stringtranslate.com

Guerra en clima frío

Reservistas de la Royal Marine del Reino Unido entrenándose para operaciones de invierno en Noruega en 2014

La guerra de clima frío , también conocida como guerra ártica o guerra de invierno , engloba las operaciones militares afectadas por la nieve , el hielo , las condiciones de deshielo o el frío, tanto en tierra como en el mar, así como las estrategias y tácticas utilizadas por las fuerzas militares en estas situaciones. y ambientes.

Las condiciones de clima frío ocurren durante todo el año en altitudes o latitudes elevadas, y en otros lugares se materializan estacionalmente durante el período invernal. La guerra de montaña a menudo tiene lugar en climas fríos o en terrenos afectados por hielo y nieve, como los Alpes y el Himalaya . Históricamente, la mayoría de estas operaciones se han realizado durante el invierno en el hemisferio norte . Algunos han ocurrido sobre el Círculo Polar Ártico , donde puede haber nieve, hielo y frío durante todo el año.

En ocasiones, el frío –o sus consecuencias, el deshielo– ha sido un factor decisivo en el fracaso de una campaña, como ocurrió con la invasión francesa de Rusia en 1812, la invasión soviética de Finlandia en 1939, [1] [2] y la invasión alemana. Invasión de la Unión Soviética durante la Segunda Guerra Mundial .

Historia

Europa del Norte y del Este fueron escenario de algunas campañas invernales bien documentadas. Durante la Segunda Guerra Mundial tuvieron lugar varias acciones por encima del Círculo Polar Ártico. Recientemente se han producido conflictos de clima frío en el Himalaya.

Antes de 1800

La marcha de 1658 a través de los cinturones en la Segunda Guerra del Norte

En 1242, la Orden Teutónica perdió la batalla sobre el hielo en el lago Peipus ante Novgorod. En 1520, la decisiva batalla de Bogesund entre Suecia y Dinamarca tuvo lugar en el hielo del lago Åsunden . [3]

En 1643 o 1644, el príncipe Rupert realizó un ataque fallido contra la fortaleza parlamentaria de Aylesbury , Inglaterra. Según los informes, 500 hombres murieron congelados el 21 de enero. El 25 de enero, un deshielo repentino provocó el colapso de un puente sobre el río Weaver, dividiendo las fuerzas de caballería realistas en la batalla de Nantwich, lo que provocó su derrota. [4]

El asedio de Katsurayama de 1557 se libró entre las fuerzas del daimyō japonés Takeda Shingen y Uesugi Kenshin como parte de las campañas de Kawanakajima . El castillo de Katsurayama era un bastión estratégicamente vital de Uesugi en la disputada provincia de Shinano y, cuando quedó aislado de los refuerzos debido a una nevada tardía a principios de 1557, el clan Takeda aprovechó esta oportunidad para apoderarse de él bajo Baba Nobuharu , protegido de la vista por fuertes nevadas. [5]

Suecia y Dinamarca libraron varias guerras durante los siglos XVI y XVII. Como gran parte de Dinamarca está formada por islas, normalmente estaba a salvo de la invasión, pero en enero de 1658 la mayor parte de las aguas danesas se congelaron. Carlos X Gustavo de Suecia condujo a su ejército a través del hielo de los Belts para sitiar Copenhague . La guerra terminó con el tratado de Roskilde , tratado muy favorable a los suecos. [6]

Durante la Gran Guerra del Norte , el rey sueco Carlos XII partió para invadir Moscú, pero finalmente fue derrotado en la batalla de Poltava después de haber sido debilitado por el clima frío y las tácticas de tierra arrasada . Suecia sufrió más bajas durante la misma guerra cuando Carl Gustaf Armfeldt con 6.000 hombres intentó invadir Trondheim . Tres mil de ellos murieron por exposición a la nieve durante la Marcha de la Muerte Caroliana . [7]

Siglo 19

Durante la Guerra de Finlandia , el ejército ruso cruzó inesperadamente el helado golfo de Botnia desde Finlandia hasta Åland y, el 19 de marzo de 1809, alcanzó la costa sueca a 70 kilómetros (43 millas) de la capital sueca, Estocolmo . Esta atrevida maniobra decidió el resultado de la guerra. [8]

La invasión de Rusia por Napoleón en 1812 resultó en una retirada ante el invierno [9] y la mayoría del ejército francés sucumbió a la congelación y el hambre, en lugar de a las heridas de combate. [10]

La Batalla de Weihaiwei fue una batalla de la Primera Guerra Sino-Japonesa en el invierno de 1895 en Weihai , Shandong, China, entre las fuerzas de Japón y la China Qing . Mediante una ofensiva bien coordinada de fuerzas navales y terrestres, obstaculizadas por la nieve y el frío, los japoneses destruyeron los fuertes en la costa y hundieron gran parte de la flota china. [11]

siglo 20

Primera Guerra Mundial

Tropas de montaña italianas en la Primera Guerra Mundial

Durante la Primera Guerra Mundial , los soldados del frente occidental involucrados en la guerra de trincheras se vieron obligados a lidiar con condiciones de congelación, pie de trinchera , congelación y enfermedades. El invierno de 1916-17 fue excepcionalmente frío, lo que provocó grandes penurias y muertes entre los soldados. Los equipos y vehículos tampoco eran adecuados para las condiciones heladas. [12]

En la batalla de Sarikamish , las tropas otomanas no estaban preparadas para los combates invernales y sufrieron pérdidas importantes, con 25.000 muertos congelados incluso antes de que comenzara la batalla.

En el frente italiano , los combates se estancaron en una guerra de trincheras pero en elevaciones montañosas. El Viernes Blanco , miles de soldados de ambos bandos murieron en avalanchas en los Dolomitas.

Segunda Guerra Mundial

Tropas de esquí finlandesas durante la Guerra de Invierno de 1939

El ejército finlandés utilizó tropas de esquí durante la Guerra de Invierno y la Segunda Guerra Mundial, en las que las fuerzas soviéticas, numéricamente superiores pero limitadas por las carreteras, eran vulnerables al ataque de tropas de esquí móviles vestidas de blanco, que se acercaban desde un terreno helado y sin senderos. [13]

La Wehrmacht mantenía tropas de montaña de élite, Gebirgsjäger . Estaban organizados en unidades pequeñas y especializadas, que dependían de animales de carga. Las armas típicas eran ametralladoras ligeras, morteros y cañones antitanques. El control de las líneas de crestas era primordial, utilizando un número limitado de puestos de avanzada. [14] Operaron según los principios de menos armas, pero más municiones por arma y el uso económico de las mismas. [15]

