[4] La ascendencia principal es española, portuguesa e italiana y grupos minoritarios como alemanes, húngara, rumanos.
La afluencia alemana comenzó a principios del siglo XVI, cuando el rey Carlos I de España otorgó privilegios de colonización a familias alemanas para compensar ciertas deudas.
En 1542, los neerlandeses tomaron el control de la península de Araya por sus lucrativas salinas, expandiendo posteriormente su presencia a otras zonas costeras como Falcón, Carabobo y Zulia debido a los vínculos económicos con las cercanas Antillas Neerlandesas.
[18] Además, los italianos estuvieron notablemente presentes en la parte andina,[19][20] mientras que los inmigrantes alemanes formaron comunidades como la Colonia Tovar en el centro-norte, también desempeñaron papeles vitales en el comercio, particularmente en el sector minorista y los sistemas bancarios informales de Maracaibo.
[21] Hacia finales del siglo XIX, los estadounidenses blancos y los canadienses blancos se trasladaron a Venezuela,[22] principalmente como misioneros evangélicos que representaban varias denominaciones protestantes,[23] junto con ingenieros atraídos por la floreciente industria petrolera.
[27] Además, se convirtió en un destino para otras comunidades europeas latinoamericanas, incluidos colombianos, chilenos, dominicanos, brasileños, cubanos y otros, que huían de luchas económicas, disturbios políticos y regímenes autocráticos en sus países de origen.