _ 978-0-8166-0663-4.
  30. ^ "Diccionario de geografía griega y romana (1854), Maacah, Maacah, Macoraba". perseus.tufts.edu . Consultado el 13 de mayo de 2020 .
  31. ^ ab Morris, Ian D. (2018). "La Meca y Macoraba". Al-ʿUṣūr al-Wusṭā . 26 : 3. doi : 10.17613/zcdp-c225. ISSN  1068-1051.
  32. ^ Corán 6:92
  33. ^ AlSahib, AlMuheet fi Allughah, pag. 303
  34. ^ ab Sayyid Aḥmad Khān (1870). Una serie de ensayos sobre la vida de Mahoma: y temas subsidiarios. Londres: Trübner & co. págs. 74–76.
  35. ^ Firestone, Reuven (1990). Título Viajes a tierras santas: la evolución de las leyendas de Abraham-Ismael en la exégesis islámica. Prensa SUNY. págs.65, 205. ISBN 978-0-7914-0331-0.
  36. ^ Muestra, Ian (14 de julio de 2010). "Ancestros simios traídos a la vida por el cráneo fósil del primate 'Saadanius'". El guardián . Londres. Archivado desde el original el 27 de septiembre de 2016.
  37. ^ Laursen, Lucas (2010). "Cráneo fósil señalado como ancestro simio-mono". Naturaleza . doi : 10.1038/news.2010.354.
  38. ^ abcd Peters, FE (1994). La Meca: una historia literaria de la Tierra Santa musulmana. Princeton: Prensa de la Universidad de Princeton. págs. 135-136. ISBN 978-1-4008-8736-1. OCLC  978697983.
  39. ^ Holanda, Tom (2012). A la sombra de la espada . Londres: pequeño, marrón. pag. 303.ISBN _ 9780307473653. Por lo demás, en todo el vasto corpus de la literatura antigua, no hay una sola referencia a La Meca, ni una sola.'
  40. ^ M. Robinson (2022). "El tamaño de la población de la Meca de Mahoma y la creación de los Quraysh". El Islam . 1 (99): 10–37. doi : 10.1515/islam-2022-0002 . hdl : 10023/25835 . S2CID  247974816.
  41. ^ Holanda, Tom; A la sombra de la espada; Pequeño, Marrón; 2012; pag. 471
  42. ^ Traducido por CH Oldfather, Diodorus Of Sicily, Volumen II , William Heinemann Ltd., London & Harvard University Press, Cambridge, MA, 1935, p. 217.
  43. ^ Jan Retsö, Los árabes en la antigüedad (2003), 295–300
  44. ^ Focio, Diodoro y Estrabón (inglés): Stanley M. Burnstein (tr.), Agatharchides of Cnidus: On the Eritraean Sea (1989), 132-173, esp. 152-3 (§92).)
  45. ^ Anciana, Patricia (1987). El comercio de La Meca y el surgimiento del Islam . Prensa de la Universidad de Princeton. págs. 134-135. ISBN 978-1-59333-102-3.
  46. ^ Morris, Ian D. (2018). «La Meca y Macoraba» (PDF) . Al-ʿUṣūr Al-Wusṭā . 26 : 1–60. Archivado desde el original (PDF) el 17 de noviembre de 2018 . Consultado el 16 de noviembre de 2018 .
  47. ^ Bowersock, GW (2017). El crisol del Islam . Cambridge (Massachusetts): Harvard University Press. págs. 53–55. ISBN 9780674057760.
  48. ^ Crane, P. El comercio de La Meca y el ascenso del Islam , 1987, p.136
  49. ^ Shahid, Irfan (1995). Bizancio y los árabes en el siglo VI, volumen 1, parte 1 . Robles de Dumbarton. pag. 163.ISBN _ 978-0884022848.
  50. ^ Procopio. Historia . págs. I.xix.14.
  51. ^ Anciana, Patricia; El comercio de La Meca y el surgimiento del Islam ; 1987; pág.7
  52. ^ Holanda, Tom (2012). A la sombra de la espada ; Pequeño, Marrón; pag. 303
  53. ^ Abdullah Alwi Haji Hassan (1994). Ventas y contratos en el derecho comercial islámico temprano . Instituto de Investigaciones Islámicas, Universidad Islámica Internacional. págs.3 y sigs. ISBN 978-9694081366.
