stringtranslate.com

Liberación de Francia

La liberación de Francia ( en francés : libération de la France ) en la Segunda Guerra Mundial se logró mediante la diplomacia, la política y los esfuerzos militares combinados de las potencias aliadas , las fuerzas francesas libres en Londres y África, así como la Resistencia francesa .

La Alemania nazi invadió Francia en mayo de 1940. Su rápido avance a través de las indefensas Ardenas provocó una crisis en el gobierno francés; la Tercera República Francesa se disolvió en julio y entregó el poder absoluto al mariscal Philippe Pétain , un anciano héroe de la Primera Guerra Mundial. Pétain firmó un armisticio con Alemania con el norte y el oeste de Francia bajo ocupación militar alemana . Pétain, encargado de convocar una Autoridad Constitucional, estableció en cambio un gobierno autoritario en la ciudad balneario de Vichy , en la zona libre sur ("zona libre"). Aunque nominalmente independiente, la Francia de Vichy se convirtió en un régimen colaboracionista y era poco más que un estado cliente nazi que participaba activamente en las deportaciones de judíos .

Incluso antes de que Francia se rindiera el 22 de junio de 1940, el general Charles de Gaulle huyó a Londres, desde donde llamó a sus conciudadanos a resistir a los alemanes. Los británicos reconocieron y financiaron el gobierno de la Francia Libre de De Gaulle en el exilio con sede en Londres. Los esfuerzos por liberar a Francia comenzaron en el otoño de 1940 en el imperio colonial francés en África, todavía en manos del régimen de Vichy. El general De Gaulle convenció al Chad francés para que apoyara a la Francia Libre, y en 1943 la mayoría de las demás colonias francesas en África Ecuatorial y del Norte habían seguido su ejemplo. De Gaulle anunció la formación del Consejo de Defensa del Imperio en Brazzaville , que se convirtió en la capital de la Francia Libre .

Los esfuerzos militares aliados en el noroeste de Europa comenzaron en el verano de 1944 con dos invasiones marítimas de Francia. La Operación Overlord en junio de 1944 desembarcó a dos millones de hombres, incluida una división blindada francesa, a través de las playas de Normandía , abriendo un frente occidental contra Alemania. En agosto, la Operación Dragón lanzó una segunda fuerza ofensiva, incluido el Ejército B francés , desde el departamento de Argelia hacia el sur de Francia. Se liberó ciudad tras ciudad de Francia, e incluso París fue liberada el 25 de agosto de 1944. A medida que avanzaba la liberación, grupos de resistencia se incorporaron a las fuerzas aliadas. En septiembre, bajo la amenaza del avance aliado, Pétain y los restos del régimen de Vichy huyeron al exilio en Alemania . Los ejércitos aliados continuaron haciendo retroceder a los alemanes a través del este de Francia y, en febrero y marzo de 1945, de regreso a través del Rin hacia Alemania. Unos pocos focos de resistencia alemana mantuvieron el control de los principales puertos del Atlántico hasta el final de la guerra el 8 de mayo de 1945.

Inmediatamente después de la liberación, Francia se vio azotada por una ola de ejecuciones, agresiones y degradación de presuntos colaboradores, incluida la vergüenza de mujeres sospechosas de tener relaciones con alemanes . Los tribunales creados en junio de 1944 llevaron a cabo una épuration légale (purga oficial) de funcionarios manchados por su asociación con Vichy o la ocupación militar. Algunos acusados ​​fueron condenados a muerte y se enfrentaron a un pelotón de fusilamiento. Las primeras elecciones desde 1940 fueron organizadas en mayo de 1945 por el Gobierno Provisional ; Estas elecciones municipales fueron las primeras en las que las mujeres pudieron votar. En referendos de octubre de 1946, los votantes aprobaron una nueva constitución y el 27 de octubre de 1946 nació la Cuarta República .

Fondo

Caída de Francia

La Alemania nazi invadió Francia y los Países Bajos a partir del 10 de mayo de 1940. Las fuerzas alemanas separaron a los franceses de sus aliados británicos atacando las Ardenas , ligeramente defendidas , cuya topografía los estrategas franceses habían considerado prohibitivamente difícil para los tanques. [ cita necesaria ]

Francia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial, que muestra las zonas de ocupación alemana e italiana , la zona ocupada , la zona libre , la Administración Militar en Bélgica y el norte de Francia , la Alsacia-Lorena anexada , la zona interdita y el Muro del Atlántico .

Los invasores obligaron a la Fuerza Expedicionaria Británica a evacuar y derrotaron a varias divisiones francesas antes de que avanzaran hacia París y por la estratégica costa atlántica. En junio, la terrible situación militar francesa hizo que la política francesa girara en torno a si la Tercera República debería negociar un armisticio, seguir luchando desde el norte de África o simplemente rendirse. [1] El Primer Ministro Paul Reynaud quería seguir luchando, pero fue derrotado en la votación y renunció. [2] El gobierno se trasladó varias veces antes del avance de las tropas alemanas y terminó en Burdeos. El presidente Albert Lebrun nombró como su sustituto al héroe de guerra Philippe Pétain, de 84 años, el 16 de junio de 1940. [3]

Seis semanas después del asalto alemán inicial, un ejército francés abrumado se enfrentaba a una derrota inminente. El gabinete acordó buscar términos de paz y envió a los alemanes una delegación al mando del general Charles Huntziger , con instrucciones de romper las negociaciones si los alemanes exigían condiciones excesivamente duras como la ocupación de toda la Francia metropolitana, la flota francesa o cualquiera de las tropas francesas. territorios de ultramar. Sin embargo, los alemanes no lo hicieron. [4]

Pierre Laval , firme partidario de la colaboración, organizó un encuentro entre Hitler y Pétain. Tuvo lugar el 24 de octubre de 1940 en Montoire, en el tren privado de Hitler. Pétain y Hitler se dieron la mano y acordaron cooperar. La reunión fue explotada por la propaganda nazi dirigida a la población civil. El 30 de octubre de 1940, Pétain oficializó una política de colaboración francesa, declarando en un comunicado radiofónico: "Entro hoy en el camino de la colaboración". [a]

Philippe Pétain se reúne con Hitler el 24 de octubre de 1940. Ribbentrop a la derecha.

El general De Gaulle , condenado a muerte en rebeldía por el régimen de Vichy , escapó y creó un gobierno en el exilio para la Francia libre en Londres. De la frase dijo:

"Considero totalmente nula la sentencia de muerte impuesta a los hombres de Vichy; saldaré cuentas con ellos después de la victoria. La sentencia es la de un tribunal en gran medida bajo la influencia y posiblemente bajo las órdenes directas de un enemigo que algún día será expulsado de suelo de Francia. Entonces me someteré voluntariamente al juicio del pueblo". [6]

Armisticio

Pétain firmó el armisticio del 22 de junio . Sus términos dejaron al ejército francés bajo la Francia de Vichy como un ejército de armisticio . [b] La flota naval, aunque inutilizada, permaneció bajo control de Vichy. En el imperio colonial, los términos del armisticio permitieron el uso defensivo de la flota naval. En la Francia metropolitana, las fuerzas se redujeron drásticamente, se prohibieron los vehículos blindados y los tanques y se limitó gravemente el transporte motorizado.

En julio, la Asamblea Nacional de la Tercera República Francesa se disolvió y dio poder absoluto a Pétain , que debía instituir una asamblea constituyente y un referéndum constitucional. El "Estado francés" creado por esta transferencia de poder fue comúnmente conocido después de la guerra como el "régimen de Vichy". Sin embargo, Pétain no hizo nada en cuanto a una constitución y estableció un gobierno totalitario en Vichy, en la zona sur. [7]

El régimen de Vichy gobernaba nominalmente toda Francia, pero en la práctica la zona ocupada era una dictadura nazi y el poder del gobierno de Vichy era limitado e incierto incluso en la zona libre . La Francia de Vichy se convirtió en un régimen colaboracionista , poco más que un estado cliente nazi . [8]

Francia todavía era nominalmente independiente, con control de la Armada francesa , el imperio colonial francés y la mitad sur de su territorio metropolitano. [8] Francia podía decirse a sí misma que aún conservaba algunos vestigios de dignidad. A pesar de la fuerte presión, Vichy nunca se unió a la alianza del Eje y permaneció formalmente en guerra con Alemania. [ cita necesaria ] Los aliados adoptaron la posición de que Francia debería abstenerse de ayudar activamente a los alemanes, pero desconfiaban de sus garantías. Los británicos atacaron a la Armada francesa anclada en Mers-el-Kébir , para mantenerla fuera del alcance de los alemanes.

De Gaulle y la Francia libre

Cartel del llamamiento del 18 de junio distribuido en la Francia ocupada a través de medios clandestinos como panfletos y pegado en las paredes como carteles por partidarios de la Resistencia .

Charles de Gaulle era desde el 5 de junio subsecretario de Estado para la Defensa Nacional y la Guerra y era responsable de la coordinación con Gran Bretaña. Negándose a aceptar la posición de su gobierno sobre Alemania, escapó de regreso a Inglaterra el 17 de junio. En Londres estableció un gobierno en el exilio y en una serie de llamamientos por radio exhortó a los franceses a contraatacar. Algunos historiadores han calificado el primero, su llamamiento del 18 de junio en la BBC, como el comienzo de la Resistencia francesa . De hecho, la audiencia para ese llamamiento fue bastante pequeña, pero escuchó cada vez más a medida que De Gaulle obtuvo el reconocimiento de Gran Bretaña como el gobierno legítimo de la Francia libre y obtuvo su acuerdo para financiar esfuerzos militares contra la Alemania nazi.

De Gaulle también intentó, inicialmente en vano, obtener el apoyo de las fuerzas francesas en el imperio colonial francés. El general Charles Noguès , residente general en Marruecos y comandante en jefe del ejército de África , rechazó sus propuestas y prohibió a la prensa del norte de África francés publicar el texto del llamamiento de De Gaulle . [9] El día después de la firma del armisticio, el 21 de junio de 1940, De Gaulle lo denunció. [10] El gobierno francés en Burdeos declaró a De Gaulle retirado obligatoriamente del ejército con el rango de coronel, el 23 de junio de 1940. [11] También el 23 de junio, el gobierno británico denunció el armisticio y anunció que ya no consideraban a Burdeos gobierno como un estado totalmente independiente. También señalaron un plan para establecer un Comité Nacional Francés en el exilio, pero no mencionaron a De Gaulle por su nombre. [12]

El armisticio entró en vigor a las 00:35 horas del 25 de junio. [10] El 26 de junio, De Gaulle escribió a Churchill pidiéndole el reconocimiento de su Comité Francés. [13] El Ministerio de Asuntos Exteriores tenía reservas sobre De Gaulle como líder, pero los enviados de Churchill habían intentado sin éxito establecer contacto con los líderes franceses en el norte de África, por lo que el 28 de junio, el gobierno británico reconoció a De Gaulle como líder de la Francia Libre. , a pesar de las reservas del FO. [14]

Inicialmente , De Gaulle tampoco tuvo mucho éxito a la hora de atraer el apoyo de las principales potencias. [15] Mientras que el gobierno de Pétain era reconocido por los EE.UU., la URSS y el Vaticano, y controlaba la flota y el ejército franceses en todas las colonias, el séquito de De Gaulle estaba formado por un secretario, tres coroneles, una docena de capitanes, un abogado profesor y tres batallones de legionarios que habían aceptado quedarse en Gran Bretaña y luchar por él. Durante un tiempo, las Nuevas Hébridas fueron la única colonia francesa que apoyó a De Gaulle . [dieciséis]

De Gaulle y Churchill llegaron a un acuerdo el 7 de agosto de 1940 de que Gran Bretaña también financiaría a los Franceses Libres , y que los costes se liquidarían después de la guerra (el acuerdo financiero se finalizó en marzo de 1941). Una carta separada garantizaba la integridad territorial del imperio colonial francés. [17]

Resistencia francesa

Los generales Eisenhower y Bradley con un joven miembro de la resistencia francesa durante la liberación de Baja Normandía en el verano de 1944.

La Resistencia francesa era una red descentralizada de pequeñas células de combatientes con el apoyo tácito o abierto de muchos civiles franceses. En 1944, los diversos grupos de resistencia tenían aproximadamente 100.000 miembros en Francia. [18] Algunos fueron ex combatientes republicanos de la Guerra Civil Española ; otros eran trabajadores que se ocultaron en lugar de presentarse al obligatorio Service du travail obligatoire (STO) para trabajar en las fábricas de armas alemanas. [c] [20] Especialmente en el sur de Francia, los combatientes de la Resistencia tomaron la maleza montañosa ( maquis ) que les dio su nombre y llevaron a cabo una guerra de guerrillas contra las fuerzas de ocupación alemanas, cortando líneas telefónicas y destruyendo puentes.

La Armée Secrète fue una organización militar francesa activa durante la Segunda Guerra Mundial. El colectivo agrupaba las formaciones paramilitares de los tres movimientos de resistencia gaullista más importantes de la zona sur: Combat, Libération-sud y los Franc-Tireurs.

Monumento a Jean Moulin , líder de la Resistencia

Algunas organizaciones crecieron en torno a una de las numerosas imprentas clandestinas de la época, como Combat , fundada por Albert Camus , a la que también contribuyó Jean-Paul Sartre . Stalin apoyó el esfuerzo [ se necesita aclaración ] una vez que Alemania invadió la Unión Soviética.

Los prisioneros de guerra franceses fueron tomados como rehenes para que el gobierno francés no cumpliera con su cuota de trabajadores. Cuando comenzó el reclutamiento masivo de civiles sanos, los trabajadores ferroviarios franceses ( cheminots ) se declararon en huelga antes de permitir que los alemanes utilizaran los trenes para transportarlos. [21] Los cheminots finalmente formaron su propia organización, Résistance-Fer .

Las Fuerzas Francesas del Interior (FFI), como De Gaulle llegó a llamar a las fuerzas de Resistencia dentro de Francia, eran una alianza incómoda de varios maquis y otras organizaciones, entre ellas los Francs-Tireurs et Partisans (FTP) , organizados por los comunistas , y el Armée secrète en Francia. sur de Francia. Además, las redes de escape ayudaron a los aviadores aliados que habían sido derribados a ponerse a salvo. [22] La Unione Corse y el medio , la clandestinidad criminal de Marsella, proporcionaron alegremente asistencia logística para escapar por un precio, aunque algunos como Paul Carbone trabajaron con los Carlingue , auxiliares franceses de la Gestapo SD y la policía militar alemana.

imperio colonial francés

imperio colonial francés

El imperio colonial de Francia al comienzo de la Segunda Guerra Mundial se extendía desde territorios y posesiones en África, Oriente Medio ( Mandato para Siria y el Líbano ), hasta puertos en la India, Indochina, las islas del Pacífico y territorios en América del Norte y del Sur. Francia retuvo el control de su imperio colonial y los términos del armisticio desplazaron el equilibrio de poder posterior al armisticio de los reducidos recursos militares de Francia lejos de Francia y hacia las colonias, especialmente el norte de África. En 1943, todas las colonias francesas, excepto Indochina controlada por los japoneses, se habían unido a la causa de la Francia Libre. [23] [24] [ página necesaria ] Las colonias del norte de África y del África ecuatorial francesa en particular desempeñaron un papel clave [25] [26]

Las fuerzas coloniales francesas de Vichy fueron reducidas según los términos del armisticio. Sin embargo, sólo en la zona del Mediterráneo, Vichy contaba con cerca de 150.000 hombres en armas. Había alrededor de 55.000 en el Marruecos francés , 50.000 en Argelia y casi 40.000 en el ejército del Levante .

