stringtranslate.com

Frank McGuinness

El profesor Frank McGuinness [1] [2] (nacido en 1953) es un escritor irlandés . Además de sus propias obras, que incluyen The Factory Girls , Observe a los hijos del Ulster marchando hacia el Somme , Alguien que me cuidará y Dolly West's Kitchen , es reconocido por su "sólida trayectoria en la adaptación de clásicos literarios, habiendo traducido las obras de Racine , Sófocles , Ibsen , García Lorca y Strindberg con gran éxito de crítica". [3] También ha publicado seis colecciones de poesía y dos novelas. McGuinness fue profesora de escritura creativa en la University College Dublin (UCD) de 2007 a 2018. [4]

Biografía

McGuinness nació en Buncrana , una localidad situada en la península de Inishowen del condado de Donegal , Irlanda. Fue educado localmente y en el University College Dublin , donde estudió inglés puro y estudios medievales hasta el nivel de posgrado. [ cita necesaria ]

Saltó a la fama por primera vez con su obra The Factory Girls , pero estableció su reputación con su obra sobre la Primera Guerra Mundial, Observe a los hijos del Ulster marchando hacia el Somme , que se representó en el Abbey Theatre de Dublín y a nivel internacional. La obra le hizo un nombre cuando se representó en el Hampstead Theatre, generando comentarios sobre los antecedentes católicos irlandeses de McGuinness . [5] Ganó numerosos premios, incluido el premio London Evening Standard al dramaturgo más prometedor por McGuinness y el premio en memoria de Christopher Ewart-Biggs . También ha escrito nuevas versiones de dramas clásicos, incluidas obras de Henrik Ibsen , Anton Chejov y Eurípides , adaptando las traducciones literales de otros. [6] Además, escribió el guión de la película Dancing at Lughnasa , adaptando la obra de teatro de su colega del Ulster Brian Friel .

La primera antología de poesía de McGuinness, Booterstown , se publicó en 1994. Varios de sus poemas han sido grabados por Marianne Faithfull , incluidos Electra , After the Ceasefire y The Wedding .

McGuinness anteriormente dio clases de Lingüística y Drama en la Universidad de Ulster , Estudios Medievales en el University College de Dublín e Inglés en la Universidad Nacional de Irlanda en Maynooth . Luego fue escritor residente y dio clases en el University College Dublin antes de ser nombrado profesor de Escritura Creativa en la Escuela de Inglés, Drama y Cine de esa localidad. [1]

obras originales

Frank McGuinness ha explicado: "Lo primero que escribí fue... letras de canciones. Me hubiera encantado ser... Paul McCartney... Joni Mitchell". [7] Sin embargo, deseando escribir algo "sustancial", "lanzó una moneda" entre una obra de teatro y una novela, y decidió escribir una obra de teatro. [7] The Glass God , una obra de un acto escrita por McGuinness para la compañía Platform Group Theatre, se estrenó en el Lourdes Hall Theatre de Dublín en 1982. Fue una de las tres obras de un acto presentadas bajo el título colectivo de Shrapnel. .

La primera obra de larga duración de McGuinness, The Factory Girls , también se estrenó en 1982 y trataba sobre un grupo de trabajadoras que se enfrentaban al despido de un pequeño pueblo de Donegal. McGuinness explicó que se inspiró en "las mujeres de mi familia". [8] Un crítico destacó su "horario de miércoles a domingo", en un enlace a la imaginería católica que, sorprendentemente dada su temática, indica que se trata en realidad de "una obra de pasión". [9] "Cuando escribí 'The Factory Girls'", explicó McGuiness, "quería desesperadamente transmitirle a la audiencia la sensación de que vengo de un entorno sofisticado, [porque] vengo de un entorno donde el lenguaje es muy peligroso. , donde el lenguaje tiene muchas capas". [10]

La segunda obra de McGuinness, Observe a los hijos del Ulster marchando hacia el Somme , se representó por primera vez en 1985. La obra, sobre un grupo de soldados protestantes en la Primera Guerra Mundial, no tenía una intención principalmente política, pero, según el dramaturgo, Se inspiró originalmente en "una gran historia". [7] Observe the Sons of Ulster ha sido descrito como "un teatro de fantasmas", una obra donde "una comunidad se representa como espectral". [11]