  54. ^ Bowersock, cañada. W. (2017). Bowersock, GW (2017). El crisol del Islam. Cambridge (Massachusetts): Harvard University Press. págs.50 y siguientes .
  55. ^ Anciana, Patricia (2007). "Quraish y el ejército romano: dar sentido al comercio del cuero de La Meca". Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos de la Universidad de Londres . 70 (1): 63–88. doi :10.1017/S0041977X0700002X. JSTOR  40378894. S2CID  154910558.
  56. ^ Hoyland, Robert (1997). Ver el Islam como lo vieron otros . Prensa Darwin. pag. 565.ISBN _ 0-87850-125-8.
  57. ^ Corán 2:127
  58. ^ Corán 22:25-37
  59. ^ Glassé, Cyril (1991). "Kaba". La enciclopedia concisa del Islam . HarperSanFrancisco . ISBN 0-0606-3126-0.
  60. ^ Lings, Martín (1983). Mahoma: su vida basada en las fuentes más antiguas . Sociedad de Textos Islámicos. ISBN 978-0-946621-33-0.
  61. ^ Crown, Alan David (2001) Manuscritos y escribas samaritanos. Mohr Siebeck. pag. 27
  62. ^ Crone, Patricia y Cook, MA (1977) Hagarismo: la creación del mundo islámico, Cambridge University Press. pag. 22.
  63. ^ Lázaro-Yafeh, Hava (1992). Mundos entrelazados: Islam medieval y crítica de la Biblia. Prensa de la Universidad de Princeton. págs.61–62
  64. ^ G. Lankester Harding y Enno Littman, Algunas inscripciones tamúdicas del Reino Hachimita del Jordania (Leiden, Países Bajos - 1952), p. 19, Inscripción No. 112A
  65. ^ Jawwad Ali, La historia detallada de los árabes antes del Islam (1993), vol. 4, pág. 11
  66. ^ Hawting, GR (1980). "La desaparición y redescubrimiento de Zamzam y el 'Pozo de la Ka'ba'". Boletín de la Escuela de Estudios Orientales y Africanos, Universidad de Londres . 43 (1): 44–54 (44). doi :10.1017/S0041977X00110523. JSTOR  616125. S2CID  162654756.
  67. ^ Mundo islámico, pag. 20
  68. ^ abcd "Makka - Los períodos preislámico e islámico temprano", Enciclopedia del Islam
  69. ^ Lapidus, pag. 14
  70. ^ Bauer, S. Wise (2010). La historia del mundo medieval: de la conversión de Constantino a la Primera Cruzada. WW Norton & Company. pag. 243.ISBN _ 978-0-393-05975-5.
  71. ^ ab Mundo islámico, pag. 13
  72. ^ ab Lapidus, págs. 16-17
  73. ^ abc Hajjah Adil, Amina (2002). Profeta Muhammad . ISCA . ISBN 1-930409-11-7.
  74. ^ "Abraha". Archivado el 13 de enero de 2016 en el Diccionario Wayback Machine de biografías cristianas africanas . 2007. (consultado por última vez el 11 de abril de 2007)
  75. Müller, Walter W. (1987) "Esquema de la historia de la antigua Arabia meridional" Archivado el 10 de octubre de 2014 en Wayback Machine , en Werner Daum (ed.), Yemen: 3000 años de arte y civilización en Arabia Felix .
  76. ^ "El año del elefante". Al-Islam.org . 18 de octubre de 2012 . Consultado el 7 de julio de 2021 .
  77. ^ "Importancia del nacimiento del profeta Mahoma en el año del elefante". aliftaa.jo . Consultado el 7 de julio de 2021 .
  78. ^ ʿAbdu r-Rahmān ibn Nāsir as-Saʿdī. "Tafsir de Surah al Fil - El elefante (Sura 105)". Traducido por Abū Rumaysah. Red Islámica. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2010 . Consultado el 15 de marzo de 2013 . Este elefante se llamó Mahmud y fue enviado a Abrahah desde Najashi , el rey de Abisinia, particularmente para esta expedición.
