Puebla ocupa la 21.ª posición entre las 32 entidades federativas mexicanas por su superficie de 34 251 kilómetros cuadrados.La mayor parte del territorio poblano se encuentra en el Eje Neovolcánico.Tiene una altitud media de 2160 metros sobre el nivel del mar (m s. n. m.).Pertenece a la provincia geológica del Eje Neovolcánico, caracterizado por la presencia de altas cumbres originadas entre los períodos terciario y cuaternario.El límite poniente del valle de Puebla es la Sierra Nevada.Esta cadena montañosa, formada esencialmente por el Parque nacional Iztaccíhuatl-Popocatépetl, alcanza altitudes superiores a los 5000 m s. n. m. Las cumbres de estos volcanes ocupan el segundo y tercer puestos por su elevación a nivel nacional, y normalmente están cubiertas de nieve durante todo el año.El Popocatépetl es un volcán activo al que se le ha calculado una edad de 23 000 años, y se ha convertido en uno de los más vigilados del mundo luego del aumento en su actividad volcánica.Al sureste de la Sierra Nevada, el Eje Neovolcánico alberga numerosos valles que a medida que se avanza hacia el sur son más bajos.Al Sur de este valle, comienza la Mixteca Poblana, donde el relieve es abrupto.Entre los cerros que conforman la Sierra Mixteca —formada en realidad por numerosas cordilleras— se encuentran varios valles de clima semidesértico.Esta cordillera se conoce con el nombre de Sierra de Tehuacán, y alcanza altitudes mayores que la Sierra Mixteca, superiores en varias ocasiones a los 2000 m s. n. m. Al oriente del Valle de Tehuacán se encuentra otra cordillera que comúnmente se conoce con el nombre de Sierra Negra,[4] aunque no hay que confundirla con el volcán del mismo nombre que se encuentra varios kilómetros al noroeste, también en territorio poblano.Esta cordillera forma parte del Eje Neovolcánico y se caracteriza por su abrupto relieve, que rebasa con facilidad los 2000 metros de altitud.En contraste con el valle, la vertiente oriental de la sierra está cubierta por una espesa vegetación.Se trata del Citlaltépetl o Pico de Orizaba, que marca el límite entre Puebla y Veracruz y rebasa los 5700 metros sobre el nivel del mar en territorio poblano.La Sierra Norte se extiende hacia el territorio de Hidalgo y Tlaxcala; al tiempo que separa las mesetas del centro de Puebla y la Llanura Costera del Golfo.El extremo norte de Puebla está integrado en la cuenca del río Tuxpan.Las temperaturas cálidas se deben a una menor altitud en comparación con ámbitos geográficos como el valle de Puebla.Esto también establece una diferencia fundamental entre la Mixteca y las otras regiones de clima cálido en Puebla: la Mixteca es bastante más seca que la Sierra Norte y la Sierra Negra de Tehuacán.En Oriental (Llanos de San Juan), las lluvias en promedio no rebasan los 500 mm anuales, mientras que en Ciudad Serdán rondan los 400mm.
Paisaje del Valle de Puebla-Tlaxcala.
Paisaje del Valle de Tehuacán, cerca de San Gabriel Chilac, en un brumoso día de diciembre.