Mitsubishi A6M Zero

Aunque el nombre en clave oficial de los Aliados era Zeke —pronunciado Zik—, es universalmente conocido como Zero por su designación naval japonesa.

[3]​ El Servicio Aéreo de la Armada Imperial Japonesa también lo usó frecuentemente como caza con base en tierra.

Aunque el Mitsubishi A6M quedó anticuado en 1944, nunca fue completamente sustituido por los nuevos modelos de aviones japoneses.

Durante los años finales de la guerra del Pacífico, el Zero fue usado en operaciones kamikaze.

Utilizado por la Armada y el Ejército a partir de 1939, este código atribuía un número de tipo a cada avión japonés, número basado en las dos últimas cifras del año del calendario imperial japonés en que el aparato entraba en servicio.

Cuando un aparato entraba en servicio en la Armada Imperial, esta le atribuía su propio código de identificación.

Es posible que el origen se encuentre en un personaje de los estudios Walt Disney.

En 1933 Walt Disney ganó su segundo Óscar por un cortometraje animado: The three little pigs (« Los tres cerditos »).

En este corto de animación el Gran Lobo Feroz (Big Bad Wolf, único nombre oficial del personaje en 1933) intentaba comerse a los tres cerditos, pero sin conseguirlo nunca.

Teniendo en cuenta este apodo dado al A6M por los propios pilotos estadounidenses (y teniendo en cuenta también que estos leían asiduamente los cómics de la época) tal vez el nombre en código Zeke apareciera como el más apropiado a la oficina estadounidense que atribuía esos nombres en código.

El general no apreció que se le diera su apodo a un avión japonés pues según él los pilotos estadounidenses no se privarían de hacer bromas del tipo «acábo de derribar un Hap», haciendo en realidad referencia a su comandante en jefe.

El A6M era un monoplano de ala baja con estructura enteramente metálica y tren retráctil.

Para evitar dar más peso al "Zero", en los primeros modelos no figuraban ni blindaje para el piloto ni depósitos de combustible autosellantes, que no fueron introducidos hasta el tipo A6M5, ya avanzada la guerra.

El motor Nakajima Kinsei, de 1300 HP, fue integrado a la versión A6M8, pero esta última nunca fue fabricada en serie.

Dueño indiscutible del cielo durante el primer año de guerra, a partir de 1943 empezó a perder la supremacía aérea al aparecer cazas estadounidenses más potentes, como el Grumman F6F Hellcat.

Derivado del A6M5 con revestimiento alar más grueso y con cañón Tipo 99 Modelo 2 Serie 3 mejorado.

A6M despegando durante la Batalla de las Islas Santa Cruz 1942
Jirō Horikoshi , diseñador del programa Zero
Un Mitsubishi A6M3 Modelo 32 procedente del Tainan kokutai .
A6M5 Tipo 0 Modelo 52 conservado en el Santuario Yasukuni de Tokio .
Mitsubishi A6M despegando desde el portaaviones Akagi para el ataque a Pearl Harbor . Se aprecia el depósito auxiliar de combustible y el extremo del gancho de apontaje , justo frente a la rueda de cola.
Cazas Tipo Zero despegando desde portaaviones japoneses durante la Segunda Guerra Mundial.
A6M3 Modelo 32 abandonado, estacionado en la base de Buna, Nueva Guinea
Dibujo 3 vistas del Mitsubishi A6M2 Zero