Diplomacia, política y administración

Diplomacia y política

Recurso del 18 de junio

Charles de Gaulle transmitiendo desde la BBC en Londres en 1941 [d]

Al negarse a aceptar el armisticio de su gobierno con Alemania, Charles de Gaulle huyó a Inglaterra el 17 de junio y exhortó a los franceses a resistir la ocupación y continuar la lucha. [28]

Reynaud dimitió después de que su gabinete rechazara su propuesta de una unión franco-británica y De Gaulle, ante un arresto inminente, huyó de Francia el 17 de junio. Otros políticos destacados, entre ellos Georges Mandel , Léon Blum , Pierre Mendès France , Jean Zay y Édouard Daladier (y por separado Reynaud), fueron arrestados mientras viajaban para continuar la guerra desde el norte de África. [29]

De Gaulle obtuvo un permiso especial de Winston Churchill para transmitir un discurso el 18 de junio a través de Radio Londres (una estación de radio en francés operada por la BBC) a Francia, a pesar de las objeciones del Gabinete de que tal transmisión podría provocar que el gobierno de Pétain se aliara más estrechamente con Alemania. [30] En su discurso, De Gaulle recordó al pueblo francés que el Imperio Británico y los Estados Unidos de América los apoyarían militar y económicamente en un esfuerzo por recuperar Francia de los alemanes.

En realidad, pocos escucharon el discurso, pero cuatro días después, De Gaulle pronunció otro discurso, escuchado por más personas. [31] Después de la guerra, el llamamiento radiofónico de De Gaulle fue a menudo identificado como el comienzo de la Resistencia francesa y el proceso de liberación de Francia del yugo de la ocupación alemana. [32]

Africa del Norte

Félix Éboué da la bienvenida a De Gaulle a Chad en octubre de 1940

El apoyo de De Gaulle surgió de una base en el África colonial. En el verano de 1940, el imperio colonial apoyó en gran medida al régimen de Vichy. Félix Éboué , gobernador del Chad, transfirió su apoyo al general de Gaulle en septiembre. Animado, De Gaulle viajó a Brazzaville en octubre, donde anunció la formación de un Consejo de Defensa del Imperio [33] en su " Manifiesto de Brazzaville ", [34] e invitó a todas las colonias que aún apoyaban a Vichy a unirse a él y a las fuerzas de la Francia Libre en la guerra. lucha contra Alemania, lo que la mayoría de ellos hizo en 1943. [33] [35]

El 26 de agosto, el gobernador y los comandantes militares de la colonia del Chad francés anunciaron que se unirían a las Fuerzas Francesas Libres de De Gaulle . Un pequeño grupo de gaullistas tomó el control del Camerún francés a la mañana siguiente, [36] y el 28 de agosto un funcionario de la Francia Libre derrocó al gobernador pro-Vichy del Congo francés . [37] Al día siguiente, el gobernador de Ubangi-Shari declaró que su territorio apoyaría a De Gaulle. Su declaración provocó una breve lucha por el poder con un oficial del ejército partidario de Vichy, pero al final del día todas las colonias que formaban el África Ecuatorial Francesa se habían unido a la Francia Libre, excepto el Gabón francés . [38]

Administración francesa gratuita

Durante la guerra se creó una serie de órganos organizadores para guiar y coordinar el esfuerzo diplomático y bélico de la Francia Libre, y el general Charles de Gaulle desempeñó un papel central en la creación o el funcionamiento de todos ellos.

Consejo de Defensa del Imperio

De Gaulle con el almirante Philippe de Scitivaux  [fr] , el piloto René Mouchotte y el general de la Fuerza Aérea Martial Henri Valin

El 26 de junio de 1940, cuatro días después de que el gobierno de Pétain solicitara el armisticio, el general de Gaulle presentó un memorando al gobierno británico notificando a Churchill su decisión de crear un Consejo de Defensa del Imperio [39] y formalizando el acuerdo alcanzado con Churchill. el 28 de junio. El reconocimiento formal del Consejo de Defensa del Imperio como gobierno en el exilio por parte del Reino Unido tuvo lugar el 6 de enero de 1941; El reconocimiento por parte de la Unión Soviética se publicó en diciembre de 1941, mediante intercambio de cartas. [40]

Comité Nacional Francés

En una reunión del comité en Londres:
de izquierda a derecha Diethelm , Muselier , de Gaulle , Cassin , Pleven y Auboyneau (1942)

Winston Churchill sugirió que De Gaulle creara un comité, para dar la apariencia de una autoridad más constitucional y menos dictatorial y el 24 de septiembre de 1941 De Gaulle creó por edicto el Comité Nacional Francés [41] como organización sucesora del más pequeño Consejo de Defensa del Imperio. . Según el historiador Henri Bernard,  [fr] De Gaulle aceptó su propuesta, pero tuvo cuidado de excluir a todos sus adversarios dentro del movimiento Francia Libre, como Émile Muselier , André Labarthe y otros, reteniendo sólo "hombres que sí" en el grupo. [41]

El comité fue el organismo coordinador que actuó como gobierno en el exilio de la Francia libre de 1941 a 1943. [42] [ cita completa necesaria ] El 3 de junio de 1943 se fusionó con el Alto Mando Civil y Militar francés encabezado por Henri Giraud . convirtiéndose en el nuevo " Comité Francés de Liberación Nacional ". [43]

Consejo Nacional de Resistencia

De Gaulle, comenzó a buscar la formación de un comité para unificar los movimientos de resistencia. El 1 de enero de 1942 delegó esta tarea en Jean Moulin . Moulin lo logró el 27 de mayo de 1943, con la primera reunión del Conseil National de la Résistance en el apartamento de René Corbin [44] en el distrito 6, en el segundo piso del 48, Rue du Four, en París.

Alto Mando Civil y Militar Francés

General Giraud con el general Dwight D. Eisenhower en el cuartel general aliado en Argel, 1943

El Alto Mando Civil y Militar Francés [45] [46] fue el organismo gubernamental en Argel encabezado por Henri Giraud tras la liberación de una parte del norte de África francés tras los desembarcos de la Operación Antorcha Aliada los días 7 y 8 de noviembre de 1942.

François Darlan había sido nombrado por Pétain para oponerse a los desembarcos aliados en el norte de África en noviembre de 1942. Tras los desembarcos, Darlan apoyó a los aliados. [47] El 13 de noviembre, Eisenhower lo reconoció y nombró a Darlan "Alto Comisionado de Francia residente en el norte de África". [47] Henri Giraud , un patriota francés leal a Vichy pero opuesto a Alemania y que había sido la elección de los aliados, se convirtió en comandante de las fuerzas militares en el norte de África. Llamada inicialmente "Alta Comisión de Francia en África", la autoridad francesa se vio sacudida cuando, el 24 de diciembre de 1942, Darlan fue asesinado por un monárquico. [48] ​​Giraud asumió el poder y en 1943 se adoptó el nombre de "Alto Mando Civil y Militar". Giraud ejerció autoridad sobre la Argelia francesa y el Protectorado francés de Marruecos , mientras que la campaña tunecina contra los alemanes e italianos continuó en el Protectorado francés de Túnez. . Darlan, que anteriormente se había ganado el apoyo del África occidental francesa, este último también estaba en el campo de Giraud, mientras que el África ecuatorial francesa estaba en el campo de De Gaulle. [49]

En marzo de 1943, el norte de África empezó a distanciarse de Vichy. El 14 de marzo, Giraud pronunció un discurso que luego describió como "el primer discurso democrático de [su] vida", en el que rompió con Vichy. Jean Monnet presionó a Giraud para negociar con De Gaulle, quien llegó a Argel el 30 de mayo de 1943. El 3 de junio, el Alto Mando Civil y Militar en Argel se fusionó con el Comité Nacional Francés en Londres para formar el Comité Francés de Liberación Nacional.

Comité Francés de Liberación Nacional

Henri Giraud y de Gaulle

El Comité Francés de Liberación Nacional fue un gobierno provisional de la Francia Libre formado por los generales Henri Giraud y Charles de Gaulle para proporcionar un liderazgo unido y organizar y coordinar la campaña para liberar Francia. El comité se formó el 3 de junio de 1943 y, tras un período de liderazgo conjunto, pasó a estar bajo la presidencia de De Gaulle el 9 de noviembre. [50] El comité cuestionó directamente la legitimidad del régimen de Vichy y unificó las fuerzas francesas que lucharon contra los nazis y sus colaboradores . El comité funcionó como gobierno provisional para la Argelia francesa (entonces parte de la Francia metropolitana ) y las partes liberadas del imperio colonial. [51] [52] [53]

Primera página de La Dépêche algérienne encabezando la creación del Comité Francés de Liberación Nacional el 4 de junio de 1943

El comité se formó el 3 de junio de 1943 en Argel, la capital de la Argelia francesa. [53] Giraud y De Gaulle sirvieron conjuntamente como copresidentes del comité. Los estatutos del organismo afirmaban su compromiso de "restablecer todas las libertades francesas, las leyes de la República y el régimen republicano". [54] El comité se vio a sí mismo como una fuente de unidad y representación para la nación francesa. El régimen de Vichy fue tachado de ilegítimo por su colaboración con la Alemania nazi. El comité recibió respuestas mixtas de los aliados; Estados Unidos y Gran Bretaña lo consideraban un organismo en tiempos de guerra con funciones restringidas, diferente de un futuro gobierno de la Francia liberada. [54] El Comité pronto amplió su membresía, desarrolló un cuerpo administrativo distintivo y se incorporó como Asamblea Consultiva Provisional, creando un gobierno organizado y representativo dentro de sí mismo. Con el reconocimiento aliado, el comité y sus líderes Giraud y de Gaulle gozaron de un considerable apoyo popular dentro de Francia y la resistencia francesa, convirtiéndose así en los precursores del proceso de formación de un gobierno provisional para Francia a medida que se acercaba la liberación. [54] Sin embargo, Charles de Gaulle superó políticamente al general Giraud y afirmó total control y liderazgo sobre el comité. [53]

En agosto de 1944, el Comité se trasladó a París tras la liberación de Francia por las fuerzas aliadas. [54]

En septiembre, las fuerzas aliadas reconocieron al comité como el gobierno provisional legítimo de Francia, tras lo cual el Comité se reorganizó como Gobierno Provisional de la República Francesa bajo la presidencia de Charles de Gaulle [54] y comenzó el proceso de redacción de una nueva Constitución que se convirtió en la base de la Cuarta República Francesa. [53]

Asamblea Consultiva Provisional

Sesión inaugural de la Asamblea Consultiva Provisional en presencia del General de Gaulle. Palacio Carnot, Argel, 3 de noviembre de 1943

La Asamblea Consultiva Provisional se creó en septiembre de 1943 en Argel para asesorar al comité y ayudar a proporcionar una base jurídica a las instituciones que se estaban creando para representar al pueblo francés, en un momento en que el propio país y sus leyes representaban al enemigo. Después de la liberación de París en agosto de 1944, el Comité se trasladó a París y se reorganizó como Gobierno Provisional de la República Francesa bajo la presidencia de Charles de Gaulle . El Gobierno Provisional guió la guerra francesa y los esfuerzos diplomáticos hasta la liberación y el fin de la guerra, hasta que se redactó y aprobó una nueva Constitución en un referéndum, estableciendo la Cuarta República en octubre de 1946.

La Asamblea Consultiva Provisional fue un órgano gubernamental de la Francia Libre que fue creado y operado bajo los auspicios del Comité Francés de Liberación Nacional (CFLN). Comenzó en el norte de África y celebró reuniones en Argel hasta que se trasladó a París en julio de 1944. [55] Dirigido por Charles de Gaulle, fue un intento de proporcionar algún tipo de responsabilidad democrática y representativa a las instituciones que se estaban creando para representar a los pueblo francés, en un momento en que el propio país y sus leyes fueron disueltos y su territorio ocupado o cooptado por un Estado títere.

Los miembros de la Asamblea representaban a los movimientos de resistencia, partidos políticos y territorios franceses que lucharon contra Alemania en la Segunda Guerra Mundial junto con los Aliados.

Creado por ordenanza el 17 de septiembre de 1943 por el CFLN, celebró sus primeras reuniones en Argel, en el Palacio Carnot (antigua sede de las Delegaciones Financieras), entre el 3 de noviembre de 1943 y el 25 de julio de 1944. El 3 de junio de 1944 quedó bajo el control la autoridad del Gobierno Provisional de la República Francesa (GPRF), que sucedió al CFLN.

En su discurso inaugural, De Gaulle dio al organismo su visto bueno, como un medio para representar al pueblo de Francia de la manera más democrática y legal posible en circunstancias difíciles e incomparables, hasta el momento en que la democracia pudiera ser restaurada una vez más. [56] [57] Como indicación de la importancia que concedía al organismo, De Gaulle participó en una veintena de sesiones de la Asamblea Consultiva en Argel. El 26 de junio de 1944 vino a informar sobre la situación militar tras los desembarcos del Día D, y el 25 de julio estuvo presente en su última sesión en suelo africano antes de su traslado a París. [57]

Reestructurado y ampliado tras la liberación de Francia, sesionó en París, en el Palacio de Luxemburgo, entre el 7 de noviembre de 1944 y el 3 de agosto de 1945.

Gobierno provisional

El GPFR sirvió como gobierno interino de la Francia Libre desde junio de 1944 hasta la liberación y duró hasta 1946.

El PGFR fue creado por el Comité de Liberación Nacional el 3 de junio de 1944, tres días antes del Día D. Regresó a París tras la liberación de la capital en agosto de 1944.

La mayoría de los objetivos y actividades del GPFR están relacionados con el período posterior a la Liberación, por lo que este subtema se trata con más detalle en la sección Consecuencias a continuación, en la sección Gobierno Provisional de la República Francesa.

Fuerzas militares

Introducción

Las primeras fuerzas militares que participaron en la liberación de Francia fueron las fuerzas de la Francia Libre , formadas por regimientos coloniales del África francesa . Las fuerzas de la Francia Libre incluían 300.000 árabes del norte de África. [58] Dos de los Tres Grandes Aliados , Estados Unidos y el Reino Unido, fueron los siguientes en la Operación Overlord , con apoyo aéreo australiano e infantería canadiense en el desembarco en la playa de Normandía.

Los esfuerzos civiles individuales, como los Maquis de Saint-Marcel, ayudaron a hostigar a los alemanes. Una operación de OSE ocultó a militares aliados. Las numerosas células dispersas de la Resistencia francesa se consolidaron gradualmente hasta convertirse en una fuerza de combate después del desembarco de Normandía y pasaron a ser conocidas como las Fuerzas Francesas del Interior (FFI). La FFI hizo importantes contribuciones, ayudando a los ejércitos aliados a expulsar a los alemanes hacia el este de Francia y más allá del Rin.

