Juan Bautista Plaza

[2]​ Inicia su educación musical en el año 1915 bajo la guía del pianista y compositor Jesús María Suárez.

Cinco años más tarde, el Cabildo Metropolitano de Caracas le otorga una beca para que prosiguiera sus estudios musicales en la "Pontificia Escuela Superior de Música Sagrada", en Roma.

Además, el Cabildo tenía intenciones de alinear el repertorio y su interpretación con los grandes exponentes europeos que en ese momento empezaban a acatar las propuestas emitidas en el motu proprio Tra le sollecitudini del año 1903, del Papa Pio X.

[5]​ Plaza fue el primer músico venezolano en realizar estudios profesionales de órgano, sin embargo, pese a sus repetidos esfuerzos para que la catedral adquiriese un órgano que le permitiera interpretar obras de gran formato fueron en vano.

Siendo así, la primera asignatura formal sobre historia de la música del país.

Plaza contó además con la colaboración de los entonces estudiantes Antonio Estévez y Víctor Guillermo Ramos.

Finalmente en 1943, se editaron los doce cuadernos que conforman la colección Archivo de Música Colonial Venezolana.

[10]​ Especialmente Plaza, llegó a tener su propio programa radiofónico en el que hizo 55 charlas semanales con el título Lecciones populares sobre música.