Movimiento vegetal rápido

El movimiento vegetal rápido engloba el movimiento en estructuras vegetales produciéndose en un periodo de tiempo muy corto, normalmente en un segundo.

Por ejemplo, Dionaea muscipula (Venus atrapamoscas) cierra su trampa en unos 100 milisegundos.

El récord lo tiene la morera blanca (Morus alba) que mueve los pétalos a una velocidad de 25 μs, velocidad que excede la mitad de la velocidad del sonido - casi el límite físico teórico en movimientos de plantas.

[2]​ Estos movimientos rápidos difieren de los más comunes, pero mucho más lentos "movimientos de crecimiento" en vegetales, llamados tropismos.

La última obra de Charles Darwin antes de su muerte fue The Power of Movement in Plants (El poder del movimiento en las plantas), publicado en 1882.

Los diminutos y elásticos pétalos de la flor de Cornus canadensis lanzan polen en 0,5 milisegundos.
Las hojas de Mimosa pudica se cierran al tocarlas.
Las cápsulas de Hamamelis se abren explosivamente al madurar dispersando las semillas.