Vehículo de combate de infantería

La infantería motorizada no podía seguir a los tanques ya que sus camiones requerían un terreno firme sobre el cual desplazarse.Entre los prototipos probados para solucionar los problemas estuvo el M39, básicamente aprovechando el casco del cazacarros M18 que se consideraba ya obsoleto.Para aumentar el volumen utilizable y dar protección adicional de los pasajeros en la parte superior se agregó una cabina blindada baja.Ya muy al final de la guerra apareció el M44, con protección superior pero un perfil demasiado alto y blindaje más bien escaso.La solución elegida ante las bajas en combate en Francia en 1944 fue emplear tanques sobrantes, a los cuales se le quitó la torre para transportar en su interior infantería.Irónicamente los semiorugas más apreciados fueron las variantes antiaéreas M-15 y M-16, muy efectivos contra las oleadas de la infantería comunista.El blindado M39 demostró gran movilidad en el montañoso terreno, siendo muy útil para abastecer posiciones en colinas y zonas de difícil acceso.[7]​ En 1958 el Bundeswehr nuevamente organizado de la República Federal Alemana adoptó el Schützenpanzer Lang HS.30 (también conocido simplemente como el SPz 12-3), que se parecía a un TBP con orugas convencional pero llevaba un cañón automático de 20 mm montado en la torreta que le permitía enfrentarse a otros vehículos blindados.[7]​ Cuando el SPz 12-3 entró en servicio en la República Federal Alemana, los ejércitos franceses y austríacos adoptaron nuevos TBP que tenían ranuras de disparo, lo que permitía a la infantería de a bordo para observar y disparar sus armas desde dentro del vehículo.Este había experimentado con el concepto de VCI durante la Segunda Guerra Mundial con el Terrängbil m/42 KP, blindado sobre ruedas pero pensado para que los soldados combatieran montados.El Pbv 302 era en cambio más moderno y alojaba ocho soldados completamente pertrechados, que podían disparar a través de las escotillas del techo.La aparición del BMP-1 y la necesidad de un vehículo adaptado a una posible guerra en Europa hicieron que se lanzara el programa MICV.Los blindados de la época ya estaban equipados con protección contra las amenazas conocidas como NBQ (Nuclear, Biológico, Químico) y su tripulación no tenía que salir a combatir exponiéndose al ambiente nocivo.Además, la evolución de los transportes blindados tendía a armarlos con mejores cañones automáticos, misiles antitanques y mayor blindaje.[8]​ Aunque se consideraba fiable, el chasis del M113 no cumplía con los requisitos necesarios de protección o sigilo.[8]​ El programa estadounidense MICV-65 produjo varios prototipos únicos pero ninguno fue finalmente aceptado para el servicio debido a preocupaciones sobre la velocidad, la protección del blindaje y el peso.[7]​ La doctrina británica es que un vehículo debería llevar tropas bajo protección hasta el objetivo y entonces darle apoyo con potencia de fuego cuando hayan desembarcado.[7]​ El ASCOD (Austrian Spanish Cooperation Development) fue diseñado para reemplazar los viejos vehículos blindados de los ejércitos español y austriaco.El Ulan, versión austriaca, complementó al Leopard 2A4, lo que permitió a Austria desarrollar una fuerza de intervención rápida.Los soldados no estaban contentos con los defectos encontrados al M113 en la guerra de 1973 y por ello se introdujeron varias mejoras en protección.La mitad de los BMP-1 perdidos por Siria fueron vehículos simplemente abandonados tras sufrir pequeñas averías, que sus tripulantes no sabían reparar.[14]​ Debido al éxito le siguió la conversión de tanques en desuso del tipo Merkava Mk.La Infantería Mecanizada antes o después debe desmontar para combatir, principalmente en asaltos y consolidación de objetivos.Mientras tanto el APC se pone a cubierto o vuelve para traer la siguiente ola de ataque.[7]​ Mientras que algunos VCI están armados con un arma de fuego directo o misiles guiados antitanque para apoyar a la infantería, no están destinados a asaltar fuerzas acorazadas y mecanizadas con cualquier tipo de infantería por su cuenta, montada o no.Si un APC va armado para su autodefensa y apoyar a su escuadra del VCI se espera más.[9]​ Por eso, la Bundeswehr concluyó que la infantería debería luchar solo mientras estaba montada en sus propios vehículos blindados, idealmente apoyada por tanques.[9]​ Se puso más énfasis en las ofensivas con armas combinadas y resurgió la importancia de la infantería mecanizada para apoyar a los tanques.[15]​ Este registro realiza una clara distinción entre VCI y TBP, siendo la misión del primero combatir más que el transporte general.[8]​ En 1978, la Bundeswehr se convirtió en el primer ejército occidental que siguió esta tendencia reacondicionando todos sus Marder con lanzadores para misiles antitanque MILAN.
El Puma alemán, que entró en servicio en 2010, es uno de los VCI mejor protegidos.
semioruga Sd.Kfz 251 fotografiado en Francia, 1944.
semioruga Sd.Kfz 251 en las estepas rusas.
Semioruga M3 capturado y operado por el Afrika Korps .
Semioruga M3 en Alemania, 1945.
Un Kangaroo , 1945.
Bajando heridos de un M39 en Corea.
Vista oblicua de un HS.30.
Perfil de un HS.30.
Vista de un Spz.11, la misma torre montada sobre un vehículo Hotchkiss más fiable mecánicamente.
El Pbv.302 sueco.
AMX VCI del ejército holandés. Está equipado con una torre con ametralladora de 12,7.
El M113 ACAV fue una versión modificada para facilitar el combatir embarcado.
BMP-1 desfilando en Berlín en 1988.
Tríptico de perfiles del BMP-1 .
El Ratel , el primer VCI con ruedas, tenía varias novedades, como un casco protegido contra minas. [ 12 ]
Un M2 Bradley de los EE. UU. en servicio durante la Segunda Batalla de Fallujah (2004).
Un M2 Bradley en maniobras de la OTAN en 1986.
Un YPR-765 holandés en Afganistán.
Un M113 en sur del Líbano, 1993. La mejora del blindaje es evidente
Está foto de 1995 deja ver las modificaciones aplicadas a un M113 para poder operar en sur del Líbano contra la guerrilla.
Perfil del Achzarit.
Un Namera , basado en el Merkava Mark IV .
Un BMP-3 ruso con infantería embarcada.
La típica configuración de un VCI con orugas.
Un VBM Freccia italiano con Oerlikon KBA 25 mm.
VBTP-MR Guaraní brasileño con UT30-BR de 30 mm.
Un Marder dispara un misil antitanque MILAN .