En la Operación Barbarroja de 1941, tanto los soldados rusos como los alemanes tuvieron que soportar condiciones terribles durante el invierno ruso . La ofensiva conjunta germano-finlandesa contra Murmansk (Operación Zorro Plateado) en 1941 provocó intensos combates en el entorno ártico. Posteriormente, la operación Petsamo-Kirkenes llevada a cabo por el ejército soviético contra la Wehrmacht en 1944 en el norte de Finlandia y Noruega expulsó a los alemanes. [16] A finales de 1944, Finlandia se volvió contra sus antiguos cobeligerantes de la Alemania nazi bajo la presión soviética y presionó a los alemanes para que se retiraran en la consiguiente Guerra de Laponia . [17] Si bien el uso de infantería de esquí era común en el ejército soviético, Alemania formó solo una división para el movimiento sobre esquís. [13] Desde junio de 1942 hasta agosto de 1943, Estados Unidos y Canadá lucharon contra los japoneses en la Campaña de las Islas Aleutianas en el territorio de Alaska . [18]

en el ártico

Hielo de escarcha en un proyector de señales de 20 pulgadas (51 cm) en el crucero HMS Sheffield (C24) , que escolta un convoy ártico de 1941 a la Unión Soviética en la Segunda Guerra Mundial

Las siguientes acciones se libraron en el Ártico por fuerzas terrestres y navales en la Segunda Guerra Mundial entre 1941 y 1945 en los siguientes teatros de operaciones:

Finlandia - La Guerra de Invierno fue un conflicto militar entre la Unión Soviética (URSS) y Finlandia . Comenzó con una invasión soviética de Finlandia el 30 de noviembre de 1939, tres meses después del estallido de la Segunda Guerra Mundial , y terminó tres meses y medio después con el Tratado de Paz de Moscú el 13 de marzo de 1940.

En la Batalla de Suomussalmi , los finlandeses aprovecharon el clima frío para poner en desventaja a las tropas enemigas soviéticas al atacar cocinas de campaña y fogatas, negando así a esas tropas calor y nutrición. [19] [20] Los finlandeses rotaron sus tropas para que pudieran regresar regularmente a refugios cálidos para recuperarse después de un ataque o patrulla. El equipo pesado soviético y sus tropas asociadas estaban restringidos a las carreteras, mientras que las tropas de esquí finlandesas tenían amplia movilidad para flanquear al enemigo. [20] La amenaza de los francotiradores finlandeses, a quienes los rusos llamaban "cucos", desmoralizó aún más a los soviéticos. [19] [20] Los finlandeses minaron rutas de hielo sobre lagos para hundir equipos soviéticos. [21]

La Guerra de Laponia se libró entre Finlandia y Alemania desde septiembre de 1944 hasta abril de 1945 en la provincia de Laponia más septentrional de Finlandia . Incluía: [22]

Noruega - La liberación de Finnmark fue una operación militar que duró desde el 23 de octubre de 1944 hasta el 26 de abril de 1945, en la que las fuerzas soviéticas y noruegas arrebataron a Alemania el control de Finnmark , el condado más septentrional de Noruega . Comenzó con una importante ofensiva soviética que liberó a Kirkenes . [26]

Norte de Rusia : la Operación Silver Fox fue una operación militar ofensiva conjunta entre Alemania y Finlandia durante la Segunda Guerra Mundial . No logró su objetivo principal de aislar y, en última instancia, capturar el puerto soviético clave en Murmansk mediante ataques desde territorio finlandés y noruego. [27]

Spitsbergen : la Operación Guantelete fue una incursión de Operaciones Combinadas realizada por tropas canadienses, con apoyo logístico del ejército británico y militares de las Fuerzas Noruegas Libres en la isla noruega de Spitsbergen , 600 millas (970 km) al sur del Polo Norte, del 25 de agosto al 3 de septiembre de 1941. [28] La Operación Fritham fue una operación militar noruega , con base desde suelo británico, que tenía el objetivo de asegurar las ricas minas de carbón en la isla de Spitsbergen (una parte de Svalbard ) y negar su uso a la Alemania nazi . [29] La Operación Zitronella (Citronella) fue una incursión alemana de ocho horas en Spitzbergen el 8 de septiembre de 1943. [30] Esto marca la latitud más alta en la que jamás se ha librado una batalla terrestre. Sin embargo, dadas las condiciones extremas, las tropas alemanas y aliadas en ocasiones se vieron obligadas a ayudarse mutuamente para sobrevivir. [31]

Estados Unidos - La Campaña de las Islas Aleutianas fue una campaña llevada a cabo tanto por los Estados Unidos como por el Japón imperial del 3 de junio de 1942 al 15 de agosto de 1943 en Attu y Kiska , parte de las Islas Aleutianas en Alaska durante la Segunda Guerra Mundial. [32]

Después de la Segunda Guerra Mundial

Comparación de uniformes de campo militares de invierno chinos y estadounidenses, 1951

La batalla del embalse de Chosin fue un claro ejemplo de cómo el frío afectó las operaciones militares en la Guerra de Corea . Hubo numerosas lesiones por frío y averías del material , tanto de vehículos como de armas. [33] [34]

La guerra chino-india fue un conflicto fronterizo en el Himalaya entre China e India que ocurrió en 1962. India inició una política de avanzada en la que colocó puestos de avanzada a lo largo de la frontera en 1961. China lanzó ofensivas simultáneas en Ladakh y a través de la Línea McMahon el 20 de octubre de 1962. Las tropas chinas avanzaron sobre las fuerzas indias en ambos teatros. Gran parte de los combates tuvieron lugar en duras condiciones montañosas , lo que implicó combates a gran escala a altitudes de más de 4.000 metros (14.000 pies). [35] Muchas tropas de ambos bandos sucumbieron a las gélidas temperaturas. [36]

Las tropas argentinas sufrieron condiciones de frío y humedad y ocuparon posiciones en la Guerra de las Malvinas de 1982 . [37]

El conflicto de Siachen es un enfrentamiento militar entre India y Pakistán por la disputada región del glaciar Siachen en Cachemira . El conflicto comenzó en 1984 con la exitosa Operación Meghdoot de la India durante la cual obtuvo el control de todo el glaciar Siachen. [38] En 2003 entró en vigor un alto el fuego. [39]

Lecciones históricas aprendidas

Mano congelada con gangrena, sufrida por un soldado japonés en la guerra chino-japonesa, invierno de 1894-185

Paton ofreció en 2001 una visión general de los factores humanos relacionados con el frío en las operaciones militares. La comprensión de las lesiones por frío evolucionó en los siglos XIX y XX; Se mejoró la comprensión de las causas y el tratamiento de la congelación y el pie de trinchera. En la guerra chino-japonesa, los japoneses aprendieron la importancia del cuidado de los pies, manteniéndolos secos y calientes con calcetines de repuesto. En la Primera Guerra Mundial, los médicos se dieron cuenta de que el pie de trinchera era una exposición prolongada a condiciones frías y húmedas en los pies, que se exacerbaban con el uso de polainas apretadas, vendas para las piernas similares a vendajes. [40]

La invasión soviética de Finlandia durante la Guerra de Invierno mostró el poder de la guerra asimétrica en el lado finlandés, donde pequeñas unidades fueron capaces de dividir en segmentos, como si fueran leña, a las tropas invasoras soviéticas que se encontraban en el camino, y derrotar a cada segmento. Las pequeñas unidades llegaron silenciosamente sobre esquís o con artillería ligera tirada por renos sobre un terreno helado y sin huellas, aprovechando las condiciones invernales como ventaja. Aunque la Unión Soviética ganó territorio a los finlandeses, lo hizo a costa de 200.000 muertes frente a 25.000 en el lado finlandés. [2]

