Gymnorhina tibicen

[5]​ La especie está estrechamente relacionada con los miembros del género Cracticus (grupo taxonómico al que pertenecía anteriormente), en especial el verdugo negro.

En la primavera comienzan los problemas entre los humanos y los verdugos en toda Australia, cuando una pequeña minoría de aves reproductoras (casi siempre machos) se vuelven agresivos y se abalanzan para atacar a cualquiera (por lo general a los ciclistas) que pase cerca de su nido.

Ambos sexos en todas las subespecies tienen cabeza, alas y dorso de color negro con hombros blancos.

[16]​ Incluso se han documentado casos en los que imitan la voz humana cuando viven en las proximidades de urbanizaciones.

Estos gorjeos melodiosos o complejos son tienen una frecuencia de 2-4 kHz y no recorren largas distancias.

[20]​ Muchas veces las parejas utilizan una fuerte llamada musical conocida como carolling (que se podría traducir como «canto coral») para advertir sus presencias o defender su territorio; un ave inicia la llamada cuando un segundo (y en ocasiones más) se une.

[25]​ Es un ave casi exclusivamente diurno, aunque puede realizar llamadas en la noche, al igual que algunos otros miembros de Artamidae.

[29]​ En tierra se desplaza caminando, y es el único miembro de la familia Artamidae que lo hace.

Los miembros de Artamus, Cracticus y Strepera tienden a dar salto con las patas alineadas en paralelo.

[31]​ Un grupo utilizará el carolling como señal para advertir su propiedad del territorio y alertar a otros verdugos.

[33]​ Se han estudiado una amplia variedad de exhibiciones, con comportamientos agresivos que superan en número a los sociales.

Incluso pueden jugar con otras especies, como el mielero cariazul (Entomyzon cyanotis) y el bisbita neozelandés (Anthus novaeseelandiae).

[38]​ Es un ave omnívora: consume diversos alimentos que encuentra en el suelo, incluyendo invertebrados como lombrices de tierra, milpiés, caracoles, arañas y escorpiones, así como una amplia variedad de insectos —cucarachas, hormigas, escarabajos, polillas, orugas y otras larvas—.

[42]​ Las presas más pequeñas son tragadas enteras, pero en el caso de insectos que pican, como las abejas y avispas, primero debe retirarles los aguijones.

Algunas aves continúan pidiendo comida hasta los ocho o nueve meses de edad, pero casi siempre son ignorados por los padres; alcanzan el tamaño adulto en su primer año.

[56]​ Estas aves se introdujeron en Nueva Zelanda para controlar las plagas agrícolas, y eran, por tanto, una especie protegida hasta 1951.

[54]​ En general, la evidencia sugiere que la distribución geográfica y la población del verdugo flautista se ha incrementado en las áreas deforestadas, aunque se ha reportado una disminución local en Queensland debido a una sequía en 1902, y en Tasmania en la década de los treinta; la causa de esto último no está clara, pero se han señalado al cebo para conejos, la tala de los pinos, y la proliferación del avefría militar (Vanellus millas).

[78]​ En la literatura publicada durante gran parte el siglo XX, el verdugo flautista era dividido en tres especies: C. tibicen, C. hypoleuca, y C.

[79]​ Más tarde se descubrió que estas tres especies hibridizaban con facilidad y con frecuencia debido a sus territorios solapados.

[75]​ Actualmente el verdugo flautista se subdivide en nueve subespecies,[2]​[77]​ aunque existen extensas áreas de solapamiento con variaciones intermedias entre los taxones.

En raras ocasiones, un pájaro puede picotear en la cara como en el pecho para aturdir y golpear al intruso (por lo general, a un ciclista).

[94]​ Estos ataques pueden causar lesiones, como heridas en la cabeza y los ojos (casuando desprendimiento de retina y conjuntivitis infecciosa por las bacterias originarias del pico que el ave utiliza para cavar en el suelo),[95]​ y la embestida inesperada al ciclista mientras conduce puede provocar la pérdida de control de la bicicleta, lo que puede causar lesiones.

[102]​ Los verdugos flautistas son una especie nativa protegida en Australia, por lo que es ilegal matarlos o hacerles daño.

Si alguien es atacado, lo recomendable es gritar y agitar vigorosamente los brazos para evitar que el pájaro haga un segundo ataque.

Pero si se convierte en una molestia seria, las autoridades locales están autorizadas legalmente para dispararle o, más simplemente, capturalo y transferirlo a una zona deshabitada.

[106]​ Algunos habitantes afirman que los ataques se puede prevenir al alimentar con la mano a los verdugos.

Los indígenas también están familiarizados con la fuerte territorialidad del ave, y han compuesto una canción para su Burndud, o cantos tradicionales.

En 1892, el Collingwood Football Club adoptó al verdugo flautista como mascota para un partido contra un equipo visitante del campeonato de Australia Meridional.

Existe controversia sobre cuál ha sido el primer equipo deportivo en adoptar como emblema al verdugo flautist.

[114]​ En Nueva Zelanda, el equipo Hawke's Bay Rugby Union (de Napier) también usan el nombre del ave como apodo.

C. tibicen dorsalis (hembra). El plumaje en la nuca es completamente blanco en machos.
El canto del verdugo flautista es muy conocido por los australianos.
Una hembra, de la subespecie tyrannica , volando.
Desplazándose por el suelo.
Un verdugo flautista bajando en picada hacia una cucaburra posada en una rama.
Jóvenes en sumisión.
El verdugo flautista busca comida escondida en el suelo. Aquí encontró una larva.
Nido construido en un árbol australiano de madreselva .
Un ejemplar recolectando material para el nido.
Un joven pidiendo comida a su padre.
El Gran Desierto Arenoso es una de las cuantas zonas donde no habita el verdugo flautista.
John Latham describió científicamente a la especie en 1802.
G. t. tibicen en un parque de Sídney.
G. t. terraereginae en Queensland.
C. tibicen tyrannica , en la costa sur de Victoria. Abajo se observa su espalda completamente blanca.
Un macho ( izquierda ) y una hembra de la subespecie G. tibicen hypoleuca .
Una hembra de G. t. dorsalis . El plumaje en la nuca de los machos es de un blanco intenso.
Mapa de la distribución geográfica de las subespecies del verdugo flautista en Australia y el sur de Nueva Guinea. [ 54 ] [ 89 ]
G. t. tibicen . G. t. terraereginae . G. t. eylandtensis . G. t. longirostris . G. t. tyrannica . G. t. telonocua . G. t. hypoleuca . G. t. dorsalis . G. t. papuana .
La bandera de Australia Meridional , con el piping shrike .