  79. ^ Marr JS , Hubbard E, Cathey JT (2015). "El año del elefante". WikiRevista de Medicina . 2 (1). doi : 10.15347/wjm/2015.003 .
    Citando a su vez: Willan R. (1821). "Obras varias: que comprenden una investigación sobre la antigüedad de la viruela, el sarampión y la escarlatina, ahora publicada por primera vez; informes sobre las enfermedades en Londres, una nueva edición; y artículos separados sobre temas médicos, recopilados de varias publicaciones periódicas. ". Cadell. pag. 488.
  80. ^ Corán 105: 1-5
  81. ^ Mundo islámico, págs. 17-18
  82. ^ ab Lapidus, pag. 32
  83. ^ "La Meca". Infopor favor.com. Archivado desde el original el 17 de agosto de 2010 . Consultado el 6 de abril de 2010 .
  84. ^ "El mundo islámico hasta 1600: las invasiones mongolas (la peste negra)". Ucalgary.ca. Archivado desde el original el 21 de julio de 2009 . Consultado el 6 de abril de 2010 .
  85. ^ Battuta, Ibn (2009). Los viajes de Ibn Battuta . Cosme.
  86. ^ Chisholm, Hugh , ed. (1911). "La Meca"  . Enciclopedia Británica . vol. 17 (11ª ed.). Prensa de la Universidad de Cambridge. pag. 952.
  87. ^ "La familia Saud y el Islam wahabí Archivado el 21 de julio de 2011 en la Wayback Machine ". Estudios de países de la Biblioteca del Congreso .
  88. ^ Leigh Rayment. "Ludovico di Varthema". Web de Descubridores . Archivado desde el original el 17 de junio de 2012.
  89. Cólera (patología) Archivado el 27 de junio de 2009 en Wayback Machine . Enciclopedia Británica en línea.
  90. ^ Daily Telegraph, sábado 25 de noviembre de 1916, reimpreso en la edición del Daily Telegraph del viernes 25 de noviembre de 2016 (p. 36)
  91. ^ "La Meca" en Encarta . (Archivado) 1 de noviembre de 2009.
  92. ^ "El asedio de La Meca". Doubleday (Estados Unidos). 28 de agosto de 2007. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2014 . Consultado el 3 de agosto de 2007 .
  93. ^ ab 'La destrucción de La Meca: los sauditas de línea dura están acabando con su propia herencia' Archivado el 19 de enero de 2011 en Wayback Machine , The Independent, 6 de agosto de 2005. Consultado el 17 de enero de 2011.
  94. ^ 'Vergüenza de la Casa de Saud: Sombras sobre La Meca', The Independent, 19 de abril de 2006 | Archivado desde el original el 10 de marzo de 2009.
  95. ^ Bsheer, Rosie (20 de diciembre de 2020). "Cómo Arabia Saudita borró su rica historia cultural". Ojo de Oriente Medio . Consultado el 17 de enero de 2022 .
  96. ^ "¿Qué es el Hajj? ("Desastres del Hajj")". BBC. 27 de diciembre de 2006. Archivado desde el original el 24 de enero de 2009 . Consultado el 18 de enero de 2013 .
  97. ^ "Historia de muertes en el Hajj". BBC. 17 de diciembre de 2007. Archivado desde el original el 10 de junio de 2009 . Consultado el 18 de enero de 2013 .
  98. ^ Ruthven, Malise (2006). Islam en el mundo . Libros Granta. pag. 10.ISBN _ 978-1-86207-906-9.
  99. Express & Star Archivado el 3 de marzo de 2016 en Wayback Machine . Expreso y estrella . Consultado el 3 de febrero de 2013.
  100. ^ "Más de 700 muertos y 800 heridos en una estampida cerca de La Meca durante el Haj". NDTV. Archivado desde el original el 25 de septiembre de 2015 . Consultado el 24 de septiembre de 2015 .
  101. ^ Adil, Salahi. (2019). Sahih Muslim (Volumen 2) con el comentario completo del Imam Nawawi. Al-Nawawi, Imam., musulmán, Imam Abul-Husain. La Vergne: Kube Publishing Ltd. ISBN 978-0-86037-767-2. OCLC  1152068721.
