Tiro

La isla estaba situada sobre un montículo, de nombre Sr o Sur, que significa ‘la roca’ en fenicio.Hacia el sur, partía de Tiro una carretera costera muy importante que pasaba por Tell el Rachidieh y Ras el 'Ain.Algunos historiadores especialistas, han identificado esta última con Paleotiro o Ushu, pero esta identificación no ha excluido las otras posibilidades.[8]​ La ciudad fue poblada desde el III milenio a. C. y en el siglo XVI a. C. fue conquistada por Tutmosis I.A partir del siglo X a. C. ejerció la hegemonía sobre las ciudades fenicias, que duró hasta el siglo VI a. C. Su apogeo fue bajo el rey Hiram I (que embelleció la ciudad en la parte insular), pero hay que mencionar también a Itobaal I (887-856 a. C.) la hija del cual se casó con el rey Ajab de Israel, el rey Pigmalión (821 a 774 a. C.) en tiempos del cual algunos colonos dirigidos por Dido marcharon a fundar Cartago (814 a. C.).Durante cinco años fue sitiada por Salmanasar V, que fue ayudado por los fenicios de tierra firme.En la isla, en especial, cabe mencionar una gran plaza pública que los griegos llamaron Eurycoros, construida por Hiram III.La ciudad fue otra vez asediada por Antígono I Monoftalmos en el 315 a. C.,[10]​ quien la tomó un año más tarde.Formó parte del dominio real, aunque también había colonias comerciales autónomas de mercaderes italianos.Entonces entró en decadencia hasta resurgir ligeramente en tiempos del emir libanés Fakhr al-Din, en el siglo XVII.[15]​ Por lo menos una localidad cerca de la ciudad fue bombardeada por Israel, causando varias muertes civiles y perjudicando el suministro alimentario a Tiro.[17]​ A Tiro se refiere también muchas veces el poeta Tíbulo (54-19 a. C.) en los tres libros de la poesía titulados Elegías.El poeta renacentista español Fernando de Herrera (1534-1597) alude a Tiro en su poema elegíaco Canción en alabança de la diuina magestad, por la vitoria del señor don Juan: vv. 170-1: «Mas tú, fuerça del mar, tú, ecelsa Tiro, / que en tus naues estauas gloriosa».Oscar Wilde (1854-1900) hace referencia a Tiro en su poesía ...Mi galera tiria te espera...Bob Dylan (1941-) alude a los reyes de Tiro en su balada Sad eyed lady of the lowlands (1966).El poeta libanés Abbas Beydoun (1945-) es autor del libro Poema de Tiro.La Biblia hace varias referencias a Tiro: La Biblia predice que los territorios de Babilonia, Edom, Bosrá, Moab, Tiro, Hazor y los hijos de Amón llegarán a ser como Sodoma y Gomorra, o deshabitados para siempre.
Tiro fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 1984
Teatro rectangular en Al Mina.
El arco del triunfo de Tiro, realizado el siglo II .
Ataque aéreo israelí sobre la ciudad el 26 de julio de 2006.