La directiva estuvo formada por Ramón R. de la Vega, Agustín Schacht, Christian Flor, Jorge M. Oldenbourg, Miguel Bazán, Alejandro Véjar y Antonio E. Orozco.
La inauguración oficial se llevó a cabo por Porfirio Díaz en el año de 1908.
Los grupos indígenas tenían dos grandes preocupaciones en su vida: La guerra y el culto a las divinidades.
La instalación del monasterio tenía como objetivo fundamental brindar protección y educación a los indígenas.
Cerca del convento de San Francisco, en 1556, se fundó, con la autorización del Virrey Luis de Velasco, un pueblo al cual le fue otorgado fundo legal y facultad para gobernarse por sí mismo.
En San Francisco de Almoloyan formó un ejército con los llamados trabajadores anuales, es decir llegaban cada año para ayudar con su trabajo en las cosechas, así que una vez que juntara esta fuerza se fue con ella a Coalcomán.
Los últimos años se ha detectado un crecimiento significativo de este sector económico en la zona oriente de la cabecera municipal; ubicándose en su gran mayoría pequeñas y medianas empresas por la Av.
Benito Juárez, arteria de comunicación con Comala y con Coquimatlán, que ha funcionado como anillo periférico.
Es importante destacar que en el norte de esta avenida, se ubica el centro comercial Plaza Colima, con la tienda ancla “Soriana” y al sur la “Bodega Aurrerá”, de reciente apertura (2004).