  102. ^ "Maqam Ibrahim (Estación de Abraham)". Proyecto Madin . Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2020 . Consultado el 9 de septiembre de 2020 .
  103. ^ Nassar, Nahla (2013). "Dar al-Kiswa al-Sharifa: administración y producción". En Porter, Venecia; Saif, Liana (eds.). El Hajj: ensayos recopilados . Londres: Museo Británico. págs. 176-178. ISBN 978-0-86159-193-0. OCLC  857109543.
  104. ^ "Bab Bani Shaiba". Proyecto Madin . Archivado desde el original el 9 de septiembre de 2020 . Consultado el 9 de septiembre de 2020 .
  105. ^ "الحصر الفعلي للحجاج". Autoridad General de Estadísticas (en árabe). 17 de diciembre de 2015 . Consultado el 29 de junio de 2020 .
  106. ^ "¿Qué es la Umrah?". islamonline.com. 5 de diciembre de 2007. Archivado desde el original el 22 de julio de 2011.
  107. ^ ab "A la sombra del mensaje y la profecía". Archivado desde el original el 15 de febrero de 2008 . Consultado el 15 de febrero de 2008 .
  108. ^ ab http://www.witness-pioneer.org Archivado el 11 de noviembre de 2010 en Wayback Machine . Consultado el 3 de febrero de 2013.
  109. ^ "Municipio de La Meca". Holymakkah.gov.sa. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2007 . Consultado el 6 de abril de 2010 .
  110. ^ abcdefghi "Makka - La ciudad moderna", Enciclopedia del Islam
  111. ^ "FCC Aqualia gana el contrato para operar dos plantas depuradoras de aguas residuales en La Meca, Arabia Saudita". tecnología-agua.net . Consultado el 11 de octubre de 2022 .
  112. ^ "Sol, arena y agua: la planta desalinizadora de energía solar ayudará a suministrar agua dulce a Arabia Saudita". Noticias GE . Consultado el 11 de octubre de 2022 .
  113. ^ Millison, Andrew (agosto de 2019). "Ejemplos de analogías climáticas". Diseño de permacultura: herramientas para la resiliencia climática . La Universidad Estatal de Oregon . Consultado el 24 de marzo de 2020 .
  114. ^ "Datos climáticos de Arabia Saudita". Centro Climático Regional de Jeddah. Archivado desde el original el 12 de mayo de 2012 . Consultado el 29 de octubre de 2015 .
  115. ^ "Klimatafel von Mekka (al-Makkah) / Arabia Saudita" (PDF) . Medias climáticas de referencia (1961-1990) de estaciones de todo el mundo (en alemán). Deutscher Wetterdienst . Consultado el 25 de enero de 2016 .
  116. ^ "¿Qué importancia tiene la peregrinación Umrah para la economía saudita?". Mundo TRT. 27 de febrero de 2020 . Consultado el 1 de noviembre de 2022 .
  117. ^ La Meca. Enciclopedia mundial de libros. Edición de 2003. Volumen M.p. 353
  118. ^ Howden, Daniel (19 de abril de 2006). "Vergüenza de la Casa de Saud: Sombras sobre La Meca". Londres: The Independent (Reino Unido). Archivado desde el original el 20 de mayo de 2007 . Consultado el 3 de mayo de 2007 .
  119. ^ "MODON comienza la entrega de una ciudad industrial de 45 millones de metros cuadrados en La Meca". ArgaamPlus . Consultado el 26 de diciembre de 2023 .
  120. ^ Departamento de información estadística del ministerio de educación: Resumen estadístico de la educación en Arabia Saudita (AR) Archivado el 22 de diciembre de 2015 en Wayback Machine.
  121. "المستشفيات – قائمة المستشفيات" Archivado el 9 de febrero de 2015 en Wayback Machine . moh.gov.sa.
  122. ^ Estadios de fútbol asiático Archivado el 29 de junio de 2009 en la Wayback Machine - Estadio Rey Abdul Aziz
  123. ^ "Un nuevo especial de National Geographic en PBS 'Inside Mecca'". Anisamehdi.com. Archivado desde el original el 15 de abril de 2010 . Consultado el 6 de abril de 2010 .
