Adenomiosis
[2] Las características de la adenomiosis fueron descrita por primera vez por el patólogo Carl von Rokistansky en 1860, llamándola citosarcoma adenoide del útero, siendo hasta 1896 por el Ginecólogo Thomas Stephen Cullen diferencia en estudios, lo que se conoce como endometriosicos ováricos de las células de tejido endometrial presente en las capas del útero.En consultorio médico se puede realizar el estudio bimanual, para estimar el dolor pélvico o uterino, la localización del dolor, el tamaño del útero, motilidad y masas anexiales.El útero puede ser visualizado, así como sus capas constituyentes, con un ultrasonido o una resonancia magnética (IRM).Un grosor del útero mayor a 12 milímetros es la lectura diagnóstica de una adenomiosis.Por supuesto, la histerectomía corrige el problema permanentemente al eliminar el endometrio infiltrante.Otra posible opción es el MRgFus, por ablación del tejido controlado por resonancia magnética (temperatura y posición en tiempo real).MRgFUS.