El campanario era originalmente más alto, pero en 1422 fue alcanzado por un rayo y quedó reducido a su altura actual.Los bustos de bronce, agregados en 1862 a la fachada sobre estantes obtenidos de pedestales romanos, representan a cuatro obispos ilustres: Enea Silvio Piccolomini, luego Papa Pío II, Rinaldo Scarlicchio, descubridor de las reliquias veneradas en la catedral, Andrea Rapicio, humanista del siglo XVI, y Antonio Santin, que fue añadido en el 2020.La campana di San Giusto, una pieza musical patriótica escrita por Giovanni Drovetti y musicalizada por Colombino Arona en 1915 y cantada muchas décadas después por el tenor Luciano Pavarotti, está dedicada a la mayor de estas campanas.Permaneció así hasta 1843, cuando fue ampliado destruyendo el fresco con la Coronación de la Virgen, del cual quedan algunos fragmentos expuestos en ocasiones en el castillo de San Justo, y sustituido por una bóveda neoclásica artesonada.En las primeras décadas del siglo XX fue, sin embargo, demolido y reconstruido.En el gran coro cerca del muro de la contrafachada se encuentra el órgano de tubos Mascioni opus 345, construido en 1922 para sustituir un instrumento anterior construido por Giovanni Tonoli en 1860 cuyos tubos fueron saqueados durante la Primera Guerra Mundial.Durante la necesaria restauración posterior a la Segunda Guerra Mundial, llevada a cabo por la empresa Mascioni en los años setenta,[10] se adaptó el sonido del instrumento al gusto de la época.Los teclados, originalmente dos, pasaron a tres, y se sustituyeron los caños de fachada por otros nuevos.