  124. ^ "La Meca al-Mukarramah y Medina". Encyclopædia Britannica : decimoquinta edición . vol. 23. 2007. págs. 698–699.
  125. ^ "Después del haj: los residentes de La Meca se vuelven hostiles a los cambios en la ciudad santa". El guardián . 14 de septiembre de 2016. Archivado desde el original el 24 de octubre de 2016 . Consultado el 23 de octubre de 2016 .
  126. ^ "La embajada de Arabia Saudita advierte contra la entrada de no musulmanes a La Meca". Noticias ABS-CBN. 14 de marzo de 2006. Archivado desde el original el 26 de abril de 2006 . Consultado el 27 de abril de 2008 .
  127. ^ Robert W. Hefner; Patricia Horvatich (1997). El Islam en una era de Estados-nación: política y renovación religiosa en el sudeste asiático musulmán. Prensa de la Universidad de Hawai'i. pag. 198.ISBN _ 978-0-8248-1957-6. Consultado el 5 de junio de 2014 .
  128. ^ "El atractivo de la Meca". Mundo de Saudi Aramco . Archivado desde el original el 13 de enero de 2010 . Consultado el 6 de abril de 2010 .
  129. ^ Inderjit Singh Jhajj. Gurú Nanak en La Meca.
  130. ↑ El Dr. Harjinder Singh Dilgeer dice que La Meca no estuvo prohibida para los no musulmanes hasta el siglo XIX; Historia sikh en 10 volúmenes , Sikh University Press, (2010-2012), vol. 1, págs. 181-182
  131. ^ "Sir Richard Francis Burton: una peregrinación a La Meca, 1853". Fordham.edu. Archivado desde el original el 12 de abril de 2010 . Consultado el 6 de abril de 2010 .
  132. ^ "Encuesta demográfica 2016" (PDF) . Encuesta demográfica 2016 . Autoridad General de Estadística. 2016.
  133. ^ "Proyectos del Centro IDEA". Arquitectura Elabdar. Archivado desde el original el 8 de febrero de 2015.– Puerta de La Meca
  134. ^ "La terminal saudí puede recibir 3.800 peregrinos por hora". Al Arabiya . 28 de agosto de 2014. Archivado desde el original el 8 de noviembre de 2014.
  135. "Carreteras" Archivado el 4 de febrero de 2015 en Wayback Machine . saudinf.com.
  136. «Los sectores de carreteras y puertos en el Reino de Arabia Saudita» Archivado el 8 de enero de 2015 en Wayback Machine . saudia-online.com. 5 de noviembre de 2001
  137. ^ "La Meca construye ocho túneles para aliviar la congestión". Semanal de Construcción . 30 de mayo de 2013.
  138. ^ "Los peregrinos del Hajj toman el metro a La Meca". Gaceta Ferroviaria Internacional . 15 de noviembre de 2010. Archivado desde el original el 3 de diciembre de 2010.
  139. ^ "Contratos del metro de La Meca firmados". Gaceta Ferroviaria Internacional . 24 de junio de 2009. Archivado desde el original el 28 de febrero de 2010 . Consultado el 25 de junio de 2009 .
  140. ^ ab "Aprobados los planes de metro de Jeddah y Makkah". Gaceta Ferroviaria Internacional . 17 de agosto de 2012. Archivado desde el original el 24 de septiembre de 2015.
  141. ^ "Estaciones de alta velocidad para un ferrocarril de alta velocidad". Gaceta Ferroviaria Internacional . 23 de abril de 2009. Archivado desde el original el 19 de junio de 2010.
  142. ^ ab "El ferrocarril de alta velocidad Haramain de Arabia Saudita se abre al público". Noticias árabes . 11 de octubre de 2018. Archivado desde el original el 14 de abril de 2019 . Consultado el 14 de abril de 2019 .
  143. ^ "Al Rajhi gana el contrato civil entre La Meca y Medina". Gaceta Ferroviaria Internacional . 9 de febrero de 2009. Archivado desde el original el 19 de junio de 2010.

Bibliografía

Otras lecturas

En línea

enlaces externos