La invasión alemana de la Unión Soviética provocó más de 250.000 lesiones por frío en un año. El ejército francés que ocupaba la Línea Maginot sufrió 12.000 heridos por frío. Las experiencias del desastroso avance alemán sobre Moscú en 1941 en condiciones invernales llevaron al Taschenbuch für den Winterkrieg ("Libro de bolsillo para la guerra de invierno") de 1942, que destacaba enfoques ideales para afrontar el invierno, pero reconocía que sería necesaria la improvisación en el campo cuando los suministros faltaban. Las tropas soviéticas de aquella época llevaban botas forradas de fieltro y uniformes acolchados, pero los alemanes continuaron luchando con sus uniformes de verano. [40]

manual alemán

Tropas alemanas sacando el vehículo del barro de noviembre de 1941 en el Frente Oriental
Refugio improvisado alrededor de un abeto, adaptado del Taschenbuch für den Winterkrieg alemán de 1942.

El manual Taschenbuch für den Winterkrieg contiene secciones sobre la influencia y duración del invierno, las estaciones de barro y deshielo, preparación para la guerra invernal, métodos de combate invernal y mantenimiento de la moral, incluido el uso de material de lectura, conferencias, películas y "fuerza a través de ejercicios de alegría". Otras secciones cubren marchas, mantenimiento de carreteras, vivacs y refugios invernales, construcción de posiciones invernales, camuflaje y ocultamiento, identificación del enemigo, vestimenta, raciones, evacuación de los heridos, cuidado y uso de armas y equipos, comunicación por señales y Movilidad invernal. El manual fue diseñado para proporcionar información a nivel de oficiales para el adoctrinamiento de las tropas a través de las filas de suboficiales. El alcance del manual es entrenar tropas en las siguientes áreas: [41]

Algunos aspectos destacados incluyen abordar: [41]

experiencia soviética

El ejército soviético aprendió de sus experiencias en la Guerra de Invierno de 1939-1940 y del avance alemán de 1941 sobre Moscú. En 1942, el alto mando se dio cuenta de que debía preparar divisiones enteras para la guerra de invierno, comenzando con uniformes cálidos, equipo de invierno (esquís, etc.) y entrenamiento para las operaciones de invierno. El análisis de experiencias previas dio como resultado una serie de manuales que cubrían operaciones de vuelo, ingeniería y armas de combate en invierno. Los temas tratados incluyeron: [42]

Artillero soviético que proporcionó fuego de cobertura durante la Batalla de Moscú de 1941.

En su artículo de 1981, Fighting the Russians in Winter: Three Case Studies , Chew se basa en experiencias de la guerra aliado-soviética en el norte de Rusia durante el invierno de 1918-19 , la destrucción de la 44.ª División de Fusileros Motorizados soviética y la guerra nazi-soviética. Guerra durante la Segunda Guerra Mundial para derivar factores de guerra de invierno relacionados con tácticas militares , material y personal : [43]

Operaciones terrestres

Los factores operativos abarcan la planificación del clima y el tiempo en los que se requieren operaciones militares, siendo la nieve, el hielo, el barro y el frío las principales consideraciones. Las tácticas militares , el material , la ingeniería de combate y la medicina militar requieren adaptaciones especializadas a las condiciones encontradas en el clima frío. [44]

Regiones frías y montañosas

Regiones frías que tienen un efecto significativo en las operaciones militares durante un mes o más cada año.
  Muy frio
  Moderadamente frío
Las principales cadenas montañosas del mundo.

En su manual "Guerra de montaña y operaciones en clima frío" de 2016, el ejército de los Estados Unidos define las regiones frías como "donde las temperaturas frías, el terreno único y las nevadas tienen un efecto significativo en las operaciones militares durante un mes o más cada año". Describe regiones que son severamente frías o moderadamente frías , cada una de las cuales comprende aproximadamente una cuarta parte de la masa terrestre de la Tierra. [45]

El manual también delinea las principales cadenas montañosas del mundo, que se encuentran a lo largo de amplios cinturones que rodean la cuenca del Pacífico y luego conducen hacia el oeste a través de Eurasia hacia el norte de África. En segundo lugar, a lo largo de las márgenes atlánticas de América y Europa se encuentran escarpadas cadenas montañosas.

Poder de enfriamiento del viento, expresado como una temperatura fría equivalente en condiciones de calma

Las condiciones climáticas

La temperatura, el viento, la nieve y el deshielo son las principales condiciones que afectan el paisaje de batalla invernal.

Temperatura

El ejército de EE. UU. agrupa las temperaturas frías mediante categorías. Las categorías de temperatura son (con resúmenes citados): [45]

El efecto refrescante combinado de la temperatura ambiente y el viento ( sensación térmica ) es un factor importante que afecta a las tropas.

Nieve

Un helicóptero Merlin Mk3 de la Royal Navy operando en medio de fuertes nevadas en la estación aérea de Bardufoss en Noruega

Para fines militares, el ejército de EE. UU. clasifica la nieve como ligera, moderada o intensa. Cada clasificación afecta la visibilidad y el movimiento del suelo debido a la acumulación y se cita a continuación: [45]

La nieve y los ventisqueros pueden crear ventajas en el campo de batalla al rellenar zanjas y huellas de vehículos y aplanar el terreno. También crea huecos en el lado a favor del viento de los obstáculos, como árboles, edificios y arbustos, que proporcionan puntos de observación o posiciones de tiro. Los ventisqueros pueden proporcionar cobertura para que los soldados se acerquen a un objetivo. [45] La doctrina del ejército soviético citó 30 centímetros (12 pulgadas) como el umbral de profundidad de la nieve que perjudica la movilidad de las tropas, la caballería y los vehículos, excepto los tanques para los cuales el umbral era de 50 centímetros (20 pulgadas). [42]

Deshielo

El tanque de batalla principal ruso T-80 maniobra en condiciones de deshielo

Las condiciones de deshielo pueden afectar la movilidad y poner a los soldados en riesgo de pisar trincheras al convertir la tierra en barro; también puede debilitar y romper la capa de hielo de las masas de agua. El mantenimiento de las carreteras se vuelve más difícil durante los períodos de escorrentía de primavera y deshielo y requiere la eliminación del lodo con equipo pesado. El suelo fangoso y fangoso hace que la ropa y el equipo se mojen, se humedezcan y se ensucien. [45] Las condiciones fangosas inhibieron en gran medida la capacidad de Napoleón para maniobrar en Rusia en el otoño de 1812 [46] y también el intento alemán de tomar Moscú en el otoño de 1941. [47]