La obra que siguió, Inocencia , trataba del pintor Caravaggio . Tomó su nombre de una de sus pinturas, El sacrificio de Isaak , sobre la historia bíblica del padre cuya fe es puesta a prueba por la petición de Dios de que mate a su hijo. En la pintura, una oveja observa el sacrificio que está a punto de realizarse y mira consternada ante la crueldad humana, con su inocencia destrozada. McGuinness se inspiró en "esta oveja inocente" que, al final de la historia, será sacrificada en lugar del niño. "Sólo Caravaggio recordaría a la oveja" de la historia, dice McGuinness. [7]

Su siguiente obra, Cartagineses , estrenada en 1989, trataba sobre los acontecimientos del Domingo Sangriento en Irlanda del Norte . En 1972, en Derry, soldados británicos dispararon contra civiles desarmados que participaban en una marcha contra el internamiento y mataron a 14 personas. McGuinness ha descrito a los cartagineses como "Mi obra de teatro sobre la imaginación católica ...", afirmando que "la palabra clave en [la obra] es la palabra 'quizás'". [7] Se ha afirmado que los cartagineses deberían ubicarse principalmente "dentro de un conjunto de traducciones y adaptaciones de la tragedia griega antigua en el teatro irlandés de los años 1980 y 1990". [12] Diversos críticos han sugerido que Ibsen es la principal influencia en las obras de McGuinness, algo corroborado por el propio escritor, quien también ha explicado que "...hay por supuesto otra influencia, la de Shakespeare... ". [7] Fue esta influencia la que desencadenó la composición de Cartagineses y "Observar a los hijos del Ulster marchando hacia el Somme". En palabras del propio autor: "Decidí, claro, agarremos al unicornio por el cuerno y veamos qué pasa". McGuinness ha declarado que "quería construir una obra de Shakespeare en cinco actos" y utilizar "la narrativa de una manera que espero que nadie haya hecho antes". Ha descrito la obra como "una gran bestia" y añadió que, entre sus obras hasta la fecha, "sospecho que 'esta obra durará'". [7]

Alguien que me cuidará , representada por primera vez en 1992, es una obra de teatro sobre la crisis de los rehenes en el Líbano de 1986 . Se trata, en efecto, de una tragicomedia que explora la relación entre tres rehenes, un estadounidense, un irlandés y un inglés. A pesar de sus orígenes y creencias contrastantes, la obra pronto erosiona sus diferencias y pone de relieve la humanidad compartida de la que dependen para hacer frente a los horrores y las incertidumbres de su encarcelamiento. En su introducción a Frank McGuinness: Plays 2 (una colección de obras que incluía a Mary y Lizzie , Alguien que me cuidará , La cocina de Dolly West y The Bird Sanctuary ), McGuinness explica: "En el fondo, estas obras se centran en rituales. y la necesidad de interrumpir el ritual. […] En su cautiverio total, Edward, Michael y Adam organizan una fiesta salvaje, sabiendo de alguna manera que es un velorio, después de estos compromisos, la comedia prospera con el cambio. Supongo que estas obras tratan sobre el cambio. ¿Son comedias cuando quieren serlo?

La obra Dolly West's Kitchen , estrenada en 1999, está ambientada durante la Segunda Guerra Mundial en Buncrana . Esta época fue denominada eufemísticamente en la República de Irlanda como " La Emergencia ". McGuinness ha explicado que la llegada de tropas estadounidenses a la localidad de Buncrana no fue sólo una invasión en términos de presencia militar, sino también una "invasión de sexualidad", ya que los soldados causaron una gran impresión en la localidad. Pero el tema principal de la obra "... tenía que ver con un dolor gigantesco en mi vida, que es que mi madre murió". Éste era el meollo de la historia, porque, explicó McGuinness, cuando la madre muere, "los hijos tienen que crecer". [7]

La obra Gates of Gold , estrenada en 2002, fue un encargo del The Gate Theatre de Dublín para celebrar su aniversario. El teatro fue fundado por Micheál Mac Liammóir y Hilton Edwards , quienes fueron compañeros de toda la vida en vida y obra, y la obra trata sobre ellos. McGuinness, que es gay y cuyas obras a menudo contienen relaciones homosexuales o exploran dramas familiares más tradicionales desde una perspectiva externa, [13] [14] ha explicado que "quería escribir una obra que fuera una gran celebración del matrimonio homosexual, el amor , camaradería". El dramaturgo tiene en su salón un dibujo de MacLiammoir, de Norah McGuinness, una obra "que compré con los derechos de autor de las Factory Girls ", por lo que el actor es literalmente una presencia constante en la vida de McGuinness. Gates of Gold analiza los últimos días de MacLiammoir, porque McGuinness quería escribir "algo más oscuro y extraño", y menos predecible, sobre estos dos pioneros del teatro. [7]

