Friul-Venecia Julia

La variedad de su paisaje es tal que, Ippolito Nievo, la definió como un "pequeño compendio del universo".

La superficie total se subdivide en un 42,5% de terreno alpino montañoso en el Norte, 19,3% ondulada por colinas, principalmente hacia el sureste, mientras que el 38,2% restante comprende las llanuras centrales y costera.

Los dos principales ríos son el Tagliamento, que fluye oeste-este en su parte superior en los Alpes Cárnicos y luego gira en dirección norte-sur que separa los Alpes Julianos de los Prealpes y el Isonzo (Soča eslo.)

Emparedada por los Alpes en el flanco septentrional, la región se ve expuesta a masas de aire desde el este y el oeste.

La región recibe también el siroco meridional del mar Adriático, que lleva intensa lluvia.

El clima es continental alpino en las zonas montañosas, mientras que, en algunos lugares, a menudo se pueden encontrar las temperaturas invernales más frías de Italia.

Grado e Istria permanecieron durante largo tiempo bajo Bizancio y en el Carso se establecieron pueblos eslavos.

A su vez, esta ciudad, junto con otras localidades costeras, se organizó como una ciudad-estado libre.

Friul se convirtió en territorio veneciano en el año 1420, mientras que Trieste y Goricia (desde 1500) permanecieron bajo el Imperio Austriaco.

La Segunda Guerra Mundial llevó a la administración anglo-americana en Trieste hasta que se fijó la frontera en el memorando de Londres[cita requerida] en el año 1954.

Italia cedió a Yugoslavia casi toda la parte occidental de Friul, excepto Goricia y Trieste.

Trieste volvió a manos italianas en el año 1954,[5]​ y se decidió unirla al Friul, creando la región de Friul-Venecia Julia.

Sin embargo, Friul - Venecia Julia obtuvo la autonomía administrativa y el estatuto especial solo en el año 1963.

Concurrían diversos factores para otorgar esta autonomía; por un lado, era la parte más meridional del telón de acero, y por otro, había particularidades étnicas e idiomáticas, ya que gran parte de la población nativa es hablante del idioma friulano, mientras que en la zona limítrofe oriental se habla esloveno.

En 1975 se firmó en Osimo un tratado que dividió definitivamente el anterior Territorio Libre de Trieste entre Italia y Yugoslavia.

Hasta cierto punto el exceso migratorio de hecho ha descendido la tendencia hacia abajo en la población desde el año 1975.

Un número de grandes empresas están también presentes en la región tanto en la industria como en el sector servicios.

Su papel se hará más estratégico como una plataforma logística con la ampliación de la Unión Europea.

La intermodalidad está garantizada por la terminal [Cervignano], óperativa desde el año 1988, para servir al creciente tráfico comercial entre Italia y los países del Este de Europa.

El aeropuerto ofrece vuelos regulares nacionales e internacionales incluyendo destinos en el Este de Europa.

El arte en el Renacimiento y en el período barroco refleja aún las influencias vénetas; Pordenone, el mayor pintor friulano del siglo XVI, fue discípulo de Ticiano, y hay una destacada muestra suya en la catedral de Pordenone: la Madonna della Misericordia, que data del año 1515.

En el siglo XVII el modelo de pintura fue Tiépolo, del que pueden verse obras en Údine, en el Oratorio della Purità, la catedral y el Palacio Arzobispal.

Es un idioma cooficial en algunos municipios, y la educación pública en esloveno ha estado funcionando desde finales de la Segunda Guerra Mundial.

Una pequeña comunidad eslovena carintia existe en el Val Canale en la frontera con Austria, especialmente en los municipios de Malborghetto Valbruna y Tarvisio.

Ruinas romanas en Aquilea .
Mosaico paleocristiano en la basílica patriarcal de Aquilea . Foto de Giovanni Dall'Orto, julio de 2005.
Interior de la Catedral de Trieste , dedicada a San Giusto.
El león de San Marcos de Venecia , con un libro abierto, en Goricia .
Arcadas y Torre del Reloj del Porticato di San Giovanni, en la Piazza della Libertà, Údine .
El puerto de Trieste .
El Castillo de Miramare , construido por el archiduque Maximiliano de Austria en Trieste .