Las fuerzas militares implicadas en la liberación de Francia estaban bajo el mando del general Dwight D. Eisenhower , comandante del Cuartel General Supremo de la Fuerza Expedicionaria Aliada (SHAEF). [59] El general Bernard Montgomery fue nombrado comandante del 21º Grupo de Ejércitos , que comprendía todas las fuerzas terrestres involucradas en la invasión inicial. [60] El 31 de diciembre de 1943, Eisenhower y Montgomery vieron por primera vez el plan general que el Jefe de Estado Mayor del Comandante Supremo Aliado (COSSAC) había preparado para una invasión, que proponía desembarcos anfibios de tres divisiones , con dos divisiones más de apoyo. Los dos generales insistieron inmediatamente en ampliar la escala de la invasión inicial a cinco divisiones, con descensos aerotransportados de tres divisiones adicionales, para permitir operaciones en un frente más amplio y acelerar la captura del puerto de Cherburgo . La necesidad de adquirir o producir lanchas de desembarco adicionales para la operación ampliada significó retrasar la invasión hasta junio de 1944. [60] Finalmente, los aliados enviaron 39 divisiones a la batalla de Normandía : 22 estadounidenses, 12 británicas, tres canadienses, una polaca y una. franceses, con un total de más de un millón de soldados, [61] todos bajo el mando general británico. [62] [e]

Fuerzas francesas libres

A pesar del llamado de De Gaulle a continuar la lucha, pocas fuerzas francesas inicialmente prometieron su apoyo. A finales de julio de 1940, sólo unos 7.000 soldados se habían unido a las Fuerzas Francesas Libres en Inglaterra. [63] [64] Tres cuartas partes de los militares franceses en Gran Bretaña solicitaron la repatriación. [65] : 80 

Francia estaba amargamente dividida por el conflicto. Los franceses de todas partes se vieron obligados a elegir bando y, a menudo, sentían un profundo resentimiento por aquellos que habían tomado una decisión diferente. [65] : 126  Un almirante francés, René-Émile Godfroy , expresó la opinión de muchos de los que decidieron no unirse a las fuerzas de la Francia Libre , cuando en junio de 1940 explicó a los exasperados británicos por qué no ordenaría sus barcos a sus Puerto de Alejandría para unirse a De Gaulle :

"Para nosotros, los franceses, el hecho es que en Francia todavía existe un gobierno, un gobierno sostenido por un Parlamento establecido en un territorio no ocupado y que, en consecuencia, no puede ser considerado irregular ni derrocado. El establecimiento en otro lugar de otro gobierno, y todo apoyo a este otro gobierno sería claramente una rebelión." [65] : 126 

Del mismo modo, pocos franceses creían que Gran Bretaña pudiera mantenerse sola. En junio de 1940, Pétain y sus generales dijeron a Churchill que "en tres semanas, Inglaterra tendrá el cuello retorcido como a un pollo". [66] Del extenso imperio francés, sólo los 43 acres de territorio francés de la isla británica de Santa Elena (el 23 de junio por iniciativa de Georges Colin, cónsul honorario de los dominios [67] ) y los dominios franco-británicos Nuevas Hébridas en el Pacífico (el 20 de julio) respondieron al llamado a las armas de De Gaulle . No fue hasta finales de agosto que Francia Libre obtendría un apoyo significativo en el África Ecuatorial Francesa . [68]

A diferencia de las tropas en Dunkerque o las fuerzas navales en el mar, relativamente pocos miembros de la Fuerza Aérea francesa tuvieron los medios o la oportunidad de escapar. Como todos los militares atrapados en tierra firme, estaban funcionalmente sujetos al gobierno de Pétain: "Las autoridades francesas dejaron claro que quienes actuaran por iniciativa propia serían clasificados como desertores, y se colocaron guardias para impedir los intentos de subir a bordo de los barcos. ". [69] En el verano de 1940, alrededor de una docena de pilotos llegaron a Inglaterra y se ofrecieron como voluntarios para la RAF para ayudar a luchar contra la Luftwaffe . [70] [69] : 13  Muchos más, sin embargo, se abrieron paso a través de rutas largas y tortuosas hacia España o territorios franceses de ultramar, y finalmente se reagruparon como la Fuerza Aérea Francesa Libre . [69] : 13-18 

La Armada francesa pudo responder mejor de inmediato al llamado a las armas de De Gaulle . Inicialmente, la mayoría de las unidades permanecieron leales a Vichy, pero alrededor de 3.600 marineros que operaban 50 barcos en todo el mundo se unieron a la Royal Navy y formaron el núcleo de las Fuerzas Navales Francesas Libres (FFNF; en francés Forces Navales Françaises Libres : FNFL). [64] La rendición de Francia encontró su único portaaviones , Béarn , en ruta desde los Estados Unidos cargado con aviones de combate y bombarderos estadounidenses. No dispuesta a regresar a la Francia ocupada, pero tampoco a unirse a De Gaulle , Béarn buscó puerto en Martinica , y su tripulación mostró poca inclinación a ponerse del lado de los británicos en su continua lucha contra los nazis. Ya obsoleto al comienzo de la guerra, permaneció en Martinica durante los siguientes cuatro años, donde su avión se oxidó en el clima tropical. [71]

Muchos hombres en las colonias francesas sintieron una necesidad especial de defender Francia [ cita requerida ] y eventualmente constituyeron dos tercios de las Fuerzas Francesas Libres de De Gaulle . Entre estos voluntarios, el influyente psiquiatra y filósofo decolonial Frantz Fanon de Martinica se unió a las tropas de De Gaulle a la edad de 18 años, a pesar de que el gobierno colonial de Martinica controlado por Vichy lo consideró un "disidente" por hacerlo. [72]

Fuerzas coloniales africanas

Un soldado francés libre del Chad francés , galardonado con la Croix de Guerre

Durante mucho tiempo se pasó por alto la contribución a la liberación de Francia realizada por los soldados coloniales africanos , que constituían el 9% del ejército francés. Las unidades norteafricanas, que datan de 1830 y se agruparon en el XIX Cuerpo de Ejército en 1873, formaban parte del Ejército Metropolitano Francés. [73] De Gaulle construyó una base en territorio africano, desde donde lanzó la liberación militar. Tropas africanas que hicieron la mayor contribución de las tropas coloniales a la liberación. [74] [75]

En vísperas de la Segunda Guerra Mundial, cinco regimientos de Tirailleurs Sénégalais estaban estacionados en Francia, además de una brigada con base en Argelia. La segunda división colonial senegalesa estaba desplegada permanentemente en el sur de Francia debido a la posible amenaza de invasión de Italia.

El Armée d'Afrique (Ejército de África) era formalmente un cuerpo de ejército separado del ejército metropolitano francés, el 19.º Cuerpo de Ejército ( 19e Corps d'Armée ), llamado así en 1873. Las Fuerzas Coloniales Francesas, por otro lado, quedaron bajo el Ministerio. de la Armada y estaba compuesto por unidades francesas e indígenas que servían en el África subsahariana y en otras partes del imperio colonial francés.

Inteligencia

De Gaulle creó su sistema de inteligencia de la Francia Libre para combinar funciones militares y políticas, incluidas operaciones encubiertas. Seleccionó al periodista Pierre Brossolette (1903-1944) para dirigir la Oficina Central de Información y Acción (BCRA). La política fue revertida en 1943 por Emmanuel d'Astrier , el ministro del interior del gobierno en el exilio , quien insistió en el control civil de la inteligencia política. [76]

Fuerzas aliadas

Los "Tres Grandes" Aliados de la Segunda Guerra Mundial , la Unión Soviética, el Reino Unido y los Estados Unidos, lucharon contra Alemania en la Segunda Guerra Mundial, pero la Unión Soviética que luchaba en el Frente Oriental no jugó ningún papel directo en la liberación de Francia, pero el segundo frente contribuyó a la derrota nazi.

Reino Unido y Estados Unidos lucharon en el frente occidental , con aportaciones de soldados canadienses y australianos que desembarcaron en Normandía el día D, así como apoyo aéreo australiano. [77]

Fuerzas francesas del interior

Fuerzas Francesas del Interior fue el nombre formal dado por el general de Gaulle a los combatientes de la resistencia francesa en las últimas etapas de la guerra; el cambio se produjo cuando Francia, la nación ocupada, se convirtió en Francia y fue liberada por los ejércitos aliados. Los maquis regionales se organizaron más formalmente en infantería ligera FFI y sirvieron como mano de obra adicional valiosa para las fuerzas regulares de la Francia Libre .

Después de la invasión de Normandía en junio de 1944, a petición del Comité Francés de Liberación Nacional, el SHAEF puso a unos 200.000 combatientes de la resistencia bajo el mando del general Marie Pierre Kœnig el 23 de junio de 1944 [78] , quien intentó unificar los esfuerzos de resistencia contra los alemanes. . El general Eisenhower confirmó el mando de las FFI por parte de Koenig.

Miembros de los Maquis , 14 de septiembre de 1944

Las FFI estaban compuestas en su mayoría por combatientes de la resistencia que usaban sus propias armas, aunque muchas unidades de las FFI incluían ex soldados franceses. Usaban ropa de civil y llevaban un brazalete con las letras "FFI".

Según el general Patton , el rápido avance de su ejército a través de Francia habría sido imposible sin la ayuda de combate de las FFI. El general Patch estimó que desde el momento de los desembarcos en el Mediterráneo hasta la llegada de las tropas estadounidenses a Dijon , la ayuda prestada a las operaciones por las FFI equivalía a cuatro divisiones completas. [79]

Las unidades de las FFI tomaron puentes, comenzaron la liberación de pueblos y ciudades a medida que las unidades aliadas se acercaban y recopilaron información de inteligencia sobre las unidades alemanas en las áreas en las que entraron las fuerzas aliadas, facilitando el avance aliado a través de Francia en agosto de 1944. [80] Según un volumen de la historia oficial estadounidense de la guerra,

En Bretaña, el sur de Francia y la zona del Loira y París , las fuerzas de la Resistencia francesa ayudaron enormemente en la persecución hasta el Sena en agosto. Específicamente, apoyaron al Tercer Ejército estadounidense en Bretaña y al Séptimo Ejército estadounidense y al Primer Ejército francés en la cabeza de playa sur y el valle del Ródano. En el avance hacia el Sena, las Fuerzas del Interior francesas ayudaron a proteger el flanco sur del Tercer Ejército interfiriendo con los movimientos de ferrocarriles y carreteras enemigos y con las telecomunicaciones enemigas, desarrollando una resistencia abierta en la mayor escala posible, proporcionando inteligencia táctica. , preservando instalaciones de valor para las fuerzas aliadas y limpiando posiciones enemigas ignoradas. [81]

A medida que se liberaron regiones de Francia, las FFI proporcionaron una reserva de mano de obra semientrenada con la que Francia podría reconstruir el ejército francés. Se estimaba que tenía una fuerza de 100.000 en junio de 1944, la fuerza del FFI creció rápidamente, duplicándose en julio de 1944 y alcanzando los 400.000 en octubre de 1944. [82] Aunque la fusión del FFI estuvo en algunos casos plagada de dificultades políticas, Finalmente tuvo éxito y permitió a Francia restablecer un ejército razonablemente grande de 1,3 millones de hombres para el Día VE . [83]

Líneas de escape

Aproximadamente 2.000 aviadores británicos y 3.000 estadounidenses derribados en Europa occidental eludieron la captura alemana durante la guerra. Los aviadores contaron con la ayuda de muchas líneas de escape diferentes, algunas de ellas grandes y organizadas, otras informales y efímeras. La Royal Air Forces Escaping Society estimó que 14.000 voluntarios trabajaron en las numerosas líneas de escape y evasión durante la guerra. Muchos otros ayudaron ocasionalmente, y el número total de personas que, en una o más ocasiones ayudaron a aviadores derribados durante la guerra, puede haber llegado a 100.000. La mitad de los ayudantes voluntarios eran mujeres, a menudo mujeres jóvenes e incluso adolescentes. [84]

Líneas de escape y evasión creadas por los Aliados específicamente para ayudar a sus hombres, como las líneas Shelbourne o Borgoña o aquellas creadas por militares en libertad en territorio ocupado, como la Línea Pat O'Leary , generalmente enfocadas en ayudar a los militares aliados. Otras líneas de escape, esfuerzos de base por parte de civiles para ayudar a quienes huían de los nazis, como las líneas Comet , Dutch-Paris , Service EVA o Smit-van der Heijden, también ayudaron a los militares pero también comprometieron a espías, resistentes y hombres que evadían el Impresiones de trabajos forzados , civiles que querían unirse a los gobiernos en el exilio en Londres y judíos que huían . [85] [86]

Activación prematura

En las tierras altas y los bosques se reunió un número considerable de combatientes de la resistencia, conocidos como maquisards por el matorral maquis que los cobijaba. Estos "reductos" de los combatientes de las FFI inicialmente mantuvieron un perfil bajo, ya que los actos abiertos de sabotaje resultaron en salvajes represalias por parte de las fuerzas alemanas o en acciones militares directas a gran escala. El 26 de marzo de 1944, los Maquis des Glières en Alta Saboya fueron derrotados por más de 3.000 soldados, seguido de fusilamientos e incendios de granjas entre la población local. [87]

Excluidos de la planificación del Desembarco de Normandía, De Gaulle y su estado mayor idearon una operación llamada Plan Caïman en la que paracaidistas franceses se unirían a los maquisards del Macizo Central para liberar la zona circundante y desde allí establecer contacto con las fuerzas invasoras británicas y estadounidenses. Los planificadores aliados rechazaron el plan alegando que no tendrían los recursos para apoyarlo. El 20 de mayo de 1944, el Maquis du Mont Mouchet del Macizo Central protagonizó un levantamiento abierto por iniciativa propia y fue aplastado en tres semanas con las habituales represalias. [88] A pesar de esto, el 6 de junio, De Gaulle transmitió un apasionado llamado a las armas al pueblo francés en la BBC, que los maquisards interpretaron como una señal para una acción abierta; un mensaje discreto de Eisenhower para evitar un "levantamiento prematuro" fue ampliamente ignorado. [89] Como consecuencia directa, en julio las 4.000 FFI en la meseta de Vercors, cerca de Grenoble, fueron atacadas por una fuerza alemana de 10.000, incluidos paracaidistas y tropas en planeadores. En la Batalla de Vercors , las defensas francesas ligeramente armadas fueron arrolladas, a pesar de la ayuda de agentes aliados, lanzamientos desde el aire y fuerzas especiales. [90]

Política militar aliada

La estrategia militar para la guerra en su conjunto fue discutida entre las Tres Grandes potencias, y especialmente entre el Reino Unido y Estados Unidos, que eran especialmente cercanos, con numerosas llamadas y reuniones celebradas entre el presidente estadounidense Franklin D. Roosevelt y el primer ministro británico Winston. Churchill . Además, los líderes de los Tres Grandes se reunieron en conferencias durante la guerra para decidir la estrategia militar general. [91]

La Conferencia de Arcadia celebrada en Washington, DC del 22 de diciembre de 1941 al 14 de enero de 1942, siguió a las declaraciones de guerra estadounidenses y británicas a Japón; Los aliados de Japón, Alemania e Italia, acababan de declarar la guerra a Estados Unidos . Las principales decisiones políticas de Arcadia incluyeron la política de "Alemania primero" (también conocida como " Europa primero "), según la cual la derrota de Alemania tenía mayor prioridad que la guerra con Japón. [92] [93]

La Segunda Conferencia de Washington en junio de 1942 confirmó la decisión de no abrir un segundo frente en Francia sino de invadir primero el norte de África francés como parte de una estrategia mediterránea conjunta para un ataque a Italia (descrita como el "vientre blando" del Eje). ). [94]

La decisión de emprender una invasión a través del canal en 1944 se tomó en la Conferencia Tridente celebrada en Washington en mayo de 1943. El general Eisenhower fue nombrado comandante del SHAEF y el general Bernard Montgomery fue nombrado comandante del 21º Grupo de Ejércitos , que comprendía todas las fuerzas terrestres. involucrados en la invasión. La costa de Normandía , en el noroeste de Francia, fue elegida como lugar de la invasión. [95]

Los " Tres Grandes " ( Stalin , Roosevelt y Churchill ) en la Conferencia de Teherán

La Conferencia de Teherán (28 de noviembre al 1 de diciembre de 1943), una reunión estratégica de los tres grandes líderes, Joseph Stalin , Franklin D. Roosevelt y Winston Churchill, celebrada en la embajada de la Unión Soviética en Teherán, tenía numerosos objetivos y condujo al compromiso de los aliados occidentales. abrir un segundo frente en la guerra en el oeste. [96]

Campañas

Después de la caída de Francia, la batalla para retomar Francia comenzó en África en noviembre de 1940. En septiembre de 1944, después de la liberación de París y la campaña del sur de Francia y la toma de los puertos del Mediterráneo en Marsella y Tolón, el país estaba en gran medida liberado. Las fuerzas aliadas avanzaban hacia Alemania desde el oeste y el sur. La liberación de Francia no terminó finalmente hasta la eliminación de algunos focos de resistencia alemana a lo largo de la costa atlántica al final de la guerra en mayo de 1945.