Estrenada en 2007, There Came a Gipsy Riding plantea la pregunta de "cómo se sobrevive a la pérdida más grande, la pérdida de un hijo...", para concluir que "no se recupera, pero sí se aprende a vivir con ello". ". [7] Un crítico resumió este "impresionante drama" como "una pieza concentrada que disecciona intrincadamente una familia de clase media en guerra consigo misma tras el suicidio de uno de sus tres hijos". [15]

La obra Los jardines colgantes , estrenada en 2007, trata sobre la enfermedad de Alzheimer y el efecto devastador que tiene sobre quienes la padecen y las personas que los rodean. McGuinness explicó que: "Espero que el público se ría. Y que se sorprendan. Intento darles algo más de lo que esperan". [16] Un crítico declaró que la obra "nos retiene, nos conmueve, nos alarma". [17]

Adaptación

McGuinness es tan conocido por sus adaptaciones de obras de teatro como por sus obras originales. Ha adaptado clásicos de Sófocles , Jean Racine , Henrik Ibsen , Molière , Valle-Inclan, Federico García Lorca , así como obras cortas de Strindberg y Pirandello, un cuento de James Joyce y novelas de Stoker y Du Maurier. Su capacidad para destilar la fuerza bruta del drama griego clásico, en particular, ha sido notada por los críticos. A veces se toma libertades notables en sus adaptaciones para fortalecer la caracterización, por ejemplo convirtiendo a la protagonista alienada de Rebecca en una mujer angloirlandesa de una familia que alguna vez fue privilegiada, o para subrayar el tema de la obra, por ejemplo en Rebecca ". He inventado una escena en la que la señora Danvers se enfrenta a Max y le dice: 'Tú la amabas, pero ella no te amaba'", [18] o en Barbaric Comedies , una obra sobre un mundo grotesco y amoral, añadió una escena de agresión sexual. Algunas de estas libertades han sido controvertidas. [19] En general, las adaptaciones de McGuinness han sido aclamadas como reelaboraciones que "insuflan vida" a los originales. [20]

Poesía

Frank McGuinness comenzó su carrera como escritor como poeta. Como estudiante universitario, explicó: "Envié algunos poemas a 'Irish Press' y el maravilloso [editor general] David Marcus me respondió diciendo [']voy a publicarlos['], y ' Eres un escritor'. No sabía lo que estaba desatando, pero ese fue realmente el comienzo. Algo fantástico para decir cuando tienes 20 o 21 años. Y partí de ahí". [21] 'Booterstown' (1994), tiene sus raíces en el pueblo del mismo nombre; 'The Stone Jug' (2003) es una secuencia de sesenta sonetos; 'Dulse' (2008) toma su nombre de una palabra latina que significa 'dulce', que es también el nombre de un alga comestible utilizada en Irlanda. En términos generales, el estilo poético de McGuinness se caracteriza por el uso de líneas claras, sólidas y sin rima diseñadas para hacer eco en la mente del oyente o lector. Los poemas a menudo buscan organizar las emociones y, en ocasiones, representan esbozos psicológicos indagadores. Se preocupan por las relaciones, los acontecimientos y el significado de lo cotidiano. Los poemas son instantáneas, a menudo inspiradas en experiencias personales, [22] pero a veces creadas para complementar o ayudar a delinear personajes de ficción para sus obras. [23] Un crítico ha afirmado que la obra poética de McGuinness se caracteriza por su "confianza en el monólogo dramático y en el lirismo intenso". [24] El Memorial Garden del University College Dublin, diseñado en forma circular, presenta una piedra tallada con un breve poema escrito por Frank McGuinness para el sitio: "Este silencio es redondo / También lo es el recuerdo, / dicen".

