Municipio de Coquimatlán
También existen algunas agrupaciones como las deportivas, los grupos juveniles y partidos políticos en los que su propia estructura organizativa tiene consideradas actividades de recreación.Lugar en el cual se escucha el resonante sonido del tren cuando pasa, proveniente de Guadalajara, Jalisco; donde aún los viejecitos ponen su silla afuera de sus casas para platicar y desprenderse un poco del calor, el cual es característico de esa zona, ya que cuenta con un clima cálido subhúmedo y donde todos los domingos se puede ver en el jardín principal (sitio donde se encuentra ubicado el templo principal del pueblo) a la mayoría de los jóvenes poniéndose sus mejores vestimentas para salir a pasear y conversar con los amigos.Coquimatlán significa “Lugar donde se cazan o atrapan torcazas”; así se le denomina a este municipio debido a la raíz náhuatl de su nombre, que se compone de 3 palabras indígenas: caqui, que significa palomas o torcazas; ma, refiriéndose a mano, tomar o asir, y, finalmente, la sílaba tian, lugar; es así como se llega a la definición de uno de los 10 municipios del estado; el cual, por su ubicación geográfica se encuentra localizado en el centro del territorio colimense.La vida independiente de este municipio inició en el siglo XV, que inicialmente se estableció en los márgenes del arroyo de Comala y el río Armería; sin embargo, debido a una creciente del arroyo Comala, la cual devastó el lugar, se tuvo que trasladar el municipio a su ubicación actual.El nombre original del municipio, pronunciado erróneamente como “Coximatlán”, fue cambiado a “San Pedro Coquimatlán” con la llegada de los conquistadores.El servicio telefónico para cada vivienda se proporciona en la cabecera municipal y Pueblo Juárez.En el resto del municipio existen casetas públicas y telefonía rural.La cabecera municipal cuenta con oficinas de correos y telégrafos y, dada la cercanía con la capital del estado, existe cobertura de telefonía celular Entre las actividades económicas que se practican en Coquimatlán están: La cultura de una comunidad está representada por sus conocimientos, sus prácticas y sus objetos.