La pérdida gradual de todo el territorio de Vichy a manos de la Francia libre y los aliados en 1943. [ leyenda ]

Militarmente, la liberación de Francia fue parte del Frente Occidental de la Segunda Guerra Mundial. Aparte de las incursiones dispersas en 1942 y 1943, la reconquista comenzó en serio en el verano de 1944 en campañas paralelas en el norte y el sur de Francia. El 6 de junio de 1944, los aliados iniciaron la Operación Overlord , la mayor invasión marítima de la historia, estableciendo una cabeza de playa en Normandía , desembarcando dos millones de hombres en el norte de Francia y abriendo otro frente en Europa occidental contra Alemania. Las fuerzas estadounidenses abandonaron Normandía a finales de julio. En Falaise Pocket, los ejércitos aliados destruyeron las fuerzas alemanas, abriendo la ruta a París. En el sur, los aliados lanzaron la Operación Dragón el 15 de agosto, abriendo un nuevo frente militar en el Mediterráneo. En cuatro semanas, los alemanes se retiraron del sur de Francia a Alemania. Esto dejó los puertos franceses en manos aliadas, resolviendo problemas de suministro anteriores en el sur. Ante el ataque de ambas direcciones, la Resistencia francesa organizó un levantamiento general en París el 19 de agosto . El 25 de agosto de 1944 París fue liberada. Las fuerzas aliadas comenzaron a avanzar hacia el Rin . Los rápidos avances iniciales en el Norte estiraron las líneas de suministro en el otoño y el avance se desaceleró. Las contraofensivas alemanas en el invierno de 1944-1945, como la Batalla de las Ardenas, desaceleraron pero no detuvieron a los ejércitos aliados, algunos de los cuales cruzaron el Rin en febrero, con grandes pérdidas alemanas. A finales de marzo, varios ejércitos aliados habían cruzado y comenzado a avanzar rápidamente hacia Alemania , con el fin de la guerra no muy lejos. Con Francia prácticamente liberada, algunos focos de resistencia alemana permanecieron hasta el final de la guerra en mayo de 1945.

Gabón - noviembre de 1940

La Batalla de Gabón resultó en que las Fuerzas Francesas Libres tomaran la colonia del Gabón francés y su capital, Libreville , de manos de las fuerzas francesas de Vichy. Fue el único compromiso significativo en África Central durante la guerra. [ cita necesaria ]

Norte de África - noviembre de 1942

Antorcha

Soldados americanos desembarcan cerca de Argel . El soldado en la línea de dunas lleva una bandera porque se esperaba que fuera menos probable que los franceses dispararan contra los estadounidenses.

La Operación Antorcha , la invasión del norte de África francesa , se llevó a cabo para atrapar a las fuerzas del Eje en el norte de África entre dos ejércitos aliados: uno angloamericano en el oeste y otro británico y de la Commonwealth en el este; esto también permitiría una invasión de Italia y liberaría el Mediterráneo para el transporte marítimo. Serían las primeras operaciones de combate terrestre de las tropas estadounidenses en el oeste. En un asalto aliado en tres frentes contra objetivos del régimen de Vichy en el norte de África francés, las fuerzas de desembarco de la Operación Antorcha llegaron a Casablanca , Orán y Argel . Después de Caso Anton , los gobernadores coloniales franceses se encontraron recibiendo órdenes de la administración militar alemana, y lo hicieron con distintos grados de entusiasmo. El cónsul estadounidense en Argel creía que las fuerzas de Vichy darían la bienvenida a los soldados estadounidenses.

Tropas británicas después del desembarco en Argel en noviembre de 1942.

Un grupo de trabajo occidental (dirigido a Casablanca) estaba compuesto por unidades estadounidenses, con el general de división George S. Patton al mando y el contraalmirante Henry Kent Hewitt al frente de las operaciones navales. Esta Fuerza de Tarea Occidental estaba formada por las Divisiones de Infantería 3.ª y 9.ª de EE. UU. y dos batallones de la 2.ª División Blindada de EE. UU .: 35.000 soldados en un convoy de más de 100 barcos. Fueron transportados directamente desde Estados Unidos en el primero de una nueva serie de convoyes UG que brindaron apoyo logístico a la campaña del norte de África.

El Grupo de Trabajo Central, dirigido a Orán, incluía el 2.º Batallón estadounidense, el 509.º Regimiento de Infantería Paracaidista , la 1.ª División de Infantería y la 1.ª División Blindada de EE. UU., un total de 18.500 soldados.

La Fuerza de Tarea del Este, dirigida a Argel, estaba comandada por el teniente general Kenneth Anderson y estaba formada por una brigada de las Divisiones de Infantería 78.ª británica y 34.ª estadounidense , junto con dos unidades de comando británicas ( Comandos nº 1 y 6 ). junto con el Regimiento de la RAF aportando cinco escuadrones de infantería y cinco vuelos antiaéreos ligeros, totalizando 20.000 soldados. Durante el desembarco, las fuerzas terrestres estaban al mando del mayor general estadounidense Charles W. Ryder , de la 34.ª División y las fuerzas navales estaban al mando del vicealmirante de la Royal Navy Sir Harold Burrough .

El plan de instalar a Henri Giraud como gobernador de los territorios liberados no obtuvo apoyo local, pero el comandante en jefe de las fuerzas armadas francesas de Vichy, François Darlan, había sido capturado durante la operación y fue instalado como Alto Comisionado, a cambio de lo cual ordenó a las fuerzas francesas en el norte de África para cooperar con los aliados. Darlan fue asesinado por un monárquico anti-Vichy y luego Giraud asumió el poder. El acuerdo de Darlan desencadenó la invasión de la Francia de Vichy por parte de Alemania.

campaña tunecina

El Túnez francés había sido un protectorado de Francia desde 1881, cuando pasó a formar parte del imperio colonial de Francia.

Después de los desembarcos de la Operación Antorcha en Marruecos y Argel, las fuerzas aliadas avanzaron hacia el este, hacia Túnez, mientras las fuerzas británicas avanzaban hacia el oeste tras la Segunda Batalla de El Alamein . Las fuerzas del Eje en el norte de África fueron reforzadas, pero posteriormente se les cortó el reabastecimiento y quedaron atrapadas entre los dos ejércitos. Los aliados tomaron Bizerta y Túnez en mayo de 1943 y las fuerzas italianas y alemanas restantes en el norte de África se rindieron. Los aliados tenían ahora todo el norte de África como base de operaciones contra el sur de Europa.

Córcega – 1943

Bombardero B-25 estadounidense en la base aérea de Solenzara, en Córcega, a finales de 1944.

Salvo un breve período, Córcega había estado bajo control de Francia desde el Tratado de Versalles (1768) . En la Segunda Guerra Mundial, Córcega fue ocupada por el Reino de Italia desde noviembre de 1942 hasta septiembre de 1943. [97] Italia inicialmente ocupó la isla (así como partes de Francia) como parte del Caso Anton de la Alemania nazi el 11 de noviembre de 1942. En En su apogeo, Italia tenía 85.000 soldados en la isla. [98] Hubo cierto apoyo nativo entre los irredentistas corsos a la ocupación. [ cita necesaria ] Benito Mussolini pospuso la anexión de Córcega por Italia hasta después de una supuesta victoria del Eje en la Segunda Guerra Mundial, principalmente debido a la oposición alemana a las afirmaciones irredentistas. [99]

Aunque hubo un leve apoyo a la ocupación entre los colaboracionistas [ cita necesaria ] y la resistencia fue inicialmente limitada, creció después de la invasión italiana y en abril de 1943 se unió y fue armada mediante lanzamientos aéreos y envíos del submarino francés libre Casabianca y estableció algunos territorios. control. [100]

Después del encarcelamiento de Mussolini en julio de 1943, las tropas alemanas se hicieron cargo de la ocupación de Córcega. La invasión aliada de Italia comenzó el 3 de septiembre de 1943, lo que llevó a la rendición de Italia a los aliados , y la principal fuerza invasora desembarcó en Italia el 9 de septiembre. [ cita necesaria ] La resistencia local señaló un levantamiento para el mismo día, comenzando la liberación de Córcega ( Operación Vesubio ).

Inicialmente, los aliados no querían tal movimiento y prefirieron centrar sus fuerzas en la invasión de Italia. Sin embargo, a la luz de la insurrección, los aliados accedieron a que las tropas de la Francia libre desembarcaran en Córcega, comenzando con un destacamento de élite del I Cuerpo francés reconstituido que desembarcara (de nuevo por el submarino Casabianca ) en Arone, cerca del pueblo de Piana en el noroeste de Córcega. Esto llevó a las tropas alemanas a atacar a las tropas italianas en Córcega y a la Resistencia. La Resistencia y la 44 División de Infantería italiana de Cremona y la 20 División de Infantería de Friuli entablaron intensos combates con la Sturmbrigade Reichsführer SS alemana . A la Sturmbrigade se unieron la 90.ª División Panzergrenadier y el XII Batallón de Paracaidistas italiano/184.º Regimiento de Paracaidistas ( 184.ª División de Paracaidistas "Nembo") , [101] que se retiraban de Cerdeña a través de Córcega, desde Bonifacio hasta el puerto norte de Bastia. Ahora había 30.000 tropas alemanas en Córcega que se retiraban vía Bastia. El 13 de septiembre, elementos de la 4.ª División de Montaña marroquí desembarcaron en Ajaccio para intentar detener a los alemanes. Durante la noche del 3 al 4 de octubre, las últimas unidades alemanas evacuaron Bastia, dejando tras de sí 700 muertos y 350 prisioneros de guerra . [ cita necesaria ]

Batalla de Normandía - junio de 1944

Tropas británicas desembarcando en La Breche, Normandía , Francia, 6 de junio de 1944

La Operación Overlord se lanzó el 6 de junio de 1944 con el desembarco de tropas en Normandía. Los ataques de 1.200 aviones precedieron a un asalto anfibio de más de 5.000 buques. Casi 160.000 soldados cruzaron el Canal de la Mancha el 6 de junio.

La Batalla de Normandía se ganó gracias a lo que todavía hoy es la mayor operación logística de desembarco militar jamás realizada; trajo a tres millones de soldados, en su mayoría estadounidenses, británicos y franceses, a través del Canal desde Gran Bretaña.

Algunas de las unidades del ejército alemán que encontraron en esta operación fueron Ostlegionen , parte de las Divisiones de Infantería Estática 243 y 709 alemanas , cerca de las playas de invasión de Utah , Juno y Sword . [102] [ se necesita aclaración ]

Grandes cantidades de hombres y equipos fueron desembarcados en las playas de Normandía.

La organización de inteligencia británica, MI9 , creó la Operación Maratón para reunir a los aviadores caídos en campamentos forestales aislados donde esperarían su rescate por las fuerzas militares aliadas que avanzaban después de la invasión de Normandía del 6 de junio de 1944. La Línea Cometa , una línea de escape belga/francesa, operó los campamentos forestales con ayuda financiera y logística del MI9 , que también brindó apoyo para la Operación Bonaparte, otra línea de escape y evasión para los aviadores caídos en Normandía. [103]

París - agosto de 1944

Desfile en los Campos Elíseos , 26 de agosto de 1944 después de la Liberación

La Liberación de París fue una batalla militar urbana que tuvo lugar durante una semana desde el 19 de agosto de 1944 hasta que la guarnición alemana rindió la capital francesa el 25 de agosto de 1944. París había sido gobernada por la Alemania nazi desde la firma del Armisticio el 22 de agosto de 1944. Junio ​​de 1940, tras lo cual la Wehrmacht ocupó el norte y el oeste de Francia .

Como la fase final de la Operación Overlord todavía estaba en marcha en agosto de 1944, Eisenhower no consideraba la liberación de París como un objetivo principal. El objetivo de las fuerzas armadas estadounidenses y anglocanadienses era destruir las fuerzas alemanas y poner fin a la Segunda Guerra Mundial en Europa, para permitir a los aliados concentrar sus esfuerzos en la guerra del Pacífico. [104]

Levantamiento - 15 de agosto

Vehículos blindados de la 2.ª División Acorazada que luchan en el Palacio Garnier , un tanque alemán en llamas (25 agosto)

Cuando la Resistencia francesa comenzó a levantarse en París contra los alemanes el 15 de agosto, Eisenhower afirmó que era demasiado pronto para un asalto a París. También era consciente de que Hitler había ordenado al ejército alemán que destruyera completamente la ciudad en caso de un ataque aliado, y que se consideraba que París tenía un valor cultural e histórico demasiado grande como para arriesgarse a su destrucción.

El 15 de agosto los empleados del Metro de París , la Gendarmería y la Policía Nacional se declararon en huelga; Los trabajadores postales siguieron al día siguiente. Pronto se les unieron trabajadores de toda la ciudad, lo que provocó una huelga general el 18 de agosto. Las barricadas comenzaron a aparecer el 20 de agosto, y los combatientes de la Resistencia se organizaron para sostener el asedio. Se colocaron camiones, se talaron árboles y se cavaron zanjas en el pavimento para liberar adoquines con los que consolidar las barricadas.

Las escaramuzas alcanzaron su punto máximo el 22 de agosto, cuando algunas unidades alemanas intentaron abandonar sus fortificaciones. A las 09:00 horas del 23 de agosto, bajo las órdenes de Dietrich von Choltitz , comandante de la guarnición alemana y gobernador militar de París, los alemanes abrieron fuego contra el Grand Palais , un bastión de las FFI, y los tanques alemanes dispararon contra las barricadas en las calles. . Adolf Hitler dio la orden de infligir el máximo daño a la ciudad. [105]

Llegada aliada: 24 y 25 de agosto

La liberación comenzó cuando las FFI organizaron un levantamiento contra la guarnición alemana ante el acercamiento del Tercer Ejército estadounidense del general Patton . En la noche del 24 de agosto, elementos de la 2.ª División Blindada del general Philippe Leclerc se dirigieron a París y llegaron al Hôtel de Ville poco antes de la medianoche. A la mañana siguiente, 25 de agosto, el grueso de la 2.ª División Blindada y la 4.ª División de Infantería estadounidense y otras unidades aliadas entraron en la ciudad. von Choltitz se rindió a los franceses en el Hôtel Meurice , el cuartel general francés recién establecido. De Gaulle llegó para asumir el control de la ciudad. [ cita necesaria ]

Se estima que entre 800 y 1.000 combatientes de la Resistencia murieron durante la Batalla de París y otros 1.500 resultaron heridos. [106]

Rendición alemana - 25 de agosto

28.a División de Infantería de EE. UU. en el desfile del "Día de la Victoria" el 29 de agosto

A pesar de las repetidas órdenes de Adolf Hitler de que la capital francesa fuera destruida antes de ser entregada, Choltitz se rindió el 25 de agosto en el Hôtel Meurice. Luego firmó la rendición oficial en la Prefectura de Policía de París . Choltitz se describió más tarde a sí mismo en ¿Arde París? ( ¿Brennt Paris? ) como el salvador de París, por no volarlo antes de rendirse. [107]

De Gaulle y su séquito pasean por los Campos Elíseos el 26 de agosto

El mismo día, Charles de Gaulle , presidente del Gobierno Provisional de la República Francesa, regresó al Ministerio de Guerra y pronunció un conmovedor discurso ante la multitud desde el Hôtel de Ville. El día después del discurso de De Gaulle , la 2.ª División Blindada del general Leclerc desfiló por los Campos Elíseos , mientras De Gaulle marchaba por el bulevar y entraba en la Plaza de la Concordia . [108] El 29 de agosto, la 28.ª División de Infantería del ejército estadounidense desfiló en 24 filas por la Avenue Hoche hasta el Arco de Triunfo y luego por los Campos Elíseos, saludada por multitudes alegres. [109]

El levantamiento en París dio al recién establecido gobierno de la Francia Libre y a De Gaulle suficiente prestigio y autoridad para establecer una República Francesa provisional, reemplazando al caído régimen de Vichy, [110] que había huido al exilio.