El Taschenbuch für den Winterkrieg de 1942 reconoce que ni los vehículos de orugas ni de ruedas pueden maniobrar durante condiciones de deshielo y que las operaciones de las aeronaves deben limitarse a pistas de cemento. Se trata de minimizar el uso de las carreteras durante este período y desmantelar los puentes que probablemente sean destruidos por témpanos de hielo. Destaca cómo se deben mejorar las posiciones en suelos helados para evitar el deterioro por el deshielo y la necesidad de cambiar los uniformes de los de frío a los de humedad. [41]

Táctica

Un vehículo de apoyo de unidad pequeña sueco Bandvagn 206 en servicio noruego operado por marines estadounidenses

La preocupación táctica dominante en condiciones de frío es la capacidad de maniobrar en vehículos o a pie. Además, durante el invierno, las operaciones nocturnas se convierten en la norma en latitudes más altas con sus largos períodos de oscuridad. [45] La nieve mejora la visión nocturna debido a su alta reflectividad y la visibilidad de los combatientes sobre el fondo blanco. [42]

movimiento montado

El Taschenbuch für den Winterkrieg alemán hace hincapié en el reconocimiento para determinar las condiciones y la capacidad de las carreteras a utilizar. Describe la limpieza de nieve de las carreteras y la recuperación de vehículos atascados. [41]

La doctrina del ejército soviético enfatizaba el uso de trineos para transportar ametralladoras y morteros sobre la nieve, remolcados en tren por tractores de orugas. Abordó la necesidad de precalentar los tanques para su uso en invierno y su aplicación antes de la marcha de las tropas para eliminar posiciones enemigas. [42]

La doctrina militar finlandesa exige movimientos de pequeñas unidades con misiles guiados antitanques y sistemas de lanzamiento múltiple de cohetes para atacar a las fuerzas extranjeras que han entrado en el país. [2]

Las directrices del Ejército de EE. UU. recomiendan que, sobre terrenos cubiertos de nieve, se puedan emplear vehículos para establecer y mantener senderos estableciendo una vía bien oculta con el primer vehículo, seguido de un vehículo que se desplace fuera de la vía del primero, para aplanar el sendero, y Los vehículos posteriores ampliaron y allanaron el sendero. Los senderos señalizados evitan la destrucción en caso de tormentas de nieve o condiciones de deriva. En terreno montañoso, los vehículos de orugas, incluidos tanques, vehículos de combate de infantería y vehículos de combate de caballería, rara vez acompañan a la infantería desmontada en el asalto. En cambio, ayudan a las fuerzas ocupando posiciones donde pueden usar su potencia de fuego para aislar los objetivos enemigos. [45]

Movimiento desmontado

Velocidades de marcha para el movimiento de unidades en la nieve.

El Taschenbuch alemán describe la preparación y realización de las marchas y aboga por mantener un progreso lento y constante con breves paradas para evitar la exposición al viento y el suministro de bebidas calientes por parte de los vehículos de apoyo a lo largo del camino. [41]

La doctrina del ejército soviético hacía hincapié en el uso de tropas de esquí para operaciones desmontadas sobre la nieve. [42]

La guía del Ejército de EE. UU. explica que las tropas que se mueven en una formación de "columna" en forma de cuña viajan más lentamente, sin que nadie rompa el camino en la nieve intacta, que la formación en fila en línea. Por lo tanto, la formación de columnas está reservada para un contacto enemigo inminente. A medida que aumenta el ángulo de la pendiente, es probable que el tiempo de viaje aumente sustancialmente. [45]

Cruces de agua

Diagrama para crear una trampa para tanques en hielo, adaptado del Taschenbuch für den Winterkrieg

El Taschenbuch alemán describe la evaluación y el refuerzo de los cruces de hielo y también la posibilidad de utilizarlos como trampas para tanques, quitando el hielo y tapando la brecha con una estructura débil, disfrazada de hielo reforzado. Ofrece la siguiente guía para cruzar capas de hielo: [41]

El ejército soviético fue uno de los primeros en adoptar un protocolo para la guerra de invierno. Su doctrina describía la evaluación y refuerzo de los cruces de hielo y sugería el uso de lagos y ríos helados como aeródromos expedicionarios, situados cerca del frente para aprovechar las cortas horas de luz en invierno. [42]

Según el ejército estadounidense, los ríos que se encuentran en regiones frías pueden ser obstáculos importantes. Los ríos subárticos suelen tener muchos canales trenzados y corrientes rápidas. Durante la primavera y principios del invierno, los ríos pueden volverse intransitables debido al congelamiento o deshielo de los flujos de hielo. Una vez firmemente congelados, los ríos pueden ofrecer rutas tanto para el movimiento montado como desmontado. Algunas zonas pantanosas no se congelan completamente durante los períodos más fríos del invierno para soportar los movimientos de tropas. No obstante, es posible construir "puentes de hielo" para espesar una vía fluvial cubierta de hielo, utilizando bombas o algún otro medio para inundar el área cubierta de hielo, cuando las temperaturas son inferiores a -12 °C (10 °F) y las temperaturas previas. El hielo natural existente tiene más de 10 centímetros (3,9 pulgadas) de espesor para soportar la actividad de construcción. [45]

camuflaje de nieve

Patrulla de esquí austrohúngara en el frente italiano con camuflaje de nieve , 1915-1918 [48]

Los ejércitos han utilizado uniformes y equipos de camuflaje de nieve oficiales e improvisados ​​desde la Primera Guerra Mundial , como en los combates en las montañas Dolomitas entre Austria-Hungría e Italia . [49] [50] El camuflaje de nieve fue utilizado mucho más ampliamente en la Segunda Guerra Mundial por la Wehrmacht, el ejército finlandés, el ejército soviético y otros. [51] [52] [53] [54] Desde entonces, se han introducido variantes de nieve de camuflaje con patrones disruptivos para uniformes, a veces con patrones digitales . Por ejemplo, la Bundeswehr tiene una variante Schneetarn (nieve) de su patrón Flecktarn , ampliamente utilizado . [55]

La doctrina del ejército soviético enfatizó la importancia del camuflaje sobre las posiciones y la necesidad de eliminar signos reveladores de acciones de artillería, como manchas de humo o casquillos de bala. También citó la utilidad de los objetivos señuelo . Describe el establecimiento de parapetos hechos de nieve de 2 a 3 metros (7 a 10 pies) de espesor, hielo de 1,5 metros (5 pies) de espesor o tierra y madera de 0,9 metros (3 pies) de espesor. [42]

Material bélico

Vehículos de transporte del ejército estadounidense durante la Batalla de las Ardenas

La nieve, el hielo y las bajas temperaturas afectan a las municiones y a los vehículos militares.

Municiones : la nieve, el hielo, el suelo helado y las bajas temperaturas afectan las operaciones de colocación de minas. Enterrar minas en una capa de escarcha puede resultar difícil, ya que requiere colocarlas sobre el suelo y luego camuflarlas. La nieve o el hielo pueden impedir la detonación, debido a que congela el dispositivo de disparo o lo aísla de la presión superior. Esto se puede mitigar con plástico colocado sobre la parte superior de la mina. [45]

Vehículos : las adaptaciones de los vehículos militares a las operaciones invernales incluyen cadenas para neumáticos para mantener la tracción de los vehículos con ruedas. Los motores diésel arrancan peor en frío y pueden requerir precalentamiento o ralentí durante los períodos fríos. [45] Se ha desarrollado una variedad de vehículos militares para viajes sobre nieve, incluidos el Sisu Nasu , [56] BvS 10 , [57] y M29 Weasel . [58]

ingeniería militar

Sección transversal de una trinchera cubierta de nieve para el emplazamiento de tropas, adaptada del Taschenbuch für den Winterkrieg alemán de 1942.