Ficción

La primera novela de Frank McGuinness, Arimathea , se publicó en 2013. Ha sido descrita como "[una] historia de salvación". [25] El libro está ambientado en un pueblo de Donegal en 1950, y registra el efecto de la llegada de un pintor italiano que "venía del extranjero y... hablaba de manera muy divertida". [26] La historia, contada desde el punto de vista de varios personajes, está inspirada en un artista histórico italiano a quien se le encargó pintar el Vía Crucis en la iglesia católica de Buncrana en el siglo XX. McGuinness escribió el libro como investigación para su obra Los jardines colgantes, pero nunca pensó que se publicaría como novela. La historia de la obra trata sobre un novelista que contrae la enfermedad de Alzheimer y pierde progresivamente el control de su mente; Para comprender mejor al personaje, McGuinness decidió intentar escribir una novela que ese hombre podría haber escrito, y el resultado fue Arimathea . [10] Además de este trabajo, McGuinness también realizó otra investigación para la obra, entrevistando a personas con experiencia en padres ancianos afectados por la enfermedad de Alzheimer. [16] Mientras que un crítico afirmó que "no hay nada como [esta novela] en la historia de la ficción irlandesa", [27] otro afirmó que Arimathea es "un libro distintivamente irlandés, y uno en el que los ecos de Joyce compiten con los de Máirtín Ó Cadhain". [28] Muchos comentaristas señalaron que esta novela coral, contada en una serie de monólogos, hace un buen uso de la experiencia de Frank McGuinness en el teatro, incluida su capacidad para interpretar voces individualizadas. Su experiencia como poeta también puede haber sido relevante para la inversión de Arimathea en la sugestión como método y el silencio como idea. "[E]l efecto final" de la novela, como dijo un crítico, "es llevar al lector a considerar esas voces que aún no se han escuchado y las agonías privadas que nunca se comparten". [29]

La segunda novela de Frank McGuinness, El leñador y su familia , publicada en septiembre de 2017, trata sobre los últimos días de James Joyce en Zúrich. [30] La novela se compone de cuatro secciones, monólogos de James, su compañera Nora, su hija Lucia y su hijo Giorgio, a quienes se les dan los nombres de personajes de la obra de teatro Exiles de Joyce . En la presentación del libro, la profesora joyceana Anne Fogarty habló de su sorpresa al abrir el libro y encontrarse con la voz de Giorgio Joyce, una figura ignorada por los estudiosos joyceanos. Fogarty dijo que la novela de McGuinness ha "liberado" a la familia Joyce de historiógrafos y biógrafos, y describió el libro como "sabio e ingenioso". [31] En el lanzamiento, Frank McGuinness explicó que cayó bajo el hechizo de Joyce cuando era joven, cuando escuchó a Joni Mitchel leer la primera página y media de la novela 'Retrato del artista'. McGuinness también dijo que, al asumir el proyecto de una novela sobre los Joyce, era consciente de que estaba "metiendo mi cabeza en un zoológico de bocas de leones", pero que eso no lo detendría. [32] El leñador y su familia es notable también porque cambia deliberadamente hechos históricos. Aunque se centra en la familia Joyce, el libro también incluye un retrato del dramaturgo irlandés Samuel Beckett, amigo de los Joyce.

Ficción corta

McGuinness ha publicado varios cuentos. El cuento "Paprika", de 2014, apareció en una colección de cuentos nuevos de escritores irlandeses. "Paprika" es una historia de asesinato, centrada en un tenor de ópera blanco descontento y mentalmente inestable, que actualmente interpreta el papel de Otelo en una ópera, con la cara pintada de negro. [33] La historia se cuenta a través de "la voz pomposa" del protagonista, "que oscila entre la grandiosidad y la desesperación". Estructurada como un monólogo fluido pero consciente, la pieza tiene varios niveles de asociación, incluida una subversión ─o una actualización─ de la trama de la obra de Shakespeare Otelo , una investigación sobre la representación de la identidad y una disección de la "lógica". de desigualdad y empleando "[l]os fragmentos de la infancia" para "atravesar la narrativa de una [manera] inusual y que invita a la reflexión". [34]

En 2018, McGuinness publicó su primera colección de ficción corta, Paprika , compuesta por doce cuentos. Lo publica Brandon, un sello de The O'Brien Press en Dublín. [35] Las historias han sido descritas como "escandalosas e indignantes, [tendiendo] a representar a individuos inseguros y desquiciados que se encuentran en el lado equivocado de una vida cómoda. Una colección sorprendente" [36]

