stringtranslate.com

Dietrich von Choltitz

Dietrich Hugo Hermann von Choltitz ( pronunciación alemana: [ˈdiːtʁɪç fɔn ˈkɔltɪts] ; 9 de noviembre de 1894 - 5 de noviembre de 1966) fue un general alemán. A veces referido como el Salvador de París , sirvió en la Wehrmacht (fuerzas armadas) de la Alemania nazi durante la Segunda Guerra Mundial , además de servir en la Reichswehr de la República de Weimar y en el Real Ejército Sajón durante la Primera Guerra Mundial .

Nacido en una familia aristocrática prusiana con una larga historia de servicio militar, Choltitz se unió al ejército a una edad temprana y prestó servicio en el frente occidental durante la Primera Guerra Mundial (1914-1918). Ascendió al rango de teniente al final de la guerra y participó activamente en el período de entreguerras ayudando a Alemania a reconstruir sus fuerzas armadas. En septiembre de 1939, durante la invasión de Polonia al comienzo de la Segunda Guerra Mundial, estaba sirviendo en el Grupo de Ejércitos Sur de Gerd von Rundstedt . En mayo de 1940, Choltitz participó en la Batalla de Rotterdam , realizando un aterrizaje aéreo y tomando algunos de los puentes clave de la ciudad.

Choltitz es recordado principalmente por su papel como último comandante del París ocupado por los nazis en 1944, cuando supuestamente desobedeció las órdenes de Adolf Hitler de destruir la ciudad y, en cambio, la entregó a las fuerzas de la Francia Libre cuando entraron en la ciudad el 25 de agosto. Choltitz afirmó más tarde que su desafío a la orden directa de Hitler se debía a su obvia inutilidad militar, su afecto por la historia y la cultura de la capital francesa y su creencia de que Hitler para entonces se había vuelto loco. Otras fuentes sugieren que tenía poco control de la ciudad gracias a las operaciones de la Resistencia francesa , y de todos modos no podría haber cumplido tales órdenes.

Vida temprana y carrera

Ruinas del castillo de Łąka Prudnicka

Dietrich Hugo Hermann von Choltitz nació el 9 de noviembre de 1894, en el castillo de su familia en Gräflich Wiese (hoy Łąka Prudnicka , Polonia ) en la provincia de Silesia , a 2 kilómetros (1 milla) de Neustadt (hoy Prudnik ), en el Reino de Prusia. , entonces parte del Imperio Alemán . Era hijo de Hans von Choltitz (1865-1935), mayor del ejército prusiano , y de su esposa alemana Gertrud von Rosenberg. Tenía dos hermanos llamados Hans y Job. [1] Provenía de una familia noble de Moravia - Silesia , los Sedlnitzky von Choltitz ( escudo de armas de Odrowąż ). [2] Su tío Hermann von Choltitz fue gobernador del Landkreis Neustadt OS de 1907 a 1920. Su familia era propietaria de un bosque entre Prudnik y Niemysłowice . [3]

En 1907, Dietrich von Choltitz se matriculó en la Escuela de Cadetes de Dresde . [4]

Primera Guerra Mundial

Se unió al 8. Regimiento de Infantería Prinz Johann Georg Nr. 107 del Real Ejército Sajón como Fähnrich (candidato a oficial) apenas unos meses antes de que estallara la Primera Guerra Mundial . Su unidad sirvió en el Frente Occidental , donde luchó en la Primera Batalla del Marne , la Primera Batalla de Ypres , la Batalla del Somme y la Batalla de San Quintín (1914) . [4] Fue ascendido a teniente y se convirtió en ayudante del tercer batallón del regimiento al año de unirse. [5]

Entre las guerras

Después de la Primera Guerra Mundial regresó a Prudnik, donde el 20 de agosto de 1929 se casó con Huberta (1902-2001), hija del general de caballería Otto von Garnier . La pareja tuvo dos hijas, Maria Angelika (1930-2016) [6] y Anna Barbara (nacida en 1936), y un hijo, Timo (nacido en 1944). Fue trasladado a la escuela de equitación de Soltau y como jinete participó con éxito en competiciones de equitación nacionales e internacionales. [7]

Permaneció en la Reichswehr durante la República de Weimar , convirtiéndose en capitán de caballería en 1929. Ascendido a mayor en 1937, fue nombrado comandante del tercer batallón, Regimiento de Infantería 16 "Oldenburg" , parte de la 22. Luftlande-Division . En 1938 fue ascendido nuevamente, esta vez a Oberstleutnant (teniente coronel).

