Inmigración portuguesa en Venezuela
Dicha corriente migratoria ha sido una de las más numerosas y destacadas en la historia del país, albergando a una de las comunidades portuguesas más importantes del continente americano.Ubicada principalmente en Caracas, Valencia y Maracaibo, también en Barquisimeto;[7] la comunidad portuguesa de Venezuela se encuentra entre los grupos étnicos más grandes del país.Venezuela tiene la segunda mayor diáspora portuguesa en América, después de Brasil.Desde principios de siglo XXI, principalmente a partir de los años 2010, se ha producido un fenómeno a la inversa, es decir, aquellos portugueses que habían emigrado durante el siglo pasado hacia Venezuela, junto con sus descendientes ya nacidos en Venezuela, emprendían el retorno a su antigua patria de origen, Portugal.También, la influencia portuguesa empezó a sentirse en la dieta cotidiana del venezolano: el sector panificador emergió como una alternativa de la arepa y se convirtió en toda una gran organización comercial que ha influido en muchas áreas de la vida nacional.