Sustitutos del azúcar
Se le llama edulcorante a cualquier sustancia, natural o artificial, que endulza,[1] es decir, que sirve para dotar de sabor dulce a un alimento o producto.Estos tienen una dulzura varias veces superior a la del azúcar común de mesa.Si la sacarosa reemplazada ha contribuido a la textura del producto, entonces frecuentemente también se necesita un agente de relleno.Esto puede ser visto en refrescos etiquetados como «dietéticos» o «light», los cuales contienen edulcorantes artificiales y frecuentemente tienen una sensación al paladar notablemente diferente, o en los sustitutos del azúcar de mesa, que mezclan maltodextrinas como un edulcorante intenso para alcanzar una sensación de textura satisfactoria.Los tres compuestos primarios usados como sustitutos del azúcar en Estados Unidos son la sacarina, el aspartamo y la sucralosa.En los Estados Unidos, han sido aprobados para su uso seis sustitutos del azúcar intensamente dulces.[3] Hay algunas controversias actuales, sobre si los edulcorantes artificiales constituyen un riesgo para la salud.La mayoría de los sustitutos del azúcar aprobados para el uso en alimentos, son compuestos sintetizados artificialmente.Cabe aclarar que en la actualidad ocho sustitutos naturales son conocidos, pero están todavía por ganar la aprobación oficial para su uso en alimentos.Estos son alcoholes polídricos con varios grupos hidróxilos, que al consumirse aportan 2,4 Kilocalorías por gramo.En el Reino Unido por ejemplo, actualmente es casi imposible encontrar algún refresco en los supermercados que no esté endulzado con edulcorantes artificiales, e incluso cosas como encurtidos de remolacha y pepinillos están siendo endulzados artificialmente en forma creciente.[6] Hay cinco razones principales por las cuales los individuos usan un sustituto del azúcar: Existe una controversia acerca de los supuestos riesgos sobre la salud de los edulcorantes artificiales tales como la sacarina y el aspartamo.Por otro lado, se han planteado también los efectos de los edulcorantes no calóricos en el apetito, en la ingesta a corto plazo y en el riesgo de diabetes y cáncer, pero los distintos estudios no han encontrado evidencias que respalden estas hipótesis.Food and Drug Administration) determinó en 1981 que el aspartamo es seguro para ser usado en alimentos, pero solo después de haber sido negado por muchos años.Los ciclamatos están en uso como edulcorantes en muchas partes del mundo y son usados con la aprobación oficial en más de 130 países.El sabor amargo que deja la sacarina es frecuentemente minimizado mezclándola con otros edulcorantes.[11] En los Estados Unidos, la FDA consideró prohibir la sacarina en 1977, pero el Congreso intervino y colocó una moratoria sobre esta prohibición.Él estaba trabajando sobre una droga contra las úlceras y derramó por accidente, algo de aspartamo sobre su mano.Es un polvo blanco, cristalino sin olor, que se deriva de dos aminoácidos el ácido aspártico y la fenilalanina.[12] Desde que la FDA aprobó el aspartamo para su consumo, algunos investigadores han sugerido que un incremento en la tasa de tumores de cerebro en los Estados Unidos puede estar al menos, parcialmente relacionado con el incremento en la disponibilidad y consumo del aspartame.Es usado en bebidas, postres congelados, goma de mascar, productos horneados y otros alimentos.El MonkFruit también es conocido como "Fruta del monje", es de color marrón y basta con una cucharadita para poder endulzar cualquier alimento.La hoja natural de Stevia es verde, ya que ésta es molida y envasada para su venta.