Entró en servicio con la Marina Real británica en abril de 1980 como el modelo Sea Harrier FRS.1 y era conocido informalmente como Shar.Solo India y Gran Bretaña emplearon el ‘Sea Harrier’’, llamado en la Royal Navy Shar.Antes de eso la Royal Navy modifico el crucero HMS Tiger para poder transportar 4 helicópteros Sea King.Tras empezar a operar los Sea Harrier se modificó finalmente la cubierta del barco, para añadir una rampa (ski-jump), permitiendo utilizar más eficientemente los aviones STOVL.En 1972 la Armada Española hizo una prueba de aterrizaje sobre el Dédalo con un Harrier y en 1976 compró 8 aparatos AV-8A (aunque son iguales del GR1).La empresa Ferranti desarrolló el radar Blue Fox para equipar al nuevo caza embarcado Sea Harrier FRS.1.En la parte delantera se aloja el radar Ferranti Blue Fox, desarrollado especialmente para este avión.Contaba con una cámara F95 en la parte derecha del fuselaje, que le permitía llevar a cabo misiones de reconocimiento.Esto unido a poder aprovecharse de la eficiente logística del USMC hizo que España e Italia optaran por comprar el AV-8V+.‘’’FRS’’’ era el acrónimo de sus misiones: Fighter, Reconnaisance and Strike(caza, reconocimiento y ataque).La Royal Navy creó una unidad de pruebas, el Escuadrón 700A basado en RNAS Yeovilton, para desarrollar las técnicas operativas del Sea Harrier.Del mismo modo los argentinos tampoco descendieron a baja altura, donde el Sea Harrier contaba con ventaja, y por esta razón no se produjo combate alguno.Dos Harrier pilotados por los tenientes Bertie Pendolf (XZ455) y Martin Hale, que venían del HMS Hermes, se dirigían hacia la misma ubicación.El Sea Harrier es junto al F-15 Eagle el único avión occidental en reclamar derribos en combate sin tener pérdidas propias.Al final a pesar del valor mostrado la realidad puso en su lugar a la Fuerza Aérea Argentina, relativamente poderosa pero nada moderna y operando al límite de su radio de acción en una misión para la que no estaba entrenada y nunca hubiera pensado.Además, el Sea Harrier empleó los más modernos misiles AIM-9L Sidewinder y el radar Ferranti Blue Fox.Los británicos se entrenaban en combate disimilar y con aviones de otras fuerzas aéreas, incluyendo Mirage III franceses.Este dato era probablemente conocido por los ingleses y para los argentinos se tradujo en una reducción de su capacidad para luchar una campaña efectiva contra el Sea Harrier.Las diferencias en tácticas y entrenamiento entre el Escuadrón 800 y el Escuadrón 801 fueron criticadas, algunos sugierieron que las pérdidas de varios barcos podrían haberse prevenido si los Sea Harrier del HMS Hermes se hubieran usado de manera más efectiva.Los aviones argentinos se vieron obligados a operar desde el continente porque los aeródromos en Malvinas solo eran adecuados para transportes como el C-130.Pero el Sea Harrier demostró ser muy fiable y con alta tasa de disponibilidad, compensando así la inferioridad numérica.Ahora se sabe que las unidades británicas con sede en Chile proporcionaron una alerta de radar temprana a la flota.Tampoco pudieron detener por completo los vuelos nocturnos de los transportes Hercules C-130 a las islas.Un total de 6 Sea Harrier se perdieron durante la guerra debido a incendios, accidentes o fallas mecánicas.Incluso se estudió adaptar la sección frontal de un FA.2 a un GR.7 o GR.9, pero el coste y dificultades técnicas lo desaconsejaron.El Reino Unido decidió comprar el STOVL F-35B para ser operado en el portaaviones de la clase Queen Elizabeth.El portaaviones de la Marina, INS Vikrant (ex HMS Hercules ), fue retirado temporalmente para modernizarse ampliamente entre 1987 y 1989.India decidió introducir portaaviones más grandes que pudieran operar sus nuevos cazas rusos MiG-29K desde sus cubiertas de vuelo para reemplazar al Sea Harrier.En 1975, la Armada Británica Royal Navy solicitó 34 aviones Sea Harrier FRS.1 (FRS indica ataque, reconocimiento y bombardeo en inglés), que entraron en servicio en 1978.Estas aeronaves fueron mejoradas con el radar Elta EL/M-2032 y los misiles Rafael Derby de lanzamiento BVR.
Sea Harrier en
RNAS Yeovilton
. Llevan el esquema de pintura pre-Malvinas. Durante el viaje a Malvinas las superficies y marcas blancas se cubrieron.
Sea Harrier y Harrier GR.3 sobre la cubierta de un portaviones durante las operaciones de la guerra.
Israel
vendió a Argentina 39
IAI Dagger
en 1978. Sus pilotos fueron entrenados en combate aéreo por los israelíes y eran los más actualizados en 1982. Técnicos israelíes aún estaban en el país en 1982.