Los ingenieros militares diseñan y construyen instalaciones de transporte y apoyo a las tropas. En climas fríos, el suelo helado puede dificultar la excavación. [45] La doctrina del ejército soviético les dio la responsabilidad de establecer, construir y mantener rutas, incluidos los cruces de agua, construir y destruir obstáculos que requieran equipo especial, construir y mantener aeródromos y construir refugios para el personal. Las operaciones que no requerían equipo especial se dejaban a otras tropas. [42] El Taschenbuch describe una variedad de formas de emplear recursos locales para crear carreteras, refugios y fortificaciones. [41]

Los ingenieros proporcionan carreteras, zonas de aterrizaje, refugio, suministro de agua y eliminación de aguas residuales, y energía eléctrica a los campamentos. Las carreteras y las zonas de aterrizaje requieren equipo pesado, que es más fatigante para operar en el frío y necesario para proteger contra el congelamiento. Las tormentas de nieve requieren limpieza y el deshielo primaveral requiere manejo del suelo descongelado. Las zonas de aterrizaje requieren estabilización del polvo y la nieve para evitar cegar a los pilotos de helicópteros. El ejército de EE. UU. tiene kits de adaptación al clima frío para proporcionar servicios públicos de agua y electricidad. El ingeniero táctico tiene opciones limitadas para proporcionar suministro de agua; están en orden de facilidad de suministro: extraer agua de ríos o lagos, derretir hielo o nieve, o perforar pozos. [45]

El suministro y el tratamiento del agua son especialmente difíciles cuando hace frío. Los sistemas tácticos de purificación de agua del ejército de EE. UU. requieren un kit de invierno y funcionan entre 32 y -25 °F (0 y -32 °C). El almacenamiento de agua puede requerir calefacción. La explotación de fuentes de agua puede requerir la perforación del hielo, si no se dispone de cargas moldeadas. El sistema de distribución de agua puede estar sujeto a congelamiento y obstrucción debido al hielo frágil . Cuando se utiliza un tratamiento químico, tarda más en disolverse en el agua tratada. [45]

Medicamento

En el quirófano pueden ocurrir tres tipos de lesiones por frío: hipotermia , pie de trinchera y congelación en una cantidad ascendente de exposición a temperaturas frías.

Hipotermia

La hipotermia ocurre cuando la temperatura central del cuerpo cae por debajo de 35 °C (95 °F). Los síntomas dependen de la temperatura y varían desde escalofríos y confusión mental hasta un mayor riesgo de que el corazón se detenga . El tratamiento de la hipotermia leve implica bebidas calientes, ropa abrigada y actividad física. En aquellos con hipotermia moderada , se recomiendan mantas térmicas y líquidos intravenosos calientes. Las personas con hipotermia moderada o grave deben ser trasladadas con cuidado. En la hipotermia grave, la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) o el bypass cardiopulmonar pueden ser útiles. En aquellos sin pulso , la reanimación cardiopulmonar (RCP) está indicada junto con las medidas anteriores. Por lo general, el recalentamiento continúa hasta que la temperatura de la persona supera los 32 °C (90 °F). Un aislamiento adecuado de la ropa es la mejor manera de evitar la hipotermia en el campo. [59]

Pie de zanja

Cartel militar sobre la prevención del pie de trinchera

El pie de trinchera es una afección médica causada por la exposición prolongada de los pies a condiciones húmedas, insalubres y frías a temperaturas de hasta 16 °C (61 °F) durante tan solo 13 horas. La exposición a estas condiciones ambientales provoca el deterioro y la destrucción de los capilares y conduce a la morbilidad de la carne circundante. [60] Los pies afectados pueden entumecerse, verse afectados por eritema (enrojecimiento) o cianosis (enrojecimiento) como resultado de un suministro sanguíneo deficiente, y pueden comenzar a emanar un olor a descomposición si se inician las primeras etapas de necrosis (muerte del tejido). A medida que la afección empeora, los pies también pueden comenzar a hincharse. El pie de trinchera avanzado a menudo implica ampollas y llagas abiertas , que provocan infecciones por hongos . Si no se trata, el pie de trinchera suele provocar gangrena , lo que puede requerir una amputación . Si el pie de trinchera se trata adecuadamente, la recuperación completa es normal, aunque se caracteriza por un dolor intenso a corto plazo cuando regresa la sensación. El pie de trinchera afectó a decenas de miles de soldados que participaban en la guerra de trincheras en la Primera Guerra Mundial . Mantener los pies calientes y secos, o al menos cambiarse a calzado de repuesto cálido y seco, es la mejor manera de evitar el pie de trinchera. [61]

Congelación

La congelación es un daño localizado en la piel y otros tejidos debido a la congelación . A 0 °C (32 °F) o menos, los vasos sanguíneos cercanos a la piel comienzan a contraerse y la sangre se desvía de las extremidades. La misma respuesta también puede ser el resultado de la exposición a fuertes vientos. Esta constricción ayuda a preservar la temperatura corporal central. En condiciones de frío extremo, o cuando el cuerpo está expuesto al frío durante períodos prolongados, esta estrategia protectora puede reducir el flujo sanguíneo en algunas áreas del cuerpo a niveles peligrosamente bajos. Esta falta de sangre conduce a la eventual congelación y muerte del tejido de la piel en las zonas afectadas. La congelación fue responsable de más de un millón de víctimas en las guerras del siglo XX. Un aislamiento adecuado de la ropa es la mejor manera de evitar la hipotermia en el campo. [61]

Formación por nación

Unidad de las Fuerzas Terrestres de Autodefensa de Japón entrenando con un mortero de 81 mm
Cadetes rusos se preparan para las condiciones del Ártico
Tropas de montaña austriacas con raquetas de nieve

Las siguientes naciones informan programas regulares de entrenamiento en guerra en clima frío:

Equipo utilizado en ejercicios de entrenamiento en climas fríos.

Operaciones navales

Marineros estadounidenses limpiando el hielo de la cubierta de los barcos
El submarino de ataque rápido clase Los Ángeles USS Alexandria (SSN 757) emerge a través de dos pies (0,6 m) de hielo ártico
Submarino ruso clase Akula de la base de submarinos de la Flota del Norte en Gadzhiyevo en el Óblast de Murmansk

Las condiciones bajo cero tienen implicaciones importantes para las operaciones navales. El Manual de clima frío para buques de superficie de la Marina de los EE. UU . de 1988 describe los efectos sobre: ​​la formación de hielo en la parte superior de los buques, los sistemas de los buques, el reabastecimiento en marcha, las operaciones de vuelo y el personal. También analiza los preparativos para las operaciones de la flota en climas fríos. [78]

Glaseado en la superficie de los barcos

La formación de hielo en la superficie es un peligro grave para los barcos que operan a temperaturas bajo cero. Se pueden formar gruesas capas de hielo en cubiertas, costados, superestructuras, maquinaria montada en cubiertas, antenas y sistemas de combate. La presencia de hielo en la superficie tiene muchos efectos adversos, principalmente: [78]

Degradación de los sistemas de combate.

