Citlaltépetl

Su cima está cubierta por nieve durante todo el año debido a su gran altura.Los alpinistas experimentados y aficionados buscan subir hasta la cima del volcán; no obstante, según los expertos en ascensos, el cambio climático ha provocado una serie de alteraciones ambientales en el Citlaltépetl, volviendo cada vez más difícil el "conquistar" el pico de Orizaba.En la época del virreinato, fue conocido también como Cerro de San Andrés, por la cercana población de San Andrés Chalchicomula (hoy Ciudad Serdán), ciudad poblana que se encuentra incluso más cercana que Orizaba en Veracruz.La nieve en los lados sur y sureste del volcán se derrite rápidamente debido a la radiación solar, pero las temperaturas más bajas en los lados noroeste y norte permiten la formación de glaciares.Tiene un perfil ligeramente irregular y escalonado que se debe en parte a la configuración de la roca madre.En otoño e invierno se registran con cierta frecuencia heladas y nevadas.El templado subhúmedo predomina en la vertiente occidental, arriba de los 2600 m s. n. m. Es muy parecido al anterior, pero difieren en el régimen pluviométrico: el verano es lluvioso, mientras que el invierno es seco.La superficie ocupada por el clima frío en el Pico es de unos 31 km², zona que abarca el cono volcánico y una pequeña faja a su alrededor.El clima calculado a 5747 m s. n. m. es el siguiente: En 1985, el Pico de Orizaba contaba aún con 14 glaciares.[14]​ Los cálculos geológicos más aproximados indican que su primera erupción tuvo lugar hace varios millones de años.Inútiles fueron las luchas del esforzado varón para redimirlos, y desilusionado huyó de Tollán.Pronto el cuerpo del sacerdote se consumió y de las cenizas surgió su corazón transformado en estrella.Las avecillas canoras entonaron sus trinos más delicados al ver que esa estrella, el refulgente lucero de la mañana, Venus, se elevó a los cielos yendo a posarse en los más alto de las nieves perpetuas del' majestuoso Poyautécatl.Y esa tal vez sea la razón por la que a esa cumbre se le conoce en la actualidad, como Tlachinoltépetl (cerro quemado) o Chocaman (lugar de lloro y penitencia).Ahuilizapan En la ciudad de Orizaba se cuenta que hace mucho tiempo, en la época de los olmecas (primera civilización mesoamericana), había una guerrera llamada Nahuani, quien llevaba consigo a su amiga y consejera Ahuilizapan (Orizaba), una hermosa águila pescadora.
Pico de Orizaba.
Pico de Orizaba.
Principales picos y glaciares del Pico de Orizaba.
Pico de Orizaba mirando al sur desde la cima del Cofre de Perote .
El Pico de Orizaba visto desde la cima del Nauhcampatépētl (Cofre de Perote).
El Pico de Orizaba visto desde Xalapa , Veracruz.
En las faldas del Pico de Orizaba , hay grandes posibilidades de practicar deportes invernales, actualmente solo se practica el montañismo.
Panorámica de la ciudad de Coscomatepec y al fondo el Pico de Orizaba .