Gracias al desarrollo comercial de México, Manzanillo que se proyecta como un puerto comercial y destino turístico está experimentando un rápido crecimiento en infraestructura y atracciones.
Como puerto comercial, ha incrementado su actividad portuaria gracias a que se hicieron importantes inversiones en su infraestructura y logística, lo que le ha permitido mantenerse como el puerto número uno de México durante 9 años consecutivos.
A la ciudad –que es la cabecera administrativa del municipio homónimo– también la conforman tres bahías: Manzanillo, Santiago y Cenicero, siendo las dos primeras las que registran mayor afluencia de turistas.
Un hecho primordial para el desarrollo de todo el estado es el sucedido en 1569, cuando Álvaro Mendaña, al regreso de su viaje a las islas Salomón, llega a Santiago, se reabastece y regala a los pobladores la palma de coco, quienes empiezan a explotar su potencial, aumentando su productividad con la llegada de esclavos chinos quienes trajeron conocimientos novedosos para los colimenses, aun cuando su llegada fue como esclavos.
No le podían llamar Manzanilla ya que en la zona costera de Jalisco ya existía un puerto con dicho nombre, por lo que en vez de quedar en "femenino", quedó en "masculino".
[7] Los españoles a todos los árboles con bolitas rojas o verdes les llamaban Manzanillas, de estas, según los propios españoles, los indígenas caribes flecheros hacían la yerba que tiran con sus flechas.
Lo que sí abunda en el municipio son las palmas, que se mecen al compás del viento proveniente del Océano Pacífico; este baña sus dos bahías, Manzanillo y Santiago, cubiertas por arena negra debido, precisamente, a su origen volcánico.
Esta gasificadora fue inaugurada por el presidente Calderón en marzo del año 2012 y se considera la más importante de su sexenio.
Cada año se elige a alguna artista conocida nacional e internacionalmente para "amadrinar" el evento.
A partir de 2012 se cuenta con madrina y padrino, pero desde 2014 también hay un magno concierto en el último día del festejo.
En la parte del centro, es normal encontrar a jóvenes en grupo, pareja o solos paseando por la calle principal del puerto (calle México), atraídos por la diversidad de negocios que existen en este lugar; además, presencian conciertos o concursos en el jardín principal y en el malecón o simplemente descansan en las bancas, tomándose una nieve, observando a las palomas o a las personas que les gusta pintar cerámica en el jardín.
Es un lugar localizado en la entrada al centro de Manzanillo; ahí se realizan una gran variedad de eventos interesantes para jóvenes como conciertos, partidos de fútbol, concursos e incluso eventos políticos; en la cancha que está al inicio del malecón, se reúnen jóvenes a practicar con patines o patinetas.
Estos convenios se celebran porque las partes signatarias focalizan la cooperación específicamente para fortalecer áreas complementarias como turismo, gobierno, seguridad, etc.
Los convenios que tiene la ciudad, son con las siguientes ciudades alrededor del mundo.