[1] Desde su fundación hasta 1923, se habían instalado nueve estaciones sismológicas mecánicas autónomas en distintas partes de la República Mexicana con sismógrafos de fabricación alemana tipo "Wiechert".[1] Cuenta con 61 estaciones de Banda Ancha distribuidas en toda la República Mexicana.Estas registran la sismicidad recurrente en todo el territorio y son monitoreadas las 24 horas los 365 días del año.[2][3] La Red Sísmica del Valle de México (RSVM) cuenta a la fecha con 31 estaciones digitales.La transmisión se realiza vía Internet o radio frecuencia y cuentan también con equipo de alimentación eléctrica.
Servicio Sismológico Nacional, Instituto de Geofísica de la UNAM.