Sistema de fuertes de Chiloé

[2]​ El territorio de Chiloé comienza a ser poblado por españoles a partir de la expedición liderada por Martín Ruiz de Gamboa, quien en 1567 toma posesión del archipiélago y funda los poblados de Castro y Chacao.De esta época datarían los primeros fortines de la zona en apoyo a los españoles residentes en ambas localidades.[1]​ Los fuertes chilotes, desde sus primeras construcciones hasta mediados del siglo XVIII, consistieron en sencillas edificaciones caracterizadas por muros de tierra apisonada, fajina o empalizadas, acompañados en ocasiones de fosos.De esta forma, en algunos fuertes la piedra cancagua comienza a reemplazar a las antiguas empaladizas, y en fuertes como Agüi se llega incluso a construir una puerta fortificada con puente levadizo.[4]​ Solo Chaicura mantiene su estado de monumento nacional.
Archipiélago de Chiloé
Puerta fortificada del Fuerte Agüi, 1911