Municipio de Manzanillo

Se localiza entre los 103º59' a 104º44' de longitud oeste (114°44' Isla Clarión) y a los 18º53' a 19.º 18' latitud norte, con altura aproximada de 4 m s. n. m. Manzanillo fue el tercer puerto que crearon los españoles en el Pacífico y en el desarrollo de su historia se encuentran hechos y personajes muy importantes.

Un hecho primordial para el desarrollo de todo el estado es el sucedido en 1569, cuando Álvaro Mendaña, al regreso de su viaje a las islas Salomón llega a Santiago, se reabastece y regala a los pobladores la palma de coco, quienes empiezan a explotar su potencial, aumentando su productividad con la llegada de esclavos chinos, quienes trajeron conocimientos novedosos para los colimenses, aun cuando su llegada fue como esclavos.

Lo que sí abunda en el municipio son las palmas, que se mecen al compás del viento proveniente del océano Pacífico; éste baña sus dos bahías, Manzanillo y Santiago, cubiertas por arena negra debido, precisamente, a su origen volcánico.

Cuyutlán, San Pedrito, Valle de las Garzas, Miramar, Potrero Grande, Achiutes.

En la parte del centro, es normal encontrar a jóvenes en grupo, pareja o solos paseando por la calle principal del puerto (calle México), atraídos por la diversidad de negocios que existen en este lugar; además, presencian conciertos o concursos en el jardín principal y en el malecón o simplemente descansan en las bancas, tomándose una nieve, observando a las palomas o a las personas que les gusta pintar cerámica en el jardín.

Es un lugar localizado en la entrada al centro de Manzanillo; ahí se realizan una gran variedad de eventos interesantes para jóvenes como conciertos, partidos de fútbol, concursos e incluso eventos políticos; en la cancha que está al inicio del malecón, se reúnen jóvenes a practicar con sus patines o patinetas.

Otras actividades que les gusta realizar a los jovenés son.

Iguanas en Manzanillo.
Limón de Manzanillo.
Cocodrilos en Manzanillo.