[1] El epicentro del sismo se situó en el océano Pacífico a 35 km al sur de Champerico, Guatemala.[8][11] En Guatemala los departamentos afectados fueron San Marcos, Quetzaltenango, Sololá, Retalhuleu, Totonicapán, Quiché, Huehuetenango y Suchitepéquez.[16][17][18] En el departamento de San Marcos se registraron 30 muertos, así como edificios colapsados o con daños severos.[8][23] Siete días después del terremoto, estas cifras incrementaron a 25.941 evacuados y 26.010 damnificados.Algunas lámparas quedaron rotas y ciertas piezas decorativas de madera se cayeron, pero la mayor preocupación es el desprendimiento de los murales del artista Alfredo Gálvez Suárez, entre el primer y el segundo pisos del inmueble, ya que es visible que el material sobre el que fueron pintados -celotex- se separó de las paredes.Durante el sismo mucha gente sufrió ataques de histeria por la intensidad y duración del movimiento.