Participó en la ocupación de los Sudetes en 1938.

Segunda Guerra Mundial

Invasión de Polonia

El 18 de agosto de 1939, en preparación para Fall Weiss (Case White), la invasión alemana de Polonia , Choltitz fue nombrado comandante del 16.º Regimiento Aéreo de Aterrizaje en Sagan (ahora Żagań , Polonia).

Después de la batalla de Łódź , el 12 de septiembre de 1939 su regimiento fue transportado al aeropuerto de Łódź en el avión de transporte Junkers Ju 52 .

El 15 de septiembre, el regimiento fue asignado temporalmente a la 10.ª División de Infantería . [7] Participó en la batalla de Bzura , durante la cual Choltitz resultó herido. [2] El 19 de septiembre, capturó a 3.000 soldados polacos y una gran cantidad de equipo militar. [7]

Batalla de los Países Bajos

Choltitz en 1940

En mayo de 1940, Choltitz participó en la Batalla de Rotterdam , realizando un aterrizaje aéreo y tomando algunos de los puentes clave de la ciudad. Como comandante del 3.er Batallón del 16.º Regimiento Aéreo de Aterrizaje, comenzó a organizar sus tropas después de desembarcarlas en la Base de la Fuerza Aérea de Waalhaven. Los envió a los puentes de Rotterdam. Los holandeses no habían apostado muchos soldados en la parte sur de la ciudad. Una unidad estaba compuesta por carniceros y panaderos y unos 90 soldados de infantería, estos últimos reforzados por fusileros que se habían retirado del aeródromo. Las tropas holandesas se escondieron en las casas que se encontraban en el camino hacia los puentes. Allí tendieron una emboscada a las tropas alemanas que se acercaban. Ambos bandos sufrieron bajas. Los alemanes lograron sacar un cañón antitanque PaK . Los holandeses tuvieron que ceder ante una presión cada vez mayor. Luego, la fuerza alemana avanzó hacia los puentes, seguida rápidamente por el grueso de la 9.ª Compañía del 16.º Regimiento de Aterrizaje Aéreo.

Mientras tanto, el personal del 3.er Batallón del 16.º Regimiento Aéreo de Aterrizaje se había topado con los holandeses en la plaza. El ayudante del Oberstleutnant von Choltitz se hizo cargo de un asalto a la posición holandesa, pero resultó mortalmente herido en el proceso. Cuando los alemanes buscaron otra ruta hacia los puentes para evitar la fortaleza holandesa, lograron encontrar una cuña que el avance de las tropas había creado a lo largo de los muelles. Fue alrededor de las 09:00 horas cuando el grueso del 3.er Batallón tomó contacto con los defensores de los puentes.

Aunque los holandeses no recuperaron el control de la ciudad, los alemanes sufrían continuos asaltos a sus posiciones. Las bajas aumentaron en ambos bandos y el mando alemán se preocupó cada vez más por la situación de sus 500 hombres en el corazón de Rotterdam. El teniente general Kurt Student permitió al Oberstleutnant von Choltitz retirar a sus hombres de la zona norte si consideraba que la situación operativa lo requería.

Cuando el capitán Backer era escoltado de regreso por el Oberstleutnant von Choltitz a los puentes del Mosa, aparecieron bombarderos alemanes desde el sur. El general Schmidt, a quien se unieron los dos generales, Hubicki y Student, vio los aviones y gritó: "¡Dios mío, esto va a ser una catástrofe!" El pánico se apoderó de los soldados alemanes en Noordereiland, la mayoría de los cuales desconocían por completo los acontecimientos que se desarrollaban entre los comandantes de ambos bandos. Temían ser atacados por sus propios bombarderos. Choltitz ordenó que se lanzaran bengalas rojas, y cuando los primeros tres bombarderos arrojaron sus bombas, las bengalas rojas quedaron oscurecidas por el humo. Los siguientes 24 bombarderos de la formación del sur cerraron sus escotillas de bombas y giraron hacia el oeste.