Sur de Francia - agosto de 1944

La flota de invasión Operación Dragón en la Riviera francesa

Planificación y objetivos

Cuando se planeó por primera vez, la campaña en el sur de Francia y los desembarcos en Normandía iban a tener lugar simultáneamente: la Operación Overlord en Normandía y "Anvil" (como se llamó originalmente la campaña del sur) en el sur de Francia. Pronto se reconoció que un aterrizaje doble era imposible; la campaña del sur fue pospuesta. Los puertos de Normandía tenían capacidad insuficiente para atender las necesidades de suministro militar de los aliados y los generales franceses al mando de De Gaulle presionaron para un ataque directo al sur de Francia con la participación de tropas francesas. A pesar de las objeciones de Churchill, la operación fue autorizada por el Estado Mayor Combinado Aliado el 14  de julio y programada para el 15 de  agosto. [111] [112] [113]

El objetivo de la campaña del sur de Francia, ahora conocida como Operación Dragón, era asegurar los puertos vitales de la costa mediterránea francesa (de Marsella y Tolón) y presionar a las fuerzas alemanas con otro frente. El VI Cuerpo de Estados Unidos desembarcó en las playas de la Riviera francesa ( Costa Azul ) el 15 de agosto de 1944, protegido por un gran grupo de trabajo naval, seguido por varias divisiones del Ejército B francés (comandado por Jean de Lattre de Tassigny . [114] ).

A ellos se opusieron las fuerzas dispersas del Grupo de Ejércitos G alemán ( Heeresgruppe  G ), que se había debilitado por la reubicación de sus divisiones a otros frentes y la sustitución de sus soldados por hombres de tercera categoría equipados con equipos obsoletos. El ejército no tenía suficientes efectivos, ya que la mayoría de las unidades habían sido enviadas al norte antes. [115] [116] Las unidades que estaban presentes estaban dispersas, compuestas por unidades de segunda categoría de Europa del este ( Ostlegionen ) con baja moral y equipo deficiente. [115] [117] Las defensas costeras habían sido mejoradas por el régimen de Vichy y luego mejoradas por los alemanes después de que tomaron el poder en noviembre de 1942. [118]

Invasión aliada del sur de Francia en la Operación Dragón

Las FFI desempeñaron un papel importante en los combates. [119] Las fuerzas terrestres y navales aliadas fueron apoyadas por una flota de 3470 aviones, en su mayoría estacionados en Córcega y Cerdeña. [120]

El 14 de agosto, la Primera Fuerza de Servicio Especial , una unidad conjunta de fuerzas especiales de Estados Unidos y Canadá, realizó aterrizajes preliminares en las Islas Hyères para asegurar una zona de preparación y realizar entrenamiento de aterrizaje anfibio. Después de una resistencia esporádica, que obligó a la guarnición alemana a la parte occidental de la isla, los alemanes se rindieron el 17 de agosto. La Fuerza se trasladó a tierra firme, pasando a formar parte de la Primera Fuerza de Tarea Aerotransportada . Mientras tanto, los comandos franceses estaban activos hacia el oeste en la Operación Romeo y la Operación Span . [121] [122]

Jean de Lattre de Tassigny paseando por la ciudad liberada de Marsella

Obstaculizadas por la supremacía aérea aliada y un levantamiento a gran escala por parte de las FFI, las débiles fuerzas alemanas fueron rápidamente derrotadas. Los alemanes se retiraron hacia el norte a través del valle del Ródano , para establecer una línea defensiva estable en Dijon. Las unidades móviles aliadas lograron alcanzar a los alemanes y bloquear parcialmente su ruta en la ciudad de Montélimar . La batalla que siguió llevó a un punto muerto, sin que ninguno de los bandos pudiera lograr un avance decisivo, hasta que los alemanes finalmente pudieron completar su retirada y retirarse de la ciudad. Mientras los alemanes se retiraban, los franceses lograron capturar los importantes puertos de Marsella y Tolón , poniéndolos en funcionamiento poco después. [ cita necesaria ]

Los alemanes no pudieron controlar Dijon y ordenaron una retirada completa del sur de Francia. El Grupo de Ejércitos  G se retiró más al norte, perseguido por las fuerzas aliadas. Los combates finalmente se detuvieron en las montañas de los Vosgos , donde el Grupo de Ejércitos  G finalmente pudo establecer una línea de defensa estable. Después de reunirse con las unidades aliadas de la Operación Overlord, las fuerzas aliadas necesitaban reorganizarse y, ante una resistencia alemana cada vez más dura, la ofensiva se detuvo el 14 de  septiembre. La Operación Dragón fue considerada un éxito por los aliados. Les permitió liberar la mayor parte del sur de Francia en sólo cuatro semanas y al mismo tiempo infligir numerosas bajas a las fuerzas alemanas, aunque una parte sustancial de las mejores unidades alemanas pudieron escapar. Los puertos franceses capturados se pusieron en funcionamiento, lo que permitió a los aliados resolver sus problemas de suministro poco después. [ cita necesaria ]

Este de Francia - Otoño de 1944

Infantería británica del 1.er Batallón del Regimiento de Hampshire cruzando el Sena en Vernon , el 28 de agosto de 1944.

El Primer Ejército Canadiense liberó la costa francesa desde Normandía hasta los Países Bajos. Hitler había ordenado a las tropas que los ocupaban que los mantuvieran a toda costa, pero mediante el aislamiento y el bombardeo coordinado, los puertos fueron reducidos.

Los combates en el frente occidental parecieron estabilizarse y el avance aliado se detuvo frente a la Línea Siegfried ( Westwall ) y el tramo sur del Rin. A principios de septiembre, los estadounidenses comenzaron una lucha lenta y sangrienta a través del bosque Hurtgen (descrito por Ernest Hemingway como " Paschendaele con estallidos de árboles") para romper la Línea.

Las fuerzas estadounidenses lucharon desde septiembre hasta mediados de diciembre para expulsar a los alemanes de Lorena y detrás de la Línea Siegfried. El cruce del río Mosela y la captura de la fortaleza de Metz resultaron difíciles para las tropas estadounidenses debido a los refuerzos alemanes, la escasez de suministros y el clima desfavorable. Durante septiembre y octubre, el 6.º Grupo de Ejércitos aliado ( Séptimo Ejército estadounidense y Primer Ejército francés ) libró una difícil campaña a través de las montañas de los Vosgos que estuvo marcada por la tenaz resistencia alemana y los lentos avances. En noviembre, sin embargo, el frente alemán se quebró bajo la presión, lo que resultó en repentinos avances aliados que liberaron Belfort , Mulhouse y Estrasburgo , y colocaron fuerzas aliadas a lo largo del río Rin . Los alemanes lograron mantener una gran cabeza de puente (la Bolsa de Colmar ), en la orilla occidental del Rin y centrada alrededor de la ciudad de Colmar . El 16 de noviembre, los aliados iniciaron una ofensiva de otoño a gran escala denominada Operación Reina . Con su avance principal nuevamente a través del bosque de Hürtgen , la ofensiva llevó a los aliados al río Rur , pero fracasó en sus objetivos principales de capturar las presas del Rur y allanar el camino hacia el Rin. Las operaciones aliadas fueron seguidas por la ofensiva alemana de las Ardenas.

Focos de resistencia alemana – hasta mayo de 1945

Vehículo blindado del ejército francés que participó en la liberación de La Rochelle en 1945. Museo de Orbigny-Bernon

La bolsa de La Rochelle fue una zona de resistencia alemana al final de la Segunda Guerra Mundial. Estaba formada por la ciudad de La Rochelle, la base de submarinos de La Pallice , la isla de Ré y la mayor parte de la isla de Oléron (la parte sur de la isla formaba parte de la bolsa de Royan ).

Victoria - 7 de mayo de 1945

Diario americano del 7 de mayo de 1945 que anuncia la victoria en Europa (Musée de la Reddition  [fr] )

La victoria en Europa se logró el 7 de mayo de 1945. Hitler se suicidó el 30 de abril durante la Batalla de Berlín y la rendición de Alemania fue autorizada por su sucesor, el Reichspräsident Karl Dönitz , líder de la administración restante del Gobierno de Flensburgo . El acta de rendición militar se firmó por primera vez a las 02:41 del 7 de mayo en el cuartel general del SHAEF en Reims , [123] y un documento ligeramente modificado, considerado el instrumento de rendición alemán definitivo , se firmó el 8 de mayo de 1945 en Karlshorst , Berlín a las 21:00. :20 hora local.

El Alto Mando alemán dará inmediatamente órdenes a todas las autoridades militares, navales y aéreas alemanas y a todas las fuerzas bajo control alemán para que cesen las operaciones activas a las 23.01 horas, hora de Europa Central, el 8 de mayo de 1945...

Secuelas

En el otoño de 1944, París y la parte norte de Francia estaban en manos aliadas tras la campaña de Normandía, y la parte sur de Francia estaba libre tras el éxito de la Operación Dragón . A excepción de unos pocos focos en el Atlántico, los aliados tenían el control total de Francia, lo que liberó a sus fuerzas militares para avanzar hacia el este a través del Rin, hacia Alemania y Berlín.

Mientras tanto, la liberación de la mayor parte de la Francia metropolitana desató varios otros acontecimientos superpuestos. El Gobierno Provisional , que ya existía desde junio de 1944, regresó a la capital después de la liberación de París a finales de agosto, donde dirigió una transición ordenada de regreso al gobierno republicano . El régimen de Vichy celebró su última reunión el 17 de agosto de 1944, antes de huir al exilio en Sigmaringen, Alemania.

Dentro de Francia, siguió una ola de agresiones, ejecuciones extrajudiciales y humillaciones públicas de presuntos colaboradores, en particular de mujeres que se habían asociado con hombres alemanes. [124] Esto se conocía como épuration sauvage ("purga salvaje"). Al menos 20.000 mujeres francesas fueron rapadas. Muchas mujeres en Normandía denunciaron violaciones por parte de soldados estadounidenses ; varios fueron ejecutados posteriormente. [125]

Siguieron una serie de purgas legales , ordenadas por tribunales creados al efecto. Las primeras elecciones municipales libres desde antes de la guerra fueron organizadas por el Gobierno Provisional en mayo de 1945, y las mujeres votaron por primera vez. La nueva Constitución de la Cuarta República Francesa fue aceptada en octubre de 1946.

Fin de Vichy

El gobierno de Vichy se trasladó al castillo de Sigmaringen , Alemania

Bajo la presión del avance de las fuerzas aliadas, Pierre Laval celebró el último consejo de gobierno el 17 de agosto de 1944, con cinco ministros. [126] Con el permiso de los alemanes, intentó convocar a la anterior Asamblea Nacional con el objetivo de darle poder [127] e impedir así a los comunistas y a De Gaulle . [128] Obtuvo el acuerdo del embajador alemán Otto Abetz para traer a Édouard Herriot (presidente de la Cámara de Diputados ) de regreso a París. [128] Pero los ultracolaboracionistas Marcel Déat y Fernand de Brinon protestaron ante los alemanes, quienes cambiaron de opinión [129] y llevaron a Laval a Belfort el 20 de agosto de 1944 [130] junto con los restos de su gobierno, "para asegurar su legítima seguridad", junto con Petain, y arrestaron a Herriot. [131]

El 6 de septiembre se proclamó una comisión gubernamental dirigida por Fernand de Brinon. [132] El 7 de septiembre, fueron llevados delante del avance de las Fuerzas Aliadas fuera de Francia a la ciudad de Sigmaringen, donde ya estaban presentes otros funcionarios de Vichy, que llegaron el día 8. [133]

El castillo de Sigmaringen fue ocupado y utilizado por el gobierno en el exilio de Vichy desde septiembre de 1944 hasta abril de 1945. Pétain residía en el castillo, pero se negó a cooperar y se mantuvo mayoritariamente reservado, [132] y el ex primer ministro Laval también se negó. [134] A pesar de los esfuerzos de los colaboracionistas y los alemanes, Pétain nunca reconoció la Comisión de Sigmaringen. [135] Los alemanes, que querían presentar una fachada de legalidad, reclutaron a otros funcionarios de Vichy como Fernand de Brinon como presidente, junto con Joseph Darnand , Jean Luchaire , Eugène Bridoux y Marcel Déat . [136]

El 7 de septiembre de 1944, [137] huyendo del avance de las tropas aliadas en Francia, mil colaboradores franceses (incluidos un centenar de funcionarios del régimen de Vichy, unos cientos de miembros de la milicia francesa , militantes del partido colaboracionista y la redacción del periódico periódico Je suis partout ), pero también oportunistas del juego de la espera [f] se exiliaron en Sigmaringen.

La comisión contaba con su propia emisora ​​de radio ( Radio-patrie, Ici la France ) y una prensa oficial ( La France , Le Petit Parisien ), y acogía las embajadas de las potencias del Eje: Alemania, Italia y Japón. La población del enclave era de unas 6.000 personas, incluidos conocidos periodistas colaboracionistas, los escritores Louis-Ferdinand Céline y Lucien Rebatet , el actor Robert Le Vigan y sus familias, así como 500 soldados, 700 SS franceses, prisioneros de guerra y trabajadores de la STO. [138] La vivienda inadecuada, la comida insuficiente, la promiscuidad entre los paramilitares y la falta de higiene facilitaron la propagación de numerosas enfermedades, incluidas la gripe y la tuberculosis , y una alta tasa de mortalidad entre los niños. Los dos únicos médicos franceses, el Doctor Destouches, alias ( Louis-Ferdinand Céline ) y Bernard Ménétrel . [137] trataron estas dolencias lo mejor que pudieron.

El 21 de abril de 1945, el general de Lattre ordenó a sus fuerzas tomar Sigmaringen. El fin llegó a los pocos días. El día 26, Pétain estaba en manos de las autoridades francesas en Suiza, [139] y Laval había huido a España. [134] Brinon, [140] Luchaire y Darnand fueron capturados, juzgados y ejecutados en 1947. Otros miembros escaparon a Italia o España.

Justicia y retribución

Las mujeres francesas acusadas de colaborar con el enemigo durante la ocupación son conducidas por las calles de París descalzas, con el rostro quemado y con la cabeza afeitada.

Purgas extrajudiciales

Inmediatamente después de la liberación, Francia se vio azotada por una ola de ejecuciones, humillaciones públicas, agresiones y detenciones de presuntos colaboradores, conocida como la épuration sauvage (purga salvaje). [141] Este período sucedió a la administración de ocupación alemana pero precedió a la autoridad del Gobierno Provisional francés y, en consecuencia, careció de cualquier forma de justicia institucional. [141] Aproximadamente 9.000 fueron ejecutados, en su mayoría sin juicio en ejecuciones sumarias , [141] entre los que se incluyen miembros y líderes de las milicias pronazis . En un caso, hasta 77 miembros de la milicia fueron ejecutados sumariamente a la vez. [142] Una investigación sobre la cuestión de las ejecuciones sumarias iniciada por Jules Moch , entonces Ministro del Interior, llegó a la conclusión de que se habían producido 9.673 ejecuciones sumarias. Una segunda investigación realizada en 1952 separó 8.867 ejecuciones de presuntos colaboradores y 1.955 ejecuciones sumarias cuyo motivo se desconocía, dando un total de 10.822 ejecuciones. [ cita necesaria ] Afeitar la cabeza de las mujeres como forma de humillación y vergüenza era una característica común de las purgas, [143] y entre 10.000 y 30.000 mujeres acusadas de haber colaborado con los alemanes o haber tenido relaciones con soldados u oficiales alemanes fueron sometidas a la práctica, [144] pasando a ser conocidas como mujeres tonsuradas  [fr] ( femmes tondues ). [145]

Purga legal

La épuration légale oficial ("purga legal") comenzó tras un decreto de junio de 1944 que estableció un sistema de tribunales judiciales de tres niveles: [146] un Tribunal Superior de Justicia que se ocupaba de los ministros y funcionarios de Vichy; Tribunales de Justicia para otros casos graves de presunta colaboración; y los Juzgados Cívicos ordinarios para casos menores de presunta colaboración. [141] [147] Más de 700 colaboradores fueron ejecutados tras juicios legales. [148] La fase inicial de los juicios de purga terminó con una serie de leyes de amnistía aprobadas entre 1951 y 1953 [149] que redujeron el número de colaboradores encarcelados de 40.000 a 62, [150] y fue seguida por un período de "represión" oficial. que duró entre 1954 y 1971. [149]

No existen estadísticas fiables sobre el número de muertos. En el extremo inferior, una estimación es que aproximadamente 10.500 fueron ejecutados, antes y después de la liberación. "Los tribunales de Justicia dictaron alrededor de 6.760 sentencias de muerte, 3.910 en ausencia y 2.853 en presencia de los acusados. De estas 2.853, el 73 por ciento fueron conmutadas por De Gaulle y 767 ejecutadas. Además, alrededor de 770 ejecuciones fueron ordenadas por el tribunales militares. Así, el número total de personas ejecutadas antes y después de la Liberación fue de aproximadamente 10.500, incluidos los asesinados en la épuration sauvage", [141] incluidos en particular los miembros y líderes de las milicias . Las fuerzas estadounidenses cifraron en 80.000 el número de ejecuciones sumarias tras la liberación. El Ministro del Interior francés afirmó en marzo de 1945 que el número de ejecutados era 105.000. [151]

Elecciones de mayo de 1945

Las elecciones municipales francesas de 1945 se celebraron en dos rondas, el 29 de abril y el 13 de mayo de 1945. Fueron las primeras elecciones desde la liberación de Francia y las primeras en las que las mujeres pudieron votar. [g] No se celebraron elecciones en cuatro departamentos ( Bajo Rin , Alto Rin , Mosela y Territorio de Belfort ) y los combates recientes habían impedido la creación de listas electorales [ aclarar ] . En Mosela, fueron aplazadas para los días 23 y 30 de septiembre, coincidiendo con las elecciones cantonales, porque el fin de los combates estaba demasiado cerca. [ aclarar ] Estas dificultades hicieron muy difícil compilar listas electorales que incluyeran mujeres, y hubo muy pocas elecciones parciales antes de estas fechas históricas.

