Beowulf

Beowulf, adaptado al español como Beovulfo,[1]​ es un poema épico anglosajón anónimo que fue escrito en inglés antiguo en verso aliterativo.

La obra se conserva en el Códice Nowell o Cotton MS Vitellius A XV y, dada la fama del poema, a pesar de que convive con otras obras en el mismo manuscrito, este se ha dado en llamar Manuscrito Beowulf.

Tiene dos grandes partes: la primera sucede durante la juventud del héroe gauta (o geata, en algunas traducciones, "godo") que da nombre al poema, y narra cómo acude en ayuda de los daneses o jutos, quienes sufrían los ataques de un monstruo gigantesco —Grendel—, y tras matar a este, se enfrenta a su terrible madre; en la segunda parte, Beowulf ya es el rey de los gautas y pelea hasta la muerte con un feroz dragón.

[3]​ Durante el siglo XX se han realizado incontables estudios y debates en torno a distintos aspectos del poema.

Como apunta Jorge Luis Borges, en este período se dieron las invasiones bárbaras: En efecto, este siglo es un período histórico agitado en el cual, tras la retirada de los romanos, los invasores que llegan a las islas británicas van desplazando a los antiguos habitantes (los celtas, luego llamados bretones) y se producen cambios lingüísticos importantes.

El primer problema para la datación es decidir si Beowulf tiene un origen exclusivamente ligado a su forma actual (la de un poema heroico) o no.

Kiernan propone el siglo XI como fecha de la gesta del poema debido a pruebas paleográficas y filológicas.

El propietario más antiguo que se conoce del manuscrito vivió en el siglo XVI: el erudito Lawrence Nowell, de quien recibió su nombre el códice, a pesar de que la signatura oficial del mismo es Cotton Vitellius A.xv, gracias a Robert Bruce Cotton.

Se ha fechado entre 1628 y 1650 la foliación más temprana del Códice Nowell, llevada a cabo por Franciscus Junius.

[4]​ Tanto el reverendo Thomas Smith (1638-1710) como Humfrey Wanley (1672-1726) asumieron la responsabilidad de catalogar la Biblioteca Cotton, en la cual estaba el Códice Nowell.

En la carta, Hickes contesta en relación con un supuesto cargo contra Smith, acusado por Wanley de haber pasado por alto el poema al hacer el catálogo del Cotton Vitellius A.xv.

[4]​ La acción se desarrolla en Dinamarca (en concreto en la isla de Selandia), donde el espléndido palacio Heorot (‘El ciervo’) se ve asolado por los mortales asaltos nocturnos de Grendel, un monstruo semejante a un troll que la obra describe como descendiente del bíblico Caín.

Tal historia llega a oídos de Beowulf,[10]​ un intrépido héroe gauta que parte en auxilio del monarca junto con 14 guerreros.

A la mañana siguiente todo es regocijo en Heorot; pero por la noche, la madre de Grendel —mucho más feroz que su hijo— se presenta para vengarlo.

Realizado el banquete y entregadas las riquezas prometidas por Hroðgar, el héroe parte de regreso a su tierra.

Beowulf, ya anciano, ha reinado durante cincuenta años después de suceder a Hygelac, muerto en batalla.

Después de una cruenta batalla, ambos logran acabar con la bestia,[21]​ pero Beowulf, gravemente herido, encomienda a su sobrino apoderarse del tesoro y utilizarlo para reconstruir el reino.

Fifelcynnes eard wonsæli wer       weardode hwile, siþðan him Scyppend       forscrifen hæfde in Caines cynne.

Su mal no dio fruto,       pues lo echó el Señor por tan vil acción       lejos de los hombres.

En la poesía germánica prima la aliteración, es decir, la repetición interna de fonemas, como recurso para estructurar el verso, mientras que en la tradición ligada a las lenguas romances y en la poesía moderna es la rima al final de cada línea la que cumple ese papel.

Algunos caracteres ya no forman parte del alfabeto utilizado para el inglés, casos de la thorn (þ) y de la eth (ð), que al presentarse entre otros sonidos con vibración (por ejemplo en «oðer, laþleas, suþern») se convierten en consonantes sonoras, sonando como / ð/.

Otra posible estructuración se basa en los funerales, puesto que cada uno en la historia induce a cambios de tono en el poema.

Hay tres espacios principales abordados en el poema: Durante el transcurso del texto, el poeta utiliza recurrentemente material mítico común al cristianismo y la mitología escandinava.

[30]​ También existe la novela Grendel, de John Gardner, en la cual se narra el mito desde la perspectiva del antagonista.

Ubicación geográfica de las tribus mencionadas en Beowulf
Beowulf cara a cara con el dragón.
Colina de Skalunda, en Vestrogotia , Suecia ( 58°33′9″N 13°0′13″E  /  58.55250, 13.00361 ), identificada por el arqueólogo sueco Birger Nerman como el túmulo de Beowulf