Solamente tres de las islas están habitadas: Spitsbergen, isla del Oso (Bjørnøya) y Hopen.
Svalbard, al igual que Jan Mayen, es "parte del Reino de Noruega", aunque no está asignada a ningún condado en particular.
[5] En las islas Svalbard encuentran su hábitat especies emblemáticas del Ártico como la beluga, el oso polar y la morsa.
En consecuencia, cuando una persona fallece aquí, la opción es cremarlo y guardarlo en una urna del cementerio local.
Desde 1920 se utilizará el nombre de Svalbard, “costa fría” en noruego antiguo, para todo el archipiélago.
[9] La isla más extensa se llama Spitzbergen (en alemán: montañas en pico, picudas), nombre muy popularizado pero utilizado inadecuadamente para referirse a todo el archipiélago.
Los británicos se retiraron dos días después, tras destruir las instalaciones mineras e infraestructuras.
Como resultado, un asentamiento ruso permanente y más o menos autónomo fue creciendo en Barentsburg.
Hasta ahora, también se ha admitido sin visado a los ciudadanos que no son nacionales del tratado.
Aunque no hay obligación de visado, todo el mundo debe cumplir ciertos requisitos para permanecer en Svalbard.
[22] Entre los requisitos está que los residentes deben disponer de medios para poder residir en Svalbard.
El hielo glaciar cubre 36.502 km² (14.094 millas cuadradas) el 30% es roca estéril mientras que el 10% está vegetado.
[26] El glaciar más grande es Austfonna (8.412 km² o 3.248 millas cuadradas) en Nordaustlandet, seguido por Olav V y Vestfonna.
Durante el verano, es posible esquiar desde Sørkapp, en el sur, hasta el norte de Spitsbergen, sin que la nieve o el glaciar cubran una distancia corta.
Pese a la gran cantidad de insolación presente cuando el sol está siempre por encima del horizonte desde mayo a agosto, coincidiendo con el solsticio de verano, el influjo marítimo constante se deja sentir en unas temperaturas frescas, en lluvias y mal tiempo constantes.
El influjo marítimo, pese a la elevada latitud, determina que sólo tres meses al año se alcancen temperaturas medias por debajo de 15 °C bajo cero.
En 2005, los grupos más importantes en Longyearbyen eran los de Tailandia, Suecia, Dinamarca, Rusia y Alemania.
[33] Svalbard se encuentra entre los lugares más seguros del planeta, pues prácticamente no hay crimen.
[34] El idioma más hablado es el noruego, si bien las minorías usan sus propias lenguas, entre las que destaca el ruso.
En su lugar, los trabajadores viajan a Sveagruva (o Svea) donde Store Norske opera una mina.
Las especies más comunes son el mérgulo atlántico, el fulmar boreal, el arao de Brünnich y la gaviota tridáctila.
El 75% de las especies se encuentran en los fiordos y los valles sin hielo del interior.
Entre las especies no vasculares hay 260 muscíneas, 82 hepáticas y otras 283 criptógamas diferentes.
Las tres principales industrias de Svalbard son el carbón, el turismo y la investigación.
Por esto, resulta prácticamente imposible vivir en Svalbard sin trabajar para una empresa establecida.
Desde 2007 no ha habido una explotación significativa por parte de la compañía estatal rusa Arktikugol en Barentsburg.
Los cruceros generan la mayor parte del tráfico marítimo, incluyendo tanto los de recreo como expediciones con principio o fin en Svalbard.
La investigación en Svalbard se concentra alrededor de Longyearbyen y Ny-Ålesund, las áreas más accesibles en el alto ártico.
No existen tasas de matrícula y los cursos se dan en inglés, con estudiantes noruegos e internacionales a partes iguales.
La serie de TV Fortitude del canal británico Sky está ambientada en Svalbard, aunque se ha rodado en Islandia y Reino Unido.