Contexto electoral

Si bien la guerra aún no había terminado oficialmente (la rendición alemana del 8 de mayo de 1945 se firmó entre las dos rondas de votaciones), las elecciones se desarrollaron en un contexto político y social difícil: la situación económica seguía siendo muy precaria, no todos los prisioneros de guerra La guerra había regresado y se estaban saldando muchas cuentas en la vida política local.

Estas elecciones fueron la primera prueba de la validez de las instituciones provisionales que habían surgido de la Resistencia.

El sistema electoral vigente era el sistema mayoritario a dos vueltas , excepto en París, donde las elecciones se celebraron bajo el sistema proporcional . Esta elección también estuvo marcada por la participación de mujeres por primera vez en Francia. El 21 de abril de 1944, el Comité Francés de Liberación Nacional había concedido a las mujeres el derecho al voto, [g] y confirmado por la ordenanza del 5 de octubre bajo el Gobierno Provisional de la República Francesa. Dada la ausencia de 2 millones y medio de prisioneros de guerra, deportados, trabajadores del STO y la prohibición de votar a los soldados de carrera, el electorado en estas elecciones estuvo compuesto por hasta un 62% de mujeres (aunque también se cita la cifra del 53%). ). [ ¿dónde? ] A pesar de la novedad de las votantes femeninas, no hubo una reacción particular de los medios, en parte debido a las dificultades relacionadas con el período inmediato de posguerra que fueron más preocupantes, como los deportados retornados, los campos de prisioneros, el racionamiento de alimentos, etc.

El referéndum propuesto a los franceses por el Gobierno Provisional (GPRF) contenía dos preguntas. El primero proponía la redacción de una nueva Constitución y, en consecuencia, el abandono de las instituciones de la Tercera República. Charles de Gaulle abogó por su apoyo, al igual que todos los partidos políticos, excepto los radicales , que permanecieron fieles a la Tercera República. El 21 de octubre de 1945, el 96 por ciento de los franceses votaron "sí" a la primera pregunta del referéndum a favor de cambiar las instituciones: la Asamblea elegida ese día sería así constituyente . [152]

La segunda pregunta del referéndum se refería a los poderes de esta Asamblea Constituyente. Temiendo una preponderancia de los comunistas que lo controlaran, lo que les permitiría instaurar legalmente un poder de su propia elección, el general de Gaulle proporcionó un texto que limitaba estrictamente sus prerrogativas: su duración estaba limitada a siete meses, los planes constitucionales que redactaría someterse a referéndum popular y, finalmente, sólo pudo derrocar al gobierno mediante una moción de censura votada por la mayoría absoluta de sus miembros. La mayoría de los partidos apoyaron a De Gaulle en su defensa del "sí", incluido el Movimiento Republicano Popular (MRP), los socialistas y los moderados , mientras que los comunistas y los radicales presionaron por el "no". Sin embargo, el 66 por ciento del electorado aprobó limitar los poderes de la Asamblea votando "sí" en el referéndum. [153] [ se necesita una mejor fuente ]

Gobierno Provisional de la República Francesa

Emblema del Gobierno Provisional de la República Francesa (1944)

El Gobierno Provisional de la República Francesa fue la organización sucesora del Comité Francés de Liberación Nacional. Sirvió como gobierno interino de la Francia Libre entre 1944 y 1946, y duró hasta el establecimiento de la Cuarta República. Su fundación marcó la restauración oficial y el restablecimiento de una República francesa provisional, asegurando la continuidad con la extinta Tercera República que se disolvió en 1940 con el advenimiento del régimen de Vichy.

Consejo de Ministros del Gobierno Provisional reunido en París el 2 de noviembre de 1945

El PGFR fue creado por el Comité de Liberación Nacional el 3 de junio de 1944, el día antes de que De Gaulle llegara a Londres procedente de Argel por invitación de Winston Churchill, y tres días antes del Día D. Regresó a París después de la liberación de la capital, donde sus objetivos de guerra y política exterior eran asegurar una zona de ocupación francesa en Alemania y un asiento permanente en el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas . Esto se aseguró mediante una gran contribución militar en el frente occidental .

Además de los objetivos de guerra y política exterior, su misión principal era preparar la transición a un nuevo orden constitucional, que finalmente resultó en la Cuarta República. También realizó varias reformas y decisiones políticas importantes, como otorgar a las mujeres el derecho al voto , [g] fundar la École nationale d'administration y sentar las bases de la seguridad social en Francia .

Con respecto a la transición a una nueva República, el GPRF organizó las elecciones legislativas francesas de 1945 para el 21 de octubre de 1945, redactó una Constitución para presentarla al público para su aprobación y organizó el referéndum constitucional el 13 de octubre de 1946 en el que fue adoptada por el votantes, dando origen así a la Cuarta República.

Cuarta República

Cartel de campaña del partido RPF de Charles de Gaulle : "Podemos superar esto; Mis compatriotas franceses, voten por la lista del Rassemblement du Peuple Français ". Litografía, París, 1944-1947

Con la mayor parte de la clase política desacreditada y con muchos miembros que habían colaborado más o menos con la Alemania nazi, el gaullismo y el comunismo se convirtieron en las fuerzas políticas más populares de Francia. [154]

El Gobierno Provisional (GPRF) gobernó de 1944 a 1946, con De Gaulle a cargo. Mientras tanto, se llevaron a cabo negociaciones sobre la nueva constitución propuesta, que iba a ser sometida a referéndum. De  Gaulle abogó por un sistema de gobierno presidencial y criticó el restablecimiento de lo que peyorativamente llamó "el sistema de partidos". Dimitió en enero de 1946 y fue sustituido por Felix Gouin de la Sección Francesa de la Internacional de los Trabajadores (socialistas; SFIO). Al final, sólo el Partido Comunista Francés (PCF) y la socialista SFIO apoyaron el proyecto de constitución, que preveía una forma de gobierno basada en el unicameralismo ; pero esto fue rechazado en el referéndum del 5 de mayo de 1946 .

Para las elecciones de 1946 , el Rally de Republicanos de Izquierda (RGR), que incluía al Partido Radical, la Unión Democrática y Socialista de la Resistencia y otros partidos conservadores, intentó sin éxito oponerse a la alianza demócrata cristiana y socialista MRP-SFIO-PCF. La nueva asamblea constituyente incluyó 166 diputados del MRP, 153 diputados del PCF y 128 diputados de la SFIO, lo que dio a la alianza tripartita una mayoría absoluta. Georges Bidault, del MRP, reemplazó a Félix Gouin como jefe de gobierno.

Se redactó un nuevo borrador de Constitución, que esta vez proponía el establecimiento de una forma de gobierno bicameral . Leon Blum , de la SFIO, dirigió el GPRF de 1946 a 1947. Después de unas nuevas elecciones legislativas en junio de 1946, el demócrata cristiano Georges Bidault asumió la dirección del gabinete . A pesar  del llamado discurso de Bayeux de De Gaulle del 16 de junio de 1946 en el que denunciaba las nuevas instituciones, el nuevo proyecto fue aprobado por el 53% de los votantes a favor (con una tasa de abstención del 31%) en el referéndum del 13 de octubre de 1946. . Esto culminó con el establecimiento de la Cuarta República dos semanas después, un acuerdo en el que el poder ejecutivo residía esencialmente en manos del Presidente del Consejo (el primer ministro). Al Presidente de la República se le asignó un papel en gran medida simbólico, aunque siguió siendo jefe del ejército francés y, como último recurso, podía ser llamado a resolver conflictos.

Impacto

Demográfico

Deportación de judíos durante la redada de Marsella , 23 de enero de 1943

Las pérdidas de Francia durante la Segunda Guerra Mundial ascendieron a 600.000 personas (1,44% de la población), incluidas 210.000 muertes militares por todas las causas y 390.000 muertes civiles debido a actividades militares y crímenes contra la humanidad. [155] Además sufrieron 390.000 militares heridos. [156]

La vida y la sociedad judías en general tuvieron que adaptarse a una población reducida de judíos franceses. De los 340.000 judíos que vivían en la Francia metropolitana/continental en 1940, más de 75.000 fueron deportados a campos de exterminio por el régimen de Vichy, donde alrededor de 72.500 fueron asesinados. [157] [158] [159]

Económico

Francia salió de la Segunda Guerra Mundial gravemente debilitada económicamente. Había estado en un período de estancamiento económico incluso cuando estalló la guerra. [160] : 39  En 1945, el ingreso nacional, en términos reales, era poco más de la mitad de lo que había sido en 1929. [161] : 233 

Para ayudar a la recuperación económica, el presidente del Gobierno Provisional francés, Charles de Gaulle , estableció la Comisión de Planificación General (Le Commissariat général du Plan) el 3 de enero de 1946. [162] : 152  La Comisión implementó el Plan de Modernización y Reequipamiento, Comúnmente conocido como Plan Monnet en honor a Jean Monnet , el principal defensor y primer jefe de la comisión. [160] : 38, 98 

Para ayudar a financiar las importaciones de bienes de capital y materias primas necesarias para el programa de recuperación y modernización de Francia, el país negoció préstamos de Estados Unidos y el Banco Mundial en 1946. [162] : 159  [161] : 254  Además, de 1948 a 1952, Francia recibió poco menos de 3 mil millones de dólares en ayuda del Plan Marshall . [161] : 269 

Yergin y Stanislaw sostienen que el Plan de Modernización y Reequipamiento de Francia de posguerra la encaminó hacia un "milagro económico" en la década de 1950. [163] : 29–32 

Judicial

Muchos líderes y colaboradores del régimen de Vichy fueron arrestados y algunos encarcelados o condenados a muerte. La pena de muerte del mariscal Petain fue conmutada por cadena perpetua debido a su condición de héroe de la Primera Guerra Mundial. [164] Pierre Laval fue juzgado y ejecutado por un pelotón de fusilamiento en octubre de 1945. [165]

Algunos antiguos colaboradores escaparon de las penas inmediatas o incluso continuaron con una vida convencional, como Maurice Papon , que fue arrestado y condenado en 1998 por crímenes contra la humanidad por su papel en la deportación de judíos de Burdeos. [166] El criminal de guerra alemán Klaus Barbie , conocido como el "carnicero de Lyon", fue extraditado de Bolivia en 1983. Fue juzgado y condenado en 1987 a cadena perpetua en Lyon. [167]

historiografico

Durante décadas antes del período moderno de la década de 1970, la historiografía francesa estuvo dominada por el pensamiento conservador o procomunista, ninguno de los cuales estaba muy inclinado a considerar los desarrollos populares a favor de la democracia en el momento de la liberación. [168]

Hubo poco reconocimiento en los estudiosos franceses sobre la participación activa del régimen de Vichy en la deportación de judíos franceses, hasta el libro del politólogo estadounidense Robert Paxton de 1972, Vichy France: Old Guard and New Order, 1940–1944 . El libro recibió una traducción al francés al cabo de un año y vendió miles de copias en Francia. En palabras del historiador francés Gérard Noiriel , el libro "tuvo el efecto de una bomba, porque demostraba, con pruebas que lo respaldaban, que el Estado francés había participado en la deportación de judíos a los campos de concentración nazis, un hecho que había sido ocultado por los historiadores hasta entonces." [169]

La " revolución paxtoniana ", como la llamaron los franceses, tuvo un profundo efecto en la historiografía francesa. En 1997, Paxton fue llamado como perito para declarar sobre la colaboración durante el período de Vichy, en el juicio en Francia de Maurice Papon . [170]

sociales y culturales

Muchos estaban preocupados por que la vida volviera a ser como era, "a l'identique", como se la describía, pero los líderes dijeron que era necesaria una modernización. [171] Como dijo Jean Monnet : "No tenemos otra opción. [171] La única alternativa a la modernización es la decadencia". La cuestión de cómo sería esto no era obvia y fue una de las cuestiones políticas centrales, desde la liberación hasta la independencia de Argelia. [171]

La Segunda Guerra Mundial había devastado el brillante arte y la efervescencia literaria de las Années folles en el París de los años veinte, así como a los numerosos artistas y escritores judíos, emigrados y refugiados que habían formado la Escuela de París entre las dos guerras mundiales. Marc Chagall escapó a un lugar seguro en los EE. UU. con la ayuda del periodista estadounidense Varian Fry , [172] pero fue uno de los afortunados y, aunque finalmente regresó a Francia, nunca regresó a París. El poeta Max Jacob, por otra parte, había muerto de neumonía en el campo de Drancy, [173] y Chaïm Soutine murió de una úlcera sangrante mientras se escondía de los nazis en París. [174]

Después de la liberación de Francia, los artistas y escritores regresaron, pero en su mayoría eran otros artistas que hacían otro tipo de arte. Sus temas ya no eran el color, el surrealismo y el dadaísmo , sino que reflejaban la industrialización de Francia en su exploración de la geometría abstracta y la influencia de Rothko. Los escritores existencialistas expresaron el absurdo no como un derroche de surrealismo sino como una epistemología de elecciones morales ambiguas y rechazo de la autoridad moral externa.

Pero Ernest Hemingway regresó con el ejército aliado [ cita necesaria ] y dejó como tarjeta de visita un cubo de granadas de mano en la puerta de Pablo Picasso , [175] que había regresado a París después de que los alemanes invadieran su refugio rural; [176] Guernica [177] le había hecho imposible considerar un regreso a la España de Franco . Miles Davis vivió en París después de la guerra, al igual que Norman Mailer y Samuel Beckett , Simone Signoret y Jean Cocteau . [175] Charles de Gaulle nombró a André Malraux Ministro de Información y luego de Asuntos Culturales. [178]

Político

La liberación de Francia tuvo un profundo efecto en el futuro de la política francesa y mundial.

Cuarta República

El gobierno provisional mantuvo su posición de que el régimen de Vichy había sido ilegítimo y, por tanto, consideró prioritario establecer un marco constitucional. El documento resultante reafirmó rotundamente la Declaración de los Derechos del Hombre y afirmó varios derechos adicionales, incluido el derecho de asilo , de sindicalización y de libertad de asociación. A partir de las primeras elecciones municipales tras la liberación de Francia, las mujeres tuvieron derecho al voto y, a partir de entonces, durante la Cuarta República .

La Quinta República francesa hoy se construye sobre los derechos expresados ​​en el prefacio de este documento, que incorporó a su constitución de 1958 y que todavía está vigente en la actualidad.

fiesta comunista

Los Francos-Tireurs et Partisans, entrenados y disciplinados, puestos en juego por la Internacional Comunista después de que Hitler invadió Rusia ayudaron a influir en la lucha y a disipar la percepción previa de la Tercera República de que los políticos de izquierda [ cita necesaria ] eran decadentes e ineficaces. , un desdén que hasta cierto punto había subyacente la voluntad de ese gobierno de buscar la ayuda del paternalista y tradicionalista Pétain, quien se había ganado el corazón de los franceses al priorizar la conservación de las fuerzas francesas, después de las sangrientas y contundentes bajas en la Primera Guerra Mundial. en el frente oriental contra Alemania.

