James K. Polk

Su candidatura a la presidencia contra Henry Clay del partido Whig fue muy exitosa, ya que era desconocido fuera de su Estado.

Pudo acometer durante su mandato todos los objetivos nacionales e internacionales que se había propuesto.

Cuando México rechazó la anexión de Texas a los Estados Unidos, dirigió una guerra e invasión contra él en la que le arrebató todo lo que ahora se conoce como Suroeste de Estados Unidos, prácticamente la mitad del territorio mexicano hasta entonces.

Asimismo redujo notablemente el impuesto a bienes importados, reemplazando la ley de aranceles del año 1842 con la conocida como Walker Tariff.

[7]​ Polk estuvo despierto durante la cirugía al no haber otro anestésico más que una botella de brandy.

[12]​ Después de su graduación, Polk viajó a Nashville como pasante del renombrado abogado Felix Grundy,[13]​ quien fue su primer mentor.

[21]​ Durante la campaña sus oponentes argumentaron que, con solo 29 años, era demasiado joven para ocupar un puesto tan importante.

Esta orden requería que toda tierra comprada del gobierno se obtuviera solamente por medio de oro y plata.

[31]​ Dejó el congreso en 1839 para derrotar al incumbente del partido Whig, Newton Cannon, por 2500 votos fuera de 105.000.

[44]​ La nueva ley abandonaba la idea de ad valorem e implementaba impuestos independientes del valor monetario al producto importado.

[45]​ En este asunto él siguió a su mentor, Andrew Jackson, quien vetó un proyecto de ley similar (Maysville Road Bill) en 1830 por razones similares.

Polk y muchos sureños estaban en contra de la propuesta, aunque finalmente fue rechazada en el Senado.

Su padre, Samuel Polk, le había dejado 8000 acres (32 km²) de tierra y dividió 53 esclavos entre su viuda e hijos.

Polk rara vez vendía esclavos, aunque luego de convertirse en presidente pudo comprar más.

Mientras tanto, Taylor cruzó el Río Bravo y brevemente tomó control de Matamoros, Tamaulipas.

Algunos miembros del Partido Whig, como Abraham Lincoln, dejaron saber su desconfianza en la versión de eventos que describió el presidente.

Para el verano de 1846, las fuerzas estadounidenses que estaban bajo las órdenes del general Stephen Kearny habían capturado Nuevo México.

Estados Unidos también negoció un trato secreto con Antonio López de Santa Anna, el general y dictador mexicano que había sido derrocado en 1844.

Estos esfuerzos fueron en vano, ya que Taylor y el general Winfield Scott pudieron derrotar toda resistencia.

En la Ciudad de México los periódicos reportaban lo siguiente: "¡¡¡Mexicanos: son estos hombres los que vienen a civilizarnos!

La invasión a México fue considerada injusta, muchos soldados norteamericanos se preguntaban que hacían ahí al ver cómo eran admirados y tratados muy amablemente por la gente pobre, por los mestizos y por los indios al verlos desfilar entre las calles de los pueblos mexicanos.

Un contingente de inmigrantes irlandeses desertó del ejército estadounidense y se pasó al bando mexicano.

Al no progresar, Polk ordenó a Trist que regresara, pero él lo ignoró y permaneció en México para continuar las negociaciones.

Finalmente, la Enmienda Wilmot legalizó la esclavitud en los nuevos territorios incorporados aunque Polk insistió al congreso y a sus escrituras personales que esto nunca había sido un objetivo de la guerra.

La razón por la cual Polk quería obtener la isla de Cuba era porque este territorio está cerca de Estados Unidos y tenía esclavos, así que la idea atraía a los estados del sur, pero no a los del norte.

Aun así, España seguía lucrándose con la producción cubana de tabaco, azúcar, melaza y ron, razón por la que rechazó las ofertas.

Se cree que contrajo cólera durante una gira de apoyo al sur en Nueva Orleans, Luisiana.

"Hay tres razones claves por las cuales James K. Polk merece ser reconocido como un presidente estadounidense significante e influencial" escribió Walter Borneman.

[70]​ Los They Might Be Giants tienen un canción que se llama «James K. Polk», en la cual hablan sobre su vida.

En la serie Married... with Children, Kelly y Bud asisten a la Escuela Secundaria James K. Polk.

La casa en la que Polk vivió su vida de adulto antes de ascender a la presidencia, en Columbia, Tennessee , es su única residencia que permanece en pie.
James K. Polk y su esposa, Sarah Childress Polk.
Anuncio de la campaña de 1844, producido por Nathaniel Currier
Los resultados de la elección presidencial de 1844
La ceremonia de investidura de James Polk como se ilustró en el periódico The Illustrated London News , v. 6, 19 de abril de 1845.
El territorio de Oregón establecido por el tratado de Oregón
Mapa de México en 1845, con la República de Texas , la República de Yucatán y el territorio disputado entre México y Texas en rojo. México declaraba que Texas le pertenecía.
La declaración presidencial de Polk de guerra en contra de México
Map of the southwestern United States, including Texas, and also displaying Mexico, with the movements of the forces in the war marked on it
Mapa de la guerra contra México Territorio disputado Territorio de EE. UU. en 1848 Territorio mexicano en 1848 Tras el tratado de Guadalupe Hidalgo
La Cesión mexicana (en rojo) fue adquirida por medio del Tratado de Guadalupe Hidalgo . La región de La Mesilla (en anaranjado) fue comprada después de la presidencia de Polk.
Polk y su gabinete en el comedor de la casa blanca.
Fila de enfrente, de izquierda a derecha: John Y. Mason , Fiscal General; William L. Marcy , Secretario de Guerra; James K. Polk y Robert J. Walker , Secretario de la Tesorería.
Fila de atrás, de izquierda a derecha: Cave Johnson , director general del Servicio Postal y George Bancroft , secretario de la Armada.
El secretario de Estado, James Buchanan , está ausente.
Robert Cooper Grier , uno de los nombramientos del presidente Polk a la corte suprema.
La tumba de James K. Polk en el Capitolio de Tennessee .
Una estatua de James Polk en el Capitolio del estado de Carolina del Norte.