La hembra es más apagada, sin negro por abajo, con la máscara oscura apenas insinuada, corona ocrácea, dorso verdoso y las alas y cola mucho más verdes que el macho, por abajo es parduzca, con la garganta y pecho más claros.
[6] La especie S. flava fue descrita por primera vez por el naturalista alemán Johann Friedrich Gmelin en 1789 bajo el nombre científico Tanagra flava; su localidad tipo es: «noreste de Brasil, probablemente Ceará».
[3] El nombre genérico femenino Stilpnia deriva de la palabra del idioma griego «στιλπνή», forma femenina para el adjetivo «brillante» o «reluciente», aludiendo al brillo que presenta el plumaje de estas especies;[7] y el nombre de la especie «flava» del latín «flavus»: color amarillo dorado, amarillo en general.
[8] El presente grupo de subespecies es tradicionalmente tratado como parte de Stilpnia cayana; sin embargo, las clasificaciones Aves del Mundo (HBW) y Birdlife International (BLI) lo consideran como una especie separada con base en notables diferencias morfológicas de plumaje.
[10][11] Según la clasificación HBW se reconocen cinco subespecies, con su correspondiente distribución geográfica:[11]