En la zona vitícola Valle del Cachapoal se encuentran 6 áreas vitícolas que comprende a 15 comunas administrativas a saber: En la zona vitícola Valle de Colchagua, comprende las provincias administrativas de Colchagua y de Cardenal Caro, en ella se encuentran 12 áreas vitícolas que comprende a 14 comunas administrativas a saber: De acuerdo al Catastro Frutícola Nacional 2015[3] y al Catastro Vitícola Nacional del año 2014,[4] la Región de O'Higgins donde se encuentra la subregión vitícola del Valle del Rapel cuenta con 59.745,87 ha de viñedos.
Las variedades blancas que se cultivan actualmente en la región de O’Higgins son 17, a saber: Albariño, Chenin Blanc, Gewürztraminer, Marsanne, Moscatel de Alejandría, Pedro Jiménez, Pinot blanc, Pinot gris, Riesling, Roussanne, Sauvignon gris, Sauvignon vert, Semillón, Torontel, Viognier, las variedades Sauvignon Blanc y Chardonnay son los mayores cultivos con 2.522,40 ha y 3.344,48 ha, respectivamente.
Las variedades tintas son 25 distintas, a caber: Alicante Bouschet, Cabernet Franc, Carignan, Carménère, Cinsault, Malbec, Garnacha, Lacrimae Christi, Marselán, Merlot, Monastrell, Nebbiolo, Misión (país), Petit Verdot, Petit Syrah, Pinot Noir, Sangiovese, Tannat, Tempranillo, Tintoreras, Verdot, Touriga Nacional, Zinfandel, Syrah y Cabernet Sauvignon, esta última la variedad con mayor superficie cultivada en esta región con 19.130,59 ha.
La producción corresponde a vino tinto hecho con variedades viníferas corresponde a 12.895.302 litros, es decir el 21,6% de la producción nacional.
Superando con creces su propia producción sobre la base de variedades viníferas.