Es un órgano muscular, hueco, en forma de pera, intraperitoneal, situado en la pelvis menor de la mujer que, cuando adopta la posición en anteversión, se apoya sobre la vejiga urinaria por delante, estando el recto por detrás.La función principal del útero es recibir al huevo (cigoto o cigota) para su implantación (véase blastocisto y endometrio) y nutrición, por medio de vasos sanguíneos especialmente desarrollados para ese propósito.Aunque el útero es un órgano muscular posee un revestimiento de material glandular blando que durante la ovulación se hace más denso, momento en el cual está listo para recibir un óvulo fecundado.La pared del útero presenta a la sección tres capas de células que son de afuera a dentro: El útero está sostenido principalmente por el diafragma pélvico.También está irrigado por ramos provenientes de las arterias ováricas, ramas de la arteria aorta El drenaje linfático se dirige principalmente a los ganglios linfáticos ilíacos internos y externos, hacia los paraórticos.alterando su anatomía y en ocasiones provoca hemorragias disfuncionales o que no corresponden al periodo menstrual, patología que presentan las mujeres después de los 40 años, muy raro en mujeres jóvenes.Realizado por primera vez en 2014 en humanos, se han utilizado úteros vivos y cadavéricos.El útero artificial será un dispositivo, que preservará la vida fuera del organismo (ectogénesis), de los prematuros entre las 23 semanas y hasta las 28 semanas, el período que pone en riesgo su supervivencia.[6] El útero artificial se encuentra en fase experimental, solamente ha sido testado en ovejas prematuras.Se ha conseguido mantener a los animales con vida y en perfectas condiciones de salud durante 28 días (4 semanas).