Airbus A340

Desarrollado por Airbus Industries, un consorcio de compañías aeroespaciales europeas, el A340 fue ensamblado en Toulouse, Francia.La versión inicial, A340-300, que entró en servicio en 1993, mide 59,39 m de largo.Hubo una décima versión, el A300B10, concebido en 1973 y que fue el primero en entrar en la línea de producción.Tras ello, Airbus centró sus esfuerzos en el mercado de pasillo único, lo que dio lugar a la familia A320, primer avión comercial fly-by-wire digital.Los B9 ofrecían el mismo alcance y carga útil que el McDonnell Douglas DC-10, con un consumo de combustible de entre un 25 % a un 38 % menor, por lo que fue considerado el sustituto natural del DC-10 y del Lockheed L-1011 Tristar.Para diferenciar este programa de los estudios de pasillo único (SA "Single Aisle"), el B9 y el B11 pasaron a denominarse como TA9 y TA11 (TA "Twin Aisle" "Doble Pasillo"), respectivamente.En un esfuerzo por ahorrar costes de desarrollo, se decidió que los dos modelos compartirían fuselaje y alas.Al mismo tiempo, Airbus también estaba esbozando el TA12, un derivado bimotor del TA11 optimizado para vuelos de hasta 9000 km.Airbus consideró brevemente la implantación de un ala de geometría variable, lo que suponía que el ala pudiera modificar su perfil para adoptar la forma óptima en cada fase del vuelo.Los estudios se llevaron a cabo por British Aerospace (BAe) en Hatfield y Bristol.La compañía calculaba que produciría una mejora en la eficiencia aerodinámica del 2%, sin embargo, el plan fue descartado más tarde por el elevado coste y la dificultad en su desarrollo.La europea Airbus entabló contactos con la norteamericana McDonnell Douglas para producir conjuntamente el AM 300, un avión que habría combinado las alas del Airbus A330 con el fuselaje del McDonnell Douglas MD-11.Finalmente McDonnell Douglas, empujada por el fracaso comercial de su MD-11, que compitió directamente con el A340, fue absorbida por Boeing, .Para solucionar este problema, se desarrolló una protuberancia en el intradós del ala denominada plastrón.En 1997 se lanzaron dos nuevas versiones alargadas, la -500 (para larga distancia) y la -600 (de gran capacidad), que entraron en servicio en 2002.Su producción fue abandonada, con solo 28 unidades construidas, la mayoría como transporte vip, que han sido operadas por South African Airways (6 aparatos), Aerolíneas Argentinas (4) –Aerolínea pionera en el vuelo polar Austral con estos aparatos–, Royal Jordanian (4), Egypt Air (3), Air Leisure (4) y Conviasa (1).Actualmente, solo Air Leisure y Conviasa siguen operando este modelo.En el marco del salón aeronáutico de París, un A340-200 bautizado Llanero Mundial, convenientemente preparado, despegó y dio la vuelta al mundo con una sola parada en Auckland (Nueva Zelanda), logrando seis récords mundiales, entre ellos el del vuelo más largo sin escalas para aviones de pasajeros con 19 277 kilómetros recorridos.Tiene cámaras de aparcamiento, que permite a los pilotos controlar mejor el avión cuando maniobra en tierra.El aterrizaje fue normal pero se notaron un ruido extraño seguido de vibraciones cada vez más fuertes y el avión se desvió hacia la derecha y salió de la pista.No hubo incendio y se completó una evacuación de emergencia sin heridos.Al parecer, debido a una grieta por fatiga, el tren de aterrizaje principal derecho se había separado por completo y golpeó y dañó el estabilizador horizontal del mismo lado.Los motores del ala derecha, cola e izquierda entraron en contacto con el suelo o la pared, dejando la parte delantera de la aeronave elevada varios metros y rompiendo la cabina.Llegado a la velocidad programada, la rotación no se produjo y en un segundo intento el morro se levantó demasiado y la cola del aparato entró en contacto con la pista, pero no consiguió despegar hasta que el comandante aplicó potencia máxima a los 4 motores y así el aparato despegó.
Parte posterior de una cabina económica habitual 2-4-2 de A340 (ejemplo Etihad Airways ).
ECAM superior en un A340-300
Airbus A340-200 de Conviasa
A340-642X de Lufthansa en aproximación final a la pista 20R del aeropuerto Changi
Airbus A340-300 de Lan Airlines .
Airbus A340-600 de Iberia
Airbus A340-300 de Kuwait Airways
A340-300 de Swissair aterrizando en el aeropuerto de Narita
Airbus A340-300X de Aerolíneas Argentinas
Geometría descriptiva del Airbus A340-600.
Comparativa geométrica de la familia de aviones Airbus A340.