Nicholas Mayall

[1]​[2]​ Jugó un papel importante en la planificación y construcción del telescopio reflector de 120 pulgadas (3,05 m) del Observatorio Lick, lo que representó una mejora importante respecto al anterior instrumento de 36 pulgadas (0,91 m).

Desde 1960, pasó 11 años como director del Observatorio Nacional Kitt Peak, hasta su jubilación en 1971.

Su padre le permitió usar su automóvil, un Moline Knight, con el que pudo llevar a los miembros del club por el camino de montaña de tierra y grava que conduce al observatorio.

En una reunión con el decano para discutir sus calificaciones, este último se dio cuenta de que Mayall era daltónico, lo que le impedía observar pequeños cambios de color en los ensayos a la llama, y también le impedía ver pequeños cambios de color en precipitaciones y titulaciones.

Mayall se transfirió al Colegio de Letras y Ciencias para especializarse en astronomía.

Sin embargo, pospuso temporalmente su título avanzado y comenzó a trabajar como computadora humana en el Observatorio del Monte Wilson desde 1929 hasta 1931, donde asistió a destacados astrónomos como Edwin Hubble, Paul W. Merrill y Milton Humason.

Nunca esperó poder competir con el telescopio de 100 pulgadas (2,54 m) para observar estrellas o galaxias elípticas, que tienen núcleos condensados y relativamente brillantes.

El espectrógrafo debía usarse en su lugar para estudiar nebulosas gaseosas extendidas de bajo brillo superficial o galaxias irregulares.

El dispositivo fue construido por el propio taller del Observatorio Lick, y demostró ser más eficiente para objetos extendidos de bajo brillo superficial, particularmente en la parte ultravioleta del espectro, lo que confirmó las expectativas de Mayall.

En consecuencia, se convirtió en la primera persona en reconocer y demostrar que la Nebulosa del Cangrejo era el remanente de una supernova observada y registrada en 1054 (SN 1054), en lugar de una nova clásica.

[1]​[20]​ Walter Baade se convirtió en un elemento clave para estimular y aconsejar a Mayall después de 1939, asumiendo el papel previamente ocupado por Hubble.

[2]​[23]​ Después de que Estados Unidos entró en la Segunda Guerra Mundial, Mayall aceptó un puesto en el Laboratorio de Radiación del MIT en Cambridge, Massachusetts, para trabajar en el desarrollo del radar.

En la primavera de 1945, se le asignó al proyecto secreto destinado a fabricar la primera bomba atómica (el Proyecto Manhattan), que también requería fotografías de alta velocidad.

[24]​[25]​[19]​ Durante la Segunda Guerra Mundial, Mayall se convirtió en una influencia importante en el futuro del Observatorio Lick.

Desde 1931, cuando regresó a Lick y Berkeley después de servir dos años como asistente en el Monte Wilson, sintió firmemente que el Observatorio del Monte Hamilton necesitaba un telescopio más grande.

Esto se acentuó con la apertura del telescopio de 72 pulgadas (1,83 m) en el Observatorio Astrofísico Dominion en 1917, y con la apertura en 1919 del todavía más grande nuevo telescopio Hooker de 100 pulgadas (2,54 m) también en el Monte Wilson.

Mayall era experto en trabajar con el pequeño telescopio Crossley, pero comprendió que nunca podría enfrentarse a un telescopio de la competencia que recolectaba una cantidad de luz nueve veces mayor.

Ofendido por la negativa, Sproul cambió su postura, y les dijo a los miembros del consejo de la universidad que tenían que encontrar una manera de recaudar dinero para un nuevo telescopio una vez que terminara la guerra, y se comprometió en secreto a nombrar director del observatorio a C. Donald Shane.

Mayall y Gerald E. Kron enviaron una carta a Sproul representando a los miembros más jóvenes del personal de Lick, en la que solicitaron una reunión para discutir el tipo de telescopio que se construiría.

Otros miembros del comité incluyeron a Mayall, Moore, Walter S. Adams e Ira S. Bowen.

En 1946, completó su esfuerzo previo a la guerra para obtener espectros integrados de cúmulos globulares y publicó el trabajo.

[29]​[30]​ Otra investigación realizada por Mayall incluyó la colaboración de 20 años (planteada en 1935 por Hubble) con Milton Humason, para recopilar valores de desplazamiento al rojo para todas las galaxias del norte más brillantes que la magnitud visual +13.

Este trabajo demostró la rotación interna propia de un cuerpo sólido y el movimiento Kepleriano externo.

Mayall inmediatamente comenzó a usarlo,[37]​ aunque dejó el Observatorio Lick en septiembre de ese mismo año.

[14]​[39]​ Durante su retiro, continuó desempeñando un papel activo en muchas organizaciones, incluido el comité general de Fermilab.

Time-lapse photograph of white buildings on top of a mountain at night with stars streaking across the sky.
El Observatorio Lick por la noche
A white one story building with tall thin windows and an alcove entrance; at the right far end, a white domed building is present.
El edificio principal del Observatorio Lick y la Cúpula Sur, que alberga el telescopio sur
A very large, hollow metal framed cylindrical structure pointing straight up with a man standing underneath working on the many electronic components at the bottom.
El telescopio Shane de 120 pulgadas (3,05 m), con la cúpula abierta para su mantenimiento
Stairs leading up to a small white building with a domed silver roof next to a tree.
El telescopio Crossley de 36 pulgadas (0,91 m) en el Observatorio Lick
Panoramic view of a mountain top with trees and some white domed telescope buildings and a road leading up to the top.
Vista general de algunos de los telescopios del Observatorio Nacional de Kitt Peak