La formación de hielo puede impedir que un buque de guerra lleve a cabo cualquier tipo de operaciones ofensivas, incluida la restricción de las puertas de los sistemas de lanzamiento vertical, la fijación de engranajes, ejes, bisagras y pedestales. Otros efectos incluyen un rendimiento lento de los lubricantes, mayor tasa de fallas de sellos, tapones y juntas tóricas , sistemas de rociadores de cargadores congelados , tiempos de calentamiento excesivamente largos para la electrónica o los sistemas electrónicos de armas y congelación de componentes operados por aire comprimido. [78]

Operaciones árticas

El cambio climático global ha abierto las aguas del Ártico a lo largo de las costas del norte de Alaska, Rusia y Canadá. La región es rica en recursos naturales. Los países colindantes con el Océano Ártico han mostrado una mayor actividad de patrullaje militar. El Military Times informó en 2015 que Rusia había reactivado diez bases militares, había aumentado las patrullas de barcos y aviones de superficie de su Flota del Norte y había realizado pruebas de misiles en la región. La Armada estadounidense planea tener recursos suficientes para 2030 para responder militarmente en el Ártico. A partir de 2015, realizó patrullas submarinas regulares, pero pocas operaciones aéreas o de superficie. Rusia tenía doce rompehielos frente a dos de Estados Unidos. [79] En 2013, Canadá tenía seis rompehielos. [80] En 2016, Canadá anunció la construcción de cinco buques patrulleros rompehielos en el Ártico y en alta mar . [81]

