Sistema educativo de Estados Unidos

Los jóvenes asisten a escuelas públicas, que son subsidiadas por el estado desde primaria hasta secundaria.Las escuelas ofrecen actividades extracurriculares como estar en una banda musical, en una orquesta o coro, en clubs, bailes, asambleas, en obras teatrales, y deportes.Después que terminan la secundaria, cuya graduación es en el mes de junio, siendo ya egresados, van a la escuela superior, esto es, la universidad, ya sea pequeña o grande, en su propio estado o en otro.Una revisión sistemática de 18 estudios realizados en Estados Unidos entre 1990 y 2015, concluyó que las escuelas «Sin Excusas» generaron, en promedio, un mayor avance en los logros en matemática y alfabetización de sus alumnos que sus pares en las escuelas públicas tradicionales, presentando un mayor efecto en matemáticas.Además, estos beneficios aumentan a lo largo de tres años, para luego estabilizarse.Si bien los resultados de esta revisión son informativos, no se les puede considerar como algo general para todas las escuelas autónomas “Sin Excusas”, debido a varias limitaciones y sesgos muestrales en los estudios.Pueden ser la base para realizar posteriormente estudios de mayor duración en otras universidades.En la mayoría, aunque no en todas, se admite a estudiantes extranjeros.Puesto que la mayoría de los estudiantes viven cerca, no tienen residencias estudiantiles en sus campus.En tales casos, los estudiantes extranjeros deben ser residentes permanentes (inmigrantes) para poder asistir a estas escuelas.Muchas instituciones cambian su nombre cuando añaden programas y niveles de estudios nuevos.Algunas universidades únicamente admiten hombres, otras solo mujeres o solo estudiantes de raza negra, pero la mayoría están abiertas a todos los estudiantes cualificados que solicitan admisión.Las universidades que hacen hincapié en la preparación para una carrera pueden tener programas especiales de cooperación educativa o pasantías en los cuales los estudiantes tienen que trabajar medio tiempo como requisito para obtener su grado.
El firmando el acta No Child Left Behind en 2002.