Después del bombardeo de Rotterdam , durante una reunión con los holandeses para discutir las condiciones de rendición de todas las fuerzas holandesas en Rotterdam, el teniente general Kurt Student resultó herido de un disparo en la cabeza. Student era muy popular entre sus tropas, y cuando las fuerzas alemanas actuaron para ejecutar a los oficiales holandeses que se rendían en represalia, Choltitz intervino y pudo evitar la masacre. Sus acciones durante el asalto a Rotterdam le valieron la Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro . En septiembre del mismo año se le dio el mando del regimiento y la primavera siguiente fue ascendido a Oberst (coronel).

Unión Soviética 1941-1943

Choltitz en 1942

Al comienzo de la Operación Barbarroja , el regimiento de Choltitz tenía su base en Rumania, avanzando como parte del Grupo de Ejércitos Sur hacia Ucrania. Su ruta pasó por Besarabia , cruzó el río Dniéper el 30 de agosto de 1941 y, a finales de octubre, se abrió camino hasta Crimea . [7]

Como parte del 11.º ejército de Erich von Manstein , el regimiento luchó en el asedio de Sebastopol . El asedio fue sangriento para el regimiento de Choltitz, que se redujo de 4.800 hombres a sólo 349.

Durante el duro invierno de finales de 1941 y 1942, Choltitz luchó contra problemas cardíacos y también comenzó a mostrar síntomas de enfermedad pulmonar obstructiva crónica . [7] Ascendido a General mayor poco después, fue nombrado comandante interino de la 260.a División de Infantería en 1942. Luego fue ascendido a Generalleutnant al año siguiente y se le dio el mando de la 11.a División Panzer , que dirigió durante la Batalla de Kursk .

frente occidental 1944

En marzo de 1944, Choltitz fue trasladado al teatro de operaciones italiano , donde fue nombrado subcomandante del LXXVI Cuerpo Panzer y participó en la Batalla de Anzio y Monte Cassino . Transferido al Frente Occidental en junio de 1944, tomó el mando del LXXXIV Cuerpo de Ejército, que comandó contra la fuga aliada de Normandía .

Gobernador militar de París

Dietrich von Choltitz firma la rendición nazi tras la liberación de París
Rendición de la guarnición alemana en París, firmada por el general von Choltitz el 25 de agosto, recibida por el general Leclerc y refrendada por el coronel Rol-Tanguy
Dietrich von Choltitz con Philippe Leclerc de Hauteclocque y Jacques Soustelle en el M3 Scout Car

El 1 de agosto de 1944, Choltitz fue ascendido a General de Infantería y el 7 de agosto fue nombrado gobernador militar de París, convirtiéndolo en "comandante de una fortaleza sitiada". Al llegar el 8 de agosto, instaló su cuartel general en el Hotel Meurice en la Rue De Rivoli y encontró pocos recursos a su disposición y sólo 20.000 soldados, en su mayoría reclutas desmotivados. [8]

El 15 de agosto de 1944, la policía de París se declaró en huelga, seguida el 19 de agosto de una insurrección general encabezada por el Partido Comunista Francés . [9] La guarnición alemana bajo el mando de Choltitz contraatacó, pero era demasiado pequeña para sofocar el levantamiento, y perdió el control de muchos edificios públicos, muchas carreteras fueron bloqueadas y los vehículos y las comunicaciones alemanes resultaron dañados. [10] Con la ayuda del cónsul general sueco en París, Raoul Nordling , se negoció un alto el fuego con los insurgentes el 20 de agosto, pero muchos grupos de la Resistencia no lo aceptaron, y una serie de escaramuzas continuaron al día siguiente. [11]

El 23 de agosto, Hitler dio la orden de destruir la ciudad por cable: " París no debe pasar en manos del enemigo, excepto como campo de ruinas ". (" Paris darf nicht oder nur als Trümmerfeld in die Hand des Feindes fallen" ), [12] tras lo cual se colocaron explosivos en varios puentes y monumentos (que luego tuvieron que ser desminados [13] ).