Ópera

El primer libreto de ópera de Frank McGuinness fue Thebans , producido en 2014 en la English National Opera de Londres. La ópera es una versión de la trilogía de obras de Sófocles. Fue invitado a escribir el libreto del compositor Julian Anderson . Adaptar este importante volumen de trabajo a una sola historia de 100 minutos de duración fue un desafío considerable. Recordando sus conversaciones iniciales con el compositor, McGuinness explicó: "Lo primero que dije fue: sé que tendrá que ser mucho, mucho más corto. Vimos un discurso de dos páginas. "Puedo reducirlo a seis líneas, "Se lo dije y luego hice exactamente eso". [37] La ​​trilogía tebana, que comprende Edipo Rey , Edipo en Colono y Antígona , se ha representado ocasionalmente como un espectáculo de tres obras ordenado cronológicamente. Para su versión, McGuinness tomó la decisión de cambiar el orden tradicional de la historia. Explicó que "siempre he pensado que poner [la obra Antígona] al final de la velada la defrauda notablemente. Aunque es la parte final de la trilogía, nunca se siente como el final; de hecho, casi se siente". como si fuera de otro escritor." [37] Si bien algunos críticos no aprobaron el cambio, aun así describieron la ópera como "claramente impresionante". [38]

La prioridad de McGuinness al producir el libreto fue hacer que el texto original fuera accesible para una audiencia contemporánea. "Estoy tratando de hacer esto accesible", declaró McGuinness, "y escribir un texto lo más hermoso posible para que lo canten los cantantes. Y eso es lo que creo que son, estas historias que nos han perseguido: son algo bello, algo brutal, y la belleza y la brutalidad se confunden." [37] La ​​trilogía original es "venerada como un documento fundacional de la civilización occidental", y uno de los principales logros de esta "nueva y deslumbrante ópera", señaló un crítico, fue que "destruye esta reverencia paralizante y presenta el drama de nuevo" [39]

Un crítico subrayó el hecho de que "McGuinness ha reducido las obras de Sófocles a una sucesión de líneas muy cortas y simples que se pueden escuchar fácilmente cuando se cantan en un auditorio", y que "la música de Anderson llena el espacio emocional alrededor de estas líneas", para concluir. que "[a] pesar de toda la antigüedad de sus raíces, los tebanos pueden señalar el futuro de la ópera". [40] Otro crítico declaró que Frank McGuinness "ha proporcionado lo que parece una condensación elegante y eminentemente configurable del drama", y que la ópera en su conjunto ofrece "[l]a magnífica seguridad de una escritura con intención metálica pero apuntalada por una novela". riqueza armónica". [41]

Cine y televisión

McGuinness ha escrito varios guiones cinematográficos. Su guión de Dancing at Lughnasa (Dir. Pat O'Connor, 2005) fue una adaptación de la obra de teatro del mismo título de Brian Friel . La "transformación más significativa de la obra" de esta película, ha señalado un crítico, es el cambio de una escena de baile definitoria desde el final del primer acto hasta el final de la historia, lo que "revela el principio definitorio de la película: convierte la memoria en ritual". [42] McGuinness también fue el autor del guión original de "Talk of Angels", la adaptación cinematográfica de la novela prohibida Mary Lavelle de Kate O'Brien , aunque el guión fue modificado considerablemente en la producción final. [43]

Al hablar de su infancia, McGuinness ha explicado que, si bien no había libros cuando era niño, además de los periódicos, tenían "la televisión, que es el gran subvertidor, una maravillosa (sic) fuente de entretenimiento en ese momento". . [44] Sus películas para televisión incluyen Scout (BBC 1987), dirigida por Danny Boyle, sobre el buscador de talentos del equipo de fútbol Manchester United en Irlanda del Norte, y A Song for Jenny (BBC 2015), adaptada del libro de Julie Nicholson sobre el mismo. título, sobre las secuelas de los atentados terroristas islamistas de 2005 en Londres. McGuinness también fue el guionista de la innovadora película para televisión "A Short Stay in Switzerland" (BBC 2009), que trata sobre la eutanasia. Además, McGuinness ha escrito varios documentales para televisión, entre ellos The Messiah XXI (RTÉ, 2000), que conmemora el estreno del oratorio Messiah de Handel en Dublín en 1791, y Happy Birthday Oscar Wilde (RTÉ, 2004), que celebra al escritor irlandés. .

