Los machos del grupo flava poseen una corona anaranjada-amarillo-amarronado y partes inferiores amarillo-amarronadas con un parche negro que se extiende desde la máscara hacia el cuello y parte central del pecho, hasta la zona media de su vientre.
[11] La presente especie, junto a un grupo numeroso de trece otras especies, fueron tradicionalmente incluidas en un amplio género Tangara,[6] hasta que varias estudios genéticos de la familia Thraupidae[12][13] permitieron comprobar que formaban un clado separado del aquel género por lo que se propuso su separación en un nuevo género Stilpnia.
[15] Otras clasificaciones como Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) optaron por mantener el género Tangara más ampliamente definido, con lo cual la presente especie conserva su nombre anterior: Tangara cayana.
[12] Las clasificaciones HBW y BLI consideran al grupo de subespecies S. cayana flava, como una especie separada, la tangara isabel sureña Stilpnia flava, con base en notables diferencias morfológicas de plumaje,[6][8] en cuyo caso la presente se denominaría tangara isabel norteña.
[14][15] Según las clasificaciones del Congreso Ornitológico Internacional (IOC)[14] y Clements Checklist/eBird v.2019[15] se reconocen siete subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[15] La forma propuesta cyanolaima Bonaparte, 1851 se considera incluida en la nominal.