Geopolítica

Dado el importante papel desempeñado por los Tres Grandes en la eventual victoria de los Aliados, la liberación de Francia y de Europa condujo a la geopolítica de la Guerra Fría y a la descolonización de las antiguas colonias francesas y otras europeas en África y otros lugares.

La creación de las Naciones Unidas siguió de cerca al final de la Segunda Guerra Mundial. Como sucesora de la Sociedad de Naciones , cuya desaparición presagió la Segunda Guerra Mundial, compartió sin embargo algunos de sus defectos, en particular la falta de un ejército y, por tanto, de medios para hacer cumplir sus estatutos.

Descolonización

Si bien Félix Éboué creía que su apoyo a la Francia Libre conduciría a una nueva relación entre Francia y el África francesa , [179] los franceses inicialmente se inclinaban a descartar la considerable contribución de las unidades africanas al esfuerzo bélico. De hecho, el 1 de diciembre de 1944, los gendarmes acribillaron a un regimiento de Tirailleurs Senegalais en el campo de Thiaroye por quejarse de las malas condiciones y exigir sus salarios atrasados.

Marruecos y Túnez , que fueron protectorados franceses en la Segunda Guerra Mundial y, con la excepción de Casablanca, desempeñaron un papel más limitado en la guerra, principalmente en la campaña del Desierto Occidental , pudieron negociar su independencia de Francia con relativa rapidez. Argelia, sin embargo, que desde 1848 había sido considerada parte integral de Francia [180] y tenía una población considerable de colonos franceses, sufrió una extensa y sangrienta guerra de independencia .

Una serie de acontecimientos que comenzaron el 8 de mayo de 1945, el mismo día en que la Alemania nazi se rindió, desencadenaron una creciente demanda de independencia. Unos 5.000 musulmanes desfilaron en Sétif , una ciudad comercial al oeste de Constantina , para celebrar la victoria. La gendarmería francesa local intentó apoderarse de pancartas que atacaban el dominio colonial y estallaron disturbios. Las represalias francesas indiscriminadas que siguieron provocaron nuevas denuncias del dominio colonial. [181]

Ver también

Notas

  1. ^ Declaración de Pétain del 30 de octubre de 1940: " J'entre aujourd'hui dans la voie de la colaboration. ". Asimismo, el 22 de junio de 1942, Laval declaró que "esperaba la victoria de Alemania". [5]
  2. El Ejército del Armisticio estaba limitado en tamaño y material, y se disolvió en noviembre de 1942 después de la Operación Antón , la operación alemana que se apoderó de la zona libre previamente desocupada .
  3. ^ Insatisfecha con el número de voluntarios, la administración militar alemana exigió al gobierno de la Francia de Vichy que promulgara trabajo forzoso obligatorio ( service de travail obligatoire (STO)), lo que hizo que la ocupación fuera personal para muchos jóvenes franceses. Los ciudadanos franceses sanos que se enfrentaban a trabajos forzados en Alemania comenzaron a desaparecer en bosques y zonas montañosas para unirse a los maquis . [19]
  4. ^ De Gaulle transmitiendo desde la BBC: No hay fotografía del llamamiento del 18 de junio ; Esta imagen de 1941 se utiliza a veces como ilustración del famoso discurso radiofónico. [27]
  5. ^ La 79.a División Blindada británica nunca operó como una formación única (Buckley 2006, p. 13), sino que fue una agrupación operativa de todos los vehículos blindados especializados comprometidos a resolver los problemas particulares de las defensas alemanas del Muro Atlántico y, por lo tanto, ha sido excluida. del total. Además, un total combinado de 16 (tres de la 79.ª División Blindada) brigadas independientes británicas, belgas, canadienses y holandesas se comprometieron en la operación, junto con cuatro batallones del Servicio Aéreo Especial (Ellis, Allen y Warhurst 2004, págs. .521–523, 524).
  6. ^ "oportunistas del juego de espera": Attentistes en el original.
  7. ^ abc El derecho de voto fue concedido a las mujeres en la Ordenanza del 21 de abril de 1944.  [fr]

