Knoxville

Se encuentra ubicada en la zona donde confluyen los ríos Holston y French Broad, dando lugar al nacimiento del río Tennessee.

Varios edificios importantes como la Galería Nacional en Washington se construyeron con mármol de dichas minas.

En los años 1950, las fábricas comenzaron a cerrarse, provocando una disminución del 10 % de la población.

La ciudad y los alrededores son servidos por el Aeropuerto McGhee Tyson.

Los primeros seres humanos en vivir en lo que ahora es Knoxville fueron la tribu Woodland, probablemente cerca del año 1000 AC.

Las tribus Shawnee y Creek ocuparon brevemente áreas pequeñas en el estado; aunque se ha encontrado poca evidencia arqueológica de este hecho.

Aproximadamente en el siglo XVIII, los únicos indígenas que vivían permanentemente en los alrededores de esta área, eran los Cherokee.

La gente Cherokee llamó a esta área "Shacomage", o "lugar del humo azul" (Place of Blue Smoke).

El Fuerte Blanco fue fundado en 1786 por James White, oficial de la milicia durante la guerra revolucionaria americana.

En 1791 el gobernador del Territorio Suroeste, Guillermo Blount movió la capital territorial al Fuerte Blanco y lo rebautizó con el nombre de Knoxville en honor a Henrio Knox, general revolucionario y primer secretario de defensa en el gobierno de George Washington.

En el año 1793 un segundo grupo de Cherokee atacó la estación Coveten.

En 1933 durante la gran depresión, se fundó la autoridad del valle de Tennessee.

El gobierno de los Estados Unidos estableció la jefatura en Knoxville para ayudar a crear trabajos.

Con motivo de la feria se construyó la Sunsphere (esfera del sol).

El 11.4 % son personas mayores de 65 años que viven solos.

El festival de Kuumba se celebra en junio con danzas, juegos, música, teatro, y la comida.

Cada año, en el día del trabajo se realizan espectaculares exhibiciones de fuegos artificiales.

Universidad de Tennessee