Cañón automático Tipo 99 20 mm

La Armada Imperial Japonesa clasificaba las armas de 20 mm como ametralladoras y no como cañones.En realidad cada uno tenía su propia línea de desarrollo que dio lugar a diferentes modelos.Por otra parte, la limitada velocidad de salida del cañón Tipo 99-1 se reveló poco apropiada para derribar los cada vez más capaces y resistentes aviones Aliados.Esto favoreció que a partir de 1942 y en etapas posteriores de la guerra se prefiriese la instalación del más pesado Tipo 99-2, aún a costa del sacrificio en prestaciones y maniobrabilidad que para un caza esto suponía.La instalación fija se desarrolló antes, apareciendo por primera vez en las alas del caza «Zero» y alimentada por tambor de 60 proyectiles.Una versión flexible, inicialmente desarrollada para el bombardero Mitsubishi G3M se instalaba al revés para que el tambor no obstaculizara la visión del artillero.Cuando el espacio era limitado se utilizaban tambores más pequeños (de 45, 30 o 15 proyectiles).