Con la llegada de las tropas aliadas a las afueras de la ciudad al amanecer del día siguiente 24, Choltitz tomó la decisión de no destruir la ciudad y el 25 de agosto entregó la guarnición alemana, no al Mando Supremo Aliado, sino a a representantes del gobierno provisional, los Franceses Libres . [10] Debido a que la directiva de Hitler no se cumplió, Choltitz es a menudo visto como el "Salvador de París". [14] [15]

Hitler no abandonó por completo la destrucción: la Luftwaffe llevó a cabo un bombardeo incendiario el 26 de agosto y se dispararon cohetes V2 desde Bélgica, que causaron grandes daños. [13]

Los acontecimientos que condujeron a la rendición fueron el tema de una memoria escrita en 1951 por el general von Choltitz (publicada en francés en la década de 1960 como De Sebastopol a París: un soldado entre los soldados [16] ) donde se atribuyó el mérito de desobedecer las órdenes de Hitler y salvar París debido a su obvia inutilidad militar, su afecto por la historia y la cultura de la capital francesa y su creencia de que Hitler ya se había vuelto loco, [17] y su versión de los hechos fueron la base para el libro de 1965 y la película de 1966, Is ¿París en llamas? (repetido como fáctico en muchas fuentes y en una publicación de 2019 [18] ). Su motivación para no destruir la ciudad puede haber sido en parte porque era un gesto inútil y destructivo, pero también para asegurar un mejor trato después de la capitulación. [19]

Las memorias también afirman que lo convencieron de que perdonara en parte la ciudad mediante una reunión que duró toda la noche con Nordling la noche del 24 de agosto. Este evento fue representado en la película Diplomacy de 2014 , en la que Nordling persuade a Choltitz para que perdone la ciudad a cambio de una promesa de proteger a su familia, que se informó como un hecho tras la publicación de sus memorias en algunos artículos periodísticos, [9] pero carece de cualquier información. corroboración. [20] [21] Mantuvo varias reuniones con Nordling, junto con el presidente del consejo municipal, Pierre Taittinger , con la esperanza de limitar el derramamiento de sangre y los daños a la ciudad, y que llevaron a la liberación de algunos presos políticos.

Cautiverio y vida posterior

Dietrich von Choltitz (de pie en el extremo izquierdo) en Trent Park en Londres

Choltitz estuvo retenido durante el resto de la guerra en Trent Park , en el norte de Londres, con otros altos oficiales alemanes. Choltitz fue posteriormente trasladado al Campamento Clinton en Mississippi . Nunca se presentaron cargos específicos contra él y fue liberado del cautiverio en 1947. En 1956 visitó su cuartel general en tiempos de guerra en el Hôtel Meurice de París. Según se informa, el antiguo camarero jefe del hotel reconoció al hombre bajo y corpulento con una "postura increíblemente correcta" que deambulaba por la barra como si estuviera aturdido. Después de que el gerente del hotel lo recibió en el bar, pidió ver su antigua habitación. Después de ver su antiguo alojamiento durante no más de quince minutos, Choltitz rechazó la oferta de champán del gerente y abandonó el hotel para reunirse con Pierre Taittinger . [22]

Tumba de Dietrich von Choltitz y Otto von Garnier en Baden-Baden

Choltitz murió el 5 de noviembre de 1966 a causa de una larga enfermedad de guerra (enfisema pulmonar) en el hospital de la ciudad de Baden-Baden . Cuatro días después, fue enterrado en el cementerio de la ciudad de Baden-Baden en presencia de oficiales franceses de alto rango, incluidos los coroneles Wagner (comandante militar de Baden-Baden), Ravinel y Omézon. [1] Baden-Baden fue el cuartel general francés en Alemania después del final de la Segunda Guerra Mundial.

