Utilización de recursos in situ

Ahora es muy común para una nave espacial que aprovecha la radiación solar encontrada en el lugar.

y es probable que las misiones a las superficies planetarias también usarán energía solar.

Por largo tiempo se ha sugerido que las celdas solares podrían ser fabricadas usando los materiales presentes en la superficie lunar.

Las probables dificultades incluyen el trabajar a temperaturas extremadamente bajas y simplemente excavar el material.

Alternativamente es simplemente posible calentar el agua en un cohete termal nuclear o solar,[4]​ lo que parece lograr mucho mayor masa enviada a una órbita baja terrestre (en inglés: Low Earth Orbit, LEO) a pesar de un impulso específico mucho más bajo para una misma cantidad de equipo.

[6]​ También el aluminio así como otros metales han sido propuestos para ser usados como propelentes de cohete y que pueden ser extraídos desde fuentes lunares,[7]​ estas propuestas incluyen hacer reaccionar el aluminio con agua.

El agua es necesaria para la higiene y para beber, pero también es necesaria para protección contra la radiación en el espacio profundo, colocando los espacios habitables al interior de un estanque de agua con paredes dobles.

Dado que esta puede ser simulada fácilmente en la Tierra, estas propuestas son relativamente fáciles de implementar, aunque es por ningún medio cierto que la NASA o la ESA favorecerán esta aproximación por sobre una misión directa más convencional.

Las fundiciones pueden producir aluminio puro, calcio metal, oxígeno y vidrio silicado a partir de la anortita.

[16]​ Han sido propuestos otros veinte métodos diferentes para la extracción de oxígeno en la Luna.

[16]​ Se han llevado a cabo en la Tierra pruebas exitosas usando dos simuladores de regolito lunar, el MLS-1 y el MLS-2.

[21]​ Este material, llamado JSC-1a,[22]​ ahora está comercialmente disponible para la investigación en como el suelo lunar podría ser utilizado in-situ.

Una instalación de pruebas para un Cambiador de Agua Gas Reverso ISRU (NASA KSC).
Huella en regolito lunar.