Temas y opiniones

Las principales características recurrentes de la dramaturgia de McGuinness incluyen el tratamiento de acontecimientos históricos y la inclusión destacada de personajes homosexuales o bisexuales. [45]

La tarea de un escritor, declaró McGuiness en 2015, es "hacer algo que nadie haya hecho antes, descubrirlo". [46] En la misma entrevista, añadió que: "La mente inquisitiva, la mente radical, siempre estará incómoda con lo que se dice sobre un tema en particular". [46]

Premios y honores

Fuente de entradas 1985-1999: [47]

Lista de obras

Obras de teatro

Adaptaciones

Guiones

Poesía

Ópera

Musical

Ficción

Referencias

  1. ^ ab "McGuinness nombrado profesor de escritura creativa en la UCD" Archivado el 7 de octubre de 2012 en Wayback Machine . UCD. Consultado el 22 de junio de 2007.
  2. ^ "Serie de conferencias públicas del centenario de Bloomsday" Archivado el 23 de marzo de 2007 en Wayback Machine . UCD. Recuperado el 3 de junio de 2004.
  3. ↑ ab «Pasión, traición e hipocresía en nueva versión de 'Ghosts' de Ibsen en el Ayuntamiento» Archivado el 15 de mayo de 2011 en Wayback Machine . Tribuna de la ciudad de Galway . Recuperado el 13 de mayo de 2011.
  4. ^ Frank McGuinness: de la creatividad al legado . Dublín: UCD. 2019.ISBN​ 9781910963364.
  5. ^ Maxwell, Domingo. "Observe a los hijos del Ulster marchando hacia el Somme en el Hampstead Theatre, NW3" Archivado el 18 de diciembre de 2021 en Wayback Machine . Los tiempos . Recuperado el 25 de junio de 2009.
  6. ^ Higgins, Charlotte. "Frank McGuinness: 'No soy del todo respetable. No podría serlo'" Archivado el 15 de octubre de 2015 en Wayback Machine . El guardián . Recuperado el 18 de octubre de 2008.
  7. ^ abcdefghij "Dramaturgos de perfil Frank McGuinness - RTÉ Drama/Drama on One". Rte.es decir . 30 de enero de 2013. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 28 de octubre de 2016 .
  8. ^ "Dramaturgos de perfil: Frank McGuinness" (RTĒ Radio, 2013)
  9. ^ Lojek, Helen (2004), Contextos del drama de Frank McGuinness, CUA Press, p. 58, ISBN 978-0-8132-1356-9, archivado desde el original el 1 de agosto de 2020 , recuperado 30 de octubre 2016
  10. ^ ab "Arena - Entrevista pública a Frank McGuinness". YouTube . Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2021 . Consultado el 28 de octubre de 2016 .
  11. ^ Tom Herron, Dead Men Talking: Observe a los hijos del Ulster marchando hacia el Somme Éire-Irlanda de Frank McGuinness . Vol 39: 1 y 2 (primavera/verano de 2004): 136-62.
  12. ^ "Review of Carthaginians" [en Millenium Forum, Derry, 2012, dirigida por Adrian Dunbar] Liza Fitzhpatrick. 23 de febrero de 2015.
  13. ^ Higgins, Charlotte (18 de octubre de 2008). "Frank McGuinness: 'No soy del todo respetable. No podría serlo'". El guardián . Archivado desde el original el 15 de octubre de 2015 . Consultado el 17 de diciembre de 2016 .
  14. ^ Keating, Sara (14 de septiembre de 2009). "Observando a un hijo de Ulster". Los tiempos irlandeses . Archivado desde el original el 18 de diciembre de 2021 . Consultado el 6 de diciembre de 2018 .
  15. ^ Pescador, Felipe (2007). "Reseña de teatro: Llegó un gitano cabalgando en Almeida". Britishtheatreguide.info . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 28 de octubre de 2016 .
  16. ^ ab "Una idea novedosa para el dramaturgo veterano McGuinness". Irishexaminer.com . 22 de octubre de 2013. Archivado desde el original el 3 de marzo de 2016 . Consultado el 28 de octubre de 2016 .
  17. ^ Cavendish, Dominic (13 de octubre de 2013). "Los jardines colgantes del Abbey Theatre, Dublín, reseña". El Telégrafo diario . Archivado desde el original el 29 de octubre de 2016 . Consultado el 28 de octubre de 2016 .
  18. ^ "Los secretos de Rebecca". El independiente . 12 de enero de 2005. Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2016 . Consultado el 28 de octubre de 2016 .
  19. ^ Jackson, Joe (28 de septiembre de 2000). "¿Barbarie en la Abadía?". Hotpress.com . Archivado desde el original el 4 de febrero de 2017 . Consultado el 28 de octubre de 2016 .
  20. ^ Hurley, Joseph (24 de febrero de 1998). "La visión de Theatre Review McGuinness da vida a 'Electra' - Irish Echo de Sófocles". Irishecho.com . Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2016 . Consultado el 28 de octubre de 2016 .
  21. ^ "Frank McGuinness en conversación con Mary de Courcy". Iahip.org . Archivado desde el original el 5 de octubre de 2016 . Consultado el 28 de octubre de 2016 .
  22. ^ "Frank McGuinness 'La palma de su mano'.mov". YouTube . Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2021 . Consultado el 28 de octubre de 2016 .
  23. ^ Véanse, por ejemplo, los borradores de poemas de Frank McGuinness para "Greta Garbo en Donegal", en la Biblioteca de Colecciones Especiales, UCD. "Documentos de Frank McGuinness". Biblioteca UCD . Archivado desde el original el 20 de septiembre de 2016 . Consultado el 19 de septiembre de 2016 .<consultado el 1 de septiembre de 2016>
  24. ^ Mauricio Harmon. "En las alas: la poesía de Frank McGuinness". Revista de la Universidad Irlandesa . vol. 40, No. 1 (primavera/verano de 2010): 126-137, pág. 126.
  25. ^ McBride, Eimear (9 de noviembre de 2013). "Arimathea de Frank McGuinness - reseña". El guardián . Archivado desde el original el 29 de octubre de 2016 . Consultado el 28 de octubre de 2016 .
  26. ^ "Arimatea". Drb.es decir . Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016 . Consultado el 28 de octubre de 2016 .
  27. ^ Lynch, Brian (22 de septiembre de 2013). "La primera novela de McGuinness única en la ficción irlandesa: Independent.ie". Independiente.es decir . Archivado desde el original el 29 de octubre de 2016 . Consultado el 28 de octubre de 2016 .
  28. ^ Christina Hunt Mahoney (9 de noviembre de 2013). "Frank McGuinness: maestro de la forma novedosa". Irishtimes.com . Archivado desde el original el 29 de octubre de 2016 . Consultado el 28 de octubre de 2016 .
  29. ^ Taaffe, Carol. "Gianni en Buncrana". Drb.es decir . Archivado desde el original el 29 de octubre de 2016 . Consultado el 28 de octubre de 2016 .
  30. ^ Frank McGuinness, El leñador y su familia (Dublín: The O'Brien Press, 2018).
  31. ^ Profesora Anne Fogarty, hablando en la presentación del libro The Woodcutter and His Family , librería Hodges Figgis , Dublín, 27 de septiembre de 2017.
  32. ^ Frank McGuinness, hablando en el lanzamiento de The Woodcutter and His Family , librería Hodges Figgis, Dublín, 27 de septiembre de 2017.
  33. ^ "Paprika", en Surge: New Writing from Ireland, O'Brien Press, 13 de octubre de 2014, ISBN 978-1-84717-703-2, archivado desde el original el 1 de agosto de 2020 , recuperado 30 de octubre 2016La historia fue reproducida en línea en The Irish Times: "Paprika, un nuevo cuento de Frank McGuinness". Irishtimes.com . 17 de noviembre de 2014. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2016 . Consultado el 28 de octubre de 2016 .
  34. ^ Gilmartin, Sarah (22 de diciembre de 2014). "Surge: New Writing from Ireland: fragmentos de vidrio y ladrillos macizos en una colección ganadora". Irishtimes.com . Archivado desde el original el 29 de octubre de 2016 . Consultado el 28 de octubre de 2016 .
  35. ^ https://www.obrien.ie/results.html?keyword=paprika [ enlace muerto ]
  36. ^ Kehoe, arroz. Reseña sin título. (17 de diciembre de 2018.) RTE Archivado el 17 de diciembre de 2021 en Wayback Machine.
  37. ^ abc McGuinness, Frank (30 de abril de 2014). "Frank McGuinness: cómo convertí a Edipo en una ópera". El guardián . Archivado desde el original el 29 de octubre de 2016 . Consultado el 28 de octubre de 2016 .
  38. ^ White, Michael (5 de mayo de 2014). "Una reseña de 'Thebans' de Julian Anderson para la Ópera Nacional Inglesa". Los New York Times . Archivado desde el original el 28 de enero de 2018 . Consultado el 28 de octubre de 2016 .
  39. ^ Dammann, Guy (5 de mayo de 2014). "Reseña de Thebans: la nueva y deslumbrante ópera de Julian Anderson para ENO". El guardián . Archivado desde el original el 24 de julio de 2016 . Consultado el 28 de octubre de 2016 .
  40. ^ "Tebanos: un estreno mundial triunfante en ENO". Londonist.com . 5 de mayo de 2014. Archivado desde el original el 29 de octubre de 2016 . Consultado el 28 de octubre de 2016 .
  41. ^ Conductor, Paul (11 de mayo de 2014). "Dolor de tronos". Thesundaytimes.co.uk . Archivado desde el original el 29 de octubre de 2016 . Consultado el 28 de octubre de 2016 .
  42. ^ Marc C. Conner, "El ritual de la memoria en 'Dancing at Lughnasa' de Friel", R. Barton Palmer y Marc C. Conner eds, 'Proyección de ficción y drama irlandés moderno', Londres: Palgrave, 2016, págs. 52, págs.242-3.
  43. ^ ALMentxaka, 'Kate O'Brien y la ficción de la identidad'. Jefferson (Carolina del Norte): McFarland, 2011, pág. 80.
  44. ^ Deirdre Mulrooney [entrevista con Frank McGuiness], "Abrazando lo desconocido". Revista 'Comentarios UCD', Número 13, 2008, págs. 30-2, pág. 31.
  45. ^ Cregan, David (2010). "Salir del armario: dramaturgia y resistencia queer de McGuinness". Revista de la Universidad Irlandesa . 40 (1): 46–58. JSTOR  20720431.
  46. ^ ab "Rostros de la investigación de la UCD: Frank McGuinness". YouTube . Archivado desde el original el 12 de diciembre de 2021 . Consultado el 28 de octubre de 2016 .
  47. ^ Lojek, Helen (2004). Contextos del drama de Frank McGuinness. Prensa CUA. pag. xvi. ISBN 9780813213569. Archivado desde el original el 7 de agosto de 2020 . Consultado el 29 de mayo de 2014 .
  48. ^ "Búsqueda de premios BAFTA | Premios BAFTA". premios.bafta.org . Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017 . Consultado el 27 de noviembre de 2017 .
  49. ^ Doyle, Rose (13 de febrero de 2013). "Viviendo aquí: el dramaturgo y poeta Frank McGuinness en Booterstown, Co Dublin". Los tiempos irlandeses . Archivado desde el original el 29 de mayo de 2014 . Consultado el 29 de mayo de 2014 .
  50. ^ "McGuinness recibió el premio Irish PEN 2014 por logros destacados en la literatura irlandesa". University College de Dublín. 14 de febrero de 2014. Archivado desde el original el 29 de mayo de 2014 . Consultado el 29 de mayo de 2014 .
  51. ^ Marlowe, Sam. «Yerma» Archivado el 18 de diciembre de 2021 en Wayback Machine . Los tiempos . Consultado el 30 de agosto de 2006. "La obra, en la vigorosa traducción de Frank McGuinness, opone lo sagrado a lo profano, la sensualidad a la represión y el deber al instinto".
  52. ^ Frank McGuinness, de Eurípides. 'Hécuba'. Londres: Faber y Faber, 2004.
  53. ^ Frank McGuinness, después de Racine. 'Fedra'. Londres: Faber & Faber, 2006.
  54. ^ McBride, Charlie. "'Impresionante reelaboración' de Fantasmas para el Ayuntamiento de Ibsen" Archivado el 24 de marzo de 2012 en Wayback Machine . Anunciante de Galway . Recuperado el 5 de mayo de 2011.
  55. ^ 'Tebanos - Ópera en tres actos', libreto de Frank McGuinness según Sófocles, con música de Julian Anderson. Londres: Faber, 2015.
  56. ^ "The O'Brien Press | El leñador y su familia, por Frank McGuinness". Obrien.ie. Archivado desde el original el 1 de diciembre de 2017 . Consultado el 18 de diciembre de 2021 .
  57. ^ "The O'Brien Press | Pimentón, por Frank McGuinness". Obrien.ie. Archivado desde el original el 19 de septiembre de 2020 . Consultado el 18 de diciembre de 2021 .

Otras lecturas

enlaces externos