Referencias

  1. ^ Jackson 2001, págs. 121-126.
  2. ^ Shlaim, Avi (1974). "Preludio a la caída: la oferta británica de la Unión a Francia, junio de 1940". Revista de Historia Contemporánea . 9 (3): 27–63. doi :10.1177/002200947400900302. JSTOR  260024. S2CID  159722519.
  3. ^ Boissonault 2017.
  4. ^ Cantante 2008, pag. 111.
  5. ^ Kitson, Simon (15 de noviembre de 2008) [primera publicación. 2005: Ediciones Autrement]. La caza de espías nazis: lucha contra el espionaje en la Francia de Vichy. Traducido por Tihanhi, Katherine. Prensa de la Universidad de Chicago. ISBN 978-0-226-43895-5. OCLC  1162488165.
  6. ^ "General de Gaulle condenado a" muerte"". El Heraldo (Melbourne, Vic.). 3 de agosto de 1940. p. 1 - vía Trove.
  7. ^ Priscilla Mary Roberts, ed. (2012). Segunda Guerra Mundial: la guía de referencia esencial . ABC-CLIO. pag. 78.ISBN 978-1610691017.
  8. ^ ab Empresa cooperativa israelí-estadounidense. "El Holocausto: el régimen francés de Vichy". Biblioteca virtual judía. El Estado francés (l'État Français), a diferencia de la República Francesa, colaboró ​​voluntariamente en alto grado con la Alemania nazi: la policía francesa organizó redadas para capturar judíos y otros "indeseables" no sólo en la zona norte, ocupada por la Wehrmacht alemana, sino también en la "zona libre" del sur, que fue ocupada sólo después de que los aliados invadieron el norte de África en noviembre de 1942.
  9. ^ Lacouture 1993, págs. 229-230.
  10. ^ ab Lacouture 1993, pág. 236.
  11. ^ Lacouture 1993, págs. 243-244.
  12. ^ Lacouture 1993, págs. 236-237.
  13. ^ Lacouture 1993, pag. 208.
  14. ^ Lacouture 1993, pag. 243.
  15. ^ Lacouture 1993, pag. 239.
  16. ^ Lacouture 1993, pag. 244.
  17. ^ Lacouture 1993, pag. 261.
  18. ^ "La resistencia francesa".
  19. ^ Ashdown, Paddy (2014). La Cruel Victoria . Londres: William Collins. págs. 18-19. ISBN 978-0007520817.
  20. ^ "STO" (en francés). Larousse.
  21. ^ Philip Nord (2020). "Trabajadores comunes, Vichy y el Holocausto: ferroviarios franceses y la Segunda Guerra Mundial por Ludivine Broch (revisión)". Revista de Historia Interdisciplinaria . 51 (1). Prensa del MIT: 144–145. doi :10.1162/jinh_r_01531. S2CID  225730856.
  22. ^ Joseph E. Tucker (1947), "Ayuda de la resistencia francesa a los aviadores aliados" , The French Review , 21 (1), Asociación Estadounidense de Profesores de Francés: 29–34, JSTOR  380696 , consultado el 22 de febrero de 2021 - vía Jstor
  23. ^ Martin Thomas, El imperio francés en guerra, 1940-1945 (Manchester University Press, 2007)
  24. ^ Jackson 2001.
  25. ^ Departamento de Historia (2 de septiembre de 2016). "África francesa libre en la Segunda Guerra Mundial: la resistencia africana (Cambridge University Press)". Facultad de Artes y Ciencias de la Universidad de Toronto. Lo que quizás todavía se subestima profundamente es hasta qué punto la Francia libre del general De Gaulle obtuvo su fuerza desde 1940 hasta mediados de 1943 de los combatientes, los recursos y las operaciones en el África ecuatorial francesa y no en Londres.
  26. ^ "Francia conmemora a sus veteranos africanos 'olvidados' en la liberación de Francia". Radio Francia Internacional. 15 de agosto de 2019.
  27. ^ Ragache, Gilles (2010). Les appels du 18 juin [ Los llamamientos del 18 de junio ]. À rebours (en francés). París: Larousse. pag. 2.ISBN 978-2035-85054-6. OCLC  705750131.
  28. ^ "L'Appel du 22 de junio de 1940 - charles-de-gaulle.org". charles-de-gaulle.org . Archivado desde el original el 6 de junio de 2017 . Consultado el 5 de mayo de 2017 .
  29. ^ Lacouture, Jean (1991) [1984]. De Gaulle: el rebelde 1890-1944 (edición en inglés). págs. 211-216.
  30. ^ Beevor, Antony (29 de abril de 2007), "Convocatoria de movilización: un oratorio fascinante", The Guardian
  31. ^ "La primera transmisión de De Gaulle a Francia". Historia de la BBC . BBC.
  32. ^ Evans, Martin (8 de agosto de 2018). "Reseña: Una historia de la resistencia francesa". Historia hoy . vol. 68, núm. 8. Londres: Andy Patterson. ISSN  0018-2753. Sin embargo, después de la Segunda Guerra Mundial, el discurso de De Gaulle del 18 de junio de 1940 quedó consagrado en la historia francesa como el punto de partida de la Resistencia francesa, que condujo directamente a la Liberación cuatro años después. Esta narrativa fundacional permitió al pueblo francés olvidar la humillación de la ocupación nazi y reconstruir la autoestima nacional.
  33. ^ ab Shillington, Kevin (4 de julio de 2013). Enciclopedia de historia africana, conjunto de 3 volúmenes. vol. 1 A-G. Rutledge. pag. 448.ISBN 978-1-135-45669-6. OCLC  254075497 . Consultado el 2 de junio de 2020 .
  34. ^ Francia libre (1940). Documentos oficiales. [Manifiesto del 27 de octubre de 1940, en Brazzaville. Ordenanzas n° 1 y 2, del 27 de octubre de 1940, instituyentes del Consejo de Defensa del Imperio. Declaración orgánica completa del manifiesto del 27 de octubre de 1940, del 16 de noviembre de 1940, en Brazzaville. Firmado: De Gaulle.] [ Documentos oficiales. Manifiesto del 27 de octubre de 1940, en Brazzaville. Órdenes nº 1 y 2, de 27 de octubre de 1940, por las que se crea un Consejo de Defensa del Imperio. Declaración orgánica que completa el Manifiesto del 27 de octubre de 1940, del 16 de noviembre de 1940, en Brazzaville. Firmado: De Gaulle. ]. Brazzaville: Impr. oficial. OCLC  460992617.
  35. ^ Wieviorka, Olivier (3 de septiembre de 2019). La resistencia en Europa occidental, 1940-1945. Traducido por Todd, Jane Marie. Nueva York: Columbia University Press. págs.67–. ISBN 978-0-231-54864-9. Consultado el 2 de junio de 2020 .
  36. ^ Mokake, John N. (2006). Datos básicos sobre la historia de Camerún desde 1884. Limbe, Camerún: Cure Series. págs. 76–77. ISBN 978-9956-402-67-0. OCLC  742316797.
  37. ^ Gildea 2019, pag. 52.
  38. ^ Reeves 2016, pag. 92.
  39. ^ Blanco 1964, pag. 161.
  40. ^ Danán 1972.
  41. ^ ab Bernard 1984, págs. 374–378.
  42. ^ JOFF.
  43. ^ Charlotte Gaucher; Laure Humbert (2018). "Introducción - Más allá de De Gaulle y más allá de Londres La resistencia exterior francesa y sus redes internacionales". Revista Europea de Historia . 25 (2). Taylor y Francis: 195–221. doi : 10.1080/13507486.2017.1411336 . S2CID  149757902.
  44. ^ "Museo de la resistencia en línea".
  45. ^ Maury 2006.
  46. ^ Maury 2010.
  47. ^ ab Nyrop 1965, pág. 28.
  48. ^ Cantier 2002, págs. 374–375.
  49. ^ Montagnon 1990, págs. 60–63.
  50. ^ "Embajada de Francia". Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2007 . Consultado el 7 de diciembre de 2007 .
  51. ^ Universidad Americana (Washington, DC). División de Estudios de Áreas Extranjeras; Estados Unidos. Ejército (1965). Manual del área del ejército estadounidense para Argelia. División, Oficina de Investigación de Operaciones Especiales, Universidad Americana. pag. 28. OCLC  1085291500 . Consultado el 23 de julio de 2020 .
  52. ^ Brunet, Luc-Andre (22 de febrero de 2018). "1. El papel de Argelia en los debates sobre la Europa de la posguerra dentro de la resistencia francesa". En Davis, Muriam Haleh; Serres, Thomas (eds.). El norte de África y la construcción de Europa: gobernanza, instituciones y cultura . Bloomsbury. págs. 35-36. ISBN 978-1-350-02184-6. OCLC  1037916970 . Consultado el 23 de julio de 2020 .
  53. ^ abcd "biografía de Charles de Gaulle". Archivado desde el original el 23 de noviembre de 2007.
  54. ^ abcde Wolf, John B., "¿Volverá a vivir la República Francesa? Unscrambling the Economic Eggs", historians.org , GI Roundtable Series, American Historical Association, archivado desde el original el 5 de junio de 2013 , recuperado 30 de enero 2020
  55. ^ "Les Assemblées consultatives provisoires 3 de noviembre de 1943 - 3 de agosto de 1945" (en francés). Asamblea Nacional.
  56. ^ de Gaulle, Charles (7 de noviembre de 1993). "FECHAS IL YA CINQUANTE ANS L'Assemblée consultative provisoire se réunissait à Alger" [Hace cincuenta años: La Asamblea Consultiva Provisional se reúne en Argel]. Le Monde (en francés). París . Consultado el 5 de febrero de 2021 .
  57. ^ ab Choisnel 2007, págs. 100-102.
  58. ^ Robert Gildea, Francia desde 1945 (1996) p 17
  59. ^ Gilbert 1989, pag. 491.
  60. ^ ab Whitmarsh 2009, págs. 12-13.
  61. ^ Weinberg 1995, pág. 684.
  62. ^ Ellis, Allen y Warhurst 2004, págs. 521–533.
  63. ^ Pierre Goubert (20 de noviembre de 1991). El curso de historia francesa. Prensa de Psicología . pag. 298.ISBN 978-0-415-06671-6. Archivado desde el original el 27 de mayo de 2013 . Consultado el 6 de marzo de 2011 .
  64. ^ ab Axelrod, Alan; Kingston, Jack A. (2007). Enciclopedia de la Segunda Guerra Mundial. vol. 1. Hechos archivados . pag. 362.ISBN 9780816060221.
  65. ^ abc Hastings, Max (2011). Todo el infierno suelto, El mundo en guerra 1939-1945 . Londres: Harper Press.
  66. ^ Sí, Peter, pág. 235. Diccionario de citas de los viajeros. Consultado en octubre de 2012.
  67. ^ "Le Domaine français de Sainte-Hélène" (en francés). 13 de noviembre de 2009 . Consultado el 6 de julio de 2019 .
  68. ^ Jennings, Eric T. África francesa libre en la Segunda Guerra Mundial . pag. 66.
  69. ^ abc Bennett, GH (2011). La Legión Extranjera Francesa de la RAF: De Gaulle, los británicos y el resurgimiento del poder aéreo francés 1940-45. Londres; Nueva York: Continuo. ISBN 9781441189783.: dieciséis 
  70. Sitio de aprendizaje de historia Archivado el 3 de octubre de 2012 en Wayback Machine . Consultado en octubre de 2012.
  71. ^ Hastings, Max, pág. 74
  72. ^ Pitts, Johny (6 de junio de 2019). Afropean: notas de la Europa negra . Libros de pingüinos. pag. 307.
  73. ^ Clayton 1994, pag. 21.
  74. ^ Tony Chafer, "Soldados olvidados: Tony Chafer examina las paradojas y complejidades que subyacen al reconocimiento tardío de la contribución de los soldados africanos a la liberación de Francia en 1944" History Today 58#11 (noviembre de 2008): 35–37.
  75. ^ Panivong Norindr, "Incorporación de soldados indígenas en el espacio de la nación francesa: los indígenas de Rachid Bouchareb". Estudios franceses de Yale 115 (2009): 126–140 en línea.
  76. ^ Sébastien Laurent, "Los servicios secretos franceses libres: la inteligencia y la política de la legitimidad republicana". Inteligencia y seguridad nacional 15.4 (2000): 19–41.
  77. ^ Grant, Lachlan (6 de junio de 2019). "La contribución australiana al Día D". El estratega . Instituto Australiano de Política de Seguridad . Consultado el 8 de junio de 2019 .
  78. ^ Harrison, Gordon A., Ataque multicanal , páginas 206–207. Washington, DC: Imprenta del Gobierno, 1989, y Pogue, Forrest C., The Supreme Command , página 236. Washington, DC: Imprenta del Gobierno, 1996.
  79. ^ "Gripe 17" del folleto de las fuerzas estadounidenses de 1945 "112 quejas sobre los franceses"
  80. ^ Blumenson, Martín . Breakout and Pursuit , páginas 363–364 y ​​674. Washington, DC: Imprenta del Gobierno, 1989.
  81. ^ Pogue, Forrest C., El Comando Supremo , página 238. Washington, DC: Imprenta del Gobierno, 1996.
  82. ^ Sumner, Ian. El ejército francés 1939–45 (2) , Osprey Publishing, Londres, 1998. ISBN 1-85532-707-4 . página 37. 
  83. ^ Vernet, J. Le réarmement et la réorganisation de l'armée de terre Française (1943-1946) , páginas 86 y 89. Ministere de la Defense, Château de Vincennes, 1980. Vernet enumera 10 divisiones que se formaron con mano de obra de FFI. Al final, se formaron unos 103 batallones de infantería ligera y seis batallones de trabajo con personal de las FFI antes del Día VE.
  84. ^ Olson, Lynn (2017), Last Hope Island, Nueva York: Random House, p. 289.
  85. ^ Koreman, Megan (2018), The Escape Line: Cómo los héroes ordinarios del París holandés resistieron la ocupación nazi de Europa occidental , Nueva York: Oxford University Press
  86. ^ Gildea, Robert e Ismee Tames, eds. (2020), Fighters Across Frontiers: Transnational Resistance in Europe, 1936-1948, Manchester: Manchester University Press, págs. 90-108
  87. ^ Ashdown 2015, pag. 113.
  88. ^ Ashdown 2015, págs. 152-153.
  89. ^ Ashdown 2015, págs. 176-178.
  90. ^ Filete, Pierre-Louis (mayo de 2017). "El Vercors resistente". vercors-resistance.fr (en francés). Asociación nacional de pioneros y combatientes voluntarios de Vercors . Consultado el 2 de marzo de 2021 .
  91. ^ Oficina del Historiador. "Conferencias en tiempos de guerra, 1941-1945". Estados Unidos Departamento del Estado.
  92. ^ William Hardy McNeill, Estados Unidos, Gran Bretaña y Rusia: su cooperación y conflicto 1941-1946 (1953) págs. 90-118
  93. ^ Andrew Roberts, Maestros y comandantes: cómo cuatro titanes ganaron la guerra en Occidente, 1941-1945 (2010) págs.
  94. ^ "HyperWar: FRUS - Las conferencias en Washington y Casablanca [Introducción]". www.ibiblio.org . Consultado el 29 de marzo de 2023 .
  95. ^ "Día D: Las playas" (PDF) .
  96. ^ Churchill, Winston Spencer (1951). La Segunda Guerra Mundial: cerrando el círculo . Compañía Houghton Mifflin, Boston. pag. 642.
  97. ^ Rodogno, Davide. Il nuovo ordine mediterraneo – Le politiche di occupazione dell'Italia fascista in Europa (1940-1943) Capítulo: Francia
  98. ^ Dillon, Paddy (2006). Gr20 – Córcega: La Ruta de Alto Nivel . Cicerone Press Limited. pag. 14.ISBN 1852844779.
  99. ^ "Marco Cuzzi: La rivendicazione fascista della Corsica (1938-1943) p. 57 (en italiano)" (PDF) . Archivado desde el original (PDF) el 28 de julio de 2012 . Consultado el 6 de septiembre de 2020 .
  100. ^ Hélène Chaubin; Sylvain Gregorio; Antonio Poletti (2003). La resistencia en Corse (CD-ROM). Historia en memoria, 1939-1945. París: Association pour des Études sur la Résistance Intérieure. OCLC  492457259.
  101. ^ "Esercito Italiano: División" Nembo "(184)". Archivado desde el original el 7 de diciembre de 2008.
  102. ^ Ambrosio, Stephen (1997). Día D, 6 de junio de 1944: la batalla por las playas de Normandía . Londres: Simon & Schuster. pag. 34.ISBN 0-7434-4974-6.
  103. ^ [Detrás de las líneas enemigas, los espías francocanadienses superan a los nazis para salvar a los aviadores aliados en preparación para el Día D https://www.canadashistory.ca/explore/military-war/behind-enemy-lines]. Tom Douglas. Sociedad de Historia de Canadá, 14 de mayo de 2014
  104. ^ "Les Cahiers Multimédias: Il ya 60 ans: la Libération de Paris" Archivado el 14 de octubre de 2007 en Wayback Machine (en francés). Gérard Conreur/Mémorial du Maréchal Leclerc et de la Libération de Paris. Radio Francia . 6 de julio de 2004.
  105. ^ Libération de Paris: Balises 1944, L'Humanité, 23 de agosto de 2004.
  106. ^ Thorton, Willis (1962). La Liberación de París . Consultado el 30 de agosto de 2011 a través de Google Books.
  107. ^ Choltitz, von, Dietrich (1950). ¿Brennt París? Adolf Hitler... Tatsachenbericht d. letzten deutschen Befehlshabers in Paris [ Informe fáctico del último comandante alemán en París ] (en alemán). Mannheim: UNA Weltbücherei. OCLC  1183798630.
  108. ^ "París vuelve a ser libre". Vida . Tiempo de vida. 11 de septiembre de 1944 . Consultado el 4 de diciembre de 2021 .
  109. ^ Stanton, Shelby L. (Capitán del ejército de EE. UU., retirado), Orden de batalla de la Segunda Guerra Mundial , La referencia enciclopédica a todas las unidades de fuerza terrestre del ejército de EE. UU., desde el batallón hasta la división, 1939-1945, Galahad Books, Nueva York, 1991, pág. 105. ISBN 0-88365-775-9
  110. ^ "1944-1946: La Libération" (en francés). Sitio web oficial de la fundación Charles de Gaulle . 15 de junio de 2007. Archivado desde el original el 15 de junio de 2007.
  111. ^ Yeide (2007), pág. 13.
  112. ^ Zaloga (2009), págs. 6–8.
  113. ^ Tucker-Jones (2010), pág. 69.
  114. ^ Pogue (1986), pág. 227.
  115. ^ ab Vogel 1983, págs. 588–598.
  116. ^ Clarke y Smith 1993, pág. 63.
  117. ^ Zaloga 2009, págs. 16-19.
  118. ^ Tucker-Jones 2010, pag. 78.
  119. ^ Zaloga (2009), págs.8, 29.
  120. ^ Vogel (1983), págs. 584–586.
  121. ^ Zaloga 2009, págs. 36–41.
  122. ^ Vogel 1983, pag. 597.
  123. ^ Hamilton, Charles (1996). Líderes y personalidades del Tercer Reich, vol. 2 . San José, CA: R. James Bender Publishing. págs.285, 286. ISBN 978-0-912138-66-4.
  124. ^ Ann Mah (6 de junio de 2018). "Esta imagen cuenta una trágica historia de lo que les sucedió a las mujeres después del Día D". Tiempo .
  125. ^ Faur, Fabienne (26 de mayo de 2013). "Los soldados fueron libertadores, sí, pero también problemas en Normandía". Agencia France-Presse . Archivado desde el original el 3 de marzo de 2014 . Consultado el 11 de junio de 2014 .
  126. ^ Brissaud 1965, págs. 504–505.
  127. ^ Paxton-fr 1997, págs. 382–383.
  128. ^ ab Kupferman 2006, págs. 520–525.
  129. ^ Brissaud 1965, págs. 491–492.
  130. ^ Jäckel-fr 1968, pág. 495.
  131. ^ Kupferman 2006, págs. 527–529.
  132. ^ ab Aron 1962, págs.40, 45.
  133. ^ Aron 1962, págs. 41–45.
  134. ^ ab Aron 1962, págs. 81–82.
  135. ^ Sautermeister 2013, pag. 13.
  136. ^ Rousso 1999, págs. 51–59.
  137. ^ ab Béglé 2014.
  138. ^ Jackson 2001, págs. 567–568.
  139. ^ Aron 1962, págs. 48–49.
  140. ^ Cointet 2014, pag. 426.
  141. ^ abcde Jackson 2003, pag. 577.
  142. (en francés) Henri Amouroux , 'La Justice du Peuple en 1944' (La justicia del pueblo en 1944) Archivado el 23 de abril de 2007 en Wayback Machine , Académie des Sciences Morales et Politiques , 9 de enero de 2006.
  143. ^ Jackson 2001, pag. 580.
  144. ^ Jackson 2001, pag. 581.
  145. ^ Weitz 1995, págs. 276-277.
  146. ^ Gildea 2002, pag. 69.
  147. ^ Williams 1992, págs. 272-273.
  148. ^ Conan, Eric; Rousso, Henry (1998). Vichy: un pasado siempre presente. Sudbury, Massachusetts: Dartmouth. ISBN 978-0-87451-795-8.
  149. ^ ab Conan y Rousso 1998, pág. 9.
  150. ^ Jackson 2003, pag. 608.
  151. ^ Huddleston 1955, pág. 299.
  152. ^ Cowans, Jon (1991). "La opinión pública francesa y la fundación de la Cuarta República". Estudios históricos franceses . 17 (1): 62–95. doi :10.2307/286279. JSTOR  286279.
  153. ^ Berstein, Serge; Milza, Pierre . Histoire de la France au XXe siècle [ Historia de la Francia del siglo XX ]. Bruselas: Editions Complexe. págs. 662–663..
  154. ^ Geoffrey C. Cook (septiembre de 1950). "De Gaulle y el FPR" Trimestral de Ciencias Políticas . 65 (3). La Academia de Ciencias Políticas: 335–352. doi :10.2307/2145251. JSTOR  2145251.
  155. ^ Frumkin, Gregorio (1951). Cambios de población en Europa desde 1939 . Ginebra. págs. 44–45. OCLC  83196162.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  156. ^ Clodfelter, Michael (2002). Guerra y conflictos armados: una referencia estadística a las bajas y otras cifras, 1500-2000 (2ª ed.). Jefferson, Carolina del Norte: McFarland & Co. p. 582.ISBN 0-7864-1204-6. OCLC  48003215.
  157. ^ Marrus, Michael Robert en 1995 (1995). La Francia de Vichy y los judíos. Prensa de la Universidad de Stanford. págs. XV, 243–5. ISBN 9780804724999.{{cite book}}: CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  158. ^ "Le Bilan de la Shoah en France [Le régime de Vichy]" [El costo del Holocausto en Francia [Régimen de Vichy]]. bseditions.fr .
  159. ^ Yad Vashem [1] Archivado el 11 de octubre de 2017 en Wayback Machine.
  160. ^ ab Milward, Alan (1987). La reconstrucción de Europa occidental: 1945-1951 . Grupo Taylor y Francis.
  161. ^ abc Monnet, Jean (1978). Memorias . Traducido por Mayne, Richard. Garden City, Nueva York: Doubleday & Company, Inc. ISBN 0-385-12505-4.
  162. ^ ab Duchêne, François (1994). Jean Monnet: el primer estadista de la interdependencia . Nueva York: WW Norton & Company. ISBN 0-393-03497-6.
  163. ^ Yergin, Daniel; Estanislao, José (1998). "Alturas dominantes: Jean Monnet". PBS . págs. 29-32.
  164. ^ Richard Cavendish (julio de 2001). "Muerte del mariscal Pétain: Philippe Pétain murió el 23 de julio de 1951, a la edad de 95 años". Historia hoy. ...fue declarado culpable de traición y conspiración para derrocar la República
  165. ^ "La ejecución de Pierre Laval". De los archivos . El guardián. 15 de octubre de 2008.
  166. ^ Dakin Andone (20 de febrero de 2021). "Estados Unidos deporta al ex guardia del campo de concentración nazi a Alemania". CTV.
  167. ^ Saxon, Wolfgang (26 de septiembre de 1991). "Klaus Barbie, 77 años, jefe de la Gestapo de Lyon". Los New York Times .
  168. ^ Gerd-Rainer Horn (19 de marzo de 2020). El momento de la liberación en Europa occidental: luchas de poder y rebeliones, 1943-1948. Prensa de la Universidad de Oxford. págs. 255-256. ISBN 978-0-19-958791-9. OCLC  1160072047.
  169. ^ Noiriel, Gérard [en francés] (19 de noviembre de 2019) [primera publicación. 2018: Agone]. Une histoire populaire de la France: De la guerre de Cent Ans à nos jours [ Una historia popular de Francia: desde la guerra de los 100 años hasta la actualidad ]. Mémoires sociales (en francés). Agonizado. pag. 547.ISBN 978-2-7489-0301-0. OCLC  1057326362. [Le livre] fit l'effet d'une bombe, car il montrait, preuves à l'appui, que l'État français avait participé à la deportation des Juifs dans les camps de centre nazis, ce qui avait été occulté par les historiens jusque-là.
  170. ^ Lagarde, Yann (2 de julio de 2018). "Quand l'histoire fait escándaloe: La France de Vichy" [Cuando la historia se convierte en escándalo: Vichy Francia]. La Fabrique de l'histoire [Haciendo historia] (en francés). Cultura de Francia .
  171. ^ abc Chapman 2018, Introducción. PT7.
  172. ^ Harshav, Benjamín (2004). Chagall y su época: una narrativa documental . Prensa de la Universidad de Stanford. pag. 497.
  173. ^ La muerte de Max Jacob, Rosanna Warren, Paris Review 14 de octubre de 2020
  174. ^ La vulnerable ferocidad de Chaim Soutine: Su proceso de pintura podría parecer algo entre una lucha en el barro y una pelea a muerte. Peter Schjeldahl, The New Yorker, 07 de mayo de 2018
  175. ^ ab Left Bank de Agnès Poirier: existencialismo, jazz y el milagro de París en la década de 1940: una carta de amor efusiva a la capital francesa presenta a De Beauvoir, Sartre, Samuel Beckett y una ola tras otra de estadounidenses con exceso de sexo y sobrepagos, Stuart Jeffries. The Guardian, miércoles 11 de julio de 2018
  176. ^ Picasso Amor y guerra 1935-1945: Un viaje a través de la exposición: Los años de la guerra
  177. ^ Guernica PBS
  178. ^ André Malvaux, Encyclopædia Britannica
  179. ^ ÉBOUÉ, Félix. "La nouvelle politique indigène pour l'Afrique équatoriale française". cvce.eu por uni.lu. Tolón: Office Français d'Édition. 11-08-1941 . Consultado el 9 de julio de 2020 .[ enlace muerto permanente ]
  180. ^ Martin Evans (julio de 1991). "La resistencia francesa y la guerra de Argelia". Historia hoy.
  181. ^ Morgan, Ted (31 de enero de 2006). Mi batalla de Argel. HarperCollins. pag. 26.ISBN 978-0-06-085224-5.

Trabajos citados

Otras lecturas

Aliados

Biográfico

Colaboración

unidades militares coloniales

Vida diaria

Economía

alemanes

Invasiones

judíos y minorías

Regiones y localidades

La resistencia

Mujeres, familia, género.

Historiografía, memoria y conmemoración

Fuentes primarias

enlaces externos