En la mayoría de variedades se distinguen al menos 18 fonemas consonánticos, mientras que algunas variedades (como la variedad castellana) pueden llegar a presentar más fonemas al incluir /θ/ y /ʎ/, este último también presente en Bolivia, Paraguay y zonas de Colombia, Ecuador, Perú, Argentina o Chile, en gran parte por influencia de lenguas americanas (como el aimara o las lenguas quechuas).
Las distintas variedades del español pueden añadir fonemas consonánticos como vocálicos, debido sobre todo a la influencia de otra lengua o a un sustrato lingüístico más intenso; como los fonemas /ʃ/, /ʦ/ y /t͡ɬ/ del español mexicano-centroamericano.
Asimismo, los fonemas son representados entre barras oblicuas // (transcripción fonológica) y los alófonos entre corchetes [] (transcripción fonética): En la tabla anterior algunos sonidos se dan en todas las variedades de español sin excepción.
Algunos de estos alófonos pueden aparecer en cualquier posición (distribución no restringida) mientras que algunos son variantes posicionales que sólo aparecen en ciertas posiciones de las palabras (distribución restringida).
La siguiente tabla recoge los fonemas universales del español así como sus variantes posicionales: Los contextos de aparición son: La siguiente tabla recoge fonemas y alófonos regionales del español así como sus variantes posicionales: