El diseño del xenomorfo se basó en la criatura que aparece en el cuadro Necronom IV,[1] creado por el artista suizo H. R. Giger.
Este compuesto era asimilado rápidamente al entrar en contacto con un huésped biológico, ya fuera un animal o ser vivo no vegetal, y acababa con ellos la totalidad de las veces, en ocasiones haciendo que una agresiva y violenta criatura se gestara dentro del huésped.
Este primer prototipo experimental del arma sería conocido en el rodaje de la película como "protoalien", "El diácono" o "The Deacon".
Aquí se ve aparecer por primera vez al ya clásico y conocido xenomorfo.
Con ellas, junto al control mental, una reina puede manejar a los demás xenomorfos de su colmena.
Se sabe que, por lo menos las reinas xenomorfo, poseen memoria hereditaria codificada a escala genética, la cual no sólo funciona a nivel de rituales o instintos, sino también incluye los recuerdos concretos de sus progenitores y huéspedes anteriores.
Tras su llegada a un planeta, si no son detenidos inmediatamente, en pocos meses el mundo será un lugar totalmente desierto y estéril.
Este ácido no es solo un método de defensa, los xenomorfos no poseen aparato digestivo, por lo que toda materia ingerida por su organismo es disuelta por su sangre y transformada en energía, esto le permite alimentarse prácticamente de cualquier cosa.
Finalmente, poseen una tolerancia al dolor que les permite combatir aun estando seriamente heridos.
Si un xenomorfo ha perdido algún miembro o ha sufrido heridas, su potencial de combate se verá apenas afectado y continuará atacando.
Este huevo al sentir un organismo resistente o con buenas características se abre y de ahí nace la segunda etapa, el abrazacaras (facehugger).
Los xenomorfos son organismos eusociales que conforman un superorganismo colonial, los cuales viven en colonias similares las de los insectos himenópteros, rigiéndose por una estricta jerarquía, en cuya cima se encuentra la reina o madre de todos los xenomorfos de esa colmena en concreto; esta es a su vez protegida por las reinas jóvenes o reinas "estériles" o más comúnmente llamadas pretorianos, las cuales no desarrollan sus poderes psíquicos, ni su sistema reproductivo hasta la muerte de la reina anterior o hasta encontrar nuevos territorios para la expansión.
Luego en la jerarquía vienen los zánganos (traducción del término inglés drone) o xenomorfos comunes, los cuales defienden y sustentan la colmena.
Sin embargo, esta jerarquía puede romperse en el caso de que se produzcan híbridos xenomorfos con otras especies, no aceptándose entre ellas.
Son de color ocre, y recién puestos tienen una textura pegajosa, aunque con el tiempo se seca sin alterar al abrazacaras.
Intentar extraerlo significaría la muerte del anfitrión, ya que se atribuye la función de los sistemas respiratorio y circulatorio durante la infección.
Tras un período de incubación dentro del anfitrión, sale reventando su pecho y matándolo; cuando esto ocurre en un lugar que no sea en su propio nido, sale huyendo a un lugar seguro donde crecer, ya que durante esta etapa aún no posee el caparazón y fuerza de los adultos.
Su desarrollo dentro del anfitrión varía entre algunos minutos y varias horas, se cree el tiempo cambia dependiendo del lugar donde fue inoculado el anfitrión, pues si el abrazacaras se aferra a su víctima en la madriguera, u otro espacio controlado por los xenomorfos, puede desarrollarse tranquila y lentamente, haciendo más largo el tiempo de incubación, pero en un ambiente ajeno (el bosque en Aliens vs.
En otros casos, el anfitrión tiene la suficiente fuerza de voluntad para retrasar temporalmente el surgimiento del Revientapechos como sucedió (Alien: Resurrección).
Esta última es usada como arma, ya que se mueve a gran velocidad (suele confundirse con una lengua, pero es el extremo superior de su esófago).
Aunque poseen ojos, estos son rudimentarios y prefieren guiarse con su agudo olfato, detectando las feromonas de su presa.
Aunque también puede ser un zángano que ha vivido más de 100 años o servido bien a su Reina y es recompensado con la jalea real.
Su tolerancia al fuego parece mayor a la de los zánganos normales, ya que cuando uno de ellos se enfrenta a Ellen Ripley en el planeta Fury 161 demostró no temer al fuego y sobrevivió tras nadar sumergido en metal fundido.
Existe la variante llamada Gran corredor, la cual enfrenta Ripley en la versión del director de Alien 3.
Es similar al Corredor convencional en aspecto y coloración, sin embargo su tamaño es mucho mayor, superando fácilmente los dos metros, también nace con una forma adulta de un tamaño menor y posee las mismas debilidades que este, ya que falleció de la misma forma en la versión del director.
Es una criatura grotesca de mucha estatura, carente de cola y exoesqueleto (solo endoesqueleto), piel color carne, cráneo dolicocefálico, con gran fuerza física en contraste a su complexión huesuda, ojos muy pequeños, cavidad nasal muy visible, pero sin nariz (su cara parece un cráneo), lengua humana sin dentadura secundaria.
Predator nace en menos de una hora aparentemente, si no están las condiciones adecuadas para una incubación lenta.
Nace tras impregnar a un "Space Jockey", nombre por el cual era conocida la especie Ingeniero antes de su aparición en la película Prometheus.
Es una variación que nace cuando el abrazacara se adhiere a un cocodrilo o lagarto según la traducción.
Aparece en el videojuego Mortal Kombat X, su aspecto es similar al xenoformo común, pero posee la mandíbula, colmillos y cuchillas de un tarkatano.