Dassault Mirage III

[1]​ En diciembre de 1971, Pakistán obtuvo con sus Mirage III ocho victorias en el aire y dos en tierra contra la Fuerza Aérea India.Sin embargo, el pequeño tamaño del Mirage I restringía su armamento a un solo misil aire-aire, y por eso se había decidido de forma muy prudente que la aeronave era demasiado pequeña para portar armamento bélico útil.El Mirage II fue re-direccionado hacia un diseño más ambicioso, que era un 30 % más pesado que el Mirage I y estaba propulsado por el nuevo turborreactor de poscombustión SNECMA Atar 101G1 con empuje de 43,2 kN (9700 lbf).Esta variante voló en febrero de 1961, pero el motor Avon no fue adoptado para uso posterior.El IIIC era ampliamente similar al IIIA, aunque alrededor de medio metro más largo y completamente operacional.Dependiendo de la fuerza que operaba el avión, este podía ser el AIM-9 Sidewinder estadounidense, el Matra R.550 Magic francés o bien el Shafrir israelí.En primer lugar, requería quitar los cañones del avión, y luego, aparentemente el motor tenía la reputación de incendiar la nave.El espacio para el motor cohete fue utilizado para combustible adicional, y la tobera del cohete fue reemplazada por una aleta ventral al inicio, y luego por otro depósito auxiliar ventral con una capacidad aumentada hasta los 500 l. El Ejército del Aire francés adquirió 95 Mirage IIIC, con entregas operativas iniciales en 1961.El Ejército del Aire también ordenó una versión biplaza de entrenamiento operativo Mirage IIIB, el cual tuvo su primer vuelo en 1959.El fuselaje fue reducido alrededor de un metro y ambos cañones fueron eliminados para acondicionar al segundo asiento.Sin embargo, mientras que ningún IIIC tenía esta característica, no fue universal en todas las variantes del IIIE.Un segundo prototipo totalmente equipado fue producido para evaluación por los suizos que era llamado Milan S. Los canards delanteros aportaron importantes beneficios en el manejo y la maniobrabilidad, pero también tenían fallos.El motor repotenciado y las mejoras aerodinámicas le proporcionaron al Mirage IIING unas prestaciones muy superiores.En 1989, Dassault ofertó una actualización similar de reacondicionamiento del Mirage IIIE excedente bajo la designación Mirage IIIEX, presentando estabilizadores, una sonda fija para el reabastecimiento en vuelo, un morro más largo, nueva aviónica y otras mejoras.El ROSE I implicó la instalación del radar Grifo M; esto brindó a los aviones capacidad BVR.La Israel Aircraft Industries desarrolló finalmente al avión IAI Nesher, basado en el Mirage 5.Doce Mirage defendieron el espacio aéreo israelí mientras el resto bombardeaba las bases aéreas árabes.[4]​ La Fuerza Aérea Argentina compró siete Mirage IIIEA adicionales en 1977, tras obtener buenos resultados con el primer lote.[5]​ El Grupo 8 de Caza desplegó en las bases aéreas militares Comodoro Rivadavia y Río Gallegos.Además, la pista del Aeropuerto de Puerto Argentino/Stanley era demasiado corta para cualquier avión a reacción.[7]​ Los Mirage IIIEA entraron en combate contra los Sea Harrier FRS.1 de la Marina Real británica.Dos Mirage cayeron derribados, uno por un misil AIM-9L disparado por un Sea Harrier, mientras que el otro resultó eliminado por la artillería propia por error.Tras el conflicto, Argentina adquirió en 1982 un lote de 22 Mirage IIICJ a Israel para suplir las bajas del IAI Dagger.Estos cazas serían modernizados por las empresas españolas Construcciones Aeronáuticas S.A. y Ceselsa, quienes conformaron la sociedad ATTORN S.A. para este proyecto.No está claro si el embargo afectó las entregas en su totalidad, ya que se aplicó de manera lenta por problemas «administrativos».Sudáfrica llevó a cabo las siguientes modificaciones: El embargo internacional de armamento impuesto en 1977 impedía a Sudáfrica adquirir cazas más modernos, por tal motivo decidió mejorar al máximo la eficacia de sus Mirage.Se construyeron las siguientes versiones: Los Cheetah D y E estaban propulsados por el inferior en prestaciones Atar 9C-30.Un grupo táctico cubano destacado en Tchamutete, que respondió inmediatamente, recibió un ataque de los Mirage III del Escuadrón 2.Todos los aviones que vinieron a reemplazar las pérdidas operativas fueron estandarizados con los modelos IIIEBR, e incluso recibieron refinamientos aerodinámicos como la instalación de aletas Canard.Así, la Fuerza Aérea Brasileña contó con un total de 22 aviones Mirage IIIEBR que operaron bajo sus colores.
Canards del Mirage III.
Mirage IIICJ que pertenecía al Escuadrón 101 de la Fuerza Aérea Israelí. El avión tiene 13 kill-marks .
Mirage IIIEA del Grupo 6 de Caza , año 2015.
Mirage IIIEE del Ejército del Aire.
Mirage IIICZ.
Familia del Mirage IIIC.
Familia del Mirage IIIE.
Ventanas de cristal de cámaras del Mirage IIIR.
Detallae de ventanas de cámaras.
Países que operan o han operado con el Mirage III y sus derivados.
Dibujo 4 vistas del Mirage IIIV.