Choltitz fue el último propietario alemán del castillo en Łąka Prudnicka , su lugar de nacimiento (hasta 1945 había sido parte de Alemania como Gräflich Wiese ). En 2016, su hijo Timo intentó recuperarlo durante su visita a Prudnik , pero sin éxito. [23]

Complicidad en crímenes de guerra

Durante su internamiento en Trent Park, los británicos grabaron en secreto muchas de las conversaciones privadas de los oficiales con la esperanza de que pudieran revelar información estratégica. En una de esas conversaciones, el 29 de agosto de 1944, se citó a Choltitz diciendo: "El peor trabajo que he llevado a cabo, que sin embargo llevé a cabo con gran coherencia, fue la liquidación de los judíos. Lo llevé a cabo completa y completamente". [24] [25] Randall Hansen dice que falta corroboración pero que dado que muchos generales alemanes cometieron atrocidades es posible, incluso probable, que Choltitz ordenara la masacre de judíos. Observó que "es más fácil creer que Choltitz era el tipo de antisemita irreflexivo que uno esperaría, dada su edad, clase y profesión". [26] Las transcripciones seleccionadas fueron dramatizadas en la serie de cinco capítulos de History Channel The Wehrmacht (2008). En el episodio "Los crímenes", se cita al general von Choltitz diciendo en octubre de 1944:

Todos compartimos la culpa. Estuvimos de acuerdo con todo y nos tomamos medio en serio a los nazis, en lugar de decir "al diablo contigo y tus estúpidas tonterías". Engañé a mis soldados haciéndoles creer esta basura. Me siento completamente avergonzado de mí mismo. Quizás tengamos aún más culpa que estos animales sin educación. (Una aparente referencia a Hitler y los miembros que lo apoyan del Partido Nazi.) [27]

Como mínimo, Choltitz era plenamente consciente de que los nazis estaban cometiendo asesinatos en masa contra los judíos. Por ejemplo, Choltitz estimó que los nazis fusilaron a 36.000 judíos de Sebastopol. [28]

Premios

En la cultura popular

Ver también

Notas

  1. ^ Los premios de la versión de 1939 de la Cruz de Hierro a los poseedores de la versión de 1914 están representados con un cierre sobre la Cruz de 1914.
  2. ^ Otorgado como Oberstleutnant y comandante del III./Infanterie-Regiment 16. Su Cruz de Caballero de la Cruz de Hierro fue presentada y está registrada por la Luftwaffe - Personalamt (LWA — Oficina del Estado Mayor de la Fuerza Aérea). [29] El Heerespersonalamt (HPA—Oficina del Estado Mayor del Ejército) recibió Hojas de Roble en su nominación a la Cruz de Caballero como General mayor von Choltitz el 19 de enero de 1943 por su liderazgo en el XVII. Armee-Korps. La HPA no aprobó la nominación el 27 de enero de 1943. [30]

