Terremoto de Chiapas de 2017

En Oaxaca se reportaron setenta y ocho muertes causadas por el sismo; en Chiapas, dieciocho fallecidos, y en Tabasco, solo cuatro víctimas, para hacer un total de cien fallecimientos, según lo registrado hasta el 15 de septiembre.Las soluciones de los mecanismos focales del sismo indican que el deslizamiento se produjo en una falla que se zambulle muy superficial hacia el suroeste, o una inmersión abrupta con un rumbo en dirección noroeste-sureste.En el sector educativo se tuvo el registro de 1.534 escuelas con daño parcial y 86 con daño total, de igual forma se tuvo el registro de 71 unidades médicas, 194 edificios públicos, 411 iglesias, 658 comercios, 282 tramos carreteros afectados y 67 puentes dañados a cargo del estado, 100 carreteras federales, 92 alimentadoras y 4 puentes federales.En ese momento se mantuvieron activos 6 refugios temporales con una cantidad de 83 familias y un total de 353 personas, a las que se les brindó un lugar para dormir, así como alimentos y atención médica.Se sumaron también la mayor parte del templo y la casa parroquial de Jiquipilas.[43]​ Tres tramos carreteros se vieron afectados: la vía que comunica a Cintalapa con Tuxtla Gutiérrez (el Puente La Cintal registró un levantamiento) y las autopistas Arriaga - Ocozocuautla y Tuxtla.Estos municipios fueron: Acacoyagua, Acala, Acapetahua, Altamirano, Amatán, Amatenango de la Frontera, Amatenango del Valle, Ángel Albino Corzo, Arriaga, Bejucal de Ocampo, Bella Vista, Berriozábal, Bochil, El Bosque, Cacahoatán, Catazajá, Cintalapa, Coapilla, Comitán de Domínguez, La Concordia, Copainalá, Chalchihuitán, Chamula, Chanal, Chapultenango, Chenalhó, Chiapa de Corzo, Chiapilla, Chicoasén, Chicomuselo, Chilón, Escuintla, Francisco León, Frontera Comalapa, Frontera Hidalgo, La Grandeza, Huehuetán, Huixtán, Huitiupán, Huixtla, La Independencia, Ixhuatán, Ixtacomitán, Ixtapa, Ixtapangajoya, Jiquipilas, Jitotol, Juárez, Larráinzar, La Libertad, Mapastepec, Las Margaritas, Mazapa de Madero, Mazatán, Metapa, Mitontic, Motozintla, Nicolás Ruíz, Ocosingo, Ocotepec, Ocozocoautla de Espinosa, Ostuacán, Osumacinta, Oxchuc, Palenque, Pantelhó, Pantepec, Pichucalco, Pijijiapan, El Porvenir, Villa Comaltitlán, Pueblo Nuevo Solistahuacán, Rayón, Reforma, Las Rosas, Sabanilla, Salto de Agua, San Cristóbal de las Casas, San Fernando, San Francisco del Mar, Siltepec, Simojovel, Sitalá, Socoltenango, Solosuchiapa, Soyaló, Suchiapa, Suchiate, Sunuapa, Tapachula, Tapalapa, Tapilula, Tecpatán, Tenejapa, Teopisca, Tila, Tonalá, Totolapa, La Trinitaria, Tumbalá, Tuxtla Gutiérrez, Tuxtla Chico, Tuzantán, Tzimol, Unión Juárez, Venustiano Carranza, Villa Corzo, Villaflores, Yajalón, San Lucas, Zinacantán, San Juan Cancuc, Aldama, Benemérito de las Américas, Maravilla Tenejapa, Marqués de Comillas, Montecristo de Guerrero, San Andrés Duraznal, Santiago el Pinar.El presidente Enrique Peña Nieto realizó un recorrido para constatar los daños en la Pesquería Paredón, (Tonalá), el día 11 de septiembre acompañado de miembros de su gabinete y del gobernador Manuel Velasco Coello; durante dicho recorrido realizó las siguientes declaraciones: "Me llama la atención que hay mucho güero, por acá", estas palabras le produjeron variadas críticas.[48]​ El día 8 de octubre, Peña Nieto y Velasco Coello recorrieron el Ejido Benito Juárez (Villaflores), en donde Peña Nieto declaró: "Creo que si se organizan, a modo de tandas, como suele decirse, se organizan cuatro familias y deciden entre todos construir la primera casa, se sortean la de quién, luego la que sigue y la que sigue y así las cuatro casas", estas declaraciones le valieron nuevas críticas.En dicha plataforma se informó que Chiapas registró afectaciones en 58.366 viviendas en 90 de los 122 municipios.Aurelio Nuño Mayer entregó 1,697 tarjetas para reparaciones menores de las escuelas en Chiapas.A quienes obtuvieron tarjetas, sólo les han depositado el 70 por ciento de los recursos para la reconstrucción.El gobierno de Chiapas no ha depositado el 30 por ciento restantes, que le corresponde aportar.Más del 90 por ciento de las familias damnificadas continúan viviendo en condiciones adversas, bajo carpas y lonas, rentando o habitando aún en casas semidestruídas.Según su versión señalaron que solo 1 mil 91 familias quedaron fuera del fondo de los recursos para la reconstrucción, a 516 ya se les consiguieron fondos adicionales, y al resto aún “se está gestionando recursos”.[51]​ En la refinería Antonio Dovalí Jaime, ubicada en el municipio de Salina Cruz, ocurrió una explosión derivada del movimiento telúrico.[52]​ En Juchitán hubo daños importantes en la iglesia y en el palacio municipal, así como en un número amplio, pero desconocido, de viviendas familiares;[53]​ en ese municipio fallecieron 45 personas.[44]​ En Matías Romero hubo daños importantes en toda la ciudad, colapsaron casas y bardas, principalmente en las colonias.[56]​ También se reportaron daños en el pavimento de la calle Lerdo, localizada en la zona Centro, y desperfectos en el Hotel Fairfield.[62]​ El evento sísmico se sintió en los departamentos de Huehuetenango, Retalhuleu, Guatemala, Escuintla, San Marcos, Suchitepéquez, Totonicapán, Sololá, Santa Rosa, Izabal, Baja Verapaz, El Progreso, Chimaltenango y Quiché.También se registraron cinco edificios con desperfectos, además de tres carreteras y un puente, que resultaron dañados.Varios testigos dijeron que, por momentos, el fenómeno les pareció similar a una aurora boreal.[67]​ Sin embargo, Xyoli Pérez, jefa del Servicio Sismológico Nacional mexicano y Miguel Ángel Santoyo Investigador del Instituto de Geofísica de la UNAM,[68]​ negaron que el fenómeno se relacionara con el sismo, ya que la vista de las luces se reportó en sitios distantes del epicentro.
Personas fuera de un hotel de la Ciudad de México minutos después del sismo.
Monumento a la Bandera en Tuxtla Gutiérrez , construido en conmemoración a la federación de Chiapas a México en 1824, dañado tras el terremoto
El presidente de México, Enrique Peña Nieto , visita Juchitán , tras el terremoto.