En 1836 fue nombrado profesor Hunter del Real Colegio de Cirujanos y en 1849 sucedió a Clift como conservador.No obstante, su primera publicación notable fue Memoir on the Pearly Nautilus (Londres, 1832), que pronto se convirtió en un clásico.Posteriormente continuó haciendo contribuciones en cada área de anatomía comparada y zoología durante casi cincuenta años.Su Comparative Anatomy and Physiology of Vertebrates (3 vols., London, 1866-1868) fue la investigación más personal desde Leçons d'anatomie comparée de Georges Cuvier.Owen descubrió la compleja estructura dental de unos animales extintos que llamó Labyrinthodontia.Owen también mostró la relación entre los peces teleostenos y ganoides, agrupándolos en una única subclase, los Teleostomi.Owen también fue el primero en reconocer unos curiosos reptiles de principios del Mesozoico con similitudes tanto con anfibios como mamíferos, que llamó Anomodontia.Junto con Benjamin Waterhouse Hawkins, Owen ayudó a crear las primeras esculturas de tamaño natural que representaban dinosaurios tal y como debían ser.Owen también fue el primero en reconocer y nombrar los dos grupos naturales de Ungulados, aquellos con un número impar de dedos en los pies (Perissodactyla) y aquellos con un número par (Artiodactyla), mientras que describía fósiles en 1848.El interés de Owen por los mamíferos sudamericanos extinguidos le llevó a la identificación del armadillo gigante, llamado Glyptodon (1839) y sus clásicos trabajos sobre perezosos gigantes Mylodon (1842) y el Megatherium (1860), además de otras importantes contribuciones.En cuanto a Owen, rechazó el evolucionismo y se opuso firmemente a la teoría de la selección natural, pues pensaba que la evolución había de estar guiada por factores internos.Así creía Owen que lo demostraba la reproducción de los áfidos: los organismos sin alas se reproducen asexualmente.A partir de 1843, e influido por la anatomía trascendental tanto francesa (Geoffroy Saint-Hilaire) como alemana (Lorenz Oken y Carl Gustav Carus) su investigación se centró en el estudio de las homologías.Esta actitud se vio reflejada en sus consideraciones en torno a la homología y en su teoría del arquetipo vertebrado.En concreto se refería a las formas sucesivas de caballo (1868) y cocodrilo (1884) aunque nunca estuvo claro si admitía las teorías modernas sobre la evolución.
Retrato de Richard Owen, anciano.
Sir
Richard Owen junto a un esqueleto de Dinornis (Moa).
El arquetipo vertebrado según Owen (
On the archetype and homologies of the vertebrate skeleton
, 1847).