Referencias

Citas

  1. ^ ab Choltitz, Timo von. "General der Infanterie Dietrich von Choltitz" . Consultado el 3 de enero de 2017 .
  2. ^ ab Borówka, Tomasz (22 de junio de 2013). "Ślązak Dietrich von Choltitz z Wehrmachtu ocalił Paryż [HISTORIA DZ]". Dziennik Zachodni (en polaco) . Consultado el 9 de mayo de 2020 .
  3. ^ "Zabytki Niemysłowic | Sołectwo Niemysłowice". niemyslowice.info . Consultado el 9 de mayo de 2020 .
  4. ^ ab Mitcham, Samuel W. (2009). Defensores de la fortaleza europea: la historia no contada de los oficiales alemanes durante la invasión aliada. Libros Potomac, Inc. pág. 120.ISBN 9781597972741.
  5. ^ "Historic.de - Militärgeschichte - Bremen und Umland 1933-1945" . Consultado el 3 de enero de 2017 .
  6. ^ badische-zeitung.de. "Maria von Choltitz - Trauer - Traueranzeigen & Nachrufe - badische-zeitung.de". anzeigen.badische-zeitung.de (en alemán) . Consultado el 15 de mayo de 2020 .
  7. ^ abcde "Choltitz, Dietrich von: C". valka.cz (en checo) . Consultado el 14 de mayo de 2020 .
  8. ^ "El día que París fue liberada". El independiente . 25 de agosto de 2004 . Consultado el 4 de mayo de 2020 .
  9. ^ ab El sueco que 'salvó París' de los alemanes. The Milwaukee Journal - 10 de mayo de 1958 [ enlace muerto permanente ] . Consultado el 3 de noviembre de 2014.
  10. ^ ab "Segunda Guerra Mundial: La liberación de París - HistoryNet". 12 de junio de 2006 . Consultado el 3 de enero de 2017 .
  11. ^ Zaloga, Steven J. (22 de abril de 2008). Liberación de París 1944: La carrera de Patton por el Sena. Bloomsbury Estados Unidos. ISBN 9781846032462. Consultado el 3 de enero de 2017 a través de Google Books.[ enlace muerto permanente ]
  12. ^ "Dietrich von Choltitz - Trümmerfeldbefehl". choltitz.de . Consultado el 4 de mayo de 2020 .
  13. ^ ab "" Détruire Paris, les planes secrets d'Hitler ": Paris fut bien à deux doigts de brûler". Le Monde.fr (en francés). 6 de enero de 2019 . Consultado el 4 de mayo de 2020 .
  14. ^ "Muere el general Dietrich von Choltitz; el 'Salvador de París' en el 44 tenía 71 años". Los New York Times . 6 de noviembre de 1966. p. 88.
  15. ^ "París liberada - 25 de agosto de 1944 - HISTORY.com" . Consultado el 3 de enero de 2017 .
  16. ^ General von Choltitz. De Sébastopol à Paris: Un soldat parmi les soldats. eSoldat unter Soldatene. Prefacio de Pierre Taittinger. Traduit de l'allemand par A.-M. Bécourt, Martin Briem, Klaus Diel, Pierre Michel . Ediciones J'ai lu. 1969.
  17. ^ Randall, C. (24 de agosto de 2004). El general "salvó a París al desobedecer al Führer". Archivo telegraph.co.uk. Consultado el 3 de noviembre de 2014.
  18. ^ "Sobre el último plan desesperado de Hitler para destruir París". Centro Literario . 30 de julio de 2019 . Consultado el 4 de mayo de 2020 .
  19. ^ "El general nazi no salvó a París: historiador". thelocal.fr . 25 de agosto de 2014 . Consultado el 4 de mayo de 2020 .
  20. ^ Buruma, Ian (14 de octubre de 2014). "El argumento que salvó a París". La revisión de libros de Nueva York . Consultado el 16 de junio de 2015 .
  21. ^ Grey, Tobias (8 de octubre de 2014). "'Diplomacia' detalla cómo se salvó París en la Segunda Guerra Mundial ". El periodico de Wall Street . Consultado el 16 de junio de 2015 .
  22. ^ Kladstrup, Don (2002). Vino y guerra: los franceses, los nazis y la batalla por el tesoro más grande de Francia . Libros de Broadway. pag. 275.ISBN 9780767904483.
  23. ^ Strauchmann, Krzysztof (22 de junio de 2016). "Syn generala von Choltitza przyjeżdża opowiedzieć o swoim ojcu, obrońcy Paryża". Nowa Trybuna Opolska (en polaco) . Consultado el 9 de mayo de 2020 .
  24. ^ Neitzel, Sonke ed.; Aprovechando a los generales de Hitler: transcripciones de conversaciones secretas, 1942-1945 , Londres: Frontline, 2007
  25. ^ Escuchando a los generales, Adam Ganz, Radio Play BBC Radio 4, http://www.bbc.co.uk/programmes/b00jn0q6
  26. ^ Hansen 2014, pag. 75.
  27. ^ las palabras originales eran: "Ich habe meine Soldaten verführt, an diesen Mist zu glauben, habe die Bevölkerung, die das Offizierskorps noch als etwas Würdiges sah, veranlasst, auch ohne Überlegung mitzumachen. Ich fühle mich auf das Äußerste beschämt! Vielleicht sind wir viel mehr schuld als dieses ungebildete Viehzeugs, was ja sowieso sein ganzes Leben lang nichts anderes hört." Citado por Sönke Neitzel (2005): Abgehört. Deutsche Generäle in britischer Kriegsgefangenschaft 1942-1945 , pág. 54
  28. ^ Lehrer, Steven (2013). Sitios en tiempos de guerra en París: 1939-1945. Nueva York: SF Tafel Publishers. pag. 30.ISBN 9781492292920.
  29. ^ Thomas y Wegmann 1998, pág. 39.
  30. ^ Thomas y Wegmann 1998, pág. 40.
  31. ^ "Molestando a los soldados de Hitler - Vista previa - Secretos de los muertos - PBS". PBS . 29 de marzo de 2013 . Consultado el 3 de enero de 2017 .

Bibliografía