Inmigración húngara en Venezuela

Erzsébet de Egyed se realizó el primer Fehérbál (en español: Baile Blanco), en el cual se presentaban a la sociedad los jóvenes húngaros, convirtiéndose en una tradición que aún existe hasta la actualidad.

Por otra parte se hallaban el militar Don Andrés Farkas (1908-1994), exmayor del Estado Mayor húngaro, y el Sr. Géza Dolányi, jurista, quienes junto con otros miembros fundadores de la colonia promovieron tras su gestión la fundación en 1954 de la "Comunidad Eclesiástica Católica Romana Mindszenty".

Posteriormente, el Sr. Farkas no solamente fue miembro del consejo católico, sino que fungió de figura mediadora y pacificadora en la colonia durante las siguientes décadas.

Andrés Farkas era también pariente lejano del propio Pál Rosty, quién 100 años antes visitó Venezuela.

El Centro Cultural Social Venezolano Húngaro, conocido como "La Casa Húngara" fue inaugurado en 1969, tras la planificación del arquitecto Kornél Gyömrei.

Por otra parte, las enormes lámparas centrales con motivos húngaros y los vitrales de la biblioteca fueron elaborados por la Sra.

Su presidente era Tibor Pivko y el tren directivo se completó con José Molina (vicepresidente), George Kemes (tesorero), Eugenio Linder (secretario), Geza Barton (director de Relaciones Públicas), L. Epielberger (comisario), Eugene Wiener Frommer (delegado) y Gaby Mozer (director técnico).

En 1970 Pál Kerese y su esposa Evelia fundaron una pastelería en Caracas, la cual llamaron "Danubio" y muy pronto cobró gran importancia, contando actualmente con cerca de una docena de sucursales por todo el país.

En 1975, pocos meses previos a su muerte, el cardenal húngaro József Mindszenty visitó la comunidad venezolana y fue recibido con honores de jefe de Estado por el propio presidente venezolano Carlos Andrés Pérez.

Don Andrés Farkas, quien conocía desde su infancia al cardenal Mindszenty cuando Su Eminencia aún era párroco en Zalaegerszeg, fue el que le contactó y extendió la invitación en 1975; la visita a Venezuela fue coordinada con la visita a Colombia, pues ahí residía la familia Lenz, los suegros y cuñados de Andrés Farkas, quienes habían tenido una relación cordial con el Cardenal a través de él durante la Guerra Mundial aún en Budapest.

Edit de Kertész se convirtió en la coordinadora y primera administradora del preescolar, el cual existió por más de 30 años hasta el 2007 y contó con varias maestras como la Sra.

Klára Lenz (1924- 2013) artista húngara de gobelinos, que emigró a Venezuela tras la Segunda Guerra Mundial.

Emmerich Toth, conocido como Américo Navarro, (n. 1942) es un humorista y actor húngaro fundador de la Radio Rochela.

Catherine Fulop (n. 1965) es una actriz y modelo venezolana de ascendencia húngara actualmente radicada en Argentina.

Alberto Barrera Tyszka (Caracas, 1960) es un narrador, poeta, columnista y guionista venezolano ganador del Premio Herralde de novela 2006.

Nicolas Fedor (n. 1985), más conocido como "Miku", es un futbolista venezolano que actualmente milita en el Rayo Vallecano de Madrid.

Aileen Lozsán primera decana del Centro de Estudios Avanzados adscrito al IVIC.

los fotógrafos Eugenio Opitz Naszticsius, Pal Rosty, Pablo Krisch, Vasco Szinetar, Esteban Solymar, Joseph Fabry, Antal Oppenheimer, Gabriel Gaszó, Thomas Opitz, Gózon Francisco, Jenö Babulik y Zoltán Kárpáti, el arquitecto y poeta Aladar Temeshy, la cineasta Alejandra Szeplaki, el analista político Eduardo Semtei, la activista política Vilma Petrash, el militar Andres Farkas, los poetas Elmer Szabo y Sandy Juhasz, la escritora Judit Gerendas y su hermano, el escritor Sandor Gerendas, el empresario Esteban Hofler gerente general de Korda Modas, el embajador Milos Alcalay, los escultores Kincső Rostonics, Alfredo Szilagyi y András Demeter; los pintores András Racz e Iván Petrovszky; el contrabajista Ander Szinetar, miembro del Sistema Nacional de Orquestas Juveniles, los violinistas Elmer Glanz y Josif Csengeri, concertino emérito de la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, la abogada Adriana Kostencki expresidenta de Venancham, Esteban Szekely CEO del grupo Corimon, la periodista Gabriela Tarkanyi esposa del piloto de F1 Pastor Maldonado y el profesor en historia de arte e historia cultural Tomas Macsotay (*1976).

Plaza Hungría (Magyar tér), Caracas, Venezuela, donada por el alcalde del Municipio Chacao Leopoldo López , tras las laboriosas gestiones del Cónsul Honorario húngaro János Fenyves.
Techo de la "Casa Húngara" en Caracas con el mapa del Reino de Hungría . Elaborado por contribución del sr. Zoltán Piralla y de las familias Hibján, Dózsa y Bisits.
Vista panorámica de la Casa Cultural Húngara en Caracas.
Pal Rosty en Caracas