Ambas partes se cierran con una estrofa del himno Es woll uns Gott genädig sein escrito por Martín Lutero en 1524.
En Weimar había comenzado el proyecto de cubrir todos los eventos del año litúrgico creando una cantata cada mes durante cuatro años.
Bach compuso esta obra durante su primer año como Thomaskantor en Leipzig para el segundo domingo después de la Trinidad.
Bach había empezado a componer una cantata prácticamente para cada domingo y festivo del año litúrgico, un proyecto que Christoph Wolff describió como "una empresa artística de la mayor escala".
En los dos movimientos siguientes deplora, siguiendo el Evangelio, que sin embargo la gente no ha seguido la invitación de Dios, por tanto ha tenido que invitar a "von allen Straßen" (de todas las calles) y bendecir a aquellos, como dice el movimiento 6.
[2][3][5][15] Consta de catorce movimientos, que se organizan en dos partes pensadas para ser interpretadas antes y después del sermón respectivamente.
En la siguiente tabla de movimientos la partitura dividida en voces, viento y cuerda, sigue el Neue Bach-Ausgabe.
El grupo del continuo no aparece en la lista, ya que toca a lo largo de toda la obra.
[12] Un concerto instrumental une el preludio completo, la trompeta llama para proclamar la gloria de Dios.
El continuo interpreta en ostinato un motivo que se deriva de la primera línea del coral.
[15] La primera parte empieza con una trompeta que anuncia ("erzählen") la gloria de Dios, mientras que la segunda parte comienza con una íntima música de cámara con el oboe d'amore y la viola da gamba, concentrados en la "devoción fraternal" ("brüderliche Treue").
[12] Bach utilizó la música de este movimiento más adelante en su Sonata a trío para órgano, BWV 528.