Otra, la que aquí sigue, procede de Diógenes Laercio (que no incluye en la lista a Misón de Quene, mencionado por Platón, y pone en su lugar a Periandro).
[9] Solón, Tales, Pítaco y Bías coinciden en todas las listas,[10] y quizás las dos sustituciones más comunes fueron cambiar a Periandro de Corinto o Anacarsis el escita por Misón de Quene.
[12] Tanto Éforo[9] como Plutarco (en su Banquete de los Siete Sabios) sustituyeron a Anacarsis por Misón.
Diógenes Laercio afirma además que Dicearco dio diez nombres posibles,[9] Hipóboto sugirió doce nombres,[13] y Hermipo enumeró diecisiete posibles sabios en su libro Sobre los sabios (Solón, Tales, Pítaco, Bías, Quilón, Misón, Cleobulo, Periandro, Anacarsis, Acusilao, Epiménides, Leofanto, Ferecides, Aristodemo, Pitágoras, Laso y Anaxágoras)[10] de los cuales diferentes personas hicieron diferentes selecciones de siete.
[13] Leslie Kurke sostiene que "Esopo era un candidato popular para ser incluido en el grupo"; un epigrama del poeta Agatías del siglo VI d. C. (Antología Palatina 16.332) se refiere a una estatua de los Siete Sabios, con Esopo de pie ante ellos.
Publicado en 1563, contiene una colección gnómica de sentencias morales en verso atribuida a los siguientes sabios: Bías, Periandro, Pítaco, Cleóbulo, Quilón, Solón y Tales.