Ver también

Referencias

  1. ^ "Muerte Blanca". Nueva Orleans: Museo Nacional de la Segunda Guerra Mundial . Consultado el 13 de agosto de 2019.
  2. ^ abc Rehman, Iskander (20 de julio de 2016). "Lecciones de la guerra de invierno: Frozen Grit y la defensa fabiana de Finlandia". Guerra en las rocas . Consultado el 2 de mayo de 2020 .
  3. ^ Nicolle, David (1996). Lago Peipus 1242: Batalla del Hielo . Publicación de águila pescadora. pag. 41.ISBN 9781855325531.
  4. ^ Joven, Pedro ; Holmes, Richard (1974). La Guerra Civil Inglesa: una historia militar de las tres guerras civiles 1642-1651 . Editorial Methuen. págs. 175–6. ISBN 978-0-413-29440-1.
  5. ^ Turnbull, Stephen (2003). Kawanakajima 155364: Lucha de poder samurái . Reynolds, Wayne. Oxford: Pub Osprey. págs.14. ISBN 978-1-84603-652-1. OCLC  476231761.
  6. ^ Lindqvist, Herman (1992). Historien om Sverige (en danés). Estocolmo: Norstedt. ISBN 978-91-1-932112-1. OCLC  28079124.
  7. ^ Oakley, Stewart P. (2005). Guerra y paz en el Báltico, 1560-1790 . Rutledge.
  8. ^ Mattila, Tapani (1983). Meri maamme turvana [ El mar salvaguarda nuestro país ] (en finlandés). Jyväskylä: KJ Gummerus Osakeyhtiö. ISBN 951-99487-0-8.
  9. ^ Profesor Saul David (9 de febrero de 2012). "El fracaso de Napoleón: por falta de una herradura de invierno". Revista de noticias de la BBC . Archivado desde el original el 24 de julio de 2020 . Consultado el 9 de febrero de 2012 .
  10. ^ La enciclopedia de bolsillo de Wordsworth . Ediciones Wordsworth. 1994. pág. 17.ISBN 978-1-85326-301-9. OCLC  59840596.
  11. ^ Evans, David C. (15 de enero de 2015). Kaigun: estrategia, táctica y tecnología en la Armada Imperial Japonesa, 1887-1941 . Peattie, Mark R., 1930– (Primera edición de bolsillo del Instituto Naval). Annapolis, Maryland pág. 46.ISBN 978-1-61251-425-3. OCLC  897464699.{{cite book}}: CS1 maint: location missing publisher (link)
  12. ^ "Voces de la Primera Guerra Mundial: invierno de 1916". Museo Imperial de la Guerra . Consultado el 18 de enero de 2022 .
  13. ^ ab Clemmesen, Michael H.; Faulkner, Marcus, eds. (2013). Obertura de la guerra del norte de Europa, 1939-1941: de Memel a Barbarroja . Rodaballo. pag. 76.ISBN 978-90-04-24908-0.
  14. ^ Personal (julio de 1943). "Combate en Alta Montaña, Nieve y Frío Extremo". Boletín de Inteligencia . 2 (7) . Consultado el 7 de mayo de 2020 .
  15. ^ Personal (marzo de 1944). "Algunas notas sobre la guerra de montaña alemana". Boletín de Inteligencia . 2 (7) . Consultado el 7 de mayo de 2020 .
  16. ^ Gebhardt, James F. (septiembre de 1989). "La operación Petsamo-Kirkenes: avance y persecución soviéticos en el Ártico, octubre de 1944" (PDF) . Papeles de Leavenworth . 17 : 4 - vía Army Press.
  17. ^ Ahto, Sampo (1980). Aseveljet vastakkain - Lapin sota 1944-1945 [ Hermanos de armas opuestos - Guerra de Laponia 1944-1945 ] (en finlandés). Helsinki: Kirjayhtymä. ISBN 978-951-26-1726-5.
  18. ^ Hays, Otis (2004). Las guerras ocultas de Alaska: campañas secretas en la cuenca del Pacífico norte . Prensa de la Universidad de Alaska. ISBN 1-889963-64-X.
  19. ^ ab Rovsing, Jesper; Weper, Torsten (22 de marzo de 2010). "Talvisota: Puolustussota 40 pakkasasteessa". historianet.fi (en finlandés) . Consultado el 4 de enero de 2020 .
  20. ^ abc Chew, Allen F. (1971). La muerte blanca: la epopeya de la guerra de invierno soviético-finlandesa. Cuartel general, Cuerpo de Marines de EE. UU.
  21. ^ Trotter, William R., 1943– (1991). Un infierno helado: la guerra de invierno ruso-finlandesa de 1939-1940 . Chapel Hill, Carolina del Norte: Libros Algonquin de Chapel Hill. ISBN 978-1-56512-692-3. OCLC  847527726.{{cite book}}: CS1 maint: multiple names: authors list (link) CS1 maint: numeric names: authors list (link)
  22. ^ Nenye, Vesa; Munter, Peter; Wirtanen, Toni; Birks, Chris (2016). Finlandia en guerra: la continuación y las guerras de Laponia 1941-1945. Publicación de águila pescadora. ISBN 978-1472815262.
  23. ^ Lunde, Henrik O. (2011). La guerra elegida por Finlandia: la conflictiva alianza germano-finlandesa en la Segunda Guerra Mundial . Newbury: Editores de casamatas. ISBN 978-1-61200-037-4.
  24. ^ Carruthers, Bob (2012). Los ejércitos olvidados de Hitler: combates en Noruega y Finlandia . Warwickshire: Coda Books Ltd. ISBN 9781781580981.
  25. ^ James F. Gebhardt. La operación Petsamo-Kirkenes: avance y persecución soviéticos en el Ártico, octubre de 1944 . págs. 75–83.
  26. ^ "Finnmark celebra la liberación de la ocupación nazi con la ayuda de los rusos". La página nórdica . 20 de octubre de 2014 . Consultado el 5 de abril de 2019 .
  27. ^ Mann, Chris M.; Jörgensen, Christer (2002). La guerra ártica de Hitler . Hersham, Reino Unido: Ian Allan. ISBN 0-7110-2899-0.
  28. ^ Schuster, Carl O. "Guerra del clima". Centro de pruebas de Aberdeen del ejército estadounidense. Archivado desde el original el 20 de octubre de 2008 . Consultado el 18 de septiembre de 2008 .
  29. ^ "André Verdenskrig en Svalbard". svalbardmuseum.no (en noruego). Museo de Svalbard. 24 de julio de 2011. Archivado desde el original el 24 de julio de 2011 . Consultado el 5 de abril de 2019 .
  30. ^ Torkildsen, Torbjørn (1998). Svalbard: vårt nordligste Norge [ Svalbard: nuestra Noruega más septentrional ] (en noruego) (3ª ed.). Oslo: Aschehoug, en cooperación con Det norske svalbardselskap. ISBN 82-03-22224-2. Consultado el 15 de octubre de 2016 .
  31. ^ Keegan, John (1993). Una historia de la guerra . Alfred A. Knopf, Inc. págs.69. ISBN 0-394-58801-0.
  32. ^ "Batalla de las Islas Aleutianas". Canal Historia . 10 de mayo de 2019 . Consultado el 2 de mayo de 2020 .
  33. ^ Duncan, James Carl (junio de 2013). Aventuras de un tennesseano. Casa de Autor. pag. 145.ISBN 978-1-4817-4157-6.
  34. ^ Tilstra, Russell C. (13 de marzo de 2014). El rifle de batalla: desarrollo y uso desde la Segunda Guerra Mundial. McFarland. pag. 28.ISBN 978-1-4766-1564-6.
  35. ^ Calvino, James Barnard (abril de 1984). "La guerra fronteriza entre China e India". Escuela de Comando y Estado Mayor del Cuerpo de Marines. Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2011 . Consultado el 15 de octubre de 2011 .
  36. ^ Subramanian, LN (noviembre-diciembre de 2000), "La batalla de Chushul", Bharat Rakshak Monitor , archivado desde el original el 9 de febrero de 2001
  37. ^ Goodsell, James Nelson (25 de junio de 1982). "Las tropas argentinas cuentan por qué se perdió la guerra". Monitor de la Ciencia Cristiana . ISSN  0882-7729 . Consultado el 2 de mayo de 2020 .
  38. ^ Wirsing, Robert (13 de diciembre de 1991). La seguridad de Pakistán bajo Zia, 1977-1988: los imperativos políticos de un estado asiático periférico . Palgrave Macmillan, 1991. ISBN 9780312060671.
  39. ^ Pervez Musharraf (2006). En la línea de fuego: una memoria . Prensa Libre. ISBN 0-7432-8344-9.(págs. 68 y 69)
  40. ^ ab Paton, Bruce C. (2001). "10". Frío, bajas y conquistas: los efectos del frío en la guerra . vol. 1. Washington: Publicaciones TMM. págs. 313–49. {{cite book}}: |work=ignorado ( ayuda )
  41. ^ Manual abcdefg sobre la guerra de invierno (PDF) . Washington, DC: División de Inteligencia Militar, Departamento de Guerra de Estados Unidos. 1943.
  42. ^ abcdefgh Armstrong, Richard N.; Joseph G., Welsh (2014), Winter Warfare: Red Army Orders and Experiences, Serie de casos sobre teoría y práctica militar soviética, Routledge, p. 208, ISBN 9781135211547, recuperado el 12 de diciembre de 2016
  43. ^ Chew, Allen F. (diciembre de 1981). "Luchar contra los rusos en invierno: tres estudios de caso" (PDF) . Papeles de Leavenworth (5). Fort Leavenworth, Kansas: Instituto de Estudios de Combate, Escuela de Comando y Estado Mayor del Ejército de EE. UU. ISSN  0195-3451. Archivado desde el original (PDF) el 14 de febrero de 2017 . Consultado el 10 de diciembre de 2016 .
