[2] Las hojas más largas con trampas robustas se forman normalmente después de la floración.
Los lóbulos muestran un movimiento vegetal rápido, cerrándose de golpe cuando son estimulados por la presa.
En este caso, la trampa se abrirá en doce horas, pero si la presa no llegara a escapar y continuaría moviéndose en el interior de la trampa, esta se cierra por completo, dando inicio al proceso de digestión.
Esta especie muestra variaciones en la forma y longitud del peciolo y si la hoja yace plana sobre la tierra o se yergue en un ángulo de alrededor de cuarenta a sesenta grados.
El mecanismo por el cual la trampa se cierra bruscamente implica una compleja interacción entre elasticidad, turgencia y crecimiento.
Alternativamente, es posible que las células de las capas interiores de lóbulos y vena central segreguen otros iones, permitiendo que el agua fluya por ósmosis y las células colapsen.
[10] La digestión tarda alrededor de 10 días, tras los cuales la presa ha sido reducida a una cáscara quitinosa.
Dionaea muscipula vegeta en entornos pobres en nitrógeno, como pantanos y humedales, donde el suelo está compuesto de arenisca o turba.
También existe una población naturalizada en el norte de Florida así como algunas en Pine Barrens, Nueva Jersey.
Se suele vender como planta de interior en floristerías, viveros y supermercados.
Dentro de los cultivares registrados se puede destacar los siguientes: Existe una lista extraoficial que incluye muchos más nombres, incrementados anualmente.
El riego se debe realizar con agua ácida y no básica, de lluvia (libre de sedimentos) o destilada, ya que las sales disueltas del agua corriente podrían matarla.
Necesita una exposición a pleno sol, ya que sin luz suficiente se debilita y muere.
Durante el tiempo de inactividad (dormancia), los riegos deben ser mucho más escasos y se permitirá que la planta descanse en un lugar frío (puede ser en el exterior si no hay riesgo de heladas) y soleado.
Sin embargo, las plantas adquiridas en viveros o centros comerciales suelen estar manipuladas, cuando crecen el primer año es posible que no tengan periodo de inactividad.