  44. ^ Mackie, Montague; Thomson, G; Walsh, A; Lockhart, H; Stewart, M (29 de septiembre de 2022). "Entrega de medicamentos en un entorno de clima frío". Salud militar de BMJ : e002220. doi : 10.1136/militar-2022-002220. ISSN  2633-3767. PMID  36175031. S2CID  252622213.
  45. ^ Sede de abcdefghijklmno (abril de 2016). "Operaciones de guerra de montaña y clima frío" (PDF) . Ejercítio EE.UU . Consultado el 11 de diciembre de 2016 .
  46. ^ Señor Adolphe Thiers (1864). Historia del Consulado y del Imperio de Francia bajo Napoleón. vol. IV. Traducido por D. Forbes Campbell; HW Herbert. Filadelfia: JB Lippincott & Co. p. 243. mientras era casi imposible arrastrar las cureñas por el barro medio helado( sobre el 20 de noviembre de 1812)
  47. ^ Overy, Richard (1997). "Leningrado y Moscú". La guerra de Rusia. Penguin Reino Unido (publicado en 1999). ISBN 9780141925127. Consultado el 21 de agosto de 2019 .
  48. ^ "El ejército austrohúngaro en el frente italiano, 1915-1918". Museo Imperial de la Guerra . Consultado el 13 de abril de 2017 .
  49. ^ Toro, Stephen (2004). Enciclopedia de tecnología e innovación militar. Madera verde. pag. 53.ISBN 978-1-57356-557-8.
  50. ^ Englund, Peter (2011). La belleza y el dolor: una historia íntima de la Primera Guerra Mundial. Libros de perfil. pag. 211.ISBN 978-1-84765-430-4.
  51. ^ Brayley, Martín J. (2009). Uniformes de camuflaje: vestimenta de combate internacional 1940-2010. Ramsbury: Crowood. págs. 37 y passim. ISBN 978-1-84797-137-1.
  52. ^ Peterson, D. (2001). Uniformes de camuflaje de las Waffen-SS y derivados de la posguerra . Crowood. pag. 64.ISBN 978-1-86126-474-9.
  53. ^ Rottman, Gordon L. (2013). Técnicas de camuflaje táctico de la Segunda Guerra Mundial. Bloomsbury. págs. 31–33. ISBN 978-1-78096-275-7.
  54. ^ Carruthers, Bob (2013) [28 de enero de 1943]. Informes de combate de la Wehrmacht: el frente ruso. Pluma y espada. págs. 62–64. ISBN 978-1-4738-4534-3.
  55. ^ Zäch, Sebastián. "Schneetarn". Bundeswehr (ejército alemán) . Consultado el 28 de febrero de 2017 .
  56. ^ Hofmann, George F. (1997), PB (Ejército de Estados Unidos), Asociación de Armadura de Estados Unidos, p. 49
  57. ^ "Se completó la actualización de £ 37 millones de Versatile Vikings". Gobierno del Reino Unido . Ministerio de Defensa y Equipo y Apoyo a la Defensa. 29 de abril de 2016 . Consultado el 11 de diciembre de 2016 .
  58. ^ "Película informativa de OSS: La comadreja". Flix militar real . Archivado desde el original el 9 de febrero de 2009 . Consultado el 9 de febrero de 2009 .
  59. ^ Marrón, Douglas JA; Brugger, Hermann; Boyd, Jeff; Paal, Peter (15 de noviembre de 2012). "Hipotermia accidental". Revista de Medicina de Nueva Inglaterra . 367 (20). Sociedad Médica de Massachusetts: 1930-1938. doi :10.1056/nejmra1114208. ISSN  0028-4793. PMID  23150960.
  60. ^ Coughlin, Michael J.; Saltzman, Charles L.; Mann, Roger A. (2013), Cirugía de Mann del pie y el tobillo (9 ed.), Elsevier Health Science, p. 2336, ISBN 9781455748617, recuperado el 11 de diciembre de 2016
  61. ^ ab Schwartz, Richard B. (2008). Medicina táctica de emergencia. Colección de libros médicos de LWW. Lippincott Williams y Wilkins. pag. 319.ISBN 9780781773324. Consultado el 11 de diciembre de 2016 .
  62. ^ Personal (23 de junio de 2008). "Se abre el centro de entrenamiento militar en el Ártico en Resolute". Noticias CBC . Consultado el 11 de diciembre de 2016 .
  63. ^ The Canadian Press (23 de junio de 2008). "El curso de guerra de invierno muestra que los militares todavía luchan en el Ártico". Noticias CBC . Consultado el 11 de diciembre de 2016 .
  64. ^ Blasko, Dennis J. (2013). El ejército chino hoy: tradición y transformación para el siglo XXI. Estudios de seguridad asiáticos. Rutledge. pag. 312.ISBN 9781136519970. Consultado el 12 de diciembre de 2016 .
  65. ^ Liikuntakoulutuksen käsikirja (en finlandés). Fuerzas de Defensa finlandesas. 2015. pág. 288.ISBN 978-951-25-2708-3. Consultado el 31 de octubre de 2017 .
  66. ^ Personal (15 de enero de 2016). "Los soldados estadounidenses practican la guerra en el Ártico en Laponia". Compañía de radiodifusión finlandesa . Consultado el 31 de octubre de 2017 .
  67. ^ "Sperre der Reiter Alpe verschoben". PNP.de (en alemán). 4 de abril de 2020 . Consultado el 4 de mayo de 2020 .
  68. ^ India: Guía de gobierno y política exterior. Volumen 1346 de la Biblioteca Gubernamental y de Política Exterior Mundial. vol. 1. Publicaciones de Negocios Internacionales. 2001. pág. 400.ISBN 9780739782989. Consultado el 12 de diciembre de 2016 .
  69. ^ "¿Qué fuerzas desplegó el IRGC en Siria?". Actualización del mundo islámico . 30 de abril de 2016 . Consultado el 14 de diciembre de 2016 . El campo de entrenamiento de invierno se encuentra en Emamzadeh Hashem, en el que hay una estación de esquí dedicada a la brigada, utilizada para entrenar la guerra en la nieve.
  70. ^ Tani, Saburō (1988). Rangers: los combatientes más fuertes de la Fuerza Terrestre de Autodefensa (en japonés). Editorial Fusosha . págs. 154–186. ISBN 978-4594002350.
  71. ^ "Respuesta fría 2016". forsvaret.no . Fuerzas Armadas de Noruega. 2016 . Consultado el 11 de diciembre de 2016 . Cold Response es el principal ejercicio invernal de las Fuerzas Armadas de Noruega. Se lleva a cabo cada dos años y nuestros socios están invitados a participar.
  72. ^ Wilk, Andrzej (26 de junio de 2013), "El ejército ruso justifica sus reformas" (PDF) , comentario de OSW , 109 , Varsovia: Centro de Estudios Orientales , recuperado 11 de diciembre 2016
  73. ^ "Дальневосточное высшее общевойсковое командное училище имени Маршала Советского Союза К.К.Рокоссовского" [Escuela Superior de Mando de Armas Combinadas del Lejano Oriente que lleva el nombre del Mariscal de la Unión Soviética KK Rokossovsky] (en ruso). Ministro de Defensa . Archivado desde el original el 11 de noviembre de 2017 . Consultado el 27 de enero de 2020 .
  74. ^ "Единственный на Дальнем Востоке ледовый полигон построен для обучения будущих командиров арктических подразделений" [La única pista de hielo en el Lejano Oriente construida para entrenar futuros comandantes de las unidades árticas] (en ruso). Ministro de Defensa . 22 de diciembre de 2015 . Consultado el 27 de enero de 2020 . командиры мотострелковых взводов (арктических)
  75. ^ "Entrenamiento en clima frío". Marina Real . Consultado el 11 de diciembre de 2016 .
  76. ^ Scheppler, Bill (15 de diciembre de 2002). British Royal Marines: División anfibia de la Royal Navy del Reino Unido. Rosen Publishing Group, Inc. págs. 29-31. ISBN 9780823938063.
  77. ^ Rojas, Yash (1 de diciembre de 2011). "'Cool School 'enseña supervivencia en el ártico ". Noticias de la Fuerza Aérea de EE. UU . Consultado el 29 de marzo de 2018 .
  78. ^ abc Barr, Robert K. (mayo de 1988), Manual de clima frío para buques de superficie de la Armada de EE. UU. (PDF) , Washington, DC: Oficina de Imprenta del Gobierno, archivado (PDF) del original el 20 de diciembre de 2016 , recuperado 13 de diciembre 2016
  79. ^ Bacon, Lance M. (11 de febrero de 2015). "La Armada se prepara para las operaciones en el Ártico a medida que el hielo se adelgaza". Militarytimes.com . Épocas militares . Consultado el 13 de diciembre de 2016 .
  80. ^ "Revisión de 2013 de la Guardia Costera de EE. UU. sobre los principales rompehielos del mundo". USNI.org . Instituto Naval de Estados Unidos. 24 de julio de 2013 . Consultado el 22 de marzo de 2017 .
  81. ^ "Barcos patrulleros árticos/costeros". Marina Real Canadiense . Consultado el 31 de octubre